miércoles, julio 23, 2025
Inicio Blog Página 669

Confiscan drogas, balanza, celulares y dinero durante allanamiento en Santiago

0

Santiago de los Caballeros – Miembros de la Policía Nacional, adscritos a la División de Investigación de Crímenes y Delitos Contra las Personas, en conjunto con la Unidad Swat y representantes del Ministerio Público, realizaron un allanamiento en el que se incautaron drogas, balanzas, celulares y dinero en efectivo, resultando detenida una mujer.

El operativo fue ejecutado en una vivienda del sector Los Reyes de esta ciudad, en cumplimiento de la orden judicial No. 2024-AJ0024093, emitida contra José Miguel Castro, alias “Kikito”, buscado por ser uno de los presuntos responsables de herir de bala a Wilson Abel Ureña Rodríguez el pasado 10 de junio de 2024 en el sector El Ingenio, debido a presuntos problemas pasionales.

Durante la intervención, se decomisaron 2.5 libras de presunta marihuana, 20 porciones de presunto crack, 40 de cocaína, 24 porciones adicionales de marihuana, una balanza, 13 celulares y la suma de 18,450 pesos en efectivo.

La Policía Nacional continúa la búsqueda de los prófugos vinculados a este caso, mientras que la mujer detenida será interrogada por las autoridades.

Las evidencias incautadas fueron remitidas al Ministerio Público para los fines legales correspondientes.

Presidente Abinader designa a Carlos Pimentel director alianzas público-privadas

0
El director general de Contrataciones Públicas, Carlos Pimentel.

Designación es en adición al de director de Compras y Contrataciones y busca seguir eficientizando y fortaleciendo la transparencia en los procesos de contratación bajo el modelo de alianzas público-privadas

Santo Domingo. – El presidente Luis Abinader designó a Carlos Pimentel como nuevo director ejecutivo de la Dirección General de Alianzas Público-Privadas mediante el Decreto no. 614-24.

Estas nuevas funciones se suman a las que ya ejerce al frente de la Dirección General de Contrataciones Públicas, cargo que de ahora en adelante desempeñará de manera honorífica.

El objetivo de esta nueva medida es seguir eficientizando y fortaleciendo la transparencia en los procesos de contratación bajo el modelo de alianzas público-privadas.

Decreto 614-24

Así se evidencia en el artículo 2 del mismo decreto, que establece la presentación, ante el Poder Ejecutivo y en un plazo de 12 meses, de una propuesta detallada para la readecuación estructural y normativa de la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) y de la Dirección General de Alianzas Público-Privadas (DGAPP).

Esta propuesta tendrá como finalidad la optimización de los procesos operativos y regulatorios, alineando ambas instituciones bajo los objetivos estratégicos del Estado dominicano, a fin de garantizar la eficacia, transparencia y coherencia en la implementación de las contrataciones públicas y las alianzas público- privadas.

América Latina en el juego BRICS

0

El nuevo billete de 100 BRICS simboliza la inclusión de Venezuela, Argentina y el ingreso potencial de México, marcando el inicio de una nueva era para Latinoamérica.

Redibuja el orden global y anuncia una nueva era en la economía mundial. Es el desafío al dominio del dólar estadounidense.

 

Por Pavel De Camps Vargas

 

El reciente anuncio del bloque BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) de lanzar un nuevo billete simbólico, que presenta las banderas de Argentina, Venezuela y México, no es solo un gesto: es una declaración de intenciones que puede alterar el equilibrio del orden económico global.

Este movimiento no sólo desafía la supremacía histórica del dólar estadounidense, sino que también posiciona a América Latina como un jugador crucial en la reconfiguración del sistema financiero internacional. ¿Qué significa realmente esta inclusión de más países latinoamericanos en los BRICS, y cómo podría transformar la política económica global?

 

Un nuevo orden monetario en marcha

El nuevo billete de 100 BRICS simboliza un cambio trascendental en la dinámica internacional. Durante décadas, las principales potencias económicas han dominado el comercio global a través de sus monedas, con el dólar como el principal medio de transacción.

