jueves, octubre 23, 2025

Sarcoma: Un cáncer silencioso y agresivo que afecta principalmente a niños y adolescentes

Comparte

Santo Domingo, RD. – El sarcoma, un tipo de cáncer poco común pero altamente agresivo, representa menos del 1% de los cánceres en adultos y afecta con mayor frecuencia a niños y adolescentes en ciertos subtipos, como el osteosarcoma y el sarcoma de Ewing.

La doctora Marlenne Hernández, oncóloga clínica de IntraCare Center, advierte sobre la complejidad y la evolución silenciosa de esta enfermedad, que a menudo se diagnostica en etapas avanzadas debido a la falta de síntomas evidentes en sus fases iniciales.

El sarcoma se origina en los tejidos conectivos del cuerpo, incluyendo huesos, músculos, grasa, vasos sanguíneos y cartílago.

Se clasifica en sarcomas de partes blandas y sarcomas óseos, cada uno con múltiples subtipos que presentan características específicas.

Entre los más conocidos se encuentran el osteosarcoma, el sarcoma de Ewing, el rabdomiosarcoma y el liposarcoma.

Uno de los principales desafíos en el diagnóstico del sarcoma es su carácter asintomático en etapas tempranas.

Los primeros signos suelen ser bultos que crecen lentamente en áreas como brazos, piernas, abdomen, tronco, cabeza o cuello.

Aunque inicialmente no causan dolor, pueden comprometer nervios o articulaciones, generando molestias y limitaciones en el movimiento.

Aunque no siempre se puede identificar una causa directa, se han asociado factores de riesgo como tratamientos previos con radioterapia, ciertos síndromes hereditarios, linfedema crónico y exposición a sustancias químicas.

El diagnóstico del sarcoma requiere pruebas de imagen, como resonancias magnéticas y tomografías, siendo la biopsia la única forma de confirmación definitiva. Además, es crucial evaluar la posible metástasis, siendo los pulmones el sitio más común de diseminación.

El tratamiento del sarcoma es multidisciplinario y depende de diversos factores, incluyendo el tamaño, tipo y localización del tumor.

La cirugía es generalmente la primera línea de acción, complementada en muchos casos con quimioterapia, radioterapia, inmunoterapia o terapias dirigidas.

La detección temprana es fundamental, ya que las tasas de supervivencia pueden superar el 60% si se aborda en etapas iniciales, pero descienden drásticamente una vez que el cáncer se ha propagado.

La doctora Hernández enfatiza la importancia de la detección precoz: «Cualquier masa de crecimiento progresivo, aunque no cause dolor, debe ser evaluada por un especialista.

La concienciación sobre el sarcoma y sus síntomas puede marcar la diferencia en el pronóstico de los pacientes».

Sobre IntraCare Center

IntraCare Center es un centro de salud especializado en servicios oncológicos, cuidados paliativos, quimioterapia ambulatoria y domiciliaria, así como la distribución de medicamentos citostáticos.

Cuenta con un personal comprometido a mejorar la calidad de vida de los pacientes adultos y pediátricos con cáncer, mediante innovadores equipos y sistemas tecnológicos que operan con los más altos estándares de calidad y bioseguridad.

Saber más

Noticias relacionadas