martes, agosto 19, 2025

Microsoft anuncia inversión millonaria en Europa para impulsar diversidad lingüística en la IA

Comparte

ESTRASBURGO, FRANCIA (AFP)  – Microsoft anunció este lunes una inversión de varios millones de dólares en Europa para la producción de datos digitales destinados a modelos de inteligencia artificial (IA) en más de una decena de idiomas.

Esta iniciativa estratégica busca abordar la necesidad crítica de diversificar las bases de datos de IA, actualmente dominadas por el inglés, para garantizar la relevancia y eficacia de los modelos en otros idiomas.

Brad Smith, presidente de Microsoft, destacó la urgencia de esta medida: «Los principales modelos de IA se entrenan mayoritariamente en inglés, pero sus bases de datos deben proponer más fuentes en otros idiomas; de lo contrario, su supervivencia está en juego». Smith enfatizó que un modelo «es menos eficaz cuando se usa en un idioma para el que no hay datos suficientes», lo que a menudo lleva a los usuarios a decantarse por el inglés.

A partir de septiembre, Microsoft instalará sucursales de sus centros de investigación en Estrasburgo, Francia, una ciudad fronteriza con Alemania. El objetivo es «ampliar la disponibilidad de datos» en al menos 10 de las 24 lenguas oficiales de la Unión Europea (UE), incluyendo idiomas como el estonio y el griego.

El gigante tecnológico también planea ayudar a digitalizar libros en lenguas distintas al inglés y grabar cientos de horas de audio en diversos idiomas.

Smith aclaró que «Microsoft no será propietaria de ninguno de estos datos», asegurando que serán «accesibles al público» y estarán disponibles en código abierto.

Esta inversión se produce en un momento en que la cuestión de la soberanía digital europea genera un intenso debate en la política y la tecnología del continente. Microsoft busca posicionarse como una empresa compatible con el mercado europeo, reforzando su compromiso con la ciberseguridad y el control de los datos almacenados en sus centros en Europa, como ya lo anunció en junio.

«Estamos plenamente comprometidos con la defensa de la soberanía y los datos europeos», reiteró Smith.

A pesar de que la mayoría de los gigantes de la IA son estadounidenses y chinos, Europa cuenta con importantes actores en el sector, como la francesa Mistral y la francoestadounidense Hugging Face. Además, iniciativas europeas como TildeLM están desarrollando modelos de IA específicos para las lenguas de la región.

En un anuncio adicional, Microsoft informó que en el otoño boreal creará una réplica digital de la catedral de Notre Dame de París, en colaboración con el Instituto del Patrimonio y la empresa francesa Iconem, la cual será donada al gobierno francés.

Saber más

Noticias relacionadas