La creación de una moneda BRICS, o la adopción de monedas nacionales para el comercio intrabloque, busca reducir esta dependencia y abrir nuevas vías financieras, especialmente para naciones que han sido sancionadas o marginadas por el sistema financiero occidental.

Venezuela, que ha sufrido enormemente bajo las sanciones impuestas por Estados Unidos y la Unión Europea, ve en su membresía en BRICS una oportunidad dorada para reintegrarse en la economía mundial. Además, la posible inclusión de México, aunque aún no confirmada, podría revolucionar el bloque: su proximidad a Estados Unidos y su papel crucial en el T-MEC (Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá) podrían redefinir las dinámicas comerciales en el continente.

 

Latinoamérica se acerca a los BRICS

Con la inclusión confirmada de Venezuela y el interés de otros países como Argentina, Bolivia y Brasil, la región está cambiando su enfoque geopolítico. Argentina busca en los BRICS una vía para combatir su crisis económica recurrente y fortalecer su posición global, mientras que Bolivia quiere ampliar sus lazos comerciales y energéticos con este nuevo bloque.

Este interés refleja un cambio profundo en la geopolítica de América Latina, donde las potencias emergentes están priorizando la diversificación de sus relaciones comerciales y financieras.

 

 

Análisis del impacto global

 

Reducción de la dependencia del dólar

La creciente relevancia de los BRICS ofrece una alternativa concreta a la hegemonía del dólar en el comercio internacional. Con la introducción de una nueva moneda, los BRICS pueden facilitar el comercio utilizando monedas locales, lo que atrae a naciones que desean evadir las restricciones impuestas por Occidente.

De acuerdo con el informe del Banco de Desarrollo de los BRICS, se espera que el comercio entre sus miembros crezca un 25% en los próximos cinco años, impulsando la creación de un nuevo sistema financiero menos dependiente del dólar.

Nuevo eje geopolítico

La expansión del bloque fortalece la alianza Sur-Sur, creando un contrapeso a los intereses de Estados Unidos y Europa. Aunque los BRICS aún no rivalizan directamente con el G7, su creciente influencia podría acelerar la transición hacia un mundo multipolar, donde las economías emergentes reclaman un papel más significativo en la definición de las normas comerciales y financieras globales.

La inclusión de México podría ser el punto de inflexión que solidifique esta nueva alianza.

Repercusiones en las Finanzas Globales

La creación de un mecanismo financiero alternativo en el marco de los BRICS podría debilitar el dólar y reducir el uso de instituciones financieras controladas por Occidente, como SWIFT. Esto es particularmente relevante para naciones como Venezuela e Irán, que han estado excluidas del sistema financiero global.

Un informe reciente de la Universidad de Pekín sugiere que la adopción de monedas locales en el comercio entre BRICS podría llevar a un aumento del 30% en las transacciones fuera del dólar en los próximos tres años.

 

Oportunidades para América Latina

Para economías como Argentina y Venezuela, los BRICS representan una oportunidad única para atraer inversiones y generar nuevas rutas comerciales. Con el respaldo de mercados ampliados impulsados ​​por potencias como China y Rusia, estos países podrían encontrar un respiro ante sus crisis económicas.

México, por su parte, podría utilizar su membresía en los BRICS para diversificar su economía y reducir su dependencia de Estados Unidos, creando una red más equilibrada de relaciones comerciales.

 

Factores claves para el futuro

México como actor clave

 

La potencial entrada de México al BRICS sería un cambio monumental en la geopolítica de la región. Aunque su ingreso aún está en discusión, su cercanía a Estados Unidos y su papel en el T-MEC podrían generar tensiones, pero también otorgar al bloque acceso a uno de los mercados más importantes del mundo.

La inclusión de México podría ser el catalizador que impulse a los BRICS a un nivel de influencia sin precedentes.

