sábado, febrero 22, 2025
spot_img
Inicio Blog Página 1645

Raúl Valdés conduce a RD al triunfo en el Preolímpico

0

PORT ST. LUCIE, Florida.- Una magnífica labor de Raúl Valdés guió a la República Dominicana a un triunfo por 5-2 sobre Puerto Rico, en partido celebrado el lunes en el Clover Park correspondiente al Preolímpico de Béisbol de América.

El zurdo completó siete episodios de dos carreras, tres hits, un boleto y cinco ponches, en una presentación en la retiró a 13 bateadores sin que le sacaran la pelota del cuadro, apuntándose así la victoria.

A Valdés lo respaldaron Gustavo Núñez al batear de 3-3 con triple, una anotada y una producida; Luis Liberato de 2-1 con jonrón, una impulsada y dos boletos; Juan Francisco, Diego Goris y Emilio Bonifacio de 4-1 cada uno con una impulsada y Julio Y. Rodríguez de 5-2 con dos anotadas. Fueron 11 los indiscutibles de los dominicanos en el juego.

Los criollos marcaron carrera en el mismo primer episodio al abridor boricua Luis Cruz, con sencillos consecutivos de Rodríguez y José Bautista luego de dos outs y hit remolcador al prado derecho, cortesía de Francisco.

A la altura del segundo, Rey Navarro encontró a Kevin Luciano en primera, atrapó un lanzamiento de Valdés y depositó la pelota sobre la verja del bosque izquierdo, dando a los puertorriqueños ventaja de 2-1.

El empate llegó en el tercero con doble impulsador de Diego Goris al derecho, anotando Rodríguez desde la intermedia.

En el cierre del sexto, los bates dominicanos se destacaron, primero con un cuadrangular solitario de Emilio Bonifacio entre el derecho y el central contra Efraín Nieves, y luego con un triple de Gustavo Núñez al derecho y un doble de Emilio Bonifacio al central, ambos frente a Iván Maldonado, que colocaron 4-2 el marcador.

Una más llegó para los quisqueyanos en el séptimo, con sencillo impulsador de Núñez al central, ante Héctor Acevedo, que remolcó a Goris desde la antesala.

Jumbo Díaz lanzó el octavo en blanco y en el noveno por igual Jairo Asencio, logrando este último su primer rescate del evento.

Por Puerto Rico, Navarro fue el más destacado al concluir de 2-1 con un vuelacercas, dos producidas y un boleto. Maldonado cargó con la derrota en su labor de 2.0 innings de una limpia y un ponche.

El próximo partido de la República Dominicana (1-0) será este martes contra los Estados Unidos en el estadio The Ballpark of the Palm Beaches en West Palm Beach.

Fundación Padrino impulsará agroindustria y artesanía

0
Archivo

Busca mejor aprovechamiento de la toronja, el mango y el aguacate, y con la artesanía el coco, el pendón de la caña y el yeso. 

NEIBA, RD.-La Fundación Padrino de la Educación y el Desarrollo anunció que focalizará sus acciones hacia el impulso de la agroindustria, la artesanía y  la instalación del Observatorio Educativo de la Provincia Bahoruco, pero que mantendrá su misión hacia la comunidad educativa, el deporte y la recreación sana.

El exdiputado Rafael Méndez informó que se trata de la organización que durante más de 20 venía operando como Fundación Padrino de las Escuelas de Bahoruco, pero que continuará haciendo sus aportes a la educación en todos los niveles, al deporte y la recreación sana, lo que le ha merecido el reconocimiento de la sociedad, como la principal organización no gubernamental de la provincia Bahoruco.

Méndez dijo que el cambio de nombre “nos permitirá ampliar la visión y misión de la Fundación Padrino, y por consiguiente,  diversificar nuestros aportes al desarrollo social y comunitario de la provincia Bahoruco, al enfocar su accionar hacia el emprendurismo”.

“En relación al emprendurismo orientaremos nuestros accionar hacia la agroindustria, con el procesamiento y mejor aprovechamiento de la toronja, el mango, el aguacate, la ciruela, muchos de los cuales se desperdician, pero también buscamos emprender la artesanía para aprovechar el coco, el pendón de la caña y el yeso, entre otros”,
apuntó.

