GUATEMALA. – La República Dominicana asumió oficialmente la Presidencia Pro Tempore (PPT) de la Comisión para el Desarrollo Científico y Tecnológico de Centroamérica y Panamá (CTCAP), comprometiéndose a consolidar la ciencia, la tecnología y la innovación (CTI) como motores estratégicos del desarrollo sostenible y la integración regional.
El acto de traspaso, celebrado en la ciudad de Guatemala, confiere a la República Dominicana la presidencia para el período de septiembre 2025 a junio 2026.
Coincidiendo con la ceremonia, se lanzó el Programa Regional de Formación en CTI Abierta e Inclusiva, una iniciativa pionera para fortalecer las capacidades institucionales y fomentar un ecosistema científico más colaborativo en Centroamérica y el país caribeño.
El Dr. Genaro Rodríguez Martínez, viceministro de Ciencia y Tecnología, en representación del ministro Franklin García Fermín, lideró la delegación dominicana. En su intervención, destacó que la CTI será una herramienta estratégica para atender las demandas sociales y económicas de la región.
“Asumimos este mandato con optimismo y responsabilidad, convencidos de que la ciencia y la innovación son clave para responder a las necesidades de nuestros pueblos y promover la integración centroamericana y caribeña,” afirmó Rodríguez Martínez.
El viceministro aseguró que la gestión dominicana dará seguimiento riguroso al Plan Estratégico del CTCAP y buscará activamente nuevas alianzas para financiar proyectos científicos de alto impacto. Este trabajo se realizará en consulta permanente con ministerios, la academia, el sector privado y la sociedad civil.
El evento contó con la participación de figuras clave de la región, incluyendo a Karin Herrera Aguilar, vicepresidenta constitucional de Guatemala; Ricardo Cáceres Salmán, representante de la SG-SICA; y Gabriela Montenegro Bethancourt, secretaria técnica permanente de la CTCAP. Asimismo, asistieron funcionarios, académicos, representantes empresariales y expertos de la UNESCO.
En el marco del encuentro, se presentó el programa “Colaborar para Transformar”, cuyo objetivo es robustecer las capacidades de los Organismos Nacionales de Ciencia y Tecnología (ONCYT) y promover un modelo regional de CTI abierto e inclusivo, como parte de la tercera etapa del proyecto de Política Centroamericana de CTI. Expertos que participaron en el panel “CTI como bien público” coincidieron en la necesidad de alinear las agendas nacionales hacia una gobernanza científica más participativa y con un claro impacto social.
Al cierre del acto, el viceministro Rodríguez Martínez agradeció a Panamá por su gestión anterior y reafirmó el compromiso de República Dominicana de «elevar la voz regional en foros internacionales y consolidar la confianza mutua».
Con República Dominicana al frente de la CTCAP, la región consolida su apuesta por una agenda científica común basada en la cooperación internacional, el conocimiento abierto y la innovación como pilares fundamentales para el progreso de sus pueblos.