viernes, julio 18, 2025
Inicio Blog Página 1598

Pro Consumidor revela no se registraron denuncias por publicidad engañosa en Día de las Madres

0

SANTO DOMINGO.- El Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor) informó este miércoles que no se han registrado denuncias o reclamos por publicidad engañosa posterior a la celebración del Día de las Madres, que se llevó a cabo el pasado domingo.

El director ejecutivo de Pro Consumidor, Eddy Alcántara, afirmó en ese sentido que el hecho de que no se haya reportado ninguna denuncia, queja o reclamo por consumidores afectados por publicidad irresponsable, “ha sido producto de la efectividad de los operativos previos de inspección y verificación de precios de las ofertas que se hacían con motivo de la referida fecha, una de las épocas de mayor flujo comercial”.

“Una vez más queda demostrado los excelentes resultados que han dado estas medidas implementadas en esta administración, para acabar con esa timación que se cometía en contra de los consumidores”, dijo.

Manifestó que antes de su llegada a Pro Consumidor, se recibían en esa entidad decenas de denuncias y reclamaciones por publicidad engañosa, “los que nos motivó a realizar un levantamiento de las causas de estas malas prácticas comerciales, por lo que procedimos a aplicar un novedoso mecanismo para evitar que continuaran estos abusos que afectaban a los consumidores”.

Alcántara dijo, asimismo, que los operativos masivos que se realizan previos a la celebración de fechas de actividades comerciales importantes, como el Día de las Madres, Día de San Valentín, Día de los Padres, Día de Reyes, Viernes Negro y otras, han servido para que se respeten los derechos de los consumidores.

 

 

Indicó que en el caso de la celebración del Día de las Madres de este año, los operativos comenzaron desde el mismo inicio del mes de mayo, lo que dio tiempo para verificar los precios de los productos que tenían en oferta la mayoría de los establecimientos comerciales de las principales ciudades del país.

Buenas prácticas comerciales

Eddy Alcántara dijo que otro factor importante ha sido la implementación de las buenas prácticas comerciales, lo que ha ayudado a obtener mayor transparencia de las ofertas en beneficio de los consumidores.

Asimismo, el funcionario valoró la colaboración de los comerciantes ya que siguen guiándose del protocolo de verificación, supervisión y comercialización desarrollado por Pro Consumidor desde esta gestión.

Dirección de Comunicaciones

Janet Camilo: mi decisión es llegar hasta el final con candidatura a la Alcaldía

0

Santo Domingo, RD. – La aspirante a Alcaldesa del Distrito Nacional Jante Camilo, dijo esta semana que está decidida a llegar hasta el final con su candidatura, señaló que no está cerrada a futuras alianzas siempre que estas sean alrededor del Partido Revolucionario Dominicano, PRD y encabezadas por ella como candidata.

Camilo aseguró que no tiene ningún temor respecto a temas de candidaturas y alianzas partidarias con miras a las próximas elecciones municipales, siempre que las mismas sean consultadas y consensuadas en los organismos del Partido y se busquen salidas propicias.

“Lo que te puedo garantizar es que yo, como candidata del PRD, haré todo el esfuerzo para que el PRD se presente a las elecciones del 2024 conmigo a la cabeza y por supuesto, que en esas alianzas que se pudiesen dar yo sea la candidata”, puntualizó.

Entrevistada el programa El Nuevo Diario AM, dijo que la La Capital se ha convertido en una ciudad poco amigable e insegura, con la mayoría de las aceras destruidas y un deficiente alumbrado eléctrico, “una ciudad oscura, una de las más oscuras de todo Centroamérica, entonces cuando tú evalúas eso estamos frente a una ciudad poco amigable y poco confiable para tu hacer uso de los espacios publicos” señaló Camilo.

En ese orden criticó la falta de la autoridad del Ayuntamiento del Distrito Nacional para hacer cumplir las normativas y deplora la ausencia de transparencia en la planificación urbanística, al tiempo que señaló que la ciudadanía debería ser incluida en la socialización de dicha planificación.

Janet Camilo, aseguró que en su plan de gestión municipal también estarán incluidas las personas que trabajan en la Capital, aunque vivan en la provincia Santo Domingo o en otras partes del país, para enseñarlos a cuidar La Capital.
“Los capitaleños debemos volver a sentirnos orgullosos de nuestra Capital, pero eso implica cuidarla, atenderla y no enscuciarla”, apuntó Camilo, al tiempo que criticó la ausencia de campaña de concientización ciudadana por parte del Ayuntamiento.

