miércoles, julio 23, 2025
Inicio Blog Página 671

Indotel dispone de RD$300 millones a Procuraduría; busca ésta instale bloqueadores de señal en cárceles del país

0
Archivo

En carta enviada a la procuradora general de la República, Miriam Germán Brito, el presidente del Consejo Directivo del INDOTEL, Guido Gómez Mazara, afirma ambas instituciones están comprometidas en combatir los delitos cibernéticos

Santo Domingo, RD.– El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL) informó que tiene disponibles unos 300 millones a la Procuraduría General de la República, para que esta institución trabaje en la instalación de un sistema de bloqueadores de señal en las cárceles del país.

En su sesión 036-2025, realizada el pasado jueves, el Consejo Directivo de INDOTEL aprobó la asignación de los fondos necesarios para este proyecto. Con esta contribución, INDOTEL reafirma su compromiso con la creación de un entorno digital seguro, priorizando la implementación de tecnologías que fortalezcan la seguridad en todos los niveles del sistema penitenciario.

En una carta enviada a la procuradora general de la República, Miriam Germán Brito, el presidente de INDOTEL le comunica que, como consecuencia de estadísticas que llevan intranquilidad a la sociedad se hace realidad esta disponibilidad de fondos para erradicar, de una vez por todas, los actos delictivos cometidos desde las cárceles.

“El 90 por ciento de las llamadas fraudulentas que se cometen se hacen desde una cárcel. Además, garantizamos una campaña educativa con la intención de concienciar amplios segmentos de la población, previniéndoles de llamadas molestosas con una intencional carga fraudulenta”, escribió Gómez Mazara a la procuradora general.

Para asegurar la correcta administración de los fondos, INDOTEL ha solicitado que la Dirección General de Presupuesto asuma el control y la vigilancia de los recursos destinados al proyecto. Este proceso garantizará la transparencia en la ejecución de los fondos y la efectividad de las medidas adoptadas.

El presidente de INDOTEL destacó que los RD$300 millones permitirán a la Procuraduría General de la República llevar a cabo la licitación para la adquisición de los bloqueadores de señal. “Indotel proveerá los recursos, pero la licitación estará a cargo de la Procuraduría,” señaló Gómez Mazara.

El proyecto comenzará con la instalación de bloqueadores en cuatro centros penitenciarios estratégicos: El Pino, en La Vega; el Centro de Corrección y Rehabilitación del 15 de Azua; Anamuya, en Higüey; y el recinto penitenciario de Santiago. Estos centros fueron seleccionados debido a la alta incidencia de delitos cibernéticos cometidos a través de teléfonos móviles.

La instalación de los bloqueadores de señal garantizará tanto la seguridad digital como la seguridad nacional. Estos dispositivos impedirán que los internos utilicen tecnologías móviles dentro de los recintos para cometer delitos como fraudes electrónicos, extorsiones y otras actividades ilícitas que ponen en riesgo a ciudadanos y empresas en todo el país.

El uso indebido de teléfonos móviles dentro de los centros penitenciarios se ha convertido en una herramienta de delitos cibernéticos. Más del 85% de las llamadas fraudulentas que afectan a ciudadanos y empresas en República Dominicana provienen de estos recintos. Esta medida responde directamente a la necesidad de combatir esta problemática.

Grupo Barak celebra 10 años con una exitosa gira de adoración que cautivó a Nueva York

0

La agrupación cristiana dominicana Barak se encuentra inmersa en una de sus giras más exitosas con llenos totales en grandes escenarios de Europa, Sudamérica, Centroamérica y ahora Estados Unidos. La más reciente presentación del “Tour X Manifestación” en el emblemático Barclays Center de Brooklyn es una muestra de la grandeza que esta banda ha logrado siendo un instrumento de expansión de la palabra del Señor a través de la música.

Ángelo Frilop (vocalista, productor musical y compositor), Janiel Ponciano (vocalista, bajista y compositor) y Robert Green (compositor y destacado vocalista dominicano) no esconden las emociones por el enorme respaldo del público en estos conciertos.

