martes, julio 22, 2025
Inicio Blog Página 672

Emergenciólogos dominicanos llegan a Cordillera Los Andes; completan formación en emergencia de montaña

0

RD.-A los fines de vivir la experiencia de la medicina de emergencia en áreas remotas, un grupo de profesionales dominicanos de la salud subió a la cordillera Los Andes en Lima, Perú, donde, además, visitaron las montañas de Siete Colores y la de Machu Picchu, y la Laguna Humantay.

Dieciséis emergenciólogos fueron a la cima tras realizar el proceso de aclimatarse bajo todas las medidas correspondientes para evitar daños por las alturas.

La especialista en Emergencia y Desastres, Elsa Moreno Colón, explicó que allá arriba lograron obtener experiencias lo que permitirá reforzar los conocimientos para cuando se vayan abordar situaciones de emergencias en montañas.

«Hoy conocemos todas las normas y herramientas necesarias para las recomendaciones sobre medicina de emergencias áreas remotas o de montaña», dijo la doctora Moreno Colón.

Los doctores acudieron a la experiencia tras participar en el IV Congreso Mundial de Medicina de Emergencia y Desastres en la ciudad de Cusco, Perú.

Los profesionales de la medicina que subieron a las montañas fueron los doctores Elsa Moreno Colón, Arianna Hache, Ruth Jiménez, Jenny Rodríguez, Yanet Beato, Yudelka Suero, Loendy Galán, Yoseirys Aguero, Pamela Severino, Amarilis Silverio, Yumilda Irrizarri, Yanet Almonte, Yahira Mosquea, Yanet Jiménez, Patricia Severino y Rosa Trinidad.

A estos profesionales le acompañaron la licenciada en Enfermería, María Montero; los ingenieros, Rubén Troncoso, Josmeiry Severa y Edward Peña; el paramédico Natanael Almonte, licenciado Edwin Mateo y el supervisor Víctor Santos.

La cordillera de los Andes tiene una longitud de 8,500 kilómetros, por lo que es la cordillera continental más larga de la Tierra. Nace en el extremo sur, en Tierra del Fuego, atravesando los territorios de Argentina, Chile, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia y el occidente de Venezuela.

Mientras, la Montaña de Siete Colores, conocida también como Vinicunca, tiene una altitud que supera los 5,200 metros sobre el nivel del mar. En tanto, la Montaña Machu Picchu o Machu Picchu tiene una altitud de aproximadamente 3,082 metros, esta posee escalones empinados; la Laguna Humantay toma su nombre del nevado cercano a ella (Humantay, 5,473 m).

COOPINPOSDOM primera Cooperativa que se apertura en el Inposdom

0
COOPINPOSDOM primera Cooperativa que se apertura en el INPOSDOM

Santo Domingo. –Con el propósito de seguir avanzando en el desarrollo de la institución, el director general del Instituto Postal Dominicano (INPOSDOM), Erick Guzmán, aperturó la primera oficina de la Cooperativa de Ahorro, Crédito y Servicios Múltiples (COOPINPOSDOM) de la misma entidad, donde ofreció detalles sobre la importancia de sus servicios para los empleados.

La información de la Cooperativa se dio a conocer por el titular de los servicios postales Erick Guzmán, en un acto que se efectuado en el salón de conferencias –Enrique de Marchena- de la sede central, el cual estuvo acompañado en la mesa de honor por la presidenta del Consejo de Administración del Coopinposdom, la señora Carmen Tejeda.

Guzmán, al hablar de la COOPINPOSDOM, expresó que siendo una cooperativa creada a beneficio de todos los colaboradores de la entidad, esta surge como una oportunidad para aunar fuerzas entre los colaboradores asociados a la misma, donde puedan lograr las aspiraciones individuales y comunes del equipo, con la meta de realizar una dinámica económica y productiva a nivel general.

“Para nosotros como institución la creación de Coopinposdom (Cooperativa) ha sido fundamental y representa una motivación para los empleados, siendo la primera vez que el Instituto Postal Dominicano integra un organismo de esa magnitud como parte de las iniciativas y de los cambios que se ha propuesto esta gestión en procura de contribuir en el bienestar de los colaboradores”, agregó el Director General del INPOSDOM.