 

Pasaportes selecciona dos de 11 interesados en elaboración de un millón 50 mil libretad de lectura mecánica

0

La DGP lanzó el pasado 20 de marzo el aviso de manifestación de interés para la elaboración de nuevos pasaportes bajo el PROCESO PASAPORTES-CCC-PEEX-2023-0001, donde se busca la confección de un millón cincuenta mil libretas para la emisión de pasaportes de lectura mecánica.

Una vez publicado el aviso de manifestación de interés en un periódico de circulación nacional por dos días consecutivos, en los portales transaccional de la Dirección General de Contrataciones Públicas y de transparencia de la Dirección General de Pasaportes se recibieron las documentaciones de 11 oferentes que manifestaron interés en el proceso.

Para el día 27 de marzo del 2023 se recibieron la manifestación de interés por parte JL EDITORA, SRL, IDENTIFICACIONES, JMB, SRL, GSI INTERNACIONAL INC, VERIDOS GMBH, NARA, SRL, INVERSIONES TUIRA, SRL, CANADIAN BANK NOTE COMPANY, LIMITED, COPEL SP, GRUPO GLOBUS, SRL, MIDAS DOMINICANA, TRANSNEG, SRL

Luego de recibir la documentación solicitada para manifestar interés, fue emitido el informe del Comité de Compras en fecha 30 de marzo del 2023, en el cual quedaron habilitados todos oferentes antes mencionados para la entrega del Pre-Pliego, dicha entrega se realizó el día 05 de abril a las 10:00 a.m.
A partir de la entrega de dicho documento se les otorgó un primer plazo a los oferentes hasta el día 13 de abril a las 10:00 a.m. para realizar preguntas, sugerencias y observaciones al Pre-Pliego.

Una vez evaluadas las preguntas, sugerencias y observaciones se procedió a dar respuesta a los oferentes y realizar los ajustes correspondientes para la emisión del Pliego de Condiciones definitivo.

Se plasmó el día 25 de abril del 2023 para la entrega del Pliego de Condiciones en conjunto con la ficha técnica a los oferentes habilitados.

En fecha 26 de abril del 2023 a las 8:00 a.m. se procedió a publicar el proceso en el Portal Transaccional de la Dirección General de Contrataciones Públicas, esto a su vez dio origen a un segundo plazo para la realización de preguntas, observaciones y sugerencias por parte de los oferentes interesados de acuerdo al cronograma.

Una vez publicado el proceso en el Portal Transaccional los oferentes solicitaron un aumento en el plazo para presentar las ofertas, se procedió mediante la Enmienda 1 a aumentarle 7 días calendarios al plazo ya establecido, por tanto, la nueva fecha para presentar las ofertas fue el 18 de mayo del 2023.
Las empresas que presentaron sus ofertas fueron: Transneg, SRL, Grupo Globus, SRL, JL Editora, SRL, Midas Dominicana, SA y Nara, SRL.
En el informe preliminar de fecha 23 de mayo, elaborado por los peritos del proceso se estableció que las ofertas de las empresas JL Editora, SRL, Nara, SRL y Grupo Globus, SRL quedaron descalificadas debido a que las muestras no cumplieron con la ficha técnica, que la empresa Midas Dominicana, SA debía subsanar la documentación especificada y que la empresa Transneg, SRL cumple tanto con la documentación como con las muestras presentadas.

Recibimos en fecha 24 de mayo del 2023 por parte de la empresa JL Editora, SRL la solicitud de revisión de la muestra depositada y al mismo tiempo notifican la inconformidad en los resultados de la evaluación de la oferta técnica. En la misma fecha la empresa Grupo Globus, SRL, presenta un recurso de impugnación y requerimiento de medida cautelar para la suspensión inmediata del procedimiento núm. PASAPORTES-CCC-PEEX-2023-0001.

El viernes 26 de mayo del 2023 se procedió a convocar a las empresas que mostraron inconformidad; JL Editora, SRL y Grupo Globus, SRL, para que se presenten el pasado lunes 29 de mayo del 2023 a las 10:30 a.m. En esta reunión se procedió a escucharlos y hacer revisión a la evaluación de las muestras depositadas en presencia del Comité de Compras y los peritos evaluadores.

En el caso de Nara, SRL se descalificó por no cumplir con los requisitos técnicos, tampoco la presentación de los estados financieros correspondiente al año 2021 como lo establece el Pliego de Condiciones y requisitos del proceso, mientras para la evaluación técnica tampoco presentó la carta de recomendación por satisfacción en el cumplimiento de trabajos en documentos de viajes, documento de seguridad, identidad, certificados financieros, actas de nacimientos, licencias de conducir y cheques, de contratación de por lo menos tres clientes, donde indicara el tiempo de relación contractual, la cantidad de recursos contratados y la evaluación de su servicio, esta no podrá ser de la institución contratante, además no cumplió con el pliego de condiciones técnicas y especificas en la realización de la libreta de viaje.