“Quizás muchas personas pensaron que, a nosotros, como jóvenes y grupo cristiano, este evento nos quedaba muy grande. Escuchamos comentarios como: -se metieron en un Bugatti y se les olvidó que había que echarle gasolina-; pero nuestra fe era mayor que todos esos comentarios negativos”, expresó Robert Green sobre la presentación del pasado sábado en Barclays Center, primer grupo cristiano latino en actuar en este lugar.

Se trató de un viaje de adoración musical fuera de serie a lo largo de tres horas y 45 minutos, con un repertorio de éxitos que incluyó invitados de la talla de Marcos Yaroide, Alex Campos, Redimi2, Miel San Marcos y Santiago Ponciano. Temas como “Dios fuerte”, “Si y amén”, “Todo se lo debo a Él”, “Profetizaré”, “La Tierra canta”, “Libre soy”, “Baruch Hashem”, “Cantaremos de tu gran amor”, “Santo cordero”, “Tú eres rey”, “Obra en mi Espíritu Santo”, “A danzar”, “Tu hijo soy”, “Háblame”, “Inúndanos”, “Con poder”, “Todo va a estar bien” y “Mi gozo” unieron los corazones del público que coreó a viva voz para alabar al Señor.

“Queremos expresar nuestro sincero agradecimiento a la vibrante comunidad de Nueva York y todas las personas que viajaron de diferentes partes del mundo, por el apoyo masivo que ha recibido nuestra celebración de diez años de ministerio. Juntos hicimos una noche de adoración que quedará marcada para la historia ¡Este es solo el comienzo de un viaje que continúa!”, dijo el vocalista de Barak.

Luego de una década de sorpresas, éxitos y emociones, Barak se ha consolidado como uno de los grupos que ha calado con mayor rapidez en el gusto de jóvenes y adultos de Latinoamérica, desde que alumbraron su disco “Mi Gran Amor”, el cual llegó a las primeras posiciones en Panamá, Argentina, Costa Rica, Venezuela, y República Dominicana, entre otros países.

El Señor ha bendecido a Barak poderosamente, permitiéndoles ser instrumentos de expansión de su palabra y poder a través de la manifestación del Espíritu Santo. La agrupación ha tenido la oportunidad de compartir escenario con adoradores y salmistas como Tercer Cielo, Abraham Velásquez, Danny Berrios, Lucía Parker, Álvaro Torres, Marcos Yaroide, Daniel Calveti, Lilly Goodman, Samuel Hernández, Redimi2, Egleyda Belliard, Isabel Valdéz, Alex Campos, y muchos más.

Como ministerio Barak, sus integrantes manifestaron su alegría por lograr tantas cosas, pero uno de sus deseos más grandes, por el que todavía siguen orando, es llevar un evento multitudinario, como el de Nueva York, a la República Dominicana.

“No pararemos, no descansaremos hasta que en la República Dominicana se anuncie Barak en uno de esos estadios. Quisiéramos recibir allí a todo aquel que ha sido parte, que nos ha apoyado, que han esperado, que han visto todo lo que ha sucedido como ministerio Barak en diferentes partes del mundo, pero que todavía tienen sed de recibir a Barak en la República Dominicana”, reveló Robert Green.

Sueños cumplidos

Al inicio de esta gira, tenían muchos sueños que han ido cumpliendo. “Logramos cuatro coliseos en Puerto Rico, donde uno de ellos fue totalmente lleno y tenemos nuestra placa; en Argentina hicimos dos Luna Park, un día tras otro; en New York ya habíamos hecho cuatro o cinco United Palace, pero este significó el cierre de una etapa y el comienzo de otra para el ministerio Barak”.

“Nos sentimos muy contentos, porque sé que esto lleva un mensaje de transformación y de fe a muchos jóvenes de la República Dominicana que todavía en sus corazones desean hacer las cosas bien, que saben que vale la pena hacer las cosas con excelencia, prepararse como talento”, puntualizó la agrupación.