De igual manera, la presidenta de Coopinposdom Carmen Tejeda, dijo sentirse orgullosa de que se haya creado un organismo de esa naturaleza, indicando que “este es un logro que no solo representa un avance importante para nuestros colaboradores, sino que también refuerza los lazos de solidaridad y cooperación que caracterizan a esta gran familia del INPOSDOM”.

Asimismo, manifestó que “esta Cooperativa será un modelo de éxito y responsabilidad”, que promoverá una cultura de ahorro y de apoyo mutuo.

Durante el acto de apertura estuvieron presentes: el señor Rommel Beltré en representación de la señora Maritza Altagracia López, presidenta del Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo (IDECOOP); el señor Manuel Díaz y la Señora Guillermina del Programa Coopera del Banreservas; el ejecutivo de negocio Hansel Pérez en representación de Manuel Gutiérrez, presidente de la Cooperativa Nacional de Seguros (Coopseguros); Eduardo Abreu y Pedro Guzmán, secretario del Consejo de Administración y miembro respectivamente de Coopmanoguayabo; asi como también funcionarios y colaboradores de la entidad postal.

Al finalizar la actividad, se realizó un corte de cinta encabezado por el Director General del INPOSDOM en presencia de los invitados y asociados de la entidad postal, dejando oficialmente aperturada la oficina de la cooperativa.

Destacar que la Cooperativa de Ahorro, Crédito y Servicios Múltiples de empleados (COOPINPOSDOM) del Instituto Postal Dominicano, ya tiene como asociados 111 miembros de la entidad.

El colombiano John Kleiber llega a RD para promocionar su nuevo sencillo «Hoy te digo adiós»

0
El colombiano John Kleiber

El colombiano está influenciado por sus años en España, donde las discotecas dominicanas y la música de Anthony Santos y Luis Vargas lo cautivaron

República Dominicana — El cantante colombiano John Kleiber, reconocido por fusionar bachata urbana y reguetón, ha llegado a República Dominicana para promocionar su más reciente sencillo «Hoy te digo adiós», un merengue urbano que promete conquistar al público latino.

John Kleiber, quien reside en España, eligió la isla como parte fundamental de su estrategia de expansión musical, aprovechando el papel que juega en Quisqueya como un puente clave para llevar su música al resto del Caribe, Estados Unidos, Europa y Sudamérica.
«Esta isla tiene una cultura musical riquísima. Siento que aquí mi música puede crecer y llegar más lejos», comentó el artista en una nota de prensa.

El nuevo sencillo «Hoy te digo adiós» tiene un sonido fresco y moderno, influenciado por el estilo de artistas como Karol G y Chino & Nacho.

Kleiber, cuyo nombre real es John Alzate Gómez, explicó que la canción, completamente inédita, refleja su deseo de innovar y fusionar géneros latinos, manteniéndose fiel a su estilo urbano pero con el toque vibrante del merengue.

«Me encanta jugar con diferentes estilos y ‘Hoy te digo adiós’ es el mejor ejemplo de eso. Es una canción que combina lo tradicional con lo actual, perfecta para la pista de baile», expresó.

A pesar de haber crecido en Colombia, Kleiber encontró en la bachata su principal inspiración musical, influenciado por sus años en España, donde las discotecas dominicanas y la música de Anthony Santos y Luis Vargas lo cautivaron.

El colombiano John Kleiber
El colombiano John Kleiber

Sin embargo, no se limita a un solo género: «Mi música es una fusión de todo lo que me gusta: bachata, reguetón, merengue. Quiero que cada tema tenga algo único, y que el público sienta esa diversidad».

John Kleiber también habló de sus expectativas en República Dominicana, donde estará durante un mes promocionando «Hoy te digo adiós». No descarta la posibilidad de colaborar con artistas locales.

El cantante colombiano agradeció al público dominicano por su cálida acogida, destacando el cariño y la hospitalidad de la gente.

«Estoy muy agradecido por la oportunidad de estar aquí. Es un país con una cultura impresionante y espero que mi música pueda conectar con ellos», concluyó.

ONAPI realiza conferencia para sensibilizar sobre impacto del cáncer en los colaboradores de la entidad

0
La Oficina Nacional de Propiedad Industrial (ONAPI) durante conferencia sobre cáncer.

Santo Domingo, D.N.- La Oficina Nacional de Propiedad Industrial (ONAPI) llevó a cabo una conferencia para concientizar sobre el impacto del cáncer en sus colaboradores, en la conmemoración del Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer, con el objetivo de concienciar sobre la importancia de la identificación temprana y el apoyo a los trabajadores que puedan verse afectados por la enfermedad.