En el caso de Globus SRL, no cumplió con algunas de las especificaciones de la evaluación técnica, ni tampoco pasó el peritaje de revisión sobre los puntos de referencia establecidos en la ficha de confección de la libreta.
Luego de ser escuchados todos los suplidores previo a la apertura del sobre B se procedió al análisis y la reevaluación de los interesados en el proceso ante el Comité Técnico Evaluador que concluyó que solo las empresas TRANSNEG, SRL y MIDAS DOMINICANA, S.A. cumplían con lo establecido en el Pliego de Condiciones y lo que establece la ley por lo que las otras tres fueron descartadas al no cumplir con lo establecido.

De esta forma la Dirección General de Pasaportes (DGP) cumple con los requerimientos establecidos por la ley de Compra y Contrataciones de Bienes, Servicios, Obras y Concesiones, y será el próximo 2 de Junio cuando se cierre el proceso de licitación con la firma de las empresas seleccionadas en el proceso para la adquisición de un millón 50 mil nuevos pasaportes.

Presidenta de COPRODEBADHE Juana Pichardo celebra el Día de las Madres

0

Santo Domingo Oeste-En un ambiente cargado de alegría y entusiasmo, la presidenta del Comité Pro-Desarrollo Barrio Duarte y Herrera, Juana Pichardo celebró este martes el Día de las Madres a adultas mayores del municipio Santo Domingo Oeste.

La actividad fue realizada en Sávica de Las Palmas, en donde se les entregó regalos a todas las madres presentes.

«Me siento feliz, porque una vez más hemos podido realizar esta actividad para todas ustedes, gracias por ser parte de nosotros durante tantos años», expresó Juana Pichardo.

Ademas, agradeció a todas las integrantes de la Federación de Mujeres Las Golondrinas por el respaldo recibido, así mismo al alcalde José Andújar por patrocinar tan importante evento.

Dentro de los regalos entregados por Juana Pichardo figuran; abanicos, corchas, juegos de sábanas, tazas, copas, entre otros utencilios del hogar.

Las adultas mayores mostraron su felicidad al recibir los presentes y agradecieron a Juana Pichardo por tomarlas en cuenta en cada fecha especial.

Los Titanes superan a Indios

0

SAN CRISTÓBAL. Los Titanes del Distrito Nacional retornaron al sendero de la victoria al derrotar 90-87 a los Indios de San Francisco de Macorís en un disputado partido celebrado este martes en el Polideportivo de San Cristóbal correspondiente a la serie regular de la Súper Liga LNB.

Con el triunfo, los Titanes colocaron su récord en 5-5, al tiempo que colocan su marca en 4-2 como dueños de casa y se reponen del revés 64-102 el viernes ante los Soles después de que habían hilvanado una seguidilla de cuatro triunfos en línea.

Los Indios, que habían ganado su último compromiso 84-71 ante los Marineros el domingo, tienen récord de 5-5, con 2-3 en la ruta.

Los Titanes conservaron tres de los cinco puntos que lograron sacar en el tercer cuarto, el cual lo ganaron 26-20 tras perder la primera mitad de un tanto (48-49).

Jassel Pérez lideró en anotación a los Titanes, con 22 puntos, además de siete rebotes y cinco asistencias, mientras que Derek St. Hilaire aportó 17 con cinco rebotes; Jaelyn Johnson terminó con 17 unidades, y Keith Jordan aportó 14.

Por los Indios, Luismal Ferreiras anotó 20 puntos y atrapó 18 rebotes; JD Miller finalizó con 12 tantos, ocho rebotes y seis asistencias; Curtis Hollis logróJAE 17, mientras que Michael Moore logró 15 tantos y Nehemías Morillo aportó 14.

Los locales, que perdieron 13 balones, anotaron 17 puntos contra 4 de las 16 pérdidas de los Indios, que tiraron para un 41 por ciento de campo contra un 47 de los Titanes, que dominaron 46-32 los puntos en la pintura y quedaron debajo 34-51 los rebotes.

Los parciales terminaron 25-26, 23-23, 26-18 y 16-19 a favor de los dueños de casa, que perdieron el primer encuentro 93-101 ante los Indios el pasado jueves 11 de este mes.

Los Indios se fueron al descanso con ventaja de un punto (49-48) después de una primera mitad bien cerrada, con una defensa bien plantada y la ofensiva fluida de ambos equipos.

Los Titanes lanzaron mejor de campo, con un 51 por ciento, contra un 50 de los Indios, que dominaron los rebotes 27-10, así como 11-10 las asistencias.

Presidente Abinader presenta logros del Programa Burocracia Cero

0

Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader presentó los principales logros del Programa Burocracia Cero, a dos años y medio de su implementación. 

