martes, julio 1, 2025
Inicio Blog Página 1022

Director Unión Postal Universal visita el INPOSDOM para colaborar en transformación de la entidad 

0

Santo Domingo, D. N.- El Instituto Postal Dominicano (INPOSDOM), representado por su director general, Erick Guzmán, recibió al director general de la Unión Postal Universal (UPU), el señor Masahiko Metoki, quien visitó por primera vez la República Dominicana y con su recorrido por las instalaciones de la sede central del INPOSDOM pudo ver de cerca la realidad de las operaciones postales estatales de la República Dominicana.

En ese encuentro de alto nivel, se destacó el compromiso de ambas entidades en fortalecer la colaboración para el relanzamiento del Instituto Postal Dominicano. En tal sentido, se enfatizó la necesidad crucial de realizar inversiones estratégicas en el INPOSDOM para potenciar y modernizar todo el sistema postal en la República Dominicana. Se subrayó la importancia de la transformación tecnológica para asegurar un funcionamiento eficiente y acorde con los estándares internacionales.

“En el Instituto Postal Dominicano estamos comprometidos con la excelencia y la modernización. La visita del señor Masahiko Metoki, director general de la UPU, representa un paso crucial hacia un futuro tecnológico, eficiente y acorde a las demandas de los tiempos, en lo concerniente a nuestros servicios postales. Juntos, seguiremos construyendo un mañana mejor para el sistema postal de la República Dominicana”, expresó el director general del INPOSDOM.

En ese contexto, se anunció la incorporación de equipos tecnológicos que estarán arribando a suelo dominicano la próxima semana, marcando así el inicio de una nueva etapa en la infraestructura postal del país. Esta primera fase de inversión tecnológica sienta las bases para futuros avances y mejoras en el servicio postal local.

La UPU reiteró su compromiso de apoyar al Instituto Postal Dominicano con la provisión de equipos adicionales y vehículos especializados para el eficaz manejo de la carga a nivel local. Esta colaboración estratégica busca elevar la calidad y eficiencia de los servicios postales en la República Dominicana.

Asimismo, se destacó el respaldo de la UPU en la transformación tecnológica del Instituto Postal Dominicano y en la promoción del comercio electrónico en el país. Esta inversión enfocada en la modernización y digitalización del sistema postal impulsará el crecimiento y la competitividad en el ámbito del comercio electrónico, brindando nuevas oportunidades para el desarrollo económico y comercial de la nación.

Cabe destacar que la visita del señor Masahiko Metoki marca un hito en la cooperación entre la UPU y el Instituto Postal Dominicano, sentando las bases para una colaboración fructífera y una transformación integral en el servicio postal del país.

En el encuentro con el director general de la UPU también participó la comitiva que hace compañía al señor Metoki compuesta por los señores Akio Miyaji, asesor del señor Metoki; Nicolas Bilhoto, coordinador de América Latina y el Caribe, y Pablo Valentín Rosario, embajador extraordinario y plenipotenciario en la Confederación de Suiza y representante permanente de la UPU, la Sr.a Valerine Hernandez, consejera, así como subdirectores, directores, encargados y colaboradores de todos los grupos ocupacionales del Instituto Postal Dominicano, quienes acompañaron al señor Guzmán Núñez durante el recorrido por el lugar.

Encuentran sin vida a una presunta migrante dominicana en El Salvador

0

San Salvador  (EFE).– Una presunta migrante de República Dominicana que se dirigía a Estados Unidos fue hallada sin vida en El Salvador «sin signos de violencia», informó este lunes la Policía Nacional Civil (PNC) salvadoreña.

El ente policial indicó en X que el «hallazgo del cuerpo sin vida de la mujer» se produjo en la localidad de San Antonio Pajonal del departamento de Santa Ana, a más de 98 kilómetros de la capital, San Salvador.

San Antonio Pajonal es una zona limítrofe entre El Salvador y Guatemala.

