Sugiere elevar al máximo las campañas para la prevención efectiva y el diagnóstico temprano de la patología
RD.- El doctor Carlos Sánchez, director de medicamentos de alto costo del Ministerio de Salud Pública, llamó la atención ante por el excesivo aumento del número de mujeres que están siendo diagnosticadas con cáncer de mama, y que han recorrido a solicitar tratamiento en esa dependencia del Gobierno de la Republica Dominicana.
Destaca la preocupación en el transcurso del año 2025, en el que han aumento de manera desproporcionadas las solicitudes de tratamientos, situación que puede estar relacionada con el sistema de diagnóstico ha mejorado, pero que muchas de ellas llegan en etapa tardía cuando ya el cáncer se encuentra muy avanzado, con muy poco tiempo para maniobrar en favor de la vida de las pacientes.
“Tenemos que aprovechar que somos un país muy comunicado para diversificar campañas efectivas que promuevan la prevención a tiempo del cáncer de mama, en el que se incluya el llamando a adoptar estilos de vida saludables que incluyan el ejercicio regular, el mantenimiento de un peso adecuado y seguir una dieta balanceada”, argumentó el epidemiólogo, doctor Carlos Sánchez.
Entre otros aspectos, destaca como elemento de gran importancia para la prevención del cáncer de mama, la promoción como elemento básico, campañas para el fomento de la lactancia materna, así como mantener el contacto con los médicos para evaluar riesgos y beneficios cuando por razones de salud a la mujer le corresponda asumir las terapias de reemplazo hormonal o el uso de las píldoras anticonceptivas, para evitar los embarazos.
En cuanto a las revisiones médicas para el diagnóstico temprano de la patología, precisó que es necesario la realización de exámenes clínicos de mama anuales y mamografías periódicas según la recomendación de los médicos, que deben comenzar antes de los 50 años, debido al aumento de la prevalencia de la enfermedad.
Sánchez informó que en lo que va de año unas quinientas diecisiete (517) mujeres procedentes de todo el país han recibido tratamiento en la Dirección de Acceso a Medicamentos de Alto Costo-DAMAC-, muchas de las cuales son mujeres jóvenes.
“En este momento el cáncer de mama es una de las tres patologías de mayor demanda de medicamentos en nuestra institución superando otras enfermedades consideradas más comunes como son las de carácter inflamatorio, las neurodegenerativas y las que tienen que ver con la salud mental” dijo en su intervención.
“El cáncer de mama también se encuentra superando, en cuanto al números de solicitudes de tratamiento, a otros tipos de cáncer como son el de próstata, colon, leucemia, linfomas, el cáncer de piel y el de medula”, informó.
En la DAMAC, de abril a septiembre de este año, se registraron en promedio unas nueve (9) solicitudes semanales para el tratamiento del cáncer de mama.
“Este año hemos entregado 83,135 moléculas para el tratamiento de cáncer de mama valoradas en más de 443 millones de pesos”, precisó Sánchez.
Octubre es el mes destinado a la promoción de conciencia y la adopción de medidas para evitar el cáncer de mama.