Los cuales incluyen Despacho en 24 horas, Ventanilla Única de Construcción (VUC), Homologación de medicamentos de la FDA y EMA, Registros sanitarios, Apertura de empresas, No objeción de uso de suelo para proyectos turísticos, Ventanilla Única de Inversión (VUI), Trámites del registro civil, Número de Seguridad Social (NSS), Convalidación de estudios preuniversitarios nacionales y homologación de estudios preuniversitarios realizados en el extranjero, Solicitud de beca para inglés de inmersión, Registro de acciones laborales, Certificación Mipymes y Registro industrial. 

Además, otros trámites y proyectos se encuentran en proceso, como son: Viaje Cero, Expediente Único Educativo, Expediente Único Salud, Traspaso de vehículo de motor y Exequatur.

Este Programa fue creado mediante Decreto 640-20 con el propósito es eficientizar los trámites y servicios del Estado y eliminar las trabas regulatorias, así como reducir los costos económicos y sociales, para mejorar el bienestar de los ciudadanos y promover el crecimiento económico. 

El Programa Burocracia Cero es coordinado por una Comisión Ejecutiva integrada por el Ministerio de Administración Pública (MAP), el Ministerio de la Presidencia (MINPRE), el Consejo Nacional de Competitividad (CNC) y la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (OGTIC).

Asimismo, este Programa constituye la primera reforma de la Estrategia Nacional de Competitividad y ha sido priorizado en la Agenda Digital 2030 en el Eje de Gobierno Digital. Tiene la meta de mejorar los 300 trámites, que representan más del 80 % del costo económico y social de la burocracia, el cual ascendía a 220,000 millones de pesos o un 47 % del PIB en 2019. 

Entre 2020 y 2022 fueron intervenidos 157 trámites en 43 instituciones. 

El mandatario dijo que el Programa Burocracia Cero, en su primera fase, ha simplificado y reducido los tiempos de respuestas de los trámites en más de un 45 % y se han puesto  a disposición de la población, de manera ágil, rápida y sencilla, a través del Portal Único del Estado: www.gob.do

También, el gobernante señaló que como parte de la estrategia de omnicanalidad, estos trámites también estarán disponibles de manera presencial a través de los PuntoGOB y telefónica en el *462. “Este es un ejemplo de que estamos cambiando la institucionalidad del país, haciendo historia e implementando una forma novedosa de brindar servicios públicos”, puntualizó.

De su lado, director ejecutivo del CNC y del Programa Burocracia Cero, Peter Prazmowski, presentó los detalles de los programas y mencionó los principales logros a la fecha:

•          Despacho en 24 horas: El primer logro fue la implementación del proyecto D24H por parte de la Dirección General de Aduanas, lo cual ha permitido que el tiempo en el despacho de aduanas se reduzca de 6 días a menos de 24 horas, lo que genera un potencial de ahorro de más de 28,000 millones de pesos para el país, y ha mejorado en 29 posiciones el Indicador de Eficiencia de Despacho del Índice de Desempeño Logístico del Banco Mundial 2023. Esto contribuye al abastecimiento de productos e insumos para la población y las industrias, dinamizando así la economía.

•          Ventanilla Única de Construcción (VUC): En el sector de la construcción se ha logrado la simplificación y digitalización de 21 trámites vinculados a la obtención de los permisos de construcción y se ha logrado la completa interoperabilidad de las 18 instituciones que son parte del permiso de construcción, lo cual representa la primera ventanilla interoperada de esta naturaleza del país y toda Latinoamérica. Los permisos que tardaban hasta 206 días en 2020, con la nueva plataforma se podrán obtener en 60 días laborables en los proyectos menos complejos y hasta 120 para los más complejos. Esto representa un ahorro potencial de más de 20,000 millones de pesos para el país y ya está contribuyendo a la dinamización del sector de la construcción que es el que más aporta al crecimiento de la economía. 

•          Homologación de medicamentos de la FDA y EMA: Otro hito trascendental fue la promulgación del Decreto 58-23, en el que la Dirección General de Medicamentos, Alimentos y Productos Sanitarios (DIGEMAPS)autoriza el registro inmediato de medicamentos de origen norteamericano y europeo, lo que permitirá ponerlos a disposición de la población de manera rápida, ya que como se demostró durante la pandemia, la agilidad en los procesos de medicamentos permite salvar muchas vidas. 

•          Registros sanitarios: Los tiempos de respuesta para el otorgamiento de los registros sanitarios se redujeron entre un 65 % y un 75 % para medicamentos, alimentos y bebidas, reduciendo los tiempos de 140 a 40 días. Sin embargo, con el Decreto 44-23 la Dirección General de Medicamentos, Alimentos y Productos Sanitarios (DIGEMAPS)está desarrollando un modelo de acreditación y estándares de calidad donde las empresas que sean acreditadas puedan obtener los permisos sanitarios de manera inmediata.