La Policía detalló que «el cadáver no presenta ningún signo de violencia» y que, según información preliminar, la víctima «cayó del camión en el que viajaba con otros migrantes de forma ilegal, rumbo a Estados Unidos».

Señaló que la mujer, cuya edad no fue precisada, «llevaba 6.500 dólares y un teléfono iPhone» y agregó que «se realizará la autopsia» y que «las investigaciones continuarán».

El Salvador es una ruta de paso, en menor cantidad que otros países de la región centroamericana, de migrantes que buscan llegar a Estados Unidos de forma ilegal.

En el 2023 hubo más de 2,4 millones de detenciones de migrantes en la frontera sur de Estados Unidos, una cifra récord.

Los migrantes aspiran a llegar a EE.UU. o Canadá en busca de mejores condiciones de vida, pero en su trayecto se enfrentan a múltiples peligros y dificultades, como la violencia de las pandillas -en el caso de Centroamérica-, o a bandas del crimen organizado o el narcotráfico -como en el caso de México-.

COOPMAIMON llega a Rancho Arriba en alianza con el PNUD

0

El programa incluye la capacitación en materia financiera de más de 300 productores de café que operan en la zona.

San José de Ocoa, Rancho Arriba.- La Cooperativa de Ahorros y Créditos Maimón (CoopMaimón), en alianza con el Proyecto Biodiversidad en Paisajes Productivos del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) abrió su punto de servicio número 11, en este municipio, con el objetivo de apoyar con financiamientos blandos y educación financiera a los productores de esta comunidad.

El acuerdo tiene por objeto el marco operacional para el manejo sostenible de los paisajes productivos de montaña, sistemas de producción compatibles con la conservación de ecosistemas de montaña amenazados y corredores; los medios de vida sostenibles incorporando prácticas agrícolas amigables con los servicios ecosistémicos incluyendo la biodiversidad.

Durante el acto inaugural del nuevo punto de servicio ubicado en la avenida principal de Rancho Arriba, San José de Ocoa, el presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa Maimón, dejó claro que la entidad tiene como prioridad a las personas “para CoopMaimón, el negocio no es el dinero, para nosotros el negocio es la gente” sostuvo.

De su lado la gerente general de CoopMaimón, licenciada Irma Grullón señaló que “juntos, nos comprometemos a capacitar y apoyar a los agricultores de esta comunidad en educación financiera, ofreciendo servicios de ahorro y crédito que impulsarán el desarrollo económico, social y ambiental de esta región.”

En este mismo sentido la gerente de la oficina de Piedra Blanca Dámaris Núñez, indicó que “CoopMaimón ha llegado a Rancho Arriba, con la única intención de ser un aliado para su desarrollo y de todas las zonas aledañas”.

Mientras que Evaydee Pérez Sarraff, Coordinadora Nacional del Proyecto, aseguró que con el establecimiento de esta empresa financiera con sentido solidario se haya instalado en esta zona, pues “es una garantía para la sostenibilidad de los logros alcanzados por el Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo y su Proyecto en Biodiversidad en Paisajes Productivos.”

Juntos, nos comprometemos a capacitar y apoyar a los agricultores de esta comunidad en educación financiera, ofreciendo servicios de ahorro y crédito que impulsarán el desarrollo económico y social de esta región. ¡Bienvenidos a un futuro de oportunidades y crecimiento compartido!»

La apertura de este nuevo punto de servicio, de la referida cooperativa ha generado más de una decena de empleos directos, así como un importante número de empleos indirectos en esta comunidad.

El nuevo punto de servicio consta de tres áreas de caja, dos estafetas de negocios, un área de recepción, así como una oficina para el responsable de toda la operatividad de CoopMaimón en este espacio.

El proyecto propone un enfoque de paisaje multifocal para hacer frente a las amenazas a la biodiversidad y a los servicios ecosistémicos de los paisajes productivos ricos en biodiversidad en la República Dominicana.

