miércoles, octubre 22, 2025

Proyecto Romero: San Juan en el espejo de Cotuí

Comparte

 

Por Rafael Robles

 

Como académico de Cotuí, he sido testigo de la transformación socioeconómica que, aunque mejorable, ha experimentado nuestra provincia desde el inicio de las operaciones de la mina Pueblo Viejo en 2013.

Esta experiencia vivida, aunada a mi formación, me permite ofrecer una perspectiva fundamentada sobre las oportunidades que el proyecto minero Romero representa para la provincia de San Juan.

Pueblo Viejo, la segunda mina de oro más grande del mundo en capacidad productiva, ha generado un impacto económico sustancial, aportando más de US$3,200 millones en impuestos al Estado y empleando a alrededor de 2,500 personas, de las cuales el 97% son dominicanos.

Puedo dar fe del cambio tangible en la calidad de vida de las familias de Cotuí, evidente en el acceso a la educación superior, mejores oportunidades de empleo y un comercio local más fuerte.

Sin embargo, la experiencia de la provincia Sánchez Ramírez también ha revelado la necesidad de mejorar la transferencia de recursos estatales a las comunidades, lo que subraya la importancia de fortalecer la supervisión ciudadana en San Juan.

El proyecto Romero presenta características técnicas y ambientales que lo posicionan de manera ventajosa en la industria.

La propuesta de GoldQuest Mining Corp. utiliza un modelo de minería subterránea, lo que minimiza significativamente el impacto ambiental en comparación con la extracción a cielo abierto.

Se proyecta que el proyecto generará más de 6,000 empleos directos durante su fase operacional, una oportunidad transformadora para San Juan. Con una vida útil de siete a ocho años, se estima que aportará US$224 millones al Estado.

Particularmente destacable es el compromiso voluntario de GoldQuest de entregar más del 40% de sus beneficios al Estado, superando los requisitos legales.

Aún más significativo es que el 13% de los beneficios netos se destinará directamente a la provincia de San Juan, lo que equivale a RD$8,800 millones, o RD$116 millones mensuales, para desarrollo social y comunitario.

Este flujo de recursos sin precedentes podría financiar de manera sostenida proyectos en áreas como la educación, la salud, las vías y la producción local.

El proyecto Romero incorpora innovaciones ambientales que marcan un nuevo estándar en la minería dominicana.

GoldQuest se ha comprometido formalmente a no usar cianuro ni otros químicos contaminantes, y a implementar un sistema de gestión hídrica de circuito cerrado.

La minería subterránea también elimina la necesidad de pilas de residuos superficiales y estanques de relaves, ya que la roca estéril se devuelve al subsuelo como relleno.

Además, el plan de restauración ambiental de la cuenca del río San Juan es un valor agregado que beneficiará a la región a largo plazo.

La experiencia de Cotuí ha demostrado que la minería responsable puede catalizar el desarrollo regional.

Los programas comunitarios implementados por Barrick han fortalecido el tejido social, con iniciativas que han demostrado particular eficacia, como la capacitación técnica que ha llevado a la incorporación del 90% de los jóvenes participantes a la fuerza laboral.

En conclusión, el proyecto Romero tiene características técnicas, económicas y contractuales que lo posicionan como el desarrollo minero más prometedor del país.

Los RD$116 millones mensuales proyectados para San Juan representan una oportunidad de desarrollo sin precedentes que podría financiar infraestructura universitaria, sistemas de salud especializados, redes viales modernas y programas de diversificación productiva.

La infraestructura que se desarrolle, como líneas eléctricas y vías de acceso, constituirá un legado permanente que beneficiará a la región mucho más allá de la vida útil del proyecto.

Las innovaciones técnicas, los compromisos ambientales y el marco contractual negociado conllevan una oportunidad histórica que podría convertir a San Juan en un referente de desarrollo sostenible en la región caribeña.

San Juan tiene en sus manos la oportunidad única de escribir un nuevo capítulo de prosperidad que establezca las bases para un futuro próspero y duradero.

Saber más

Noticias relacionadas