 

Estabilidad Regional

La participación de Venezuela en los BRICS podría facilitar el sorteo de muchas de las sanciones económicas impuestas por Occidente. A través de la cooperación con Rusia y China, Venezuela podría abrir nuevas puertas a mercados y recursos, lo que sería fundamental para estabilizar su economía y revitalizar su industria petrolera, crucial para su desarrollo.

 

Alianza Estratégica Sur-Sur

Con la incorporación de más países latinoamericanos, los BRICS pueden consolidar una poderosa alianza Sur-Sur, fomentando el desarrollo económico y la cooperación en múltiples sectores, desde energía hasta tecnología.

Este bloque ampliado podría ejercer una mayor influencia en organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Organización Mundial del Comercio (OMC), promoviendo una agenda que prioriza los intereses de las naciones en desarrollo.

 

Impacto Transformador en la Política Económica Global

La inclusión de más países latinoamericanos en los BRICS puede revolucionar la política económica global. Este bloque no solo representa una oportunidad para América Latina, sino que también puede marcar el comienzo de una era de cooperación económica más equitativa y democrática.

En un mundo donde el poder económico ya no se concentra en unas pocas naciones, la expansión de los BRICS subraya la necesidad de nuevas reglas en el comercio global.

Con la posibilidad de un futuro donde las economías emergentes jueguen un papel más activo en la definición de las normas, la expansión de los BRICS se presenta como el catalizador de un cambio profundo en el sistema económico global. América Latina está lista para asumir un papel protagónico en este nuevo orden multipolar, demostrando que el cambio está en marcha y que el futuro económico del mundo podría estar más diversificado que nunca.

 

 

 

 

 

 

 

 

FEDA capacita a jóvenes emprendedores y entrega ovejas, en Juancho, Barahona

0

Santo Domingo.- El Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA), a través del programa “EmprendeRD”, continúa impulsando el relevo generacional en el campo, por lo cual entregó 76 ovejas en el distrito municipal de Juancho y en la provincia de Barahona, con el objetivo de aumentar la producción en esa zona del país e incentivar a los jóvenes a emprender en el sector agropecuario.

Durante esta actividad, más de 50 jóvenes emprendedores fueron beneficiados de la entrega de chivas y ovejas a un costo de RD 912,000.00, iniciativa diseñada para aumentar la producción en la carne y satisfacer la demanda en el país.

Cambiar la vida de los jóvenes y llevar desarrollo a sus comunidades es una de las principales metas del programa “Emprende RD”, que auspicia el FEDA por instrucciones del presidente Luis Abinader, a través de capacitación y donación de capital semilla.

Actualmente más de 15,000 jóvenes de las 32 provincias del país han recibido o recibirán este capital semilla desde el FEDA, para iniciar proyectos agropecuarios.

Hecmilio Galván, director ejecutivo del FEDA, hizo un llamado a los jóvenes para que se integren a realizar emprendimientos agropecuarios, en los cuales contarán con el apoyo del Gobierno. Con esta iniciativa e lleva progreso y desarrollo a las comunidades del sur, como un sueño compartido de ver esa comunidad progresar.

El alcalde de Juancho, Henry García, así como varios regidores y los beneficiarios agradecieron al gobierno del presidente Luis Abinader y al FEDA por tomarlos en cuenta con la donación de plantas y animales para emprender sus proyectos en esa comunidad.

La crianza y comercialización de la carne de chivo genera cientos de empleos directos e indirectos y es de vital apoyo a la economía local, para lo cual estas acciones reafirman el compromiso del Gobierno y del FEDA en el desarrollo agropecuario y la mejora de la calidad de vida de las comunidades rurales.

En el marco de “Emprende RD” también se han realizado diferentes actividades en toda la provincia Barahona las cuales incluyen la donación de cientos de miles de plántulas de limón, chinola, coco y la donación de otros animales como conejos y pollitas, para beneficio de emprendedores de otras localidades de esa provincia.