RD se enfrenta este lunes a Puerto Rico en el Preolímpico de Béisbol de América

0

PORT ST. LUCIE, Florida.- República Dominicana está preparada para desde este lunes salir a darlo todo en el Preolímpico de Béisbol de América. Así lo declaró Héctor Borg, dirigente del equipo, previo al debut a la 1:00 de la tarde contra Puerto Rico en el Clover Park.

“Se está haciendo un gran esfuerzo. Nuestro enfoque es llegar a Tokio, vamos a jugar duro y a dar el ciento por ciento. Ese ha sido nuestro enfoque y este equipo está preparado para ganar”, dijo el estratega en la rueda de prensa realizada este domingo por la WBSC.

Para la apertura los criollos dependen del zurdo Raúl Valdés, quien a juicio de Borg está en muy buenas condiciones. “Se ha preparado bien, incluso hizo 100 pitcheos hace cinco días y se vio excelente en su comando. Estamos muy contentos con él”, comentó.

Valdés y su misión

De su lado, Valdés está consciente del doble reto que tiene el país para el partido, primero por la importancia de comenzar ganando y segundo por la rivalidad histórica que existe con los puertorriqueños.

“Voy a tratar de hacer lo que siempre he hecho, dar lo mejor y ayudar a que se logre la victoria. Será un buen reto, sé que hay una gran rivalidad, pero pienso que el enfoque es montarse arriba de los bateadores, tirar strikes y mezclar bien los pitcheos”, expresó el zurdo.

“No podemos confiarnos en nadie. Hay que trabajar a todo el mundo igual ya que el que está ahí es porque puede hacer cualquier cosa”, agregó el zurdo en relación a lo que debe cuidar del equipo rival.

La opinión del dirigente boricua

Puerto Rico, equipo dirigido por Juan “Igor” González, pondrá en la lomita a Luis Cruz, zurdo que recientemente ha participado en Lidom con los Leones del Escogido y los Tigres del Licey. El ex pelotero de las Mayores reconoció la fortaleza del conjunto dominicano.

“Nosotros sabemos que República Dominicana es un equipo completo, un gran conjunto con veteranos de las Grandes Ligas. Hay que tirarse al terreno a hacer lo mejor posible y nosotros vamos a dar lo mejor para tratar de ganar el juego”, explicó González.

Cambios en el roster

A través de la cuenta @Probeisbol en las redes sociales, el equipo dominicano anunció el sábado que incorporó al zurdo Enny Romero y al derecho Marcos Molina al roster definitivo, en lugar del lesionado del hombro Domingo Robles y del inicialista Aderlin Rodríguez, quien permanecerá en su equipo en AAA.

Itinerario de la ronda preliminar 

Luego del partido de este lunes en el Clover Park, la República Dominicana enfrentará el martes a los Estados Unidos en The Ballpark of the Palm Beaches ubicado en West Palm Beach. El miércoles regresarán al Clover Park de Port St. Lucie para jugar contra Nicaragua a la 1:00 de la tarde.

¿Qué hacen INTRANT, OMSA y OPRET frente al Covid-19?

0

El distanciamiento físico, la mascarilla, mantener el silencio y limitar la cantidad de pasajeros son medidas fundamentales al usar el transporte masivo.

Por Melvison  Almánzar

El transporte colectivo se ha convertido en uno de los principales focos de contagio debido a la gran cantidad de personas que lo utilizan diariamente y sus consiguientes aglomeraciones.

El Servicio Nacional de Salud británico (NHS, por sus siglas en inglés) define «contacto cercano» como estar dentro un radio de al menos dos metros de una persona infectada por más de 15 minutos. Por esta razón, el riesgo potencial de infectarse en el metro o un autobús del transporte colectivo depende de qué tan llenos de gente estén y esto varía, evidentemente, según el horario y la zona.

En el caso de las agencias de transporte estatal de República Dominicana, aproximadamente hasta los primeros seis meses de la pandemia se respetaron de manera moderada las medidas para evitar la propagación del Covid-19. En ese orden las empresas privadas o sindicatos del transporte de pasajeros respetaron las medidas más o menos por 8 meses de la pandemia en el caso de los carros de concho y los autobuses por unos 4 meses.

Papel de las instituciones frente al virus

 

Intrant y el Covid-19

El instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) ha tenido un papel absolutamente vergonzante y nulo frente a la pandemia. Esta entidad permitió que en los vehículos privados del concho se aumentara la tarifa de manera abusiva sin defender a la población, esto bajo el argumento de que debían llevar menos pasajeros para evitar la propagación del virus.

