miércoles, abril 16, 2025
Inicio Blog Página 1759

Miles de manifestantes salen a las calles de Cuba

0

Miles de cubanos salieron a las calles de Cuba desde La Habana hasta Santiago el domingo, frustrados por meses de crisis, restricciones pandémicas y lo que acusaron era negligencia del gobierno.

A última hora de la tarde, el presidente y jefe del Partido Comunista, Miguel Díaz-Canel, se dirigió a la nación y declaró que Estados Unidos era responsable de los disturbios.

«Habrá una respuesta revolucionaria. Por eso convocamos a todos los revolucionarios comunistas a que salgan a la calle donde se vayan a producir estas provocaciones y enfrentarlas con decisión», instó el mandatario.

Miles de personas se reunieron en el centro de La Habana y en partes del malecón en medio de una fuerte presencia policial. Hubo algunos arrestos y riñas, pero no hubo enfrentamientos importantes.

Las protestas estallaron en el municipio de San Antonio de los Baños en la provincia de Artemisa, fronteriza con La Habana, con un video en las redes sociales que mostraba a cientos de residentes coreando consignas antigubernamentales y exigiendo de todo, desde vacunas contra el coronavirus hasta el fin de los apagones diarios.

«Caminé por la ciudad buscando comprar algo de comida y había mucha gente allí, algunos con carteles, protestando», dijo la residente local Claris Ramírez por teléfono. «Están protestando por apagones, que no hay medicinas».

Díaz-Canel, quien acababa de regresar de San Antonio de los Baños, dijo que muchos manifestantes eran sinceros pero manipulados por campañas en las redes sociales orquestadas por Estados Unidos y «mercenarios» en el terreno, y advirtió que no se tolerarían más «provocaciones».

Hubo protestas más tarde el domingo a cientos de kilómetros al este en Palma Soriano, Santiago de Cuba, donde un video de las redes sociales mostró a cientos de personas marchando por las calles, nuevamente confirmado por un residente local.

«Están protestando por la crisis, que no hay comida ni medicinas, que hay que comprar todo en las tiendas de divisas, y la lista sigue y sigue», dijo Claudia Pérez.

El país ha estado experimentando un empeoramiento de la crisis económica durante dos años, que el gobierno atribuye principalmente a las sanciones estadounidenses y a la pandemia, mientras que sus detractores citan la incompetencia y un sistema de partido único al estilo soviético.

 

___________________

Reuters

Designan a Joseph Lambert como presidente de Haití

0

Puerto Príncipe  (EFE).- El Senado haitiano, solo con un tercio de sus miembros en activo, designó el viernes a su jefe, Joseph Lambert, como presidente de Haití, en un desafío frontal a la legitimidad del primer ministro interino, Claude Joseph.

La decisión del Senado agrava la disputa por el poder en Haití, ante el vacío abierto por el asesinato del presidente Jovenel Moise, el pasado miércoles, y las ambigüedades que plantea la Constitución en los mecanismos de sucesión.

La resolución designó a Lambert presidente provisional hasta el próximo 7 de febrero, fecha del final previsto del mandato de cinco años de Moise, y le insta a formar «un Gobierno de entente nacional» con la misión de organizar las elecciones con la mayor brevedad posible.

TRES HOMBRES PARA LIDERAR HAITÍ

Para negar la legitimidad de Joseph, el Senado se basa en el hecho de que Jovenel Moise, en el último decreto que firmó antes de su muerte, nombró a un nuevo primer ministro, el doctor Ariel Henry, pero este no llegó a ser investido formalmente.

El propio Henry también se arrogó el derecho de dirigir el Gobierno en los primeros momentos tras la muerte de Moise, pero no ha vuelto a pronunciarse después de que Naciones Unidas y Washington reconocieran de forma expresa a Joseph como jefe de Gobierno.

Joseph asumió las riendas del Gobierno desde que él mismo anunció la muerte de Moise en la madrugada del miércoles y en todas sus apariciones públicas ha estado arropado por el jefe de la Policía, Léon Charles, y otras autoridades.

No obstante, los tres aspirantes a dirigir Haití de forma provisional tienen problemas de legitimidad derivados del hecho que el Parlamento está prácticamente inoperativo desde enero de 2020 debido al aplazamiento de las elecciones de 2019.

Por ello, el Parlamento no pudo ratificar el nombramiento de ninguno de los primeros ministros y ahora carece de facultades legales para aprobar resoluciones como la que declara presidente de Haití a Joseph Lambert.