Barahona no sólo se caracteriza por la producción de café y plátanos, sino que también se destaca por tener hermosos recursos naturales y potencial turístico. Con la comercialización de la carne de chivo se busca incentivar a que la provincia sea reconocida por la crianza de esta especie.

En los diferentes eventos en Juancho estuvieron presentes Henry García y el regidor Brayan Sánchez. En Barahona, estuvieron presentes el senador de Barahona Moisés Ayala; la gobernadora provincial Genara González, y, del FEDA, Dorka González, encargada provincial, y Rafael Uceta subdirector, entre otras autoridades.

Dictan 20 años de prisión a hombre acusado de violar sexualmente a una hija en SDO

0
Foto de archivo: Fiscalía SDO

Santo Domingo, RD.- El Ministerio Público de Santo Domingo Oeste logró que un tribunal de esta jurisdicción condene a 20 años de prisión a un hombre acusado de violación sexual, en perjuicio de su hija de 12 años de edad, en un hecho ocurrido en la comunidad Batey Bienvenido, de esta demarcación.

Las fiscales litigantes Vilma Méndez y Sugely M. Valdez, presentaron ante el Cuarto Tribunal Colegiado de Santo Domingo Oeste, presidido por el juez Julio de los Santos Morlan e integrado por Leonarda Quezada Belén y Clara Yoselin Rivera Franco, suficientes elementos probatorios que demuestran la culpabilidad del acusado, cuyo nombre se omite para proteger la identidad de la víctima.

El expediente acusatorio señala que es el propio procesado quien acudió a la Unidad de Atención Integral a la Violencia de Género, Intrafamiliar y Delitos Sexuales a presentar la denuncia de que su hija adolescente había sido violada sexualmente por un desconocido.

Sin embargo, cuando la víctima fue entrevistada por la psicóloga forense señaló que su padre es el responsable de abusarla sexualmente desde que ella tenía siete años de edad.

El documento judicial, instrumentado por la fiscal investigadora, Olivia Sosa, detalla que para cometer los hechos el procesado amenazaba a la adolescente con quitarle la vida a ella y a su madre, en caso de que le contara lo sucedido a su progenitora.

El tribunal halló culpable al condenado de violar los artículos 331, 332-1 y 309-2 del Código Penal Dominicano y 396 del Código para el Sistema de Protección y los Derechos Fundamentales de Niños, Niñas y Adolescentes (Ley 136-03), y ordenó que cumpla los 20 años de prisión en el Centro de Privación de Libertad (CPL) La Victoria, ubicado en Santo Domingo Norte.

Inefi entrega moderno polideportivo y utilerías deportivas en escuelas Elías Piña

0

GUAYABO, Elías Piña.- El Instituto Nacional de Educación Física entregó el miércoles un moderno polideportivo en el Centro Educativo Andrés Tolentino Tolentino, siendo esta la primera instalación techada construida por el INEFI en esta provincia sureña, y que beneficiará a estudiantes, atletas y comunitarios de este distrito municipal.

El acto inaugural –en el que también fueron suministradas utilerías deportivas a ocho centros educativos de la localidad– estuvo encabezado por el director ejecutivo del INEFI, Alberto Rodríguez Mella, quien resaltó los esfuerzos del gobierno de Luis Abinader por llevar a cabo la solicitud de todos todos los residente de Guayabo, Comendador y zonas aledañas.

“Esta obra simboliza el compromiso firme que el gobierno del presidente Luis Abinader ha asumido con el desarrollo de nuestras regiones más remotas, aquellas que en el pasado fueron olvidadas y hoy son prioridad para una República Dominicana más inclusiva”, manifestó Rodríguez Mella.

Declaró que desde el inicio de su gestión ha atendido las necesidades de las escuelas en deporte escolar y educación física. “Con orgullo puedo decir que estamos impactando en todas las regiones del país, llevando techados, estadios de béisbol escolar, remozando áreas deportivas, entregando utilería y capacitando a nuestros profesores de educación física”.