Luego de las acciones mediáticas en los meses iniciales de la pandemia, el INTRANT ha permitido que los carros públicos monten seis pasajeros y encima de eso que cobren un aumento entre 5 y 10 pesos, sin dar ningún apoyo en la prevención del COVID-19. De igual modo han dejado que los autobuses del transporte colectivo violen la normativa del 60 % de pasajeros versus capacidad instalada.

Los autobuses del transporte masivo de pasajeros andan abarrotados, con gente parada y además han subido entre 10 y 15 pesos la tarifa en el transporte urbano y entre 30 y 100 pesos en el interurbano. INTRANT además ha ejecutado más de 10 millones de pesos en publicidad en el 2021 y ni un centavo ha ido a prevenir Covid-19.

 

 

Rol de la OMSA ante la pandemia 

De todas las instituciones del transporte es probablemente de las que más ayudó al principio de la pandemia, ya que facilitó unidades para realizar pruebas rápidas en diversos lugares del país, dicho sea de paso fue una sugerencia mía cuando laboraba en esa entidad y encaramos el tema del Covid en sus primeros 5 meses. Todo el esfuerzo de marzo a agosto 2020 estuvo dedicado a detener el Covid-19. Tanto en materia operativa, publicitaria, prevención en redes sociales y medidas de distanciamiento, mascarillas e información en las paradas y los autobuses.

Sin embargo, con la llegada del nuevo gobierno las cosas cambiaron y el enfoque es otro, las medidas se han relajado, los autobuses andan reventados de personas y la inversión publicitaria y de redes se ha alejado completamente del tema. De hecho, en lo que va de año del 2021 han gastado 4 millones 162,073.62 pesos en publicidad sin que un centavo vaya a prevención Covid.

Papel de la OPRET frente al COVID-19 

En principios de la pandemia mostraron un control aceptable de las medidas anticovid, pero en los últimos 6 meses eso desapareció, los agentes se hacen los locos, en la hora pico las filas meten miedo y en los vagones no cabe un mandado, ante la indiferencia del cuerpo del orden interno.

El papel de OPRET frente a la pandemia ha sido nulo y frente a la sociedad, realmente uno que lleva años involucrado en el transporte desconoce hasta el nombre del director general de OPRET. Esta entidad ha ejecutado unos 3 millones 131,644 en publicidad durante 2021 y nada ha dado para frenar Covid-19.

Hay que multar los transportistas

Definitivamente la única forma de bajar la transmisión de Covid en el transporte es poner multas económicas significativas a los chóferes de carros públicos y privados que lleven más de cuatro pasajeros. Del mismo modo, hay que poner multas agresivas a los chóferes de autobuses que carguen pasajeros de pie y violando el 60 % de la ocupación de asientos.

En cuanto a INTRANT, OMSA y OPRET, el presidente Luis Abinader tiene una buena oportunidad para salir de funcionarios que ni saben de transporte ni hacen nada contra la pandemia. Además, los empleados que permiten la violación a las medidas en el metro y la OMSA deben sufrir consecuencias.

El rol de las autoridades en esta crisis es indiscutible. El gobierno y las empresas del transporte deben mejorar las medidas exigiendo el uso de mascarillas, limitación de la cantidad de pasajeros por unidad y el distanciamiento físico.

Los Suns de Phoenix se imponen a Lekers e igualan serie

0

LOS ÁNGELES (AP) — En un principio, el coach de los Suns de Phoenix, Monty Williams, planeaba dejar en la banca a Chris Paul para el cuarto enfrentamiento ante los Lakers. Una lesión persistente de hombro derecho había reducido al base estelar a una fracción de él mismo, y Williams no pensaba que Paul pudiera brindar ayuda en un duelo crucial en Los Ángeles.

Paul hizo que su coach cambiara de parecer en una conversación emotiva previa al partido del domingo.

“Él dijo, ‘Coach, déjeme ser titular, y si considera que no luzco como normalmente lo hago, entonces sáqueme del juego y tendremos que tomar una dirección diferente’”, relató Williams. “Esta es una de esas situaciones en las que yo tuve que depositar mi confianza en el jugador”.

