BRUSELAS (Reuters) – Google advertirá este martes a los reguladores antimonopolio de la UE y a sus detractores de que las normas de la Unión Europea destinadas a controlar las grandes empresas tecnológicas están obstaculizando la innovación en detrimento de los usuarios y de las empresas europeas.
El gigante tecnológico estadounidense, que forma parte del grupo cotizado Alphabet, también instará a los reguladores a que le den orientaciones más detalladas para ayudarle a cumplir las normas y pedirá a sus críticos que aporten pruebas de costes y beneficios para demostrar sus argumentos.
Google está bajo presión para que responda a las acusaciones formuladas en virtud de la Ley de Mercados Digitales de la UE (DMA, por sus siglas en inglés), según las cuales favorece a sus propios servicios, como Google Shopping, Google Hotels y Google Flights, en detrimento de sus competidores. Las acusaciones pueden dar lugar a multas de hasta el 10% de sus ingresos anuales globales.
A principios de este mes, Google propuso más cambios en sus resultados de búsqueda para mostrar mejor los productos rivales, pero los críticos afirman que siguen sin garantizar la igualdad de condiciones.
«Seguimos muy preocupados por las consecuencias de la DMA en el mundo real, que están dando lugar a peores productos y experiencias en internet para los europeos», dirá Clare Kelly, abogada de Google, en un taller organizado por la Comisión Europea para dar a los críticos de Google la oportunidad de pedir aclaraciones.
Kelly afirmará que los cambios introducidos por Google hasta la fecha tras las conversaciones con la Comisión y sus detractores han provocado que los usuarios europeos paguen más por los billetes de avión al no poder acceder directamente a las páginas de las aerolíneas, según una copia de su discurso a la que tuvo acceso Reuters.
Kelly también dirá que las aerolíneas, hoteles y restaurantes europeos han registrado una pérdida de hasta el 30% en el tráfico de reservas directas, mientras que los usuarios se han quejado de las torpes soluciones.
El otro abogado de Google, Oliver Bethell, pedirá a los reguladores que expliquen en detalle lo que la empresa tiene que hacer, y a los críticos que presenten pruebas concluyentes.
«Si somos capaces de entender con precisión cómo es el cumplimiento, no solo en teoría, sino teniendo en cuenta la experiencia sobre el terreno, podremos lanzar servicios conformes rápidamente y con confianza en todo el Espacio Económico Europeo», dirá.
El EEE son los 27 países de la UE, Islandia, Liechtenstein y Noruega.
«Necesitamos ayuda para determinar los ámbitos en los que debemos centrarnos. Eso significa aportar pruebas reales de costes y beneficios que podamos tener en cuenta con la Comisión», dijo Bethell.
El taller, de un día de duración, comienza a las 0700 GMT.