•          Apertura de empresas: Las instituciones vinculadas al proceso de apertura de empresas, tan importante para la generación de empleos y la mejora del clima de negocios, también han reducido sus tiempos de respuesta pasando de 16 días en 2020 a un promedio de 30 horas.

•          No objeción de uso de suelo para proyectos turísticos: En abril de 2022 el Ministerio de Turismo creó la Unidad Central de Trámites Turísticos (UCTT), una plataforma digital que conecta las instituciones del Estado vinculadas a la aprobación de proyectos y de licencias en el sector turístico, para reducir pasos y tiempos, además de entregar al usuario un control de supervisión de todos sus procesos. A la fecha se han recibido 751 solicitudes de no objeción de uso de suelo para proyectos turísticos, que se han beneficiado de una reducción del tiempo de respuesta de un 30 % en promedio, pasando de 80 días de respuesta a 60-55 días.

•          Ventanilla Única de Inversión (VUI):Esta agrupa actualmente 50 trámites correspondientes a 17 instituciones. A través de esta, ProDominicana ha gestionado más de 60 proyectos de inversión y se ha brindado asistencia a más de 1,755 inversionistas. La ventanilla se ha convertido en la principal puerta de entrada de los inversionistas extranjeros y ha sido parte de los factores que permitieron al país lograr récords de inversión extranjera directa en 2022.  

•          Trámites del registro civil: En cuanto a los trámites ciudadanos, un logro destacado es la aprobación de la Ley 04-23 de Actos del Estado Civil, que elimina el vencimiento de las actas y moderniza el proceso del Registro Civil, que es el más demandado por los dominicanos en el país y en el exterior. 

•          Número de Seguridad Social (NSS):Otro trámite de alto impacto ciudadano es la asignación del NSS a menores, con lo cual una persona de cualquier parte del país no tiene que venir a las oficinas de Santo Domingo para solicitarlo y se cuenta con un tiempo de respuesta en 24 horas laborables, impactando así a las más de 6,000 solicitudes recibidas al año.

•          Convalidación de estudios preuniversitarios nacionales y homologación de estudios preuniversitarios realizados en el extranjero: Estos trámites, correspondientes al Ministerio de Educación, se realizaban de manera presencial y completamente manual, con una duración de 60 días. En la actualidad, con la implementación de la nueva plataforma de control y el sistema de escaneo de los expedientes, se ha reducido el tiempo de tramitación a solo 15 días, impactando las más de 20,000 solicitudes al año. Además, para el trámite sobre documentación de secundaria, media, modalidad en arte y técnico profesional del Distrito 10-01 de la Regional 10, tomado como piloto, se redujo en un 60 % el tiempo de respuesta.

•          Solicitud de beca para inglés de inmersión: Este proceso del MESCyT, del cual se reciben alrededor de 65,000 solicitudes al año, se automatizó en su totalidad, de modo que el tiempo de resolución se redujo en un 25 %y mejoró la experiencia del usuario. Además, está integrado en el Sistema Nacional de Becas, disponible en el Portal Único de Becas: www.becas.gob.do

•          Registro de acciones laborales: Estos procesos del Ministerio de Trabajo, los cuales reciben 140,000 solicitudes promedio al año, pasaron de tomarse 10 días laborables a ser inmediato en línea, con impacto enorme en la dinámica laboral y empresarial.

•          Certificación Mipymes: Corresponde al Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), el cual presenta una reducción de un 80 % del tiempo de resolución pasando de 15 a 3 días, lo cual beneficia a los más de 12,000 empresas que la solicitan al año.

•          Registro industrial: Se destacan las mejoras realizadas al proceso de registro industrial de PROINDUSTRIA, que se encuentra en línea y ha mejorado sus tiempos en un 30 %.

Además de lo que se ha logrado a la fecha, otros trámites y proyectos se encuentran en proceso, entre los que caben destacar:

•          Viaje Cero: Con el fin de acercar los servicios públicos a los ciudadanos, se está coordinando la habilitación de quioscos de atención o PuntoGob expreso, en cada una de las 32 gobernaciones del país, para que aquellos ciudadanos que no cuentan con acceso a internet o con habilidades digitales, también puedan beneficiarse del Programa Burocracia Cero. Las provincias priorizadas para la instalación de los quioscos son: Pedernales, Duarte, Samaná y El Seibo.

•          Expediente Único Educativo: Consiste en diseñar e implementar un sistema donde se concentren las informaciones de los ciudadanos en materia de educación, mediante la interoperabilidad de las distintas instituciones que forman parte del sistema: MINERD, MESCyT, INFOTEP y el INAP.