SIGUEN LOS ARRESTOS

Al margen de la lucha por el poder, las autoridades de Haití prosiguieron este viernes su operación para detener a los supuestos implicados en la muerte de Jovenel Moise.

Este viernes fueron arrestados tres colombianos, con lo que el total de detenidos en estos días asciende a 20, en su gran mayoría de esa nacionalidad, además de dos estadounidenses de origen haitiano.

Se cree que cinco colombianos continúan huidos y los otros tres fueron abatidos en tiroteos con las autoridades en los dos últimos días.

Once de los supuestos mercenarios fueron detenidos el jueves en la embajada de Taiwán en la capital haitiana, según confirmó este viernes la propia legación diplomática.

AMPLIACIÓN DE LAS INVESTIGACIONES

La fiscalía que investiga el caso anunció que ha convocado a declarar, para la semana que viene, a ocho personas, entre ellos los cuatro máximos responsables de la seguridad del presidente, dos exsenadores y dos magnates, conocidos opositores a Moise.

Entre los convocados figuran el inversor Reginald Boulos, dueño de un conglomerado de empresas, y Dimitri Vorbe, cuya familia es dueña de la compañía que controla el sector eléctrico.

Ambos fueron acusados por el Gobierno de Moise de financiar las protestas que han desestabilizado el país en varios periodos desde 2018.

El fiscal también ha llamado al exsenador Steven Benoît, quien ha puesto en tela de juicio la versión oficial sobre el magnicidio en varias entrevistas y ha sugerido que Moise fue asesinado por su cuerpo de seguridad.

NERVIOSISMO EN LAS CALLES

Puerto Príncipe recuperó este día la normalidad en parte, se volvieron a abrir los comercios y los mercados callejeros, muchos funcionarios volvieron a sus puestos de trabajo a petición del Gobierno, después de dos días de calles vacías, y el aeropuerto volvió a operar tras la reapertura de los vuelos.

Sin embargo, se vivieron momentos de nerviosismo frente a la embajada de Estados Unidos, donde un grupo de cientos de personas se aglomeró para pedir un visado con el que huir del país.

Uno de los presentes, Jeferson Javeus, agitando su pasaporte en la mano dijo en nombre del grupo que «después de la muerte del presidente no es posible vivir en Haití».

Elsa deja inundaciones en el metro y las vías de Nueva York por las fuertes lluvias

0

Nueva York  (EFE).- Varias carreteras y estaciones de metro de Nueva York se inundaron la noche del jueves en medio de fuertes lluvias que precedieron a la llegada de la tormenta tropical Elsa, que este viernes volvía a dejar importantes precipitaciones y vientos en toda la región noreste de Estados Unidos.

Las imágenes de personas con el agua por la cintura en una parada de metro de Manhattan circularon como la pólvora en las redes sociales, junto a videos en los que podían verse grandes cantidades de agua precipitándose directamente sobre los andenes.

La estampa, algo habitual cada vez que hay lluvias importantes en Nueva York, hizo que una vez más volviesen a brotar las denuncias sobre el mal estado del sistema de metro de la Gran Manzana.

El agua es uno de los grandes enemigos del metro neoyorquino, donde aún se están llevando a cabo obras en respuesta al huracán Sandy, que golpeó la ciudad hace casi una década.

A pesar de las llamativas imágenes, el servicio de transporte no se vio muy afectado, con únicamente cierres parciales en la zona final de una de las líneas del metro, en Manhattan, según las autoridades.

Sí se dieron situaciones más complicadas en algunas carreteras, con una docena de personas que tuvieron que ser rescatadas en una autovía de El Bronx tras verse atrapadas por una rápida acumulación de agua.

Las fuertes lluvias precedieron a la llegada de la tormenta tropical Elsa, que llegó a la zona de Nueva York a primera hora de este viernes con importantes lluvias y fuertes vientos en algunas áreas.

Las autoridades declararon alertas preventivas en varias zonas del estado de Nueva York, como Long Island, y en áreas de estados vecinos como Nueva Jersey o Connecticut.

También más al norte, en la región de Nueva Inglaterra, donde se espera que el temporal llegue unas horas después de su paso por Nueva York.

Quinta tormenta tropical de 2021 en el Atlántico, Elsa llegó a ser también el primer huracán de este año en la cuenca atlántica cuando pasó por el Caribe oriental hasta llegar a Cuba el lunes.