Ramón Alburquerque reitera apoyo estudio a mina Los Romeros en San Juan

0
Archivo

San Juan de la Maguana, RD.- El ingeniero Ramón Alburquerque reiteró su apoyo a la realización del estudio de impacto ambiental en el proyecto minero Los Romeros, ubicado al norte de San Juan de la Maguana.

Al ser abordado por la prensa, Alburquerque expuso que con la realización de dichos estudios San Juan solo gana, ya que sabrá si hay mucho o poco oro, como se debe explotar y, sobre todo, si la explotación afecta o no el medio ambiente.

Expuso que en caso de que se demuestre que no conviene porque serán afectados los recursos naturales, entonces no se debe permitir que se lleve a cabo.

Indicó que, si por el contrario es positivo que junto a la minería se pueda continuar con la producción agrícola y que San Juan siga siendo el granero del sur, entonces se debe aprovechar la oportunidad para a través de los recursos que dejará la extracción de oro en Los Romeros impulsar el desarrollo de la provincia.

En ese mismo orden exhortó a los sanjuaneros no permitir que se explote la mina, sin que a la localidad le toque el 30% y así haya suficiente dinero para financiar que la provincia salga de la pobreza.

Denuncian continuos atropellos a miembros de la prensa por parte de agentes de PN

0

Por Redacción Congreso de Prensa 

 

SANTIAGO, RD. – Decenas de periodistas, comunicadores y trabajadores de la prensa de Santiago y otras provincias del Cibao marcharon el domingo en el parque Duarte, frente a la Gobernación Provincial, para denunciar los continuos atropellos cometidos por miembros de la Policía Nacional.

Esta manifestación subraya una preocupante tendencia de violaciones a la libertad de prensa y expresión, derechos consagrados en la Constitución de la República Dominicana.

La protesta fue organizada por el Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), la Asociación Dominicana de Prensa Turística (Adompretur), la Asociación de Comunicadores Cristianos (Adococ) y la Asociación de Fotoperiodistas de República Dominicana (AFRD), contando también con la participación del Dr. Amín Cruz, fundador y presidente del Congreso Hispanoamericano de Prensa y el Congreso Mundial de Prensa.

El Dr. Amín Cruz, en su intervención frente a la Gobernación Provincial, subrayó que agredir a periodistas y comunicadores sociales en el ejercicio de su labor es un grave atentado contra los derechos consagrados en la Constitución dominicana y organismo internacionales, que protege la libertad de expresión y de prensa, compromisos asumidos por el país en el marco de las Naciones Unidas, OEA y los Derechos Humanos.

«El periodista o comunicador tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar, recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión».

El Congreso Hispanoamericano de Prensa y Congreso Mundial de Prensa condenan enérgicamente estos atropellos, resaltando que los periodistas, tanto hombres como mujeres, son servidores públicos dedicados a informar a la sociedad y, por lo tanto, cualquier agresión en su contra es un ataque directo a la democracia. Cruz hizo un llamado urgente al presidente de la República, Luis Abinader, para la destitución inmediata del General de Brigada Juan Bautista Jiménez Reinoso, quien ha sido señalado por numerosas denuncias de represión en Santiago en contra de la prensa.

El Congreso Hispanoamericano de Prensa y El Congreso Mundial de Prensa advirtieron que, de no tomarse medidas inmediatas, elevarán esta denuncia a organismos internacionales como las Naciones Unidas, la OEA y Amnistía Internacional, en defensa de los derechos de los periodistas. «Sin periodistas, no hay democracia», enfatizó Cruz, subrayando que la prensa es la voz de los que no tienen voz y que el derecho a informar y ser informado es fundamental para cualquier sociedad democrática.