En la charla se trataron temas relacionados con la prevención, el tratamiento y el apoyo emocional necesario para las víctimas y sus familias. Esta iniciativa resalta el compromiso de ONAPI con la salud y el bienestar de sus empleados, al tiempo que promueve un ambiente de trabajo inclusivo y solidario.

El director general de la ONAPI, Dr. Salvador Ramos, en esos términos valoró esta iniciativa y manifestó que el evento es un recordatorio para tomar medidas preventivas sobre distintos cáncer tanto en las mujeres como en los hombres, asimismo expresó que la charla es un acto de concientizar, educar y orientar.

De acuerdo con las estadísticas arrojadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que, cada año en las Américas, más de 462 mil mujeres son diagnosticadas con cáncer de mama, y casi 100 mil mueren a causa de esta enfermedad. En América Latina y el Caribe, el mayor porcentaje de fallecimientos ocurren mujeres menores de 65 años, con un 56 %.

La encargada de la Unidad de Género de la ONAPI, Nieves Bastardo destacó el impacto que ha causado las vivencias de cada una de las colaboradoras de la entidad afectadas por el cáncer de mama, expresó que es importante concientizar e orientar no solo en día de la conmemoración de la misma sino que también sea continuo la labor de educar para detectar a tiempo esos tipos de enfermedades.

En la charla participaron doctores de la Unidad Médica de la ONAPI, capacitados en la materia, como la Dra. Ana Ramírez, Dr. Wellington Cava, así como también la doctora Giselle Pérez, quienes resaltaron la prevención del cáncer, reconocer sus síntomas, así mismo dieron a conocer datos estadísticos epidemiológicos de la enfermedad.

Ramírez expresó que el cambio de color y forma de los senos son algunos de los avances del cáncer y que representa cuatros estadios, en el primero solo afecta a las mamas, en el segundo la enfermedad pasa a ganglios es decir en las gargantas, asimismo en el tercer estadio ocurre en diversas áreas de las mamas y en el cuarto prolifera a varios órganos del cuerpo como en los pulmones y en el páncreas, además manifestó que es importante la revisión médica.

Asimismo, el Dr. Cava manifestó el cáncer de mama es el tumor más frecuente en mujeres con un total de 3 mil 412 casos registrados en los últimos años, asimismo expresó que en la actualidad se atienden aproximadamente 926 pacientes del sexo masculino, y en el 2023 se registraron 213 hombres con cáncer de próstata, de acuerdo a las estadísticas del Instituto Nacional del Cáncer Rosa Emilia Sánchez Pérez de Tavares (INCART).

Además le sugiere tanto al hombre como en la mujer acudir a los médicos para detectar la enfermedad a tiempo.

También la Dra. Pérez orientó en la conferencia sobre los tipos de cáncer en hombres, mujeres y niños, así como también los factores de riesgos de la enfermedad, anunció que en la ONAPI han existido 8 de casos informó que de cada 33 colaboradores, uno sufre el cáncer, afirmó que es bueno que cada uno de los colaboradores expresen sus experiencias acerca de la misma.

La entidad ha resaltado en este tipo de evento la detección temprana y la prevención del cáncer, puesto que son la clave para enfrentar esta batalla, hoy en su conmemoración, la ONAPI destaca la concientización para seguir orientando a cada uno de los colaboradores .

Roel Serrata cambia el género urbano por la salsa romántica

0
Roel Serrata

Presenta su nuevo sencillo “Qué onda perdida”

Estados Unidos._ El joven cantante dominicano Roel Serrata, conocido por sus inicios en el género urbano, ha decidido dar un giro en su carrera musical y adentrarse en la salsa romántica.

Serrata, originario de Santiago Rodríguez y radicado en Estados Unidos, lanzó recientemente su nuevo sencillo “Qué onda perdida”, una versión en salsa del exitoso tema regional mexicano de Gerardo Coronel, del Grupo Firme.

En una nota de prensa el intérprete explicó que el género urbano fue su puerta de entrada al mundo de la música, pero nunca sintió que fuera su verdadera pasión.