“Con un enfoque en la funcionalidad, seguridad y comodidad, el polideportivo está diseñado para convertirse en un referente en la promoción del deporte y la recreación, contribuyendo al desarrollo social y deportivo de la comunidad y del país”, sostuvo.

Rodríguez Mella manifestó que ese techado será un espacio adecuado y seguro para la práctica deportiva y actividades recreativas, promoviendo un estilo de vida saludable desde una edad temprana.

“La obra beneficiará tanto a la comunidad educativa como a los residentes de la provincia y abarca una superficie aproximada de mil metros cuadrados; equipada con instalaciones modernas y funcionales. El mismo cuenta con un multiuso, una cancha para baloncesto, voleibol, pizarra electrónica, ajustadas a las normativas internacionales; abanico industrial, baños y una sala de eventos”, destacó.

El techado cuenta con canchas de baloncesto, voleibol y fútbol sala, construidas bajo los estándares oficiales de las federaciones internacionales, garantizando dimensiones y condiciones óptimas para la práctica y el desarrollo de ambos deportes a nivel competitivo.

De su lado, la gobernadora de Elías Piña, Migdaly de los Santos, agradeció la construcción del polideportivo, resaltando que el mismo “es la culminación de un proyecto que no solo representa la mejora en nuestras instalaciones, sino que también simboliza un compromiso con la educación para nuestros niños y jóvenes”.

En tanto, el estudiante Arian Dicent Guzmán, representante de los alumnos del plantel, agradeció la inversión hecha por el gobierno, a través del INEFI, “lo que representa un futuro más brillante para nuestra comunidad”.

 

Autoridades presentes

En el acto de entrega también acompañaron a Rodríguez Mella, el subdirector general del INEFI, Franklin Duval;  Nelson Rudy, consultor jurídico del Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD); Migdaly de los Santos, gobernadora civil de Elías Piña; y Aneuris Rosario, alcalde de Guayabo. y Liriano Morillo, alcalde municipal de Comendador Elías Piña.

También estuvieron Salvador Ramon Moreta, director regional 02, San Juan;  Juan Clemente Rodriguez Colas, director distrital 02-01; Ramon A. Urbáez, técnico distrital 02-01 Comendador; Farides Adames, esposa del alcalde.

 

Equipamiento moderno

El polideportivo ha sido construido siguiendo estrictamente las normativas de seguridad y construcción, asegurando que la estructura sea funcional, resistente y segura para todos los usuarios.

La instalación cuenta con una estructura metálica cubierta por un techo de láminas galvanizadas, diseñado para resistir condiciones climáticas adversas. La ventilación está garantizada a través de un sistema de circulación de aire natural, complementado por iluminación eficiente.

Las gradas laterales tienen capacidad para un gran número de espectadores, asegurando su comodidad durante eventos deportivos. Las gradas están estratégicamente ubicadas para ofrecer una visibilidad clara y completa del área de juego.

La construcción se realizó sobre una base de concreto pulido, sobre la cual se instaló un piso sintético especializado, diseñado para garantizar la integridad física de los atletas, proporcionando una superficie segura, antideslizante y con la absorción de impactos adecuada para prevenir lesiones durante la práctica deportiva.

El polideportivo cuenta con canchas de baloncesto construidas bajo los estándares oficiales de la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA), garantizando dimensiones y condiciones óptimas para la práctica y el desarrollo de este deporte a nivel competitivo.

Las canchas de voleibol están equipadas con mallas de alta calidad, ajustadas a las normativas internacionales, asegurando la durabilidad y la seguridad para los atletas que practiquen este deporte.

Para asegurar un ambiente confortable, el polideportivo está equipado con un abanico gigante tipo industrial que permite una adecuada circulación de aire, especialmente durante eventos masivos.

La instalación cuenta con una pizarra electrónica de última generación, facilitando el seguimiento de los tiempos y marcadores durante los eventos deportivos, lo que mejora la experiencia tanto para los jugadores como para los espectadores.