Tras debilitarse, recuperó de nuevo la categoría de huracán en su ruta hacia la costa floridana del Golfo de México, sobre la que avanzó casi en paralelo desde el martes y ocasionó lluvias, vientos y marejadas.

Fiscalía obtiene apertura a juicio contra hombre que intentó envenenar a mujer haitiana en el hospital de SFM

0
Foto de archivo
Foto de archivo

DUARTE (República Dominicana). – El Ministerio Público obtuvo orden de apertura a juicio contra el hombre que en diciembre intentó matar a una mujer en el hospital de San Francisco de Macorís, al brindarle un jugo envenenado.

El Primer Juzgado de Instrucción de este distrito judicial dispuso que Antonio Fermín García sea procesado en juicio de fondo por haber suministrado la bebida con una sustancia tóxica a una ciudadana haitiana, por presuntas motivaciones racistas.

La jueza Isolina Peralta acogió la calificación jurídica presentada por la Fiscalía de Duarte, consistente en tentativa de asesinato por envenenamiento y violencia de género agravada.

El imputado enfrenta otro proceso por la muerte de una mujer en Santiago por el mismo método.

Defensa RD desplega “Operación Gavión” para resguardar la frontera

0

El Ministerio de Defensa desplegará un operativo militar en la frontera dominico-haitiano por cielo, mar y tierra, como parte de la activación del protocolo de seguridad nacional ante la situación del vecino país, luego del asesinato de su presidente Jovenel Moise la madrugada de este miércoles.

La decisión del operativo «Operación Gavión», fue tomada luego de que el Consejo de Seguridad y Defensa Nacional, que encabeza el presidente Luis Abinader, se reuniera en el Ministerio de Defensa.

Ver más… Asesinan a presidente de Haití Jovenel Moise; Abinader ordena cierre frontera

El objetivo es coordinar acciones de emergencia en la frontera para prevenir el éxodo de haitianos hacia territorio dominicano y posibles disturbios ante el tiroteo durante el asalto a la residencia en que resultó muerto Moise y herida la primera dama.

Por esa razón, desde las 10 de la mañana están saliendo helicópteros desde la sede del Ministerio de Defensa hacia la frontera con Haití.

Asesinan a presidente de Haití Jovenel Moise; Abinader ordena cierre frontera

0
El presidente de Haití Jovenel Moise y su esposa.

República Dominicana cerró este miércoles su frontera con Haití después del asesinato esta madrugada del presidente de ese país, Jovenel Moise, hecho en el que resultó herida su esposa.

El presidente Luis Abinader ordenó el cierre de los cuatro pasos fronterizos con Haití y dispuso el refuerzo de la vigilancia en la zona, según dijo un responsable del Cuerpo Especializado en Seguridad Fronteriza Terrestre (Cesfront).

El primer ministro interino, Claude Joseph, informó que el presidente Jovenel Moise fue asesinado por hombres armados, al parecer extranjeros, que perpetraron un asalto a su residencia de madrugada en el barrio de Pelerin, de Puerto Príncipe.

Sin embargo, según informaciones aun no confirmadas, la esposa del mandatario habría fallecido en un hospital.

Tras el asesinato, el aeropuerto de Puerto Príncipe fue clausurado y las aerolíneas que vuelan a la capital haitiana suspendieron o desviaron sus vuelos.

Embargan cuentas bancarias del INPOSDOM y de su director Adán Peguero

0

Un total de seis demandas fueron interpuestas por Centro Jurídico Batia Ramos, encabezada por el jurista Oliver Batía, en representación de 20 servidores públicos de carrera, que fueron desvinculados de forma irregular.

Las cuentas bancarias del Instituto Postal Dominicano y de su director general Adán Peguero, fueron embargadas mediantes seis actos de retentivos, en atención a lo que establecen los artículos 148 de la Constitución Dominicana y el artículo 25 de la Ley 107-13.

Los actos que avalan las demandas, están referenciados con los números 1007-2021, 1010-2021, 1011-2021, 1012-2021, 1013-2021 y 1014-2021. De los protocolos del ministerial Lusito Romero González, Alguacil ordinario del Tercer Tribunal Colegiado de la Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional.

