viernes, mayo 9, 2025

Realizan con éxito la 1ª Misión Comercial de Tecnología Argentina en República Dominicana

Comparte

Diez empresas tecnológicas argentinas mantuvieron más de 200 reuniones con sus pares locales en la búsqueda de alianzas estratégicas.

El Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la República Argentina, a través de la Embajada de dicho país en Santo Domingo, organizaron la 1ª Misión de Tecnología Argentina al mercado dominicano, con el fin de presentar innovaciones en inteligencia artificial, fintech, soluciones basadas en blockchain, herramientas de gestión para el sector gubernamental, healthtech y sistemas de planificación de recursos empresariales aplicado a hotelería.

Con el objetivo central de impulsar alianzas entre empresas de ambos países, 8 de mayo se desarrolló el seminario, “Oportunidades de Negocios en el sector tecnológico: Argentina – República Dominicana”, seguido por una Ronda de Negocios, en la ciudad de Santo Domingo.

El sector privado dominicano recibió con gran interés la propuesta, generándose más de 200 reuniones entre los empresarios de ambos países.

El seminario inició con palabras de la Embajadora de la República Argentina, Sandra Winkler, quien destacó que Argentina y República Dominicana se basan en una larga historia de amistad y cooperación, luego se refirió a los recientes informes del Banco Mundial y la CEPAL, que indican que Argentina y República Dominicana se proyectan como los dos países con mayor crecimiento de su Producto Interno Bruto, en el año en curso, con un 5,5% y un 4%, respectivamente, este contexto favorable, sumado a la complemento entre ambas economías promueven la profundización del intercambio comercial y los Servicios Basados en el Conocimiento (SBC) emergen como un motor de transmisión y generación de conocimientos para el conjunto de la economía.

Asimismo, se refirió al trabajo conjunto que se lleva adelante entre el sector público y el sector privado a fin de internacionalizar a las empresas tecnológicas y promover una mayor inserción en mercados externos.

Expresó que el país posee un capital humano que se destaca por sus capacidades técnicas, creatividad y versatilidad, como así también cuenta con una comunidad científica y educativa dinámica.

«Argentina, es el origen de catorce unicornios, empresas innovadoras con una valuación bursátil superior a los USD 1.000 millones»,puntualizó.

En la misma línea, la representante de la Cámara de la Industria del Software de Argentina, Alejandra Sanchez, efectuó una presentación del sector servicio basados en el conocimiento, uno de los más dinámicos de la economía argentina, con exportaciones por casi USD 9 mil millones en el año 2024 y un crecimiento del 15,5% respecto al año anterior, posicionándose como el tercer sector exportador más importante del país.

Luego, presentó información precisa, señalando que las exportaciones se realizan a más de 90 países, con un liderazgo en la región en ciencia de datos, ingeniería en sistemas y en sistemas operativos.

Con relación al destino de las exportaciones de software y servicios informáticos, señaló que Estados Unidos emerge como el gran socio comercial, concentra el 59% de las ventas extranjeras, seguido por los países de América Latina con el 29% de estos flujos de comercio, además, se reportan ventas relevantes a destinos europeos.

La Directora Ejecutiva de Prodominicana, Biviana Riveiro, acompañó estas actividades presentando información sobre el desarrollo del sector y las políticas públicas que se llevan adelante en República Dominicana.

Finalmente, se presentó como caso de éxito a la empresa argentina Sydesis, la cual se estableció y desarrollo sus negocios en el mercado dominicano, con una propuesta innovadora, creando empleo en los dos países.

Durante la jornada de trabajo, también se celebró un encuentro específico, a cargo de la empresa Cumbresoft sobre la inteligencia artificial aplicada a la gestión documental en entornos automatizadas con BPM, orientado al sector público, con una propuesta de herramientas para digitalizar la gestión de gobierno y promover la modernización del Estado, en la cual participaron representantes de organismos de gobierno nacional y municipal.

La delegación Argentina tuvo además productivas reuniones con la asociación de Bancos Múltiples ( ABA) ,Asociación Dominicana de Empresas FinTech ( ADOFINTECH ), BID Lab.

Al finalizar los encuentros, los empresarios destacaron que fue una jornada de trabajo sumamente productiva, por la calidad de las reuniones y las posibilidades de avanzar en las negociaciones iniciadas, potenciar las alianzas entre las empresas de Argentina y Dominicana permitirá ampliar mercados a ambos países.

Es importante destacar que dicha actividad fue organizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Cultos de la República de Argentina a través de su Embajada en República Dominicana, Su Excelencia,Sandra Winkler Embajadora y por Sra. Biviana Riveiro Disla, directora ejecutiva del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana).

spot_img

Saber más

Noticias relacionadas