Roel Serrata

«Siempre he sido más de lo romántico», comentó, destacando que la salsa y las baladas románticas son los géneros en los que realmente se siente identificado.

El maestro José Perdomo “El Millo”, reconocido arreglista, fue el encargado de producir este nuevo sencillo, acompañado por su equipo de músicos. La canción, que próximamente contará con un video musical, representa un paso importante en la carrera de Serrata, ya que busca consolidarse en el género de la salsa a nivel internacional.

Influencias salseras y visión a futuro

Roel Serrata ha citado a grandes exponentes de la salsa como Yiyo Sarante, Chiquito Team Band, Eddie Santiago, Frankie Ruiz y Willie González como sus principales inspiraciones.

El joven artista espera que su música pueda atraer a las nuevas generaciones hacia este género, combinando elementos urbanos con el romanticismo característico de la salsa.

«Quiero abrir un nuevo mundo a la juventud en cuanto a la salsa, aportar frescura y color al género», aseguró Serrata, quien tiene grandes planes para su carrera musical en los próximos meses.

Pataformas de fast fashion dominan estrategias de marketing para conquistar a la Generación Z

0

Santo Domingo, RD.- En un entorno de crecimiento para el sector retail, las plataformas de compras online del fast fashion han logrado despuntar, gracias a su capacidad de adaptación a las demandas y preferencias de la Generación Z.

En el informe ‘Las nuevas reglas del Marketing: Construyendo marcas genuinas que conecten con la Generación Z’, elaborado por LLYC, firma global de Marketing y Corporate Affairs,, y en base a una muestra del mercado español, se destacan los datos de EMarketer que reflejan un éxito rotundo para el sector, mismo que cuenta con un gasto mundial en medios publicitarios estimado en 140 mil millones de dólares.

Aun así, los grandes jugadores en este entorno enfrentan un reto crucial: la rápida evolución de los comportamientos de los consumidores, un desafío que ha demostrado poder enfrentar de manera efectiva y que hoy en día ha marcado la pauta para llegar a los consumidores Gen Z.

¿Qué es el fast fashion y cómo han revolucionado con sus plataformas?

El fenómeno del fast fashion es un término referido a los nuevos modelos de producción, caracterizado por la rápida creación y distribución de prendas a precios accesibles. En la era de las redes sociales y la inmediatez digital, han llegado plataformas que aplican el modelo fast fashion a sus modelos de negocios, entre estas: Shein, Temu y AliExpress. Estas empresas, nacidas en la web y alimentadas por algoritmos, ofrecen catálogos que se actualizan en tiempo real, con un enfoque en la velocidad, la personalización y los precios bajos, convirtiendo el proceso de compra en una experiencia interactiva, donde las tendencias se generan y consumen a un ritmo nunca antes visto.

La trifecta del éxito: Datos, Rapidez y Redes Sociales

El éxito de estas plataformas de fast fashion se basa en la velocidad con la que responden a las tendencias, lo que destaca la importancia del factor ‘inmediatez’ en una era donde la viralidad en redes sociales y los incentivos constantes han colocado a estos gigantes en el “top of mind” de la Generación Z. Como lo señala el informe de LLYC, los consumidores de esta generación valoran un contenido altamente personalizado y rechazan firmemente los mensajes irrelevantes. Prefieren comunicaciones breves, fáciles de digerir, con un toque de humor y enriquecidas con elementos visuales como emojis y memes.

Uno de los aspectos más destacados de la estrategia de estas empresas y que han posicionado su liderazgo en el mercado global es su oferta masiva que combinada con precios asequibles se ajusta perfectamente a las preferencias de una generación que busca gratificación instantánea.

Las grandes empresas colocadas en esta categoría, como Shein y Temu, han seguido una estrategia similar, pero expandiendo sus esfuerzos publicitarios más allá de la moda, integrando una vasta gama de productos de estilo de vida, desde gadgets hasta artículos para el hogar; Dominando el uso de algoritmos y big data para predecir y ajustarse a las cambiantes demandas del mercado, lo que les permite introducir tendencias en tiempo récord.