El congelamiento se produce de manera cautelar, a raíz de seis demandas interpuestas por 20 exempleados del INPOSDOM, pertenecientes a la Carrera Administrativa. Las demandas están en fase de conocimiento, pero el embargo fue colocado de manera preventiva para proteger los salarios caídos o dejados de pagar a los servidores públicos afectados.

El embargo retentivo por salarios caídos o dejados de pagar, pertenece a los meses marzo, abril, mayo y junio del año 2021 y su duplo suma 3 millones 706,424 pesos dominicanos. Las cuentas embargadas pertenecen al Banco de Reservas, la Asociación Popular de Ahorros y Préstamos, Banco Hipotecario Dominicano y Banco Popular Dominicano.

Lo que establecen las leyes al respecto

El artículo 145 de la Constitución Dominicana indica: Protección de la Función Pública. “La separación de servidores públicos que pertenezcan a la Carrera Administrativa en violación al régimen de la Función Pública, será considerada como un acto contrario a la Constitución y a la ley”.

Mientras que el 148 de la norma suprema del país refiere: Responsabilidad civil. “Las personas jurídicas de derecho público y sus funcionarios o agentes serán responsables, conjunta y solidariamente, de conformidad con la ley, por los daños y perjuicios ocasionados a las personas físicas o jurídicas por una actuación u omisión administrativa antijurídica”.

En ese orden, el Artículo 25 de la Ley 113-07 sostiene: Tramitación y medidas provisionales. “La iniciación del procedimiento, sea de oficio o a instancia de parte, obliga a la Administración a tramitar por su orden temporal el procedimiento y resolverlo en el plazo establecido y la faculta, en los casos establecidos por las leyes a adoptar, razonada y motivadamente, de oficio o a instancia de parte, las medidas provisionales que estime pertinentes para asegurar la eficacia de la resolución que, en el caso, ponga fin al procedimiento”.

En otras palabras, en tanto se conoce el fondo de las demandas, es posible ejecutar el embargo para garantizar el crédito de los pagos retenidos a los servidores cancelados, en caso de recibir sentencia a favor.

El Tribunal Constitucional dice INPOSDOM es embargable

El Tribunal Constitucional estableció que se pueden embargar los bienes del Instituto Postal Dominicano (INPOSDOM) cuando haya una litis por crédito salarial o de naturaleza laboral.

Consideró que al establecerse en el artículo 15 de la ley 307 la inembargabilidad de los bienes del Inposdom al cobro de sus deudas laborales transgrede el principio constitucional de igualdad y el de la tutela judicial efectiva.

“Con el objeto de que el mencionado artículo 15 de la referida ley núm. 307 sea considerado conforme a la Constitución, preservando así su vigencia en nuestro ordenamiento legal, dicho texto rece en lo delante de la siguiente manera: Las propiedades del Instituto Postal Dominicano son inembargables, salvo cuando medien créditos salariales o de naturaleza laboral debidamente reconocidos por sentencias que hayan adquirido la autoridad de la cosa irrevocablemente juzgada”, dijo el TC.

Los Suns toman ventaja sobre Bucks

0

Phoenix (EE.UU.) (EFE).- Los Phoenix Suns golpearon primero en las Finales de la NBA y tomaron ventaja (1-0) ante unos Milwaukee Bucks que al menos tuvieron la buena noticia de recuperar el martes a su estrella Giannis Antetokounmpo tras su lesión en la rodilla (118-105).

Los Suns, que llegan como favoritos tras arrasar en la Conferencia Oeste, contaron con un espléndido Chris Paul, que a sus 36 años y en su debut en las Finales consiguió 32 puntos (12 de 19 en tiros), 9 asistencias y 4 rebotes.

Junto al experimentado base brillaron para los Suns los otros dos puntales del equipo: el escolta Devin Booker (27 puntos y 6 asistencias) y el pívot Deandre Ayton (22 puntos, con 8 de 10 en tiros, y 19 rebotes).

Los de Phoenix, que aterrizaron en las Finales con tres días más de descanso que sus rivales, parecieron contar con un punto más de energía, lucidez y acierto que los Bucks.

Un ejemplo de ello fue la estadística de los tiros libres: los Suns presumieron de un fantástico 25 de 26, pero los Bucks solo lograron 9 de 16.

En los visitantes, Khris Middleton fue el faro en ataque con 29 puntos, 7 rebotes y 4 asistencias.

Antetokounmpo se había perdido por lesión los dos últimos encuentros de la final de la Conferencia Este ante los Atlanta Hawks (4-2 para los Bucks).