Entre los líderes gremiales presentes en la protesta se destacaron: Aurelio Henríquez, presidente del CDP; José Beato, presidente del SNTP; Ramón de Luna, icono del periodismo en Santiago y Premio Nacional de Periodismo; Juan Carlos Bisonó, secretario general del CDP en Santiago; y José Batista, secretario general del SNTP en Santiago, entre otros destacados comunicadores locales y nacionales.

Ramón de Luna, en un emotivo discurso, evocó los duros años de represión bajo el régimen de Joaquín Balaguer, y advirtió sobre los peligros de volver a tiempos en que los periodistas eran sistemáticamente perseguidos. «No queremos retroceder a esa época oscura», afirmó, llamando al presidente Abinader a actuar con prontitud y humanidad, ejerciendo sus facultades para garantizar el respeto a la libertad de prensa.

En un comunicado leído por Juan Carlos Bisonó, secretario general del CDP de Santiago, se enfatizó que la Constitución y la ley dominicana otorgan a los periodistas el derecho a investigar y difundir informaciones de interés público. Además, recordó que la República Dominicana es signataria de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, cuyo artículo 19 consagra el derecho a la libertad de opinión y de expresión, y prohíbe cualquier tipo de hostigamiento o censura hacia quienes ejercen esta labor.

Lic. Aurelio Henríquez, presidente del CDP, recordó que tanto la Declaración de Chapultepec, promovida por la Sociedad Interamericana de Prensa, como la Carta de las Naciones Unidas y los Derechos Humanos, también, denunció que las leyes 200-04 de Libre Acceso a la Información Pública y 61-32 de Expresión y Difusión del Pensamiento, que garantizan el derecho de los periodistas a investigar y difundir información, están siendo flagrantemente violadas por algunos miembros de la Policía Nacional, quienes han confiscado equipos, agredido a periodistas y obstruido su trabajo.

Indicó José Batista, secretario general del SNTP de Santiago, el presidente Abinader ha expresado su compromiso con la reforma de la Policía Nacional, las acciones de oficiales como Jiménez Reinoso van en contra de estos esfuerzos, poniendo en riesgo tanto la libertad de prensa como la seguridad de las comunidades que la policía debería proteger. Los periodistas recalcaron que la policía está fallando en sus funciones esenciales, mientras la delincuencia continúa desbordada en los barrios.

Igualmente Lic. José Beato denunció que es inconcebible en este país esté pasando por una situación de esta naturaleza: “no podemos permitir que aquellos encargados de garantizar nuestra seguridad se conviertan en los agresores de los derechos fundamentales que hemos ganado con tanto esfuerzo”, concluyó Beato, exigiendo que cesen de inmediato estos abusos y que se respeten los derechos constitucionales de todos los periodistas del país.

____

Fotos: Federico Basilis

La reflexión del presidente Abinader, fortalecimiento ético de la administración pública

0

 Por Allen Antonio Peña García

Por definición, la ética supone ser la rama de la filosofía que estudia el comportamiento correcto o incorrecto del ser humano en sociedad, en función de los principios de moralidad y las costumbres de cada colectivo social en particular.

Importantes filósofos y autores a lo largo de la historia de la humanidad han atribuido distintas concepciones y trasfondos a este termómetro del buen comportamiento humano.

Analizando los postulados de Aristóteles (384 a.C.-322 a.C.) sabemos que este infundió en la escuela peripatética, que la ética se vincula directamente con la eudaimonia, que no es más que la búsqueda de la felicidad, y que la misma se centra en el desarrollo de virtudes, las cuales deben acogerse como hábitos conducentes a una vida plena (Ética a Nicómaco).

Aproximadamente 23 siglos más tarde, Friedrich Nietzsche (1844-1900), amparado en su concepto del -Übermensch- o superhombre, establece que la ética, más que responder a un conglomerado de principios y normas morales absolutas, responde a un constructo cultural que fluctúa sobre la base de ciertos intereses de grupos específicos.