Para cuando Paul terminaba una soberbia actuación en la segunda mitad, los Suns se enfilaban a una sola dirección: de regreso a Phoenix con la serie empatada 2-2 y una confianza enormemente crecida en la habilidad de un plantel que llega a los playoff por primera vez para eliminar a los campeones defensores.

Paul sumó 18 puntos y nueve asistencias, Devin Booker y Jae Crowder agregaron 17 unidades cada uno y los Suns igualaron la serie de primera ronda con un triunfo de 100-92.

Deandre Ayton terminó con 14 tantos y 17 rebotes para los Suns, los segundos sembrados, que se aprovecharon de la ausencia de Anthony Davis en la segunda mitad por una lesión en la ingle y recuperaron la ventaja de casa en la serie tras perder dos juegos seguidos.

El quinto choque de la serie es el martes en Phoenix.

LeBron James sumó 25 puntos y 12 rebotes para los Lakers, que llegaron a tener una amplia desventaja en el tercer periodo mientras Davis era evaluado en el vestuario. Antes de que Los Ángeles resurgiera, batallaron sin sus titulares Davis y Kentavious Caldwell-Pope, que se lesionó una rodilla en el tercer juego.

Davis anotó seis unidades, encestando dos de nueve tiros de campo en la primera mitad, pero no regresó tras el medio tiempo. La superestrella había aportado 34 puntos en cada una de las dos victorias de los Lakers, pero sufrió una hiperextensión de la pierna en el tercer duelo y aparentemente se agravaron sus múltiples lesiones en el segundo periodo del cuarto partido. Davis cayó al suelo y se tomó la pierna tras intentar clavar el balón mientras enfrentaba a Crowder.

Phoenix tenía ventaja de 54-50 al medio tiempo con 15 unidades de Booker. Los Suns tomaron el control poco antes del descanso con una racha de 24-6 que continuó en el tercer periodo.

 

Museo de la Resistencia Dominicana a punto de cerrar por falta de recursos

0

Santo Domingo  (EFE).- El Museo Memorial de la Resistencia Dominicana (MMRD), una de las instituciones más activas en educar sobre lo que fue la tiranía de Rafael Leónidas Trujillo (1930-1961), podría cerrar sus puertas en cualquier momento debido a que tiene más de un año sin recibir los fondos que les asigna el Estado.

El museo se creó hace diez años, a propósito de la conmemoración del 50 aniversario de la muerte del dictador, de la que este domingo se cumplen 60 años.

Las deudas del museo superan algo más de los 45 millones de pesos (unos 763.000 dólares), según informaron sus directivos en una comunicación enviada al ministro de Educación dominicano, Roberto Fulcar, institución responsable de desembolsar los fondos para la operación de la entidad.

La comunicación, de la que Efe obtuvo una copia, advierte que la situación actual es «insostenible» y «crítica».

«De no recibir los fondos pendientes de desembolso no podremos tener la certificación de estar al día en las obligaciones tributarias que expide la Dirección General de Impuestos Internos (…) lo que traduciría en el colapso definitivo de la institución», afirmaron los directivos.

El MMRD le recuerda a Fulcar que los fondos que reclama corresponden al convenio que firmó con el Ministerio de Educación en 2013.

La institución, que no recibe fondos desde enero del año pasado, invita al funcionario a visitar sus instalaciones para que compruebe que «somos una extensión de las aulas y un gran aliado para el Ministerio de Educación».

En 2013 el Gobierno dominicano lo encabezaba el expresidente Danilo Medina.

El Museo Memorial de la Resistencia Dominicana recordó que su colección ha sido declarada memoria del mundo por la Unesco. En la carta detalla las deudas que acumula.

La entidad participó este domingo de las actividades conmemorativas al 60 aniversario de la muerte a tiros del tirano Trujillo, la noche del 30 de mayo de 1961.

En su página de Facebook el museo afirma haber recibido la visita de más de 600.000 estudiantes de diferentes niveles y realizar más de 6.000 actividades educativas, de entretenimiento y lúdicas.

«Somos una institución que ha trabajado como un agente de cambio social y de desarrollo al servicio de nuestra comunidad, cumpliendo de esa forma con las aspiraciones y estándares de la nueva museología que nos indica que los museos son instituciones que deben aportar al desarrollo sostenible de la nación», dijo el mensaje.

