miércoles, julio 2, 2025

INFOTEP impulsa la Agricultura Regenerativa con conferencia internacional sobre prácticas sostenibles

Comparte

Expositores ofrecieron estrategias para reducir el uso de fertilizantes químicos y rehabilitar los suelos de manera sostenible.

Santo Domingo. -En un firme compromiso con la sostenibilidad ambiental y la transformación del sector agropecuario, el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) realizó la conferencia “Prácticas de Agricultura Regenerativa para crear Ecosistemas”, a cargo de los expertos internacionales Gustavo Rojas y Silvia González.

El director de Formación Profesional del INFOTEP, Luis Beltré, en nombre del director general, Rafael Santos Badía, destacó la urgencia de enfrentar los desafíos ambientales globales, los cuales se suman a las tensiones políticas, sociales y económicas que afectan al planeta.

“El futuro de la agricultura depende de acciones colectivas y decisiones informadas” afirmó Beltré al describir la importancia de estas actividades que realiza el INFOTEP.

Destacó que la conferencia está dirigida a productores, técnicos, investigadores, autoridades y representantes de organizaciones del sector comprometidos con la sostenibilidad.

Sobre la conferencia

Al celebrar esta conferencia, el INFOTEP, promueve el desarrollo y fortalecimiento de las buenas prácticas de la agricultura regenerativa que busca restaurar y mejorar la salud del suelo, la biodiversidad y la resiliencia de los ecosistemas agrícolas a través de prácticas que trabajan en armonía con la naturaleza.

Los conferencistas invitados, Gustavo Rojas y Silvia González, ofrecieron estrategias para reducir el uso de fertilizantes químicos, rehabilitar los suelos de manera sostenible y avanzar hacia una producción agropecuaria más saludable.

La actividad sirvió como escenario para abordar los fundamentos de la agricultura regenerativa, un enfoque que promueve prácticas orientadas a restaurar la salud del suelo, proteger la biodiversidad y aumentar la resiliencia climática de los ecosistemas agrícolas.

También se presentó el modelo de Certificación Orgánica Regenerativa (ROC), el cual promueve la adopción de estas prácticas a través de un sistema de evaluación integral.

La conferencia, contó con la participación de César Sandino, secretario ejecutivo del Ministerio de Agricultura, Ramón Alburquerque, ex ministro de Economía, Gloria Fulcar sub directora del Banco Agrícola, Lorenzo Guadamuz, asesor internacional en educación, entre otras importantes personalidades.

Como parte de este esfuerzo institucional, el INFOTEP anunció dos próximas conferencias especializadas, pautadas para los meses de agosto y septiembre: “Paisajes Productivos e Inteligentes” y “Viticultura Regenerativa”.

Tomando en cuenta importancia del sector agrícola como pilar del desarrollo sostenible del país el INFOTEP anunció la implementación de una nueva currícula de formación técnica en agricultura, diseñada con el apoyo de expertos nacionales e internacionales. Esta contempla capacitaciones innovadoras alineadas con las tecnologías más recientes del sector.

Entre esas capacitaciones se destacan: Técnico en Gestión Ambiental y Conservación Ecológica, Maestro Técnico en Alta Tecnología Agrícola (Biotecnología, Nutrición Avanzada, Inteligencia Artificial, Acuicultura), diplomado en Tecnologías Avanzadas para la Gestión del Agua de Riego, Producción de Cultivos Hidropónicos 4.0, Producción de Cultivos y Abonos Orgánicos y micro certificaciones especializadas en Agricultura de Precisión, Gestión del Agua, entre otros.

Sobre los conferencistas

Silvia Elena González es experta en Economía Agrícola, egresada de la Universidad de Costa Rica. Con vasta experiencia como auditora orgánica auditora para la norma Regenerative Organic Certified, (certificación para ingredientes de alimentos, textiles y cuidado personal), auditora del programa Libre de Residuos Pesticidas, auditor acompañante Rainforest, entre otros importantes títulos.

Gustavo Rojas Pérez es experto en Biología con énfasis en interpretación ambiental, egresado de la Universidad de Costa Rica, director de operaciones regenerativas en Costa Rica para Thrive Natural Care,Consultor ambiental para la Municipalidad de Cartago, Costa Rica, guía naturalista de grupos de estudiante nacionales e internacionales, docente de agroecología y fotografía ecológica, entre otros.

Saber más

Noticias relacionadas