Más allá del precio: experiencia, comunidad y gamificación

La fórmula de empresas como Amazon, Shein y Temu no se limitan únicamente a los bajos precios o la rapidez, estas plataformas han transformado la experiencia del cliente mediante la gamificación y los micro incentivos, creando gigantescas comunidades en redes sociales que refuerzan su lealtad. La Generación Z, como indica el informe, no solo valora el precio y la conveniencia, sino también el propósito detrás de la marca y su capacidad para ofrecer una experiencia que los conecte con otros usuarios.

Un aspecto clave en esta estrategia es el contenido generado por usuarios (UGC, por sus siglas en inglés), que se ha convertido en una poderosa herramienta de publicidad auténtica  para las marcas. Un claro ejemplo de ello lo aplica Shein que,  de manera usual y ya reconocida,  colabora con influencers y creadores de contenido en plataformas como TikTok, incentivando así la promoción de  sus productos, tanto de manera orgánica como paga, manteniendo la autenticidad y el atractivo del contenido.

Esta integración de comunidad, contenido y compras ha catapultado a estas plataformas, conectando con los consumidores jóvenes de una manera que las marcas tradicionales aún no logran replicar.

Estas empresas han descifrado lo que impulsa a la Generación Z: velocidad, conveniencia, autenticidad y comunidad. Por ahora, su capacidad para transformar la experiencia parece asegurada en un modelo que no muestra señales de desaceleración en un futuro cercano. Sin embargo, aún cuentan con distintos retos que enfrentar en un mundo donde cada vez los consumidores exigen que sus empresas de preferencia cuenten con valores y propósitos alineados a los suyos, tanto en sentido social como ambiental”, expresó Teresa Rey,  directora de Marketing Solutions para Panamá y República Dominicana en LLYC.

 

Sobre LLYC

LLYC es la firma global de Marketing y Corporate Affairs, que como partner de sus clientes en creatividad, influencia e innovación, hace crecer y protege el valor de sus negocios, convirtiéndose cada día en una oportunidad para nutrir sus marcas.

LLYC, fundada en 1995, tiene presencia en Argentina, Brasil (São Paulo y Río de Janeiro), Bruselas, Colombia, Chile, Ecuador, España (Madrid y Barcelona), Estados Unidos (Miami, Nueva York, San Diego, Washington, DC, Grand Rapids, Detroit, St. Louis y Phoenix), México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana.

En 2023, los ingresos operacionales de LLYC alcanzaron los 83,1 millones de euros. LLYC está entre las 40 mayores empresas del mundo en su sector, según los rankings de PRWeek y PRovoke. Ha sido elegida Mejor Consultora en Europa 2022 en los PRWeek Global Awards, y Consultora del Año en América Latina 2023 por PRovoke.

Fiebre 90″, el nuevo hit de Ezzy R y Duglaung que conquista a la juventud

0
Ezzy R

El sencillo supera el millón de reproducciones en tiempo récord

Santo Domingo._ Una vez más, el prometedor exponente de la música urbana, Ezzy R, ha logrado superar el millón de reproducciones en menos de tres meses con su más reciente sencillo “Fiebre 90”, en colaboración con su colega Duglaung.

Este nuevo hit se suma al éxito de «Pa lo block», también con Duglaung y Treintisiete 30, que en este mismo año igualmente cautivó al público al alcanzar la misma cifra en un abrir y cerrar de ojos.

Ambos artistas unieron fuerzas no solo en la interpretación, sino también en la composición y arreglos, para dar vida a “Fiebre 90”, en la que Zz Cocínalo también dejó su huella.

El video, dirigido por Antidema 4K, es una obra visual que captura la esencia de lo que se ostenta en el «bajo mundo», atrapando así los sentidos de sus seguidores.

Con solo un año en la escena musical, Esequiel Nolazco, nombre real de Ezzy R, ya ha dejado su marca con temas exitosos como “Un party conmigo”, “Buena tan toa” y “Bailalo otras vez”.

Respaldado por Dery Records y Cesar Mafia, el joven artista se muestra confiado en que su carrera continuará en ascenso, con la mirada puesta en convertirse en una estrella de la música internacional.

Ejército entrega a la justicia a otros dos por tráfico de indocumentados

0
Ejército entrega a la justicia a otros dos por tráfico de indocumentados

En lo que va del mes de octubre son 14 los dominicanos enviados al Ministerio Público.

