jueves, octubre 23, 2025

Mayoría de empresas prioriza la salud mental, pero ignora la medición de riesgos psicosociales y el burnout

Comparte

Santo Domingo. – Un nuevo estudio de Mercer Marsh Beneficios, una combinación de expertos de Mercer y Marsh (empresas de Marsh McLennan, NYSE: MMC), reveló que si bien la salud mental se ha afianzado como un pilar estratégico (58%) para las organizaciones en Latinoamérica y el Caribe, la acción real para mitigar los riesgos más costosos sigue siendo insuficiente.

El informe «Redefiniendo la Salud Mental 2025» —basado en una encuesta a 746 organizaciones en 10 países de la región— destaca una preocupante falta de gestión del agotamiento laboral (burnout). Solo un 12% de las empresas mide o gestiona eficazmente los riesgos psicosociales asociados al burnout, y apenas un 9% realiza mediciones específicas sobre el tema.

Esta ineficacia en la gestión del burnout, reconocido como un desafío global, tiene graves repercusiones financieras. La Organización Mundial de la Salud estima que la depresión y la ansiedad resultan en la pérdida de 12 mil millones de días laborales anualmente, impactando la productividad global en cerca de 1 billón de dólares.

El estudio de Mercer Marsh Beneficios subraya que el costo anual de un empleado con depresión puede ser hasta 4.2 veces mayor que el de un trabajador sin estas condiciones, considerando gastos médicos, farmacéuticos y por discapacidad.

La capacidad de las organizaciones para enfrentar este desafío se ve limitada por una escasez de información reciente. Pese a la importancia estratégica que le otorgan, el 55% de las empresas encuestadas carece de datos actualizados sobre la salud mental de sus empleados.

Además, la mayoría no convierte el diagnóstico en acción: solo el 37% evalúa e implementa medidas basadas en los hallazgos de sus estudios de salud mental, lo que indica un margen considerable para mejorar la gestión activa.

En términos de tecnología, aunque las plataformas digitales de apoyo son casi universales (95%), solo el 5% de las organizaciones utiliza Inteligencia Artificial para optimizar sus programas.

Ariel Almazán, Líder de Consultoría en Salud para Mercer Marsh Beneficios Latinoamérica y El Caribe, enfatiza la urgencia de integrar la medición con la estrategia: “Existe una necesidad crítica de pasar de la intención a la implementación. La integración de la salud mental en estrategias empresariales más amplias, la medición efectiva de riesgos como el agotamiento y el uso de tecnologías avanzadas son esenciales para cerrar la brecha entre la evaluación y la acción, y para construir un ambiente laboral saludable y resiliente que sustente la productividad a largo plazo.”

Saber más

Noticias relacionadas