En la Europa actual, Adela Cortina, destacada filósofa española que dedica sus esfuerzos intelectuales al estudio de la ética, la define como el estudio de las normas y valores que rigen el comportamiento humano, y que, más allá que circunscribirse a lo correcto y lo incorrecto, persigue el fomento de una convivencia armoniosa sobre la base del necesario diálogo para la construcción de una cultura ética, justa y solidaria que satisfaga las necesidades de las sociedades contemporáneas, amparada dicha cultura ética en el respeto de los derechos humanos y la justicia social.

Hoy en día en la República Dominicana, especialmente en lo que a la administración pública respecta, son evidentes los esfuerzos que desarrolla la actual gestión de gobierno para fomentar una cultura de ética en los avatares de la administración pública, no solo mediante la puesta a disposición del pueblo de las herramientas de transparencia y fiscalización que prevén los instrumentos legales destinados por el ordenamiento jurídico dominicano a estos fines, tales como las Oficinas de Acceso a la Información (OAI), los portales web de transparencia de las instituciones públicas o las declaraciones juradas de patrimonio que deben presentar los funcionarios públicos, electos y designados, antes y después del manejo de fondos públicos, sino también mediante el empoderamiento de la sociedad dominicana, verbigracia la apertura de sesiones para vistas públicas en el Congreso Nacional del pasado 17 de octubre del 2024, donde el pueblo, en cumplimiento de su rol de observador permanente y como elemento esencial del Estado, sobre quien reposa la soberanía popular, pudieron mostrar sin reparo sus posiciones sobre el proyecto de reforma fiscal intentado por el Ejecutivo.

La madurez política del presidente Abinader, al ordenar el retiro de propuesta de reforma fiscal del Congreso Nacional, muestra su fuerte compromiso social asumido como administrador de la cosa pública, y sobre todo, de administrarla escuchando al pueblo, quien mediante el pago de impuestos le permite al Estado financiar el gasto público, invertir en infraestructura, salud, educación, seguridad y llevar a cabo actividades que estimulan la economía y, por ende, genera crecimiento económico.

__________________________

El autor es abogado, con estudios de máster en Dirección de la Administración Pública, maestría en Negocios y Relaciones Económicas Internacionales, y actualmente desarrolla la tesis “La ética como componente esencial de la formación y el desempeño de los funcionarios públicos dominicanos, para el logro de una gestión de calidad”, en el marco del Doctorado PhD en Economía y Gobierno, en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo y la Fundación Ortega Gasset, de Madrid, España. 

Reside en Santo Domingo.

RD se enfrenta a Nigeria este martes en el Félix Sánchez en el Mundial Sub-17 Femenino

0

SANTO DOMINGO.– La Selección Dominicana de Fútbol Sub-17 Femenina enfrentará a su similar de Nigeria este martes 22 de octubre en el marco de la tercera jornada del Grupo A de la Copa Mundial Sub-17 Femenina de la FIFA República Dominicana 2024.

El partido se llevará a cabo en el Estadio Olímpico Félix Sánchez de Santo Domingo desde las 7:00 de la noche.

El encuentro será transmitido por CDN Deportes en señal abierta para todo el país.

República Dominicana viene de conseguir su primer punto en la presente edición mundialista tras igualar a un gol con Nueva Zelanda, en lo que además fue el primer punto sumado por selecciones dominicanas en la historia de los mundiales de la FIFA en cualquier categoría de ambas ramas: femenina o masculina.

El elenco patrio intentará buscar un triunfo para continuar escribiendo su historia dorada y mantener las opciones de avanzar a la siguiente fase -cuartos de final-.

Nigeria por su parte ha mostrado su poderío al ganar sus dos primeros partidos y de esa manera llegar clasificada al duelo ante las quisqueyanas.

Al conjunto dominicano para avanzar solo le sirve ganar y que Ecuador y Nueva Zelanda empaten o en su defecto que gane Nueva Zelanda, pero que la diferencia de goles no sea mayor al de RD.

Se espera una buena asistencia de aficionados para que acompañen a la Sedofútbol en su tercer partido mundialista, que a su vez será la primera presentación en Santo Domingo.