Gabinete de Política Social entrega casa a madre de 10 hijos en condición de vulnerabilidad extrema

0

Eufemia Gómez García dijo que cuando llovía debía sacar a sus niños a medianoche porque se mojaban.

Andrés, Boca Chica.- Tras 30 años viviendo en condición de vulnerabilidad social, Eufemia Gómez García, de 45 años, madre de 10 hijos y residente en la calle Don Caimito de este municipio, recibió en vísperas del “Día de las Madres”, que se celebra en el país el último domingo de mayo, una casa recién construida y totalmente amueblada de manos del coordinador del Gabinete de Política Social, Tony Peña, quien le prometió la vivienda hace tres meses.

“Desde el Gabinete Social tenemos el compromiso de ser la cara social del Gobierno y llevar soluciones a nuestra gente, reconocemos que necesitan de nuestro apoyo y estamos aquí para decirles a ustedes que tienen nuestro respaldo”, dijo Tony Peña.

Gómez García fue seleccionada por el Sistema Único de Beneficiarios (SIUBEN) por la condición de vulnerabilidad social extrema en que vivía junto a sus hijos, para ser asistida por la mano amiga del Gobierno, iniciándose así las gestiones por Tony Peña y el equipo del Gabinete Social.

Doña Eufemia manifestó que, al ser beneficiada por el programa, prometió al coordinador de la institución, a pedimento de este, que de ahora en adelante iba a enviar a la escuela a sus hijos para que mañana sean hombres de bien y que puedan aportar a la sociedad.

“Cuando llovía debía sacar a mis niños a medianoche porque se mojaban y cuando venía un ciclón tenía que buscar refugio y tirarme en el piso de una casa por ahí, pero ahora tengo de todo y me siento muy agradecida”, dijo Eufemia.

Mientras, que el coordinador del Despacho del Gabinete de Política Social, Alex Mordán, en representación de Tony Peña, entregó este sábado a madres identificadas por el SIUBEN como personas en condiciones vulnerables del municipio de Santo Domingo Este, camas, neveras, estufas, televisores, sillas de rueda, licuadoras y otros electrodomésticos.

Las entregas fueron realizadas en Santo Domingo Este, donde varias de las beneficiadas con la entrega destacaron la labor social del Gobierno y agradecieron al Gabinete por llevar una mano amiga a los sectores más vulnerables del país.

“Las madres estamos muy agradecidas con el Gobierno, Tony Peña y el Gabinete de Política Social por tenernos siempre presentes no solo con estas entregas, sino también con las ayudas que brinda el Gobierno a través de los programas sociales que ejecuta la institución”, dijo Yudelis de los Santos.

A prisión hombre que agredió a su expareja en Santiago

0
Archivo

SANTIAGO (República Dominicana).- Un juez impuso tres meses de prisión preventiva a un hombre acusado por el Ministerio Público de provocar diversos golpes y lesiones físicas a su expareja, a quien asediaba para revisarle su celular, en el sector Las Palomas de esta ciudad.

El magistrado Cirilo Salomón Sánchez, de la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente del distrito judicial de Santiago, impuso la medida de coerción a Juan Fernando Polonia, quien deberá cumplirla en el Centro de Corrección y Rehabilitación Rafey Hombres.

La solicitud presentada por el Ministerio Público especifica que el hombre golpeó varias veces contra la pared a su expareja, le tiró agua en la cara y la agredió verbalmente, en la residencia de la víctima, en Las Palomas, sector Hato Mayor, de esta ciudad.

La instancia detalla que la mujer se presentó el 26 de abril pasado a la Unidad de Atención a la Violencia de Género, Intrafamiliar y Delitos Sexuales e interpuso formal denuncia, tras lo cual fue evaluada físicamente en el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), cuyo informe comprueba los daños provocados.

El organismo certificó que hubo violencia física y verbal, ejercida por el imputado en contra de la víctima, y que existe alto riesgo de que dichos actos de violencia continúen y aumenten.

El Ministerio Público, representado por la fiscal litigante Cristina Ramírez, califica los hechos como violación a los artículos 309-1, 309-2 y 309-3, literales B y E, del Código Penal, modificado en la Ley 24-97, consistentes en violencia basada en género e intrafamiliar agravada.

