viernes, julio 18, 2025
Inicio Blog Página 1595

Keyla Reyna: “Leonel Fernández se encamina a ganar la presidencia por cuarta ocasión”

0

La miembro de la Dirección Política del Partido Fuerza del Pueblo, Keyla Reyna, manifestó que el líder de esa organización, Leonel Fernández, se encamina a ganar la presidencia de la República por cuarta ocasión.

«Las encuestas a las cuales hemos tenido acceso, y las que la ciudadanía ha podido ver, marcan un crecimiento de Leonel Fernández, muy contrario a lo que podrían intentar proyectar los intereses del palacio, sin lugar a dudas, Leonel Fernández se encamina a dirigir los destinos del país y ganar la presidencia de la República en 2024», refirió.

Reyna, señaló además que los altos precios de la canasta familiar y los niveles de delincuencia se han convertido en el principal enemigo de la población.

«Usted va al supermercado y siente el mismo temor que cuando sale a la calle y sabe que hay un alto nivel delictivo, ambos aspectos se han convertido en el enemigo principal de la población frente a un Gobierno que nada hace para frenar ambas preocupaciones», dijo.

Aseguró que la experiencia de Estado de Leonel Fernández, «es la opción más certera, eficaz y necesaria en estos tiempos para un pueblo que avanzó en sus gobiernos y que en el actual solo se ha podido ver un extremo retroceso».

La Vicepresident RD encabeza inicio cuarta versión feria Expo Provisiones 2023

0

Santo Domingo-. El Consejo Nacional del Comercio en Provisiones (CNCP), junto a la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, dejaron iniciada la cuarta edición de la Feria Expo Provisiones 2023, que este año lleva el lema “Aportando valor junto a las Industrias y MIPYMES”, y que está dedicada al Grupo Rica, a celebrarse desde este jueves 01 de junio hasta el domingo 04, en el salón de eventos de Sambil.

Durante la actividad, el presidente del CNCP, Julio César Pérez Mata, precisó que uno de los pilares fundamentales de esa entidad radica en las buenas relaciones y el acercamiento permanente con todos los asociados, lo que permite escucharlos, colaborarles, gestionarles y aportarles en todo lo que como representantes del sector le compete.

Hizo énfasis en que, si algo se debe tener claro en el sector, es que, para permanecer en el tiempo, es necesario adaptarse a los cambios, las innovaciones y sobre todo al mundo de la tecnología, como la llegada inminente de la facturación electrónica.

“Comerciantes, las empresas, el sector financiero y educativo, podemos brindar oportunidades de negocios, intercambios y conocimientos, teniendo como objetivo principal los precios asequibles para todas las familias. Reiteramos nuestra gratitud por el apoyo, la confianza y participación de las industrias, así como a todos los que han hecho posible Expo Provisiones 2023”, expresó Pérez Mata, quien agradeció el apoyo, la confianza y participación de las industrias.


Dijo que es precisamente esta cuarta entrega de Expo Provisiones lo que pone de manifiesto uno de los grandes logros de la institución que dirige, que lo llena de orgullo y satisfacción, ya que a pesar de lo joven que es la feria, desde sus inicios, cada año ha superado las expectativas, logrando con ello posicionarla como uno de los eventos más esperados para el disfrute de toda la familia, y donde los expositores tienen la oportunidad de ofrecer sus productos en un ambiente festivo, junto a sus colegas y allegados.

Vicepresidenta resalta feria

En tanto que la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, manifestó que el comercio en provisiones es esencial para el desarrollo de una economía sana y competitiva, porque proporciona a las personas los productos y servicios necesarios para el desempeño de sus actividades y al mismo tiempo fortalece las empresas nacionales para participar en los mercados internacionales.

“Estamos convencidos del éxito que tendrá esta exposición tan estratégicamente organizada por el Consejo Nacional del Comercio en Provisiones, a quien felicitamos por un certamen más, desarrollado con la acostumbrada calidad que les caracteriza”, precisó Peña.

La funcionaria resaltó el apoyo y la participación de más de 70 industrias que realizan grandes aportes a la economía; además de contar con la colaboración del sector mipymes, motor de empuje para el desarrollo nacional y, también, tener la presencia de los emprendedores que apuestan al éxito mediante la creatividad y la innovación.

Peña aprovechó la oportunidad para, en nombre del presidente Luis Abinader, reiterar el más sincero deseo de apoyar ese sector, escucharlos y trabajar junto a ellos por el bienestar y crecimiento del país.

Mipymes
Mientras que, el presidente del Comité Organizador de Expo Provisiones 2023, Alberto Leroux, resaltó la relevancia que tiene la participación de los representantes del sector de las MIPYMES, ya que estos garantizan el abastecimiento de la canasta familiar, aportando de manera significativa a la economía nacional.

Sobre el evento
Este año la feria tiene a El Salvador como país invitado, que a través de su embajada presentará parte de su cultura, costumbres e historia, lo que representa una oportunidad para establecer relaciones comerciales binacionales. Esta es la segunda ocasión que otra nación participa como invitada, siendo Guatemala la primera, en la edición pasada.