Ministerio Público presenta otros cinco testigos contra los acusados en Operación Antipulpo

0
Archivo

Incorporan certificación de pagos irregulares por más de RD$922 millones procesados ​​en solo siete días durante la transición presidencial del 2020

 

SANTO DOMINGO, RD.– El Ministerio Público presentó este lunes a otros cinco testigos en el juicio que se sigue contra los acusados en el entramado de corrupción que estafó al Estado con más de RD$4,500 millones, utilizando empresas vinculadas a los principales imputados para obtener contratos fraudulentos con el Estado.

La primera en declarar fue Rosanna Ramírez Paulino, con quien el Ministerio Público incorporó conduces de entrega de equipos médicos suministrados por la empresa Domedical Supply, S.R.L., vinculada al acusado Alexis Medina, en el Hospital Municipal Santo Cristo de los Milagros, en Bayaguana, provincia Monte Plata.

Los documentos presentados por Ramírez Paulino detallan los equipos entregados y la fecha real de su instalación, que estuvo a cargo de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE).

Posteriormente, Marlín Elizabeth Ledesma Vásquez, en calidad de testigo, declaró que en el Hospital Toribio Bencosme, provincia Espaillat, solo recibió una parte de los equipos y mobiliarios prometidos por Domedical Supply, S.R.L.. Asimismo, se incorporó un informe de levantamiento en el que se detalla la falta de entrega de cientos de equipos, lo que evidenció el incumplimiento del contrato por parte de la empresa.

A continuación, el Ministerio Público presentó a Arys A. Emeterio Ramos, perito de informática forense del INACIF, quien presentó 11 informes periciales realizados a equipos electrónicos y dispositivos incautados durante la Operación Antipulpo.

Asimismo, Claudia María Cabral Dalder, directora de reconocimiento de deuda administrativa del Ministerio de Hacienda desde el 2020, fue otra de las testigos. Cabral Dalder aportó una certificación relacionada con siete solicitudes de pago a favor de Domedical Supply, S.R.L., presentadas por el condenado Francisco Pagán, por un valor de RD$922,074,848.60.

Dichas solicitudes estaban dirigidas al entonces ministro de Hacienda, Donald Guerrero, y fueron procesadas en un período de solo siete días, cuando lo habitual es que este tipo de pagos se tarden alrededor de dos meses. Cabral Dalder destacó que los expedientes de pago estaban incompletos, careciendo de registros de contratos, informes de supervisión y de recepción de los equipos.

Asimismo, señaló que le llamó la atención la rapidez con la que se gestionaron los pagos y que los siete expedientes, todos correspondientes al mismo acreedor, fueron tramitados el mismo día, en plena transición gubernamental, el 9 de julio de 2020.

Finalmente, el Ministerio Público presentó a Bienvenido Celestino Dumé, quien testificó que su nombre fue utilizado de manera fraudulenta en tres conduces de entrega de AC30 al Consorcio Tecnológico de la Construcción, donde se le identificaba como el chofer que transportó los materiales. Dumé declaró que nunca realizó esos viajes y que, en el año 2018, trabajaba para una empresa privada.

Además, indicó que fue sometido a una experticia caligráfica en el INACIF, ya que la firma en los documentos no era suya y no tenía ninguna relación con esa operación.

La audiencia continuará el próximo miércoles 23 de octubre, tras ser recesada por las juezas Claribel Nivar Arias, Arlín Ventura Jiménez y Yissel Soto Marte del Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional.

Perú: condena a 20 años de prisión a expresidente Toledo por caso Odebrecht

0
Archivo

La justicia peruana condenó el lunes a 20 años y seis meses de prisión al anciano expresidente Alejandro Toledo, tras hallarlo culpable de recibir millonarios sobornos de la constructora brasileña Odebrecht a cambio de obras en su gobierno (2001-2006).

«Este colegiado asume el pedido hecho por la fiscalía de 20 años y 6 meses de prisión para el señor Alejandro Toledo Manrique», anunció la Corte Superior en una audiencia en la que estuvo presente el exmandatario, de 78 años.