El Ejército de República Dominicana presentó ante el Ministerio Público a otros dos ciudadanos dominicanos para su sometimiento a la justicia por tráfico de indocumentados luego de que fueran detenidos en el puesto de chequeo El Indio transportando ilegales en la provincia Independencia.

Antonio Cuevas Díaz y Savier Fauricio Jiménez Pérez viajaban en un carro Honda, color negro en la entrada del municipio de Duvergé, de la referida provincia, llevando en su interior a 3 nacionales haitianos sin ninguna documentación legal.

De acuerdo a lo establecido, los extranjeros indocumentados fueron entregados a la Dirección General de Migración para su depuración y posterior repatriación a su país de origen.

Con estos arrestos suman 14 los dominicanos presentados a la justicia durante este mes de octubre para su sometimiento y aplicación de sanciones por el tráfico de indocumentados, incluyendo un capitán de la Policía y un raso del ERD.

RD Vial arriba a su 11 aniversario con enfoque en transformación digital y mejora de la movilidad en peajes

0

Santo Domingo. – La Oficina del Fideicomiso RD Vial arribó a su aniversario número 11 destacando importantes logros en su gestión, con un enfoque estratégico hacia la transformación digital de las plataformas de servicios de peajes y atención al usuario.

La entidad ha avanzado significativamente en la optimización de los sistemas de peajes, logrando agilizar el tránsito en sus estaciones y promoviendo el uso de la tecnología como herramienta clave para mejorar la movilidad.

Uno de los mayores logros recientes ha sido la instalación de 16 nuevas vías de Paso Rápido en las estaciones de peaje de la autovía del nordeste, las cuales se adicionaron a la amplia red de carriles que la gestión de Jean Luis Rodríguez, como director de esta entidad había habilitado. Este sistema ha demostrado su eficiencia, permitiendo que los conductores reduzcan considerablemente su tiempo de tránsito por las estaciones, contribuyendo a una mayor fluidez víal en los entornos de los peajes.

*Transformación digital en las estaciones de peaje*

En su proceso de modernización, RD Vial ha implementado un avanzado software de gestión de peajes, que incluye dispositivos de lectura RFID, cámaras de alta resolución y sistemas de procesamiento de datos de última generación. Este ecosistema tecnológico ha permitido optimizar la interacción entre los vehículos con el dispositivo y los carriles exclusivos para su paso, así como la experiencia de los ciudadanos al interactuar con la plataforma para gestionar el servicio.

De igual forma, estos avances han impactado de forma positiva en el flujo de vehículos en estaciones de alto tráfico, como la estación de Las Américas, donde el tiempo de tránsito de un vehículo usando Paso Rápido se ha reducido de 120 segundos a tan solo 10 segundos, en algunos casos.

La entidad ha impulsado la masificación del sistema de Paso Rápido, que actualmente cuenta con más de 500 mil de usuarios, y ha hecho los dispositivos tecnológicos más accesibles, ofreciendo los tags a un costo reducido de RD$250, con un saldo inicial de RD$200. Estos dispositivos se pueden adquirir en una amplia red de puntos de venta, facilitando su uso inmediato en toda la red de peajes.

*Conciencia sobre la importancia de la tecnología*

RD Vial ha reiterado el llamado a los ciudadanos a crear conciencia sobre la importancia de adoptar estas herramientas tecnológicas, como el sistema de Paso Rápido, para agilizar el tránsito en las estaciones de peaje. El uso de estos dispositivos no solo reduce los tiempos de espera, sino que también contribuye a una mayor eficiencia y transparencia en el manejo de los recursos y la movilidad.

“La transformación digital es fundamental para mejorar la experiencia de nuestros usuarios, y queremos que cada vez más conductores vean en Paso Rápido una herramienta clave para su día a día”, señaló Jean Luis Rodríguez.

*Uso de fondos para mantenimiento y educación vial*

Además de la modernización tecnológica, RD Vial reafirma su compromiso con el mantenimiento de las carreteras y la infraestructura vial del país. Los fondos recaudados en los peajes se destinan a la conservación y expansión de la red vial, asegurando que los conductores transiten por vías seguras y de calidad.

En 2023 más RD Vial invirtió cerca de 1,200 millones de pesos para el mantenimiento de vías y carreteras del país.

Asimismo, en 2025, una parte significativa de estos recursos se invertirá en programas de educación vial, con el objetivo de fomentar una conducción responsable y mejorar la seguridad en las carreteras.