•          Expediente Único de Salud: Se busca crear los mecanismos de registro, actualización e interoperabilidad entre los diferentes actores del Sistema Nacional de Salud que permitan la creación de un expediente de salud, que no solo incluya las informaciones de las consultas médicas, si no que integre otros elementos como receta electrónica y del ambiente familiar, comunitario, laboral y medioambiental del ciudadano.

•          Traspaso de vehículo de motor: este trámite de alta demanda de la ciudadanía está en proceso de simplificación, a fin de mejorar la experiencia del usuario, haciéndolo más ágil, transparente y totalmente en línea su utilización. 

•          Exequatur: Los tiempos de resolución se han reducido en más de un 30 %, además de la eliminación de pasos innecesarios, de manera que se permita la rápida inserción laboral de los profesionales. En adición, se está trabajando en lograr la interoperabilidad de las más de 10 instituciones involucradas en el proceso, para que los tiempos se puedan reducir aún más y que la entrega de estos documentos sea a través de una certificación digital que pueda ser validada con código QR de manera inmediata, aumentando la transparencia y la validez del documento, así como mejorando la empleabilidad de este grupo de profesionales.

El Presidente Luis Abinader cerró la presentación enfatizando que “Burocracia cero es una transformación cultural que se traducirá en la mejora de la calidad de vida de los dominicanos, eliminando trabas innecesarias que generan costos y limitan la productividad de las empresas y evitando que los ciudadanos sean mensajeros del Estado. Esto es un verdadero cambio, que ha sido resultado del compromiso de todas las instituciones, uniendo esfuerzos para transformar el Estado en uno menos burocrático, más transparente y orientado al ciudadano”.

Soles amplían invicto en casa

0

SANTO DOMINGO ESTE.- Anyeury Castillo encestó 16 puntos para contribuir a que los Soles de Santo Domingo Este vencieran 82-67 a los Leones de Santo Domingo, en un partido celebrado en el polideportivo Simón Orozco correspondiente a La Súper Liga de la LNB. 

Los Soles ahora tienen un perfecto récord de 6-0 jugando en Invivienda y son los únicos de La Súper Liga que no conocen la derrota en condición de equipo local. El próximo viernes 9 de junio se medirán a los Reales de la Vega en casa, donde buscarán culminar invictos en su sede en la serie regular.

En sentido general la marca de los de Santo Domingo Este es de 7-3 y están empatados con los Leones en la segunda posición, detrás de los Reales de La Vega (7-2).

Tanto los Soles como los Leones y los Reales matemáticamente tienen su boleto asegurado para la siguiente etapa denominada “fase de eliminación”, la cual servirá de antesala para clasificar a las semifinales.

Castillo lanzó de 8-6 de campo, de 2-2 en tiros de tres y logró 6 capturas para los Soles, que también contaron con 13 unidades, 8 rebotes y 4 asistencias de Gerardo Suero, 12 tantos y 7 asistencias de Isaiah Williams. Fausto Pichardo también anotó 12, pero con 7 tableros.

Por los Leones, que vieron detener en cuatro su racha ganadora, Leandro Cabrera se fue con 16 puntos y 3 rebotes, mientras que Jayson Valdez, Diego Colón y Kevin Pérez concluyeron con 8 en anotación cada uno.

Un rally de 13-2 en los últimos cuatro minutos del primer cuarto ayudaron a los Soles a imponerse 25-17 en los primeros 10 minutos. Pichardo y Nigel Spikes anotaron 6 puntos cada uno por los verdes y Leandro Cabrera 10 por los rojos.

Con un triple restando 6:39 del segundo parcial, José Liriano incrementó a 14 (33-19) la ventaja local. Los Leones hicieron una corrida de 6-0 para acercarse 25-33 con 4:59, pero los de Santo Domingo Este se recuperaron y dominaron 48-35 la primera mitad.

Pichardo logró 11 tantos y 7 rebotes por los Soles al medio tiempo, seguido por Castillo, Williams y Suero, quienes anotaron 7 puntos cada uno. Cabrera encestó 14 unidades y Pérez 6 para sacar la cara por los Leones.

El dominio de los dirigidos por Julio César Javier continuó en el tercer tiempo. Con una seguidilla de 11-0 completada por dos lances libres de Castillo, la diferencia alcanzó un máximo de 18 (64-46) faltando 1:51. El marcador quedó 64-47 tras 30 minutos de acción.

A falta de 4:47 para concluir el cuarto período, Williams marcó un triple que puso la pizarra 74-59. En el resto del camino los ganadores no tuvieron ningún inconveniente para asegurar la victoria.

Los parciales terminaron 25-17, 23-18, 16-12 y 18-20 para los Soles.