Se han construido baños y vestidores y espacios para el almacenamiento de pertenencias, asegurando que los atletas cuenten con todas las comodidades necesarias.

El polideportivo incluye un salón multiuso, ideal para la práctica de deportes de mesa como tenis de mesa y ajedrez, así como para la realización de actividades recreativas y comunitarias.

El sistema de iluminación está compuesto por luces LED de alta eficiencia, distribuidas estratégicamente para garantizar una iluminación uniforme en todas las áreas del polideportivo, permitiendo la realización de actividades deportivas tanto de día como de noche.

Pedro Brache afirma presidente Abinader ha creado clima favorable para inversión local y extranjera

0

Santo Domingo, RD.- El presidente de Grupo Rica, Pedro Brache, resaltó este miércoles que bajo el liderazgo del presidente Luis Abinader se ha creado un clima favorable para la inversión local y extranjera, impulsado por las políticas de estado.

“Presidente, por sus valientes ejecutorias y su gabinete ha creado un clima apto para la inversión local y para la inversión extranjera que nos ha dado la confianza para tomar la decisión de hacer obras como estas, muy importantes para nosotros y para el país”, aseguró Brache.

Durante su discurso para dejar inaugurada la ampliación y modernización de la planta de procesamiento y el almacén logístico de Grupo Rica, señaló que, como resultado del clima de inversión del que disfrutan los empresarios en el país, se ha anunciado el inicio en el año 2025 de la construcción de un nuevo centro de distribución logística en la ciudad de Santo Domingo, en el cual se invertirán más de 4,000 millones de pesos en los próximos tres años.

Esta ampliación y modernización de su planta de procesamiento y almacén logístico requirió una inversión de RD 2,000 millones de pesos, con el objetivo principal duplicar la capacidad de exportación de la compañía, con lo cual fortalece su posición en los mercados internacionales.

La inversión se ha enfocado en la adquisición de tecnología de punta para optimizar los procesos de producción y en la implementación de un sistema logístico de vanguardia.  Esta expansión generará nuevos empleos especializados en la región y contribuirá significativamente al crecimiento económico del país a través del aumento de las exportaciones.

Estas mejoras permitirán a Grupo Rica aumentar su eficiencia operativa y capacidad de respuesta ante la creciente demanda internacional de sus productos.

Políticas que fomentan incorporación de tecnologías disruptivas

De su lado, el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor “Ito” Bisonó, expresó que desde el inicio del primer mandato del presidente Luis Abinader se han promovido políticas que fomentan la incorporación de tecnologías disruptivas en las industrias del país.

“Iniciativas como la Agenda Digital, la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial (ENIA) y el Plan de Transformación Digital de la Industria Manufacturera Local son ejemplos de la visión transformadora que busca potenciar el crecimiento del país a través de la innovación y la tecnología. Es precisamente esa visión, compartida fielmente por el sector industrial, la que vemos materializada hoy aquí, en Grupo Rica”, aseveró Bisonó.

Del mismo modo, indicó que, al inaugurar esta moderna planta, también se celebra el impacto positivo que esta expansión tendrá sobre la economía nacional. “Esta nueva infraestructura contribuirá a incrementar la productividad, generar empleos de calidad y consolidar el papel de la República Dominicana como un proveedor confiable de productos lácteos y alimentarios”.

Elma to contó con la presencia del ministro de Trabajo, Luis Miguel De Camps; el de Agricultura, Limber Cruz, y el de Salud, Víctor Atallah; la alcaldesa del DN, Carolina Mejía; el presidente de la AIRD, Julio Virgilio Brache; del Grupo Estrella, Manuel Estrella; del Banco Popular, Manuel Grullón, y del Grupo Corripio, Manuel Corripio; el director de Negocios Internacionales de Grupo Rica, Braulio Brache Álvarez, y la directora de la Fundación de Grupo Rica, Carmen María Brache, entre otros.