El evento permite a comerciantes de provisiones en productos de consumos expandir las oportunidades de negocios hacia otros mercados, así como crear espacios para desarrollar relaciones entre sectores público-privado, y poner en contacto a proveedores de bienes y servicios con los comercios de suministros.

Durante la actividad, se entregó un reconocimiento al Grupo Rica, por consolidarse durante 57 años, liderando la industria nacional a través de la calidad de su oferta, lo que le ha permitido posicionarse en más de 20 países. La placa fue entregada al empresario Pedro Brache, presidente ejecutivo del Grupo Rica, por la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, junto a los señores Julio César Pérez Mata y Alberto Leroux.

Además, fue reconocida la embajada de El Salvador a través de su embajadora, Dania Elena Tolentino.

Haitiano-chileno es condenado a cadena perpetua por el magnicidio de Haití

0

Miami (EFE).- El empresario haitiano-chileno Rodolphe Jaar, quien se declaró culpable en marzo pasado de brindar apoyo al comando que perpetró el asesinato del presidente haitiano Jovenel Moïse en 2021, fue sentenciado el viernes por un juez federal de Miami (Florida) a cadena perpetua.

Jaar estaba acusado del delito de conspiración para cometer asesinato o secuestro fuera de Estados Unidos y de brindar apoyo logístico a un grupo de mercenarios colombianos que acabaron a tiros con la vida de Moïse.

El juez federal José E. Martínez dictó la sentencia de cadena perpetua a Jaar por cada uno de los tres cargos que se le imputaban, según los documentos a los que tuvo acceso Efe.

«El tribunal recomendará que el acusado sea internado en una instalación federal ubicada en el sur de Florida o lo más cerca posible de acuerdo con sus antecedentes y delitos por los que está condenado», señala la minuta de las diligencias realizadas en la vista para sentencia.

Según un documento judicial de 11 páginas al que tuvo acceso EFE, Jaar proporcionó dinero para armas, alimentos y alojamiento que utilizó el comando.

Según la Fiscalía de EE.UU., aproximadamente 20 ciudadanos colombianos y otros tantos haitianos, Jaar entre ellos, participaron en un complot para secuestrar y matar al presidente haitiano.

En los documentos del caso figura que Jaar admitió en su día en una declaración «voluntaria» haber proporcionado armas de fuego y municiones a los colombianos presuntamente implicados en una operación que, de acuerdo con su testimonio, tenía como objetivo inicial capturar y meter en prisión al mandatario, no asesinarlo.

Jaar fue arrestado en República Dominicana en enero de 2022 y viajó voluntariamente a Estados Unidos.

El haitiano-chileno, que fue informante del Gobierno estadounidense y había sido condenado por tráfico de drogas hace una década, es una de las 11 personas arrestadas y acusadas en Estados Unidos por el asesinato de Moïse, y la única que se ha declarado culpable hasta el momento.

Los otros 10 arrestados están pendientes de juicio con jurado.

El 7 de julio de 2021 un escuadrón fuertemente armado ingresó en la vivienda del presidente Moïse y lo asesinó a tiros, un magnicidio que desató desde entonces un periodo de violencia pandillera y fuerte inestabilidad política en el país caribeño.

 

INABIE acuerda con suplidores y Elopak Caribe reciclaje de cajitas de leche

0

Santo Domingo.– En el marco del programa Escuelas Ambientalmente Sostenibles y Cultura 3Rs (Reusar, Reciclar, Reducir) que ejecuta el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE), la empresa Impresora del Yaque, S.A. / Elopak Caribe y los suplidores de líquidos jugarán un papel fundamental en el programa de reciclaje de los empaques (cajitas) de leche consumidapor los estudiantes en los centros educativos a nivel nacional.

El director ejecutivo del INABIE, Víctor Castro, explicó que, a través de un acuerdo tripartito, los suplidores de líquidos Frutos Ferrer, Asociación de Ganaderos de Monte Plata (Agampta), y Cooperativa de la Federación de Ganaderos del Noroeste (Coopfedegano) se comprometieron a retirar una vez por semana en los centros educativos las cajitas previamente clasificadas por los estudiantes para llevarlas a centros de acopio donde serán compactadas y trituradas por un moderno sistema automatizado facilitado por Elopak Caribe.

El acuerdo tripartito contempla que el instituto de bienestar capacite a los estudiantes y docentes en el proceso de enjuague, apertura, secado y acopio de los envases de cartón plasticubierto Elopak Pure Pak de los líquidos consumidos en el respectivo centro, así como sobre la importancia de cuidar el medio ambiente y suministrar los insumos para este proceso.

Además de Castro, firmaron este acuerdo Marco Enrique Cabral, gerente general de Impresora de Yaque/ Elopak Caribe; Yesenia Rodríguez, por Coopfedegano; José de Jesús Ovalle Polanco, por Agampta y David Matías, por Frutos Ferrer.

Cultura 3Rs del INABIE

El programa Escuelas Ambientalmente Sostenibles y Cultura 3