lunes, julio 14, 2025

PLD alerta sobre el «progresivo deterioro» de Senasa y propone medidas urgentes

Comparte

Santo Domingo, RDEl Partido de la Liberación Dominicana (PLD) expresó su profunda preocupación por el deterioro del Seguro Nacional de Salud (SeNaSa), una entidad que, según el partido, fue un «modelo de eficiencia, cobertura, calidad y compromiso social» durante más de dos décadas en la República Dominicana.

En una rueda de prensa celebrada este martes en la Casa Nacional Reinaldo Pared Pérez, el vocero Winston Santos, titular de la secretaría de Seguridad Social del PLD, en representación del Secretariado de Políticas Públicas, detalló los «signos alarmantes de debilitamiento estructural, financiero y operativo» que comprometen la misión y sostenibilidad de SeNaSa.

La vicepresidenta del PLD, Zoraima Cuello, encabezó el evento junto a Santos, Rafael Pérez Modesto, Baldomero Romero, y los ex directores de SeNaSa, Altagracia Guzmán Marcelino, Chanel Rosa Chupany y Mercedes Rodríguez.

Santos reseñó que, a través del Régimen Subsidiado, SeNaSa amplió la cobertura sanitaria y protegió derechos sociales básicos para millones de dominicanos. Sin embargo, denunció que entre 2020 y 2024, las reservas técnicas se redujeron en más de RD$1,600 millones, y el déficit de liquidez superó los RD$3,785 millones al cierre de 2024.

Para enfrentar este desequilibrio, el gobierno «recurrió a una transferencia extraordinaria del Estado superior a los RD$2,100 millones», lo que, según Santos, evidencia una «falta de planificación y gestión deficiente».

El PLD indicó que en 2025 la situación se ha agravado. Miles de afiliados denuncian retrasos injustificados, trabas burocráticas y dificultades para acceder a medicamentos y servicios médicos.

La implementación de un nuevo esquema de validación presencial ha generado «largas filas, colapsos en el call center, maltrato en oficinas y caos en farmacias», afectando especialmente a personas envejecientes y con condiciones de salud limitantes.

Asimismo, el partido señaló que médicos, clínicas y laboratorios también sufren las consecuencias del colapso financiero, con retrasos en los pagos que superan los seis meses y una deuda acumulada de más de RD$3,000 millones en el Régimen Subsidiado.

«A esto se suman glosas injustificadas, auditorías interminables y tácticas dilatorias que lesionan los derechos de los prestadores de servicios y, en última instancia, de los propios pacientes», afirmó Santos.

Este panorama, según el PLD, contrasta «dramáticamente» con el desempeño de SeNaSa antes de 2020. En 2019, la institución contaba con más de 4.9 millones de afiliados y procesó más de 60 millones de atenciones médicas.

 

Propuestas del PLD para recuperar Senasa

 

Ante esta «situación crítica», el PLD propone ajustes urgentes, técnicamente sustentados y políticamente viables. Entre sus sugerencias se incluyen:

  • Simplificación de procesos administrativos: Eliminando requisitos presenciales innecesarios y habilitando canales digitales.
  • Pago justo y oportuno a prestadores.
  • Fortalecimiento institucional.
  • Financiamiento estructural.
  • Gobernanza técnica y transparente.
  • Una reforma del sistema de seguridad social.

El PLD también demandó al Gobierno que asuma su responsabilidad con la salud del pueblo dominicano y actúe con urgencia para «recuperar el nivel de excelencia» que hizo de SeNaSa un «orgullo nacional».

Además, calificó de «inaceptables» las recientes declaraciones del presidente de la República, quien afirmó que “nadie usaba SeNaSa antes del 2020”, lo que, a juicio del partido, «tergiversa la historia de una institución que por más de una década fue referente de buena gestión pública».

Altagracia Guzmán Marcelino, primera directora de SeNaSa, recordó que al llegar el PLD al Gobierno, la cantidad de afiliados era de solo 35 mil, cifra que se acercó a los cinco millones al momento de la entrega al actual Gobierno.

Denunció que lo primero que hizo el actual gobierno fue «cancelar al personal capacitado y formado en el transcurso de 20 años, para dar tumbos en el área de tecnología”.

Por su parte, Chanel Rosa Chupany explicó que las soluciones propuestas por el PLD no serían suficientes si la institución «sigue por el derrotero que lleva hasta ahora».

Saber más

Noticias relacionadas