El acto inaugural contó con la participación de los alcaldes de Rancho Arriba y Juan Adrián, así como de la gobernadora civil de San José de Ocoa, autoridades locales y provinciales, cooperativas hermanas, comerciantes y asociaciones de agricultores.

Celebran en RD, Día Internacional de la Sanidad Vegetal

0

Agricultura vela para proteger y garantizar producción nacional

Santo Domingo.- Este 12 de mayo el Ministerio de Agricultura de República Dominicana conmemoró el Día Internacional de la Sanidad Vegetal, fecha establecida por la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (CIPF) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), instituida el 29 de marzo de 2022.

Para esta ocasión el Departamento de Sanidad Vegetal que dirige la ingeniera Rosa Lazala, organizó un acto de celebración con expertos en sanidad nacionales y extranjeros para evaluar los avances en esta materia de la República Dominicana.

“Contamos con una producción agrícola con controles de plagas y enfermedades; gracias al trabajo que realizan nuestros técnicos y los casos esporádicos de incidencias se atienden inmediatamente para evitar las propagaciones”.

Lazala, explicó que las autoridades agropecuarias cuidan las fronteras marítimas, aéreas y terrestre, para que no entre ni salga nada que afecte la producción local.

La celebración fue encabezada por el ministro de Agricultura, Limber Cruz, quien destacó el trabajo que realiza el Departamento de Sanidad Vegetal de la entidad.

Cruz dijo que, como parte de esa encomiable labor de control fitosanitario, para el próximo mes de julio anunciaran al país y al mundo la erradicación del insecto Ceratitis Capitata o mosca del Mediterráneo, detectado en Punta Cana.

Para esa fecha se cumple con el protocolo de 24 semanas de liberación de machos estériles, proceso último antes del anuncio junto a organismos internacionales de la erradicación.

Participaron, además, viceministros y directores departamentales del Ministerio de Agricultura.

Jayson Tatum coloca a Celtics a un paso de la final de la Conferencia Este

0

CLEVELAND (AP) — Jayson Tatum anotó 33 puntos con LeBron James observando desde un asiento a nivel de cancha, y los Celtics de Boston vencieron en el Juego 4 a unos severamente mermados Cavaliers de Cleveland, 109-102 el lunes por la noche para comandar la serie 3-1 en las semifinales de la Conferencia Este.

Jaylen Brown añadió 27 unidades para los Celtics, quienes podrían eliminar a Cleveland con una victoria en el quinto juego el miércoles en casa.

De ser necesario el Juego 6 estaría disputándose el viernes en el Rocket Mortgage FieldHouse.

Los Cavs fueron empujados al borde de la eliminación con dos jugadores estelares vestidos de civil en la banca, los lesionados Donovan Mitchell (gemelo) y Jarrett Allen (costillas).

No era nada nuevo para un equipo de Cleveland que ha lidiado con lesiones a lo largo de la temporada, pero fue una enorme petición para los Cavaliers el intentar sobrevivir sin Mitchell, su armador estelar que ha cargado con el peso ofensivo durante la postemporada, o Allen, su mayor reboteador.

Los líderes de la clasificación, Celtics, quienes han mostrado una tendencia a relajarse en el momento menos indicado, no mostraron mucha piedad ante los Cavaliers.

Tatum hiló una segunda gran actuación añadiendo 11 rebotes y cinco asistencias. Jrue Holiday aportó 16 puntos para Boston.

Darius Garland encestó 30 unidades, Evan Mobley y Caris LeVert con 19 cada uno para los Cavs, quienes se mantuvieron conectados con los Celtics y solo tuvieron desventaja de 10 hacia el cuarto período.

LeBron James se sentó al otro lado del banco de Boston junto a su esposa, Savannah, y su agente Rich Paul. James recibió una enorme ovación de los aficionados de Cleveland cuando fue mostrado en la pantalla durante un tiempo pedido en el primer cuarto.