El griego fue duda hasta última hora para el partido de hoy, pero al final la estrella griega acabó jugando de titular y ofreció un rendimiento notable e ilusionante para su afición: logró 20 puntos (6 de 11 en tiros), 17 rebotes y 4 asistencias en 35 minutos sobre la cancha.

El segundo encuentro de las Finales se jugará el jueves también en Phoenix (EE.UU.).

ANTETOKOUNMPO BUSCA SENSACIONES

En medio de una agobiante atmósfera en el Phoenix Suns Arena, muy ruidoso y tenso desde el minuto uno, Giannis Antetokounmpo salió decidido a recuperar sensaciones cuanto antes.

Intentó un alley-oop en la primera jugada, atacó la zona sin descanso y se retó en un extravagante duelo con los fans de los Suns, que, como antes hicieron los de los Brooklyn Nets o los Atlanta Hakws, le afearon a gritos su lentísimo y controvertido ritual desde el tiro libre (10-12 con 6.48 por jugarse).

Un poco atenazados, como si la timidez les agarrotara en su desembarco en las Finales, los Suns tardaron algo en entrar en combustión.

Pero poco a poco encontraron el camino con las vertiginosas transiciones ofensivas de Devin Booker y la solidez interior de Deandre Ayton.

Un triple de Cameron Payne, el desatascador oficial de estos Suns, culminó el primer empujón local de la noche (24-20 con 3.01 en el reloj).

Y pese a dos mates seguidos de Antetokounmpo y un buen primer cuarto de Brook López (7 puntos), los Suns encararon el segundo parcial por delante tras un palmeo sobre la bocina de Torrey Craig (30-26).

Chris Paul había pasado desapercibido en el primer cuarto, pero en el segundo fue el amo y señor del encuentro.

El veterano base, con 11 puntos solo en el segundo parcial, guió a unos Suns que, sin hacer demasiado ruido, dominaban el partido y abrían pequeñas distancias (45-38 a falta de 6.55).

El encuentro era más intenso que vistoso, más reñido que espectacular.

Pero ya entonces dejó algunos choques de gran tonelaje como el que midió a Antetokounmpo y Crowder.

En cualquier caso, los Suns se marcharon al vestuario por delante (57-49) y con la sensación de que, cuando podían correr al contraataque, eran imparables (15 puntos en transición ofensiva en la primera mitad).

EL VIENTO A FAVOR

En pleno julio, el calor desértico de Phoenix cae como una losa que aplasta a todo el que no se refugie en la sombra.

Pero dentro del estadio de los Suns, un viento muy fresco comenzó a soplar claramente a favor de los locales.

Un triple con tiro adicional de Paul encendió la mecha para que los Suns tiraran abajo la barrera de los diez puntos en los primeros compases de la reanudación (65-52 con 9.38 por jugarse).

Los de Phoenix no se quedaron ahí.

Con un Paul magistral y en un asombroso estado de forma (16 puntos en el tercer cuarto), los Suns echaron el cerrojo a su defensa y se soltaron en ataque en un penúltimo parcial en el que, junto a Booker y Ayton, también destacó Mikal Bridges (78-62 a falta de 4.42).

Los Bucks parecían fundidos y al borde de la ruina ya que llegaron a perder por 20 puntos en el tercer cuarto.

Pero los triples de Middleton y López les permitieron llegar con vida al cuarto definitivo (92-76).

Sin nada que perder, los Bucks se tiraron de cabeza a por el partido y entre Middleton y Antetokounmpo sembraron algunas dudas en los Suns (101-92 con 7.46 por disputarse)

Sin embargo, gracias a Cameron Payne y, sobre todo, a un Chris Paul que es un antídoto para cualquier mal, los Suns no dejaron que se les escapara una victoria en casa muy importante y que les acerca a su sueño de lograr por fin el anillo de campeón.

Muere director de la emisora Z101, Willie Rodríguez

0

Por NAT

Santo Domingo, RD.-Murió el martes a la edad de 72 años el director de la radio Z101, Willie Rodríguez, tras varios días  interno a causa de la covid-19.

Su fallecimiento se produjo a las 9:57 de la noche, estaba ingresado al Centro de Diagnóstico, Medicina Avanzada y Telemedicina (Cedimat) desde finales de junio, según fuentes.

La mañana del martes varios compañeros y políticos habían pedido una cadena de oración para el radiodifusor.