Lidom anuncia formato para torneo 2021-2022

0

Santo Domingo.-La Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (Lidom) dio a conocer, entre otros detalles, el formato que regirá para su Campeonato 2021-2022, dedicado a la memoria del prominente deportista Kalil Haché.

El órgano rector del béisbol profesional dominicano informó que el torneo iniciará el miércoles 27 de octubre con tres partidos, correspondiendo la ceremonia de inauguración oficial al partido por celebrarse en el estadio Cibao de la ciudad de Santiago de los Caballeros entre las Águilas Cibaeñas, equipo campeón del torneo anterior, y los Gigantes del Cibao, conjunto que disputó la Serie Final pasada.

Mediante un documento de prensa, Lidom además indicó que la Serie Regular está pautada a 40 fechas y está proyectada para terminar el viernes 17 de diciembre de este mismo año.

Lidom agregó que para este próximo torneo se regresará al formato de Round Robin con 18 fechas, entre los 4 equipos clasificados en la Serie Regular, etapa del torneo que estaría iniciando tentativamente el domingo 19 de diciembre.

Lo mismo que en el torneo anterior, habrá la posibilidad de un Mini playoff entre los equipos que ocupen el cuarto y quinto puesto al término de la Serie Regular, siempre que el conjunto ocupante del quinto lugar concluya a sólo un juego de diferencia en relación con el ocupante de la cuarta posición, en cuyo escenario el equipo que haya ocupado el cuarto lugar sólo tendría que ganar un juego para sellar su clasificación al Todos contra Todos, mientras que el conjunto ocupante del quinto lugar, deberá salir airoso en dos juegos.

En cuanto a la Serie Final, al igual que en el torneo pasado, se jugará al mejor de siete partidos (7-4), debiendo iniciar la Serie en la casa del equipo que ocupe la primera posición en el Round Robin.

Lidom apuntó que el Torneo 2021-2022 se celebrará con la participación de fanáticos, siguiendo con los protocolos de salud, conforme a la situación imperante a la fecha de inicio del torneo; aclarando que si el torneo fuere a iniciar en esta fecha la proyección sería de un 30% de admisión de la capacidad de público en cada estadio, pero que el ritmo de vacunación permite prever para la fecha de inicio del torneo la acomodación de por lo menos un 60% de aficionados en los parques, en el entendido de que, en todo caso, este y otros aspectos relativos al manejo del COVID-19 estarán sujetos a las directrices del Ministerio de Salud Pública.

Lidom informó también que para ninguna de las etapas del próximo torneo estará importando árbitros norteamericanos, aunque no descarta la posibilidad de incorporar árbitros de otras ligas del la Confederación del Caribe en la medida de las necesidades y la disponibilidad.

Finalmente, Lidom sostuvo que el Draft de Novatos de 2021 se celebrará en la fecha establecida, es decir, el día miércoles de la segunda semana de septiembre.

Marcell Ozuna se perderá seis semanas por lesión

0

ATLANTA (AP) – El dominicano Marcell Ozuna se perderá al menos seis semanas tras sufrir una lesión en la mano izquierda en la victoria de su equipo por 3-1 el martes ante los Medias Rojas.

Luego de volver a Atlanta el miércoles para ser evaluado por el especialista en manos, el Dr. Gary Lourie, Ozuna informó sobre su estado vía su cuenta en Instagram.

“Gracias a Dios no pasó nada más grave”, escribió el cañonero. “Ahora a esperar seis semanas recuperándome”.

Una fuente de Grandes Ligas confirmó el tiempo de recuperación proyectado que publicó Ozuna.

El toletero sufrió la lesión al intentar avanzar de la intermedia a la antesala con un roletazo de Ozzie Albies. El veterano se deslizó en la base, intentando vencer el tiro realizado por el puertorriqueño Kike Hernández. Su dedo anular se dobló de forma incómoda al chocar con el pie del quisqueyano Rafael Devers.

Antes de sufrir la lesión, Ozuna había conectado un doblete productor en el tercer inning. Batea .213 con un OPS de .645 en el año.

Los Bravos pusieron al venezolano Ender Inciarte en la pradera central y movieron al cubano Guillermo Heredia a la izquierda para ocupar el puesto de Ozuna, para el último partido de la serie de Atlanta en Boston el miércoles.

El equipo probablemente añada a un jardinero en los próximos días. El quisqueyano Abraham Almonte parece ser una opción lógica.

_______

MLB.com