Polanco asegura con caravana de cierre de campaña del Gran Santo Domingo, queda sellado el triunfo de Abinader

0
Asegura si le dieron una pela a la oposición en febrero que se preparen para lo que viene el 19 de Mayo
RD.-El dirigente político y Secretario General del Partido PRM en la provincia Santo Domingo, Robert Polanco, aseguró el lunes que con cierre de Caravanas en el Gran Santo Domingo, quedó demostrado el liderazgo del presidente Luis Abinader para irse en primera vuelta el próximo 19 de Mayo.
Polanco indicó que el partido PRM está totalmente integrado y con mucho entusiasmo para lograr que Luis Abinader, Raquel Peña, los Senadores Antonio Taveras, Guillermo Moreno y la mayoría de Diputados, obtengan el triunfo, por entender que Luis Abinader para gobernar bien, necesita tener en el Congreso Legisladores que tengan la.misma visión de gobierno.
«Si en Febrero le dimos una pela a la oposición, que se preparen para lo que viene en Mayo, porque el PRM el día de hoy con estas Caravanas ha demostrado que no hay forma de no ganar por encima del 70 por ciento», subrayó Polanco.
Estás declaraciones fueron dadas por Polanco en el cierre de Caravana donde los presentes pudieron disfrutar de la música reeleccionista del cantante Omega El Fuerte.

Capturan reconocido antisocial “El Mecánico”, acusado de homicidios y de herir de bala a otras dos personas en La Romana

0

RD.-Agentes policiales, adscritos a la Subdirección Regional Este de Investigación (Dicrim), en la provincia La Romana, detuvieron bajo orden judicial a un hombre implicado en al menos dos homicidios en esa demarcación, así como también ocasionar heridas de bala a otras dos personas.

El arrestado es José Félix Olea Martínez (a) El Mecánico, acusado de causar la muerte de Eddy Davin Yefri Ubiera, Roberto Gómez Mateo (a) El Lento.

Además, se le atribuye la lesión por arma de Víctor Alfonso José Vilorio (a) Brayan, y una adolescente de 14 años, en hechos ocurridos en diferentes momentos.

Yelsin Alfonseca Santana y Jefri Antonio Taváres, cómplices de Olea Martínez en sus crímenes, ya se encuentran guardando prisión.

El detenido fue presentado ante la justicia, vía el Ministerio Público, para proceder conforme a la ley.

Aduanas incorpora inteligencia artificial en procesos administrativos con Microsoft Dynamics 365 – CoPilot

0
CREATOR: gd-jpeg v1.0 (using IJG JPEG v62), quality = 95?

Santo Domingo.– La Dirección General de Aduanas (DGA) utiliza herramientas como la inteligencia artificial (IA) en sus procesos administrativos internos, a través de Microsoft Dynamics 365 – CoPilot.

Este sistema le permite a la institución ofrecer un servicio continuo, rápido y seguro a los contribuyentes, para las operaciones que estos realizan con la entidad recaudadora.

“Nosotros tenemos que cada vez más reducir la discrecionalidad de nuestros operarios, y de la única manera que podemos mejorar eso es a través de una trazabilidad informática, que cada botón, cada decisión, autorización tenga un registro informático”, expresó el director general de la Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón, durante una capacitación dirigida a los colaboradores, para mostrarles las bondades y ventajas del sistema.

El funcionario añadió que una institución dedicada al servicio generalizado como lo es la DGA, requiere una constante vigilancia, optimización, actualización y mantenimiento de su portafolio tecnológico, sobre todo, por tratarse de una entidad recaudadora.

De su lado, el subdirector general de tecnología, Daniel Peña, explicó que: “la DGA ha hecho esfuerzos para renovar toda la infraestructura tecnológica y de seguridad, llevándola a un nivel más alto, lo cual se traduce en que la entidad sólo como recaudadora, sino también de servicios. Seguimos transaccionando para que no sea una cultura recaudadora, sino una de servicio”.