Inauguran exposición de Clara Ledesma «El sueño perenne” de la colección Báez-Tavárez

0

Santiago de los Caballeros, RD. La exposición «El sueño perenne. Clara Ledesma. A cien años de su nacimiento», con obras de la colección de Fernando Báez Guerrero y Nancy Tavárez de Báez, fue inaugurada en el Centro de Convenciones y Cultura Dominicana (UTESA) de Santiago.

La muestra expositiva se desarrolla en el marco de la celebración de los 50 años de la Universidad Tecnológica de Santiago, e invita a sumergirse en los colores vibrantes y figuras etéreas de la artista, donde lo cotidiano se transforma en sueños y los símbolos se entrelazan con la magia del Caribe, bajo la museografía del arquitecto César Payamps.

Durante la apertura Melany Rodríguez, directora general del Centro de Convenciones y Cultura Dominicana UTESA resaltó la espontaneidad con la que la artista, Clara Ledesma, trabajaba. “Su intensa paleta de colores y trazos de libertad dan forma a escenas surrealistas que resaltan la esencia cultural dominicana y caribeña”.

Igualmente,Ingrid González Rodríguez, asesora del Centro de Convenciones y Cultura Dominicana UTESA, y Rafael Emilio Yunén, asesor de la exposición y del programa del 50 Aniversario de la Universidad UTESA, enfatizaron la experiencia al contemplar las obras de la artista. “Sus formas visuales, signos y colores, incorporación de elementos naturales y mitológicos, expresan una totalidad significativa que transmite su concepción del mundo”, expresó González Rodríguez.

“Mas allá de sus figuras y formas, Clara nos invita a soñar un viaje, a transitar caminos y mares llenos de colores, trazos y líneas que sirven como claves para interpretar o descifrar diversos recorridos aparentemente sin destinos”, manifestó Yunén.

De su lado, Fernando Báez Guerrero, agradeció al Centro de Convenciones y Cultura Dominicana UTESA por la acogida de las obras, destacando la importancia de la artista y sus obras.

El acto contó con la presencia del ingeniero Frank Rodríguez, presidente y canciller de la Universidad Tecnológica de Santiago UTESA y la doctora Lily Rodríguez, Rectora de la Universidad UTESA-Sede, así como también rectores, vice cancilleres, autoridades educativas y miembros de la comunidad estudiantil.

«El sueño perenne. Clara Ledesma. A cien años de su nacimiento en Santiago» se realiza en coordinación con UTESA y cuenta con el apoyo de La Monumental de Seguros, Caribbean Industrial Park y el periódico La Información.

La exposición estará abierta al público de manera gratuita de lunes a viernes de 9:00 de la mañana a 6:00 de la tarde y los sábados de 9:00 de la mañana a 12:00 del medio día. Estará disponible hasta el 25 de enero del 2025.

Sobre Clara Ledesma

Clara Ledesma (1924-1999) ha sido reconocida como una de las personalidades fundamentales de las artes plásticas en la República Dominicana y en toda la región del Caribe.

Su obra y personalidad han sido contextualizadas y apreciadas al mismo nivel que las de mujeres artistas como la brasileña Tarsila do Amaral; las mexicanas Frida Kahlo y Leonora Carrington y la cubana Amelia Peláez, entre otras exponentes emblemáticas del arte latinoamericano del siglo XX.

En Santo Domingo, trabajó estrechamente con otros artistas dominicanos importantes, como Gilberto Hernández Ortega, Josep Gausachs y Jaime Colson. Con ellos integró el grupo expositivo Los Cuatro. En 1955, fue nombrada subdirectora de la Escuela Nacional de Bellas Artes.

El estilo de Ledesma abarcó desde el expresionismo y el surrealismo hasta la abstracción. Es conocida por su uso de colores brillantes, figuras imaginativas y el sentimiento de magia y misticismo creado en sus pinturas y dibujos.