 

 

 

Camacho dice imputados en Caso Pulpo siguen sin aportar nada nuevo que lleve a variar su prisión preventiva

0

SANTO DOMINGO (República Dominicana).-El procurador adjunto Wilson Camacho resaltó que persisten las mismas condiciones para que los tribunales mantengan la prisión preventiva contra los imputados en el Caso Pulpo que comparecieron este martes ante el Primer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional.

“No hay condiciones, ninguno de los imputados ha presentado ante el juez, ninguna razón suficiente como para que sean variadas las medidas de coerción que pesan sobre cada uno de los imputados en este caso.

Nosotros esperamos el viernes, que la decisión sea el mantenimiento de cada una de las medidas de coerción”, explicó el titular de la Procuraduría Especializada en la Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca).Pablo Imbert, juez suplente del Tercer Juzgado de la Instrucción, se reservó para el próximo viernes el fallo de la solicitud de variación a la medida de coerción a varios de los implicados en el Caso Pulpo.

Imbert, quien conoció este martes los alegatos de la defensa y los planteamientos del Ministerio Público, fijó para el viernes 10, a las 2:00 de la tarde, el conocimiento del fallo respecto a revisión de la medida de coerción de los implicados en este entramado de corrupción.

La revisión fue aplazada el pasado 18 de junio, cuando la defensa del imputado Fernando Rosa recusó a Imbert, luego de que rechazara varios petitorios.

Además de Rosa, el juez conoció las solicitudes de variación a las medidas de coerción presentadas por Francisco Pagán Rodríguez, exdirector de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (Oisoe); Aquiles Alejandro Christopher, exdirector de Fiscalización de Obras de la Oisoe; Wacal Vernavel Méndez Pineda, Julián Esteban Suriel Suazo y José Dolores Santana Carmona, quienes cumplen prisión preventiva en el Centro de Corrección y Rehabilitación Najayo Hombres.

Igualmente, de Carmen Magalys Medina Sánchez, hermana de Juan Alexis Medina Sánchez y del expresidente Danilo Medina Sánchez, y Lorenzo Wilfredo (Freddy) Hidalgo Núñez, exministro de Salud Pública, quienes cumplen arresto domiciliario.

No estuvieron en esta audiencia Juan Alexis Medina Sánchez, quien cumple prisión en el Centro de Corrección y Rehabilitación Najayo Hombres; el excontralor general de la República, Rafael Antonio Germosén, quien cumple arresto domiciliario, y Domingo Antonio Santiago, quien está sometido a presentación periódica.

De acuerdo con la acusación, con la Operación Anti Pulpo, el Ministerio Público desarticuló la red de corrupción sustentada en un entramado de compañías de carpeta controladas por Juan Alexis Medina Sánchez, quien aprovechó su condición de hermano del entonces presidente Danilo Medina (2012-2020) para establecer negocios con el Estado.

A los coimputados Francisco Pagán Rodríguez y Aquiles Alejandro Christopher Sánchez, entre otros delitos, se les atribuye incurrir en coalición de funcionarios desde sus pasadas funciones de director general y director de Fiscalización, respectivamente, de la Oisoe.

Además, Julián Estaban Suriel Suazo es acusado de prestar su nombre para servir de testaferro al principal acusado Juan Alexis Medina Sánchez.

El Ministerio Público acusa a Fernando A. Rosa Rosa de sobrevaluación en las obras realizadas durante su gestión al frente del Fonper. Las investigaciones han permitido establecer que Carmen Magalys Medina Sánchez, en su condición de vicepresidenta administrativa del Fonper, maniobró para que su hermano Juan Alexis Medina Sánchez fuera beneficiado con la asignación de contratos para suplir bienes al Estado.

Wacal Vernabel Méndez Pineda fungía como el tesorero de todas las empresas que forman parte del referido entramado societario de Juan Alexis Medina Sánchez. Se le atribuye enriquecimiento ilícito, así como incurrir en lavado de activos producto de sus vínculos con dicho entramado de corrupción.

En la gestión de Freddy Hidalgo, de acuerdo al expediente del caso, se malversaron al menos RD$236.9 millones en favor del entramado delictivo.

José Dolores Santana Carmona también es acusado de ser testaferro, al igual que el encartado Domingo Antonio Santiago Muñoz, a quien se le atribuye camuflar múltiples propiedades, empresas y transacciones millonarias de Juan Alexis Medina Sánchez.