Fedofútbol, Concacaf e Inefi celebran el Proyecto Generation Amazing en RD

0

SANTO DOMINGO.- La Federación Dominicana de Fútbol (Fedofútbol) junto a la Confederación de Norte, Centroamérica y El Caribe de Fútbol (Concacaf), y el Instituto Nacional de Educación Física (Inefi) efectuaron este martes 30 de mayo una conferencia de prensa para celebrar el Programa Generation Amazing en República Dominicana. El evento tuvo lugar en la sede de la Liga Dominicana de Fútbol, Estadio Olímpico Félix Sánchez.

El Programa Generation Amazing fue lanzado en noviembre de 2022 y ha mostrado un gran avance en la República Dominicana, según informaron las instituciones que lo comandan.

Por la Fedofútbol estuvieron Rubén García, presidente y Arturo Heinsen, secretario general; en representación de Concacaf Philippe Moggio, secretario general y Jason Roberts, director de desarrollo; y Alberto Rodríguez, director del Inefi.

“Generation Amazing es un legado que ha dejado la pasada copa del mundo en Catar, FIFA, Concacaf y las autoridades de Catar han decidido dejar este legado que se verá posiblemente en los próximos 20 o 40 años porque tiene una visión futurista y está trabajando donde más se necesita, en las escuelas”, expresó Rubén García.

El presidente de la Fedofútbol agradeció a la Concacaf y al Inefi por el respaldo al creer en este proyecto que busca la masificación del balompié en la República Dominicana y comentó sobre la idea inicial y su rápido crecimiento.

“Este proyecto inició en noviembre del año pasado en República Dominicana con un plan piloto de seis provincias y unas 20 escuelas, hoy día gracias a la contribución de Inefi y su director ya son ocho provincias y ya estamos cerca de las 40 escuelas, y con el compromiso que dentro de los próximos años lleguemos a más de 80 escuelas y que se pueda abarcar todas las provincias del país”, cerró diciendo García.

Por su parte el secretario general de la Concacaf Phileppe Moggio comentó, “Me gustaría reconocer al presidente de la federación, Rubén García y a su secretario general, Arturo Heinsen; y obviamente a Alberto Rodríguez, director de Inefi por este apoyo que le está brindando al programa. Generation Amazing es un pacto que se ha creado con el Comité Supremo de Catar para llegar con un programa de fútbol, educación y crear un currículo para llegar a la juventud a través del deporte”.

“Estamos muy orgullosos de poder ver que República Dominicana no solo dijo sí queremos este programa, sino que lo tomó y lo quiere expandir. La meta era llegar a 25 escuelas y ya estamos llegando a 40, y queremos llevarlo todavía más allá. Eso se logra cuando tenemos a socios locales que quieren apoyar el programa como Inefi que nos está trayendo ese gran apoyo a nivel local. Este es un programa regional que de aquí al 2026 vamos a llegar a las 41 asociaciones y creemos que lo que se está logrando en República Dominicana es un gran ejemplo de mejores prácticas que podemos llevar al resto de la región”, dijo Moggio.

Alberto Rodríguez manifestó su agradecimiento a la Concacaf y a la Fedofútbol en nombre de las instituciones públicas por considerar al Inefi para formar parte de este gran proyecto, “La Concacaf y Fedofútbol han hecho un trabajo encomiable y ahora quieren trabajar con la niñez dominicana que tanta falta hace, por eso nosotros estamos en plena disposición de seguir apoyando este proyecto”.

La Concacaf otorgó reconocimientos a los directivos de la Fedofútbol y al presidente del Inefi por la gran gestión alcanzada hasta ahora y los exhortó a continuar por la senda del crecimiento.

La actividad concluyó con un festival de fútbol en la Cancha Alterna del Félix Sánchez en la que participaron 150 niños de diversas escuelas en edades comprendidas entre los 10 y 14 años.

Cibao FC busca clasificación a la Liguilla este miércoles

0

SANTIAGO.- Cibao FC visitará este miércoles a los Delfines del Este, en  busca de  agenciarse un boleto para la Liguilla de la Liga Dominicana de Fútbol (LDF 2023), encuentro que se jugará a las 4:00 de la tarde en el estadio Parque del Este, de Santo Domingo.

Dependiendo de las combinaciones que se produzcan en los cuatro partidos que serán jugados, Cibao FC podría dar al paso a la siguiente fase y ser el primero en lograrlo, emulando su desempeño  del 2022..

Un triunfo del equipo naranja combinado con una derrota del Atlético Vega Real, deja a los santiagueros fuera del alcance de los  veganos.

Si el Vega Real, que ocupa el sexto puesto clasificatorio, empata y Cibao FC gana también avanzan, ya que sumarían 29 puntos y los de la Ciudad Olímpica solo podrían llegar a 27 logrando sus restantes 6 juegos, en cuanto a los puntos que separan ambos oncenos.