*Innovaciones tecnológicas para mayor comodidad*

Dentro de sus recientes innovaciones, está, además, la implementación de una nueva aplicación móvil, disponible para dispositivos Apple y Android, permite a los usuarios de Paso Rápido gestionar sus cuentas, consultar saldos y realizar recargas de manera sencilla. Asimismo, las recargas a través de la plataforma de WhatsApp, en colaboración con CardNET, se acreditan en tiempo real, agilizando aún más el uso del sistema.

Para mejorar la atención al usuario, RD Vial ha puesto en funcionamiento un moderno centro de contacto con horarios extendidos, asegurando una respuesta oportuna a las necesidades de los conductores.

*Mejora en la calificación crediticia*

En reconocimiento a su gestión eficiente y transparente, la firma crediticia Fitch Ratings reafirmó la sólida posición en el mercado financiero de la República Dominicana de RD Vial por otro año consecutivo al mantener su calificación nacional de largo plazo en ‘AA+(dom)’ con una perspectiva estable, según el reciente informe de la firma publicado al cierre de julio.

Este logro destaca la confiabilidad y la estabilidad de esta entidad encargada de la operación, mantenimiento y expansión de la red vial principal del país, además de que el logro refleja el impacto positivo de las innovaciones tecnológicas implementadas y reafirma la estabilidad financiera de la entidad.

Con estos avances, en la gestión de Jean Luis Rodríguez, RD Vial alcanza 11 años reafirmando su compromiso con el desarrollo vial del país, la eficiencia tecnológica y la sostenibilidad del sistema de peajes.

“Continuaremos trabajando para mejorar la experiencia de los usuarios y garantizar la seguridad y calidad de las carreteras en toda la República Dominicana, junto a las instituciones aliadas que trabajamos para un mismo fin”, explicó Rodríguez.

Tonino demuestra hay que contar siempre con él en el Campeonato Nacional de Autos 2024

0

El múltiple campeón agradece respaldo de sus patrocinadores

  

SANTO DOMINGO.- Sin importar el tiempo que pase sin presentarse al circuito nacional, ni el auto en que se monte, cada vez que José Aybar (Tonino), estelar piloto de Carlab Motorsport, decide empuñar un volante e irrumpir en la pista, siempre hay que contar con él.

El múltiple campeón, quien desde 2021 no veía acción en el Campeonato Nacional, tuvo un retorno estelar, al triunfar en una de las carreras de la categoría Street Touring (ST), en el marco de la tercera fecha del eventoque se celebró recientemente en el Speedway Park Las Américas.

“Volví a competir este año para entretenerme y divertirme en el deporte que me apasiona. Siempre les doy carpeta, sin importar la categoría, y hay que contar siempre con éste servidor”, expresó Tonino, rodeado de su equipo mecánico.

El brillante piloto aseguró que ama ponerse al volante de un bólido, salir al trazado a competir y sentir la adrenalina que proporciona el hecho de tener a varios rivales tratando todos de cruzar la meta primero.

 “Por eso regresé, es una sensación única”, agregó el otrora campeón de la categoría Dominican Touring Serie (DTS) máxima del circuito nacional.

Tonino, quien compite a los mandos de un Honda Civic SI, dijo que además de su familia y su equipo de mecánicos, agradece el respaldo que para su retorno a la pista le han dado sus patrocinadores: Carlab, Petromovil, Gamal Hi Level Entertainment, Ceramic Pro, Darío Autopaint (PPG), Construcciones Conser, Auto Haus, Stoli y DRT.

 

Lo mejor está por venir

Como tenía tres años sin competir, Tonino aseguró que lo mejor de su talento  y habilidades para pilotar, aún estar por ponerse de manifiesto, por lo que entiende continuará mejorando a medidas que avance el campeonato 2024…

“Aún quedan dos fechas del actual campeonato, por lo que nuestros fans y patrocinadores pueden tener la seguridad de que lo daremos todo en la pista para seguir mejorando y empuñando la bandera a cuadros en cada competencia”, enfatizó el laureado piloto.

Tonino precisó que, sin embargo, sus rivales han estado bastante competitivos a lo largo de las tres primeras fechas, lo que hace que tenga que emplearse a fondo en cada fecha, lo que seguirá haciendo hasta el final del campeonato.