jueves, septiembre 11, 2025

Países miembros de la OEA se unen para respaldar nueva misión de seguridad en Haití

Comparte

Washington (EFE).- El secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Albert Ramdin, subrayó este jueves la unidad demostrada por los 32 estados miembros tras respaldar una renovada misión de seguridad para Haití que sustituya a la actual, cuyo mandato vencerá el próximo octubre.

«Esto demuestra la solidaridad y la unidad hemisféricas, y para mí es especialmente importante porque siempre he esperado que esta organización pueda ser valiosa trabajando conjuntamente», declaró Ramdin en una rueda de prensa en la que escenificaron el apoyo a la misión de seguridad.

Los miembros de la OEA presentaron este miércoles una declaración conjunto en la que expresaron su apoyo a la propuesta que se está debatiendo en el Consejo de Seguridad de la ONU para transformar la actual Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS) de Haití en una Fuerza de Represión de las Bandas (FRG), dotada de un mandato reforzado para combatir las pandillas.

El secretario general defendió la importancia de atajar primero las cuestiones de seguridad para poder resolver la crisis del país caribeño.

«Las cuestiones de seguridad deben abordarse en primer lugar, ya que, de lo contrario, se obstaculizarán los ámbitos de la asistencia humanitaria, el diálogo político con vistas a las elecciones y la reconstrucción de la economía», declaró.

Participación internacional en la misión

En el acto, también participaron el representante interino de Haití ante la OEA, Jean Josué Pierre; la representante permanente de Panamá, Ana Irene Delgado y la subsecretaria adjunta para asuntos del Caribe y Haití del Departamento de Estado de EE.UU., Barbara Feinstein.

La MSS es una iniciativa solicitada por las autoridades haitianas, liderada por Kenia, respaldada económicamente por Estados Unidos y aprobada en 2023 por el Consejo de Seguridad de la Naciones Unidas.

La misión, que se activó en 2024, busca apoyar a las fuerzas de seguridad del país isleño en su lucha contra las bandas armadas, que controlan un 90 % de la capital y otras zonas del país, pero no ha logrado resultados destacables.

Preguntado por si el plan no consigue ser aprobado en el próximo Consejo de Seguridad de la ONU, el secretario dijo: «Si eso ocurre, significa que no han comprendido la soberanía de los 32 países del hemisferio».

Será entonces, si se convalida por los países miembros de la ONU cuando se decidirán las actuaciones que lleva a cabo cada estado miembro en el territorio.

«No se trata solo de desplegar fuerzas sobre el terreno, aunque algunas empresas ya han indicado en el hemisferio que están dispuestas a hacerlo, sino que hay que lograr un mayor equilibrio en materia de seguridad, de formación, de refuerzo de la Policía Nacional de Haití en cuanto a equipamiento, material de protección, aparatos informáticos y también vehículos, para que la Policía Nacional de Haití pueda ser eficaz», defendió Ramdin.

Saber más

Noticias relacionadas