Se recuerda que la implementación de este software ha sido un gran soporte para el programa Despacho en 24 Horas, debido a que permite visualizar en tiempo real el estatus de cada caso de los contribuyentes.

Las claves de la campaña electoral dominicana: reelección, debate y transfuguismo

0

Santo Domingo (EFE).- La campaña electoral de cara a los comicios presidenciales y congresuales del 19 de mayo en República Dominicana ha estado marcada por denuncias sobre el supuesto uso irregular de recursos del Estado por parte del gobernante Partido Revolucionario Moderno (PRM), al que también se acusa de promover el transfuguismo.

En un país que parece estar en perpetua campaña, en esta ocasión destacó la celebración, por primera vez, de debates televisados con los principales candidatos a la Presidencia, la actividad que más interés ha suscitado en el electorado.

1. Denuncias

El uso irregular de recursos públicos en favor del partido dominante es «una práctica arraigada en la política dominicana», según Participación Ciudadana (PC, capítulo dominicano de Transparencia Internacional), una situación que también denuncia la oposición.

El presupuesto destinado por el Gobierno a publicidad este 2024 es de 8.163 millones de pesos (más de 130 millones de dólares), de los que 2.790 millones de pesos (casi 50 millones de dólares) se gastaron en los primeros cien días del año, seis veces más que en igual período de 2023, de acuerdo con datos recogidos por PC de la ejecución presupuestaria del gabinete.

La Alianza Rescate RD -integrada por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Fuerza del Pueblo (FP) y Partido Revolucionario Dominicano (PRD), principales de la oposición- presentaron el 9 de abril a la Organización de Estados Americanos (OEA) «múltiples pruebas del uso abusivo y descarado de los recursos del Estado en favor de los candidatos oficialistas, en detrimento de la oposición».

2. Transfuguismo

La supuesta compra de alcaldes, diputados, senadores o candidatos de otras formaciones por el partido gobernante también ha sido objeto de denuncia, incluido el uso de fondos públicos para cubrir compromisos económicos con dirigentes de otras fuerzas.

La oposición denuncia unas prácticas que «alimentan el transfuguismo y el clientelismo» y pide un régimen de consecuencias, ante el vacío normativo.

Sobre el transfuguismo, la legislación vigente solo establece que «las personas que hayan sido nominadas para ser postuladas por un partido, agrupación, movimiento político o alianza a la cual pertenezcan, a un cargo de elección, no podrán ser postuladas por ningún otro partido, agrupación».

3. Debate presidencial

En el primer debate presidencial en la historia política dominicana participaron Luis Abinader, aspirante a la reelección por el PRM; el exgobernante Leonel Fernández, de la Fuerza del Pueblo, y el expresidente de la Cámara de Diputados Abel Martínez, del PLD.

Organizado por la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE), el debate fue aplaudido desde todos los segmentos sociales por ser un sano ejercicio democrático.

El politólogo Raniero Cassoni dijo a EFE que «los tres (candidatos) hicieron un excelente debate, los tres le hablaron a su público» al plantear sus propuestas sobre economía, educación, criminalidad, justicia, violencia de género o la deportación de indocumentados, uno de los pocos puntos en los que coincidieron.

4. Reelección

El actual presidente dominicano aspira a un segundo mandato y los sondeos apuntan a ello. La última encuesta de la firma Gallup indica que Abinader ganaría ya en primera vuelta con el 60 % de los votos, Leonel Fernández lograría un 24,6 % y Abel Martínez conseguiría el 11,1 %, mientras que los otros seis candidatos se repartirían el restante 4 %.

Una de las principales bazas de Abinader para la reelección son los resultados económicos obtenidos desde que llegó al poder en 2020, en plena pandemia.

El mandatario supo capear el temporal dando un impulso a sectores clave para la economía dominicana, principalmente el turismo (primera fuente de divisas del país), que rompió las marcas en llegadas de turistas en 2023, con un total de 10,3 millones de visitantes, que generaron 8.671 millones de dólares.

5. Hartazgo

Pero en un país en permanente campaña y tras las elecciones municipales de hace solo tres meses, el exceso de proselitismo ha generado cierto hartazgo.

«La actividad política ‘per se’, ya no es importante» para el ciudadano y el interés queda «reducido a los actores que hacen vida en ella», afirma el politólogo.

Un total de 8.145.548 personas (868.785 empadronadas en el exterior) están llamadas a las urnas este mayo, según datos de la Junta Central Electoral.

 

MAP insta a nuevas autoridades municipales a cumplir con Declaraciones Juradas de Patrimonio

0
Archivo

 

Santo Domingo.- El titular del Ministerio de Administración Pública (MAP), Darío Castillo Lugo, remitió una comunicación a las principales organizaciones del país, vinculadas con la municipalidad, solicitando su colaboración para garantizar el estricto cumplimiento de las obligaciones legales, en cuanto a la presentación de las Declaraciones Juradas de Patrimonio (DJP) por parte de los funcionarios públicos municipales, electos y designados.

En la misiva dirigida a la Liga Municipal Dominicana (LMD), la Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU), la Federación Dominicana de Distritos Municipales (FEDODIM), la Asociación Dominicana de Regidores (ASODORE) y la Asociación Dominicana de Vocales (ADOVA), a propósito de la reciente toma de posesión de las nuevas autoridades locales el pasado 24 de abril, Castillo Lugo resaltó la obligatoriedad de realizar estas declaraciones, conforme a las disposiciones constitucionales y legales.

En ese sentido, el funcionario señaló que los alcaldes, vicealcaldes, directores de distritos municipales, regidores, vocales, así como los tesoreros municipales, los directores administrativos y financieros, y los encargados de compras y contrataciones de los cabildos, tienen la obligación de elaborar un inventario detallado y jurado de sus bienes patrimoniales, en el plazo de un mes a partir de su toma de posesión. Este mandato está contemplado en las leyes núm. 176-07 del Distrito Nacional y los Municipios, y núm. 311-14 sobre Declaraciones Juradas de Patrimonio, junto con su reglamento de aplicación núm. 92-16.

Además, advirtió que mediante el decreto núm. 343-22, se instruyó a la Contraloría General de la República (CGR) a no autorizar la inclusión en nómina pública de aquellos funcionarios que no hayan cumplido con el requisito de presentar su correspondiente Declaración Jurada de Patrimonio.

Castillo Lugo también indicó que dichas declaraciones pueden ser presentadas de manera virtual, a través del portal Web de la Cámara de Cuentas de la República Dominicana, y enfatizó que el grado de cumplimiento es monitoreado y reflejado en el indicador IGOB 8, del Sistema de Monitoreo de la Administración Pública Municipal (SISMAP Municipal), “…y cuyos resultados son públicos y accesibles para la ciudadanía, a través del portal sismap.gob.do/municipal, garantizando la transparencia y el acceso a la información”, agregó el titular del MAP.

Castillo Lugo se refirió a estas disposiciones, en concordancia con el compromiso asumido por el Presidente Luis Abinader, en materia de transparencia, cumplimiento del ordenamiento jurídico y combate a la corrupción.

Se recuerda que mediante el Decreto 343-22, se creó una comisión integrada por la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG), el Ministerio de Administración Pública (MAP), el Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX), la Contraloría General de la República (CGR) y la Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo (CJPE), con el objetivo de “Facilitar a la Cámara de Cuentas la información necesaria para el cumplimiento de la ley núm. 311-14 que instituye el Sistema Nacional Autorizado y Uniforme de Declaraciones Juradas de Patrimonio de los Funcionarios y Servidores Públicos”.