Recluido desde abril de 2023 en una cárcel especial de Lima, Toledo recibió con serenidad el veredicto que lo halló culpable de colusión y lavado de activos por haber recibido 35 millones de dólares de Odebrecht.

Según el fallo -que será apelado por su defensa-  Toledo aceptó los sobornos en contraprestación de licitaciones para construir dos tramos de la carretera Interoceánica Sur, que une la costa del Pacífico de Perú y la del Atlántico de Brasil.

El tribunal, conformado por tres magistrados bajo la presidencia de la jueza Zaida Pérez, impuso a Toledo nueve años por el delito de colusión y 11 años y 6 meses por lavado de activos.

Toledo, quien asegura padecer cáncer y problemas en el corazón, es el primero de los cuatro exmandatarios peruanos investigados por el escándalo de corrupción Odebrecht que es condenado por la justicia.

Según la fiscalía, la trama de Odebrecht en Perú salpicó también a Alan García (2006-2011), quien se suicidó en 2019 antes de ser detenido, Ollanta Humala (2011-2016) y Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018).

La sentencia se leyó en una audiencia en el tribunal adyacente a la pequeña prisión para exmandatarios al este de Lima, donde Toledo está recluido 18 meses de forma preventiva desde que llegó extraditado de Estados Unidos en abril de 2023.

Toledo tomaba apuntes en un cuaderno pero no intervino en la audiencia, donde por momentos parecía relajado esbozando una sonrisa nerviosa a medida que la lectura del fallo hacía evidente una condena.

– «Déjenme morir en casa»-

El juicio se extendió durante 175 audiencias a lo largo de un año, desde el 16 de octubre de 2023.

En la audiencia previa al veredicto, la semana pasada, Toledo pidió condescendencia a los jueces por su edad y estado de salud.

«Tengo cáncer y problemas en el corazón (…) Quiero ir a una clínica privada, les pido por favor déjenme curar o morir en mi casa», dijo Toledo en su alegato final cuando suplicó al tribunal tener en cuenta su estado de salud.

Toledo ha negado los cargos desde que en 2016 la constructora brasileña revelara ante la justicia de Estados Unidos un entramado de corrupción a nivel regional para obtener obras públicas.

«Soy inocente, nunca hice ningún arreglo con el señor (Jorge Simoes) Barata», quien fuera jefe de Odebrecht en Perú, dijo Toledo a la jueza el miércoles pasado en la última audiencia previa al fallo.

En el caso de Toledo han sido claves los testimonios de su antiguo colaborador Josef Maiman, y de Jorge Barata, exrepresentante de Odebrecht en Perú. Ambos aseguran que recibió los sobornos.

El exjefe de Odebrecht en Perú confirmó a la fiscalía peruana el pago de los sobornos a cambio de no ser implicado en el proceso. Barata vive en Brasil, mientras que Maiman brindó su testimonio en Israel antes de morir en 2021.

Según la acusación, el soborno le permitió a Odebrecht ganar la concesión de la vía. Las obras son parte de un gran eje vial de 2.600 kilómetros para integrar a esos países desde el Atlántico al Pacífico.

Odebrecht reconoció el pago de coimas en Brasil y en otros países de la región en el marco del escándalo Lava Jato, por el que decenas de políticos y empresarios de América Latina están encarcelados.

Lava Jato es el caso matriz que descubrió la corrupción del gigante brasileño en su país y la región. Toledo, un economista formado en Estados Unidos, llegó al poder en 2001 tras liderar la oposición contra el régimen del fallecido Alberto Fujimori (1990-2000).

_____

AFP

Selección Dominicana de Fútbol galardonada como Mejor Equipo Masculino del Caribe 2024 en la 1ra. edición de CANOC Sports Awards

0

SANTO DOMINGO.- La Selección Dominicana de Fútbol fue galardonada como Mejor Equipo Masculino del Año en El Caribe por los CANOC Sports Awards en su primera edición, el pasado sábado 19 de octubre tras el desempeño del onceno nacional en los Juegos Olímpicos París 2024. La ceremonia fue celebrada en las Islas Turcas y Caicos.