Alcalde de Santiago mantiene alto ranking en SISMAP con 95.56%

0
Archivo
Santiago de los Caballeros. A casi seis meses de asumir la Alcaldía de Santiago, el alcalde Ulises Rodríguez ha logrado mantener al municipio en la primera posición del Sistema de Monitoreo de la Administración Pública (SISMAP) en el nivel municipal, con una calificación destacada de 95.56%.
El informe más reciente de octubre, publicado en la página oficial del SISMAP, resalta la eficiencia de la gestión de Rodríguez, otorgándole una puntuación del 99.00% en Servicios y un 92.12% en Gestión Interna.
Estos resultados subrayan el compromiso del alcalde con la mejora de los servicios y la administración interna del ayuntamiento.
Desde su toma de posesión el 24 de abril de 2024, Ulises Rodríguez ha trabajado de manera intensiva en la transformación de Santiago, enfrentando retos como la recolección de basura y eliminando más de 200 vertederos improvisados.
Además, el alcalde intervino el Hospedaje Yaque y el matadero municipal, ambos declarados en estado de emergencia por el Concejo de Regidores debido a sus condiciones insalubres.
Entre las acciones más destacadas de su gestión, Rodríguez ha impulsado operativos de bacheo y asfaltado en calles y avenidas de la ciudad, así como proyectos de gran envergadura como la creación de un centro de protección animal y el remozamiento del Palacio Municipal.
También ha implementado un plan de rutas y horarios para optimizar la recolección de desechos sólidos, demostrando su compromiso con el bienestar y el desarrollo sostenible de Santiago.

Impulsando Negocios: Ronda Multisectorial entre Pymes y Zonas Francas

0
Pro Dominicana. Ronda Multisectorial entre Pymes y Zonas Francas

Santo Domingo. El próximo 7 de noviembre, los Jardines del Gran Teatro del Cibao en Santiago de los Caballeros, serán sede de una destacada Ronda de Negocios Multisectorial en el marco de la Feria de Innovación y Emprendimiento que organiza ProIndustria, la cual convocará a empresas del régimen de zonas francas, PYMES y empresas del régimen nacional, con el propósito de impulsar el fortalecimiento de los encadenamientos productivos en el país.

Este espacio brindará una oportunidad única para que las empresas dominicanas establezcan alianzas estratégicas, amplíen su red de contactos y exploren nuevas oportunidades comerciales.

En un contexto donde el nearshoring cobra cada vez mayor relevancia, esta importante ronda de negocios buscará facilitar la integración de PYMES y empresas lideradas por mujeres, en cadenas de suministro globales, contribuyendo así al fortalecimiento de la economía local y la internacionalización de estas empresas.

La convocatoria está dirigida a todas aquellas empresas interesadas en generar sinergias, mejorar su competitividad y aprovechar las oportunidades que brinda este encuentro para fortalecer los encadenamientos productivos.

Las empresas interesadas en participar pueden registrarse a través de los canales oficiales de la Ronda de Negocios Multisectorial. Las empresas de zonas francas deben realizar su registro a través del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación, enviando un correo a: p.rodriguez@cnzfe.gob.do.

Para las PYMES y las empresas del régimen nacional, la inscripción se realiza a través de ProIndustria, en el correo electrónico: cluna@proindustria.gov.do.

Esta iniciativa se enmarca dentro de las acciones contempladas en el proyecto «Nearshoring y Comercio Inclusivo: integrando Mipymes en Cadenas de Valor» liderado por la Alianza Global para la Facilitación del Comercio, conjuntamente con el Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE), ProDominicana, ProIndustria, el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (AMCHAMDR), CODOPYME, la Dirección General de Aduanas (DGA), la Asociación Dominicana de Zonas Francas (ADOZONA) y la Asociación Dominicana de Exportadores (ADOEXPO), con el apoyo financiero de los gobiernos de Estados Unidos (a través de USAID), Canadá (GAC) y Alemania (BMZ).