martes, agosto 19, 2025

Hasta 20 años de prisión para empleados de la JCE por robo de identidad o falsificación de cédulas

Comparte

Por César Amadeo Peralta

 

 

Análisis sobre el nuevo Código Penal y la nueva cédula

 

 

Con la nueva cédula y el nuevo Código Penal, se establecen penas de hasta 20 años de prisión, y un poco más, para los empleados de la Junta Central Electoral que faciliten el robo de identidad o falsifiquen una cédula.

Analizando el nuevo Código Penal, la implementación de la renovación de la antigua cédula de identidad, que ya estaba vencida, por una cédula actualizada y más segura, permitirá que incluso las reinas de belleza dejen de ocultar la foto que tienen en sus cédulas.

Esto se debe a que, al ser dos personas distintas, una foto corresponde a su época de dificultades y la otra a su imagen actual, en la que se ven mejor. Ahora podrán tomarse la foto con maquillaje, alisados, tintes, pestañas, ojos postizos, nariz arregladas, botox y todo lo que se utiliza para engañar a un hombre. ¡“¡Qué felicidad”, mujeres!

En el ámbito jurídico, las mejoras del nuevo Código Penal cambiarán el mensaje en la lucha contra la criminalidad. Reforzará la nacionalidad, ya que será más difícil falsificar un pasaporte o una cédula, y sacará de circulación a quienes roban la identidad de las personas, fabrican y venden actas de nacimiento falsas, o hacen que los difuntos «revivan» con la identidad de otros.

Anteriormente, estos delitos no contaban con sanciones penales ejemplares. Exhortamos a todos a leer detenidamente el nuevo Código Penal, ya que acciones que hoy no son consideradas delitos en relación con la identidad personal, mañana tendrán penas de hasta 20 años de prisión.

Las sanciones son las siguientes:

-De 5 a 10 años de prisión mayor para quienes posean una cédula, licencia de conducir o pasaporte falso.

– De 5 a 10 años de prisión mayor para quienes proporcionen los medios o faciliten la suplantación o robo de identidad.

– De 10 a 20 años de prisión mayor para empleados de la JCE, pasaportes o licencias de conducir que tengan acceso o control de información de identificación personal.

Dentro de las muchas “novedades” que trae el nuevo Código Penal, que entrará en vigencia en la República Dominicana a partir del 3 de agosto de 2026 y coincidirá con la nueva cédula de identidad y electoral, se encuentra el cúmulo de penas.

Si dentro de la comisión del delito de robo y suplantación de identidad se pueden demostrar otros delitos concurrentes, como la asociación de malhechores o el lavado de activos, las penas podrían aumentar fácilmente a 40 años debido a la concurrencia de delitos y la sumatoria de las penas.

Así lo dispone el nuevo Código Penal:

Artículo 188.- Robo de identidad.  Quien, a través de medios electrónicos, informáticos, telemáticos o de telecomunicaciones, o por cualquier otra forma, se haga valer de una identidad supuesta o ajena a la suya, será condenado a una pena de 5 a 10 años de prisión mayor y multa de diez a veinte salarios mínimos del sector público (para quienes posean cédula, licencia de conducir o pasaporte falso).

Párrafo I. El robo de identidad se configura también por la posesión, transferencia, venta o uso de información de identificación personal, real o supuesta, con el propósito de cometer un fraude o violar la ley.

Párrafo II. Se considera información de identificación personal: nombre, apellidos, domicilio, número de teléfono, datos del acta de nacimiento, número de la seguridad social, número de cédula de identidad y electoral, pasaporte o licencia de conducir, número de tarjeta de crédito, número de cuenta bancaria, correo electrónico, nombre de usuario, contraseña, título profesional y documento de identificación de origen extranjero.

Párrafo III.  Los bienes adquiridos mediante el robo de identidad serán confiscados y devueltos a su legítimo dueño.

Párrafo IV.  La persona que proporcione los medios o facilite la suplantación o robo de identidad previstos en este artículo y los párrafos anteriores será condenada a la misma pena de 5 a 10 años de prisión mayor y multa de diez a veinte salarios mínimos del sector público. Si se trata de un funcionario público o persona depositaria con acceso o control de información de identificación personal, será sancionada con penas de 10 a 20 años de prisión mayor y multa de veinte a treinta salarios mínimos del sector público (para empleados de la JCE, pasaportes o licencias de conducir).

Artículo 190.- Robo de identidad agravado. El robo de identidad agravado cometido contra un funcionario o servidor público, incluyendo miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, se sancionará con una pena de 5 a 10 años de prisión mayor y multa de diez a veinte salarios mínimos del sector público.

Características principales de la nueva cédula:

– Material: Fabricada en policarbonato, un material resistente que garantiza mayor durabilidad y seguridad.

-Resistencia: A prueba de agua y humedad, con grabado láser y micro textos para evitar falsificaciones.

-Seguridad:  Integración de un chip electrónico y sistemas biométricos para una mayor seguridad y facilitar la identificación.

-Validez:  Las cédulas actuales y las nuevas coexistirán hasta que se complete el proceso de sustitución, cuya fecha será anunciada por la JCE.

Aspectos importantes del proceso:

 – Renovación gradual: La JCE está trabajando para que el proceso sea ágil, efectivo y seguro. – **

Actualización de datos: Se recomienda que los ciudadanos actualicen sus datos a través del formulario digital «Acércate» en acercate.jce.gob.do para facilitar el proceso de renovación. –

Información y educación: La JCE está realizando esfuerzos para informar y educar a la ciudadanía sobre las características y beneficios de la nueva cédula.

Impacto del proyecto:

-Modernización: La nueva cédula representa un avance significativo en la modernización de los documentos de identidad y electoral.

 -Seguridad jurídica: Fortalece la seguridad jurídica y la confianza en el sistema democrático. –

Ahorro a largo plazo: Se espera que, a mediano y largo plazo, la nueva cédula genere ahorros para el Estado debido a su durabilidad y resistencia.

 

______

El autor es abogado

 

Saber más

Noticias relacionadas