Garibaldy Bautista, presidente del Comité Olímpico Dominicano, y Luís Mejía Oviedo, miembro del Comité Olímpico Internacional recibieron el galardón en nombre de la Federación Dominicana de Fútbol.

El evento fue organizado por la Asociación Caribeña de Comités Olímpicos Nacionales, CANOC, por sus siglas en inglés, para destacar la labor por primera vez en la historia a los mejores del año, en una temporada que ha estado marcada por excelentes resultados para los atletas de los Comités Olímpicos Nacionales del Caribe.

La Sedofútbol fue considerada tras conseguir su primera clasificación a unos Juegos Olímpicos y dejar muy buenas sensaciones en París 2024, allí se midió a España, Egipto y Uzbekistán.

El combinado dominicano compitió por el galardón contra la Selección de Fútbol Sub-14 de Barbados y la Selección de Béisbol de Curazao.

Toros del Este anuncian rotación; Espino se incorpora

0
Archivo

LA ROMANA.- Lo que ha sido una sólida rotación abridora en los primeros días de temporada, recibirá una importante adición en las próximas horas.  El Lanzador del Año de la temporada pasada, Paolo Espino, estará haciendo su debut esta semana por los Toros del Este.

Matt Dermody y Paolo Espino estarán habriendo los partidos de martes y miércoles, respectivamente, cuando los Toros enfrenten en una miniserie a los Tigres del Licey.

Dermody viene de lanzar 4 entradas en blanco de solo 2 hits, dio 1 boleto mientras ponchaba 4 contrarios.  Estará haciendo la tercera presentación de su carrera en el Estadio Quisqueya, donde tiene efectividad de 1.42.

El panameño Espino hará su debut en el Corral cuando los Tigres le devuelvan la visita a los Toros.  En su carrera ante los azules, el derecho tiene marca de 5-4, 1.73  en 14 partidos, 13 de ellos como abridor.  Ha limitado al Licey a promedio de .209 al tiempo que les ha pinchado 51 con solo 16 boletos en 62.1 innings.

Espino viene de ser el cuarto lanzador de los Toros en ser electo Lanzador del Año y se convirtió en apenas el quinto lanzador en toda la historia de LIDOM en ganar la triple corona de pitcheo. El panameño terminó como colíder en victorias (4), líder absoluto en ponches (49) y encabezó a todos los lanzadores en efectividad (2.40).

El jueves, cuando los Toros hagan su primera visita a San Francisco de Macorís, Domingo Germán subirá al montículo.  Germán debutó tirando 4 buenas entradas de 3 hits, 1 carrera limpia y poncho 6 contrarios.

Luego de la fecha libre el viernes, los Toros van a Santo Domingo para medirse por primera vez en la temporada a los Leones y Esmil Rogers enfrentará a los escarlatas.  Rogers es el único abridor de la liga en conseguir una victoria en lo que va de la joven temporada, lo hizo al tirar 5 entradas en blanco en Santiago.

El derecho Félix Peña tendrá la responsabilidad de frenar la ofensiva roja el domingo en el Corral para cerrar la semana.  Peña lanzó 3.1 innings en blanco de 1 hit y 3 ponches en su primera salida, pero tuvo que abandonarla al sufrir una cortadura en el dedo pulgar de su mano de lanzar.

En la temporada 2021-22 enfrento dos veces a los escarlatas, no tuvo decisiones y les tiró 9 innings de 3 carreras y 6 ponches.

Los Toros están a la espera de resultados de unos estudios realizados en el brazo de lanzar de Raúl Valdés, para determinar si el veterano zurdo está listo para ingresar al roster semanal.

El club romanense arranca la segunda semana de temporada con marca de 3-2, en la segunda posición del standing.