Los tricampeones están fuera del alcance de Atlético San Cristóbal con 5 puntos y 6 encuentros pendientes, que de ganarlos sumaría 23, mientras que los Delfines del Este que tienen 7 puntos, quedando 7 juegos pueden llegar a 28.

Un triunfo de Cibao FC y una  derrota de Vega Real, que juega a la misma hora con Jarabacoa FC en el Junior Mejía, deja tres clubes fuera que no pueden alcanzar los guarismos de los dirigidos por el argentino Gabriel Martínez Poch.

El primer encuentro entre Cibao FC y Delfines del Este se celebró el 15 de abril en el estadio de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, saliendo victorioso, la Fiebre Naranja 3-0.

En ese encuentro Cibao contó con goles de Carlos “El Caballo” Ventura al minuto 21, Jean Carlos López en el 82 y Erick Japa cuando el reloj marcaba 84 minutos de juego.

Cibao FC lidera la LDF con 26 puntos de 33 posibles, productos de 8 victorias, 2 empates y una derrota. En tanto que los Delfines tienen un triunfo, 4 empates y 4 fracasos para totalizar 7 unidades.

El club naranja, contando con el respaldo de Banreservas, tiene 22 goles a favor y solamente 4 en contra para un saldo positivo de más 18.

Los 22  goles de Cibao FC han sido anotados por 11 jugadores, encabezados por el colombiano Juan David Díaz con 4, Carlos “El Caballo” Ventura, Yunior Peralta, Oscar Florencio y Erick Japa, con 3 cada uno; Lucas Bretón, Edwarlyn Reyes, Julio César Murillo, Jean Carlos López, Ángel Montes de Oca y Charles Herold Jr., uno por cabeza.

Delfines solamente han anotado 2 goles y su portería ha sido vulnerada 8 veces para un negativo  menos de 6. Steven Martínez y Juan Felipe Castaño son los goleadores de los cetáceos.

OTROS JUEGOS

La jornada 13 de la Liga Dominicana de Fútbol tendrá cuatro desafíos, de los cuales tres se jugarán a las 4:00 de la tarde como son Cibao FC y Delfines.

A esa misma hora chocan en el estadio el Cóndor de La Vega, Atlántico FC y la Universidad O & M, en tanto que también a las 4:00 se echará a rodar el balón para el juego Atlético Vega Real y Jarabacoa FC.

La jornada de este miércoles se cierra con Moca FC visitando al Atlético San Cristóbal a las 6:00 de la tarde en el estadio Panamericano.  

Por primera vez, INABIE comienza entrega de utilería escolar con 4 meses de antelación

0

Santo Domingo. – En un hecho sin precedentes, el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) comenzó la distribución de los útiles escolares del próximo año lectivo 2023-2024 con alrededor de cuatro meses de anticipación.

Para ese periodo escolar el INABIE distribuye 650 mil kits escolares en 4,953 centros educativos. Cada kit contiene una mochila, medias, cuadernos, lápices, borras, entre otros útiles, además, un uniforme compuesto por un polocher y un pantalón.

La Dirección Ejecutiva dispuso que la entrega se realizara a tiempo con miras de garantizar la asistencia exitosa de los estudiantes desde el primer día de clase.

“Nos llena de satisfacción saber que esta utilería permitirá que igual número de estudiantes tengan lo necesario para iniciar las clases. Estamos esperanzados al saber que esta es la última vez que la utilería se entregará de forma parcial porque tenemos la decisión expresa del presidente Luis Abinader de que para el año escolar 2024-2025 se entregue útiles a todos los estudiantes de la escuela pública”, resaltó el director ejecutivo del INABIE Víctor Castro.
Entrega a tiempo

La medida permite al INABIE cumplir con su misión de disminuir la vulnerabilidad educativa y abandono escolar por falta de indumentarias y a la vez resuelve las barreras del pasado cuando la utilería escolar llegaba después de iniciado el año escolar.

La entrega, que se realiza bajo la coordinación del Departamento de Servicios Estudiantiles de la Dirección de Salud y Servicios Sociales, inició la semana pasada en los distritos educativos de las provincias Independencia, Bahoruco, Dajabón y Montecristi, con la distribución de 61,486 kits en 12 distritos escolares.

Esta semana que transcurre el personal del Programa de Utilería se traslada a las regionales educativas de Santiago, Puerto Plata y La Vega.

Los kits de útiles son entregados en las regionales y distritos educativos, desde donde posteriormente se coordina con los directores de centros educativos, quienes tienen la instrucción de transferirlos a los estudiantes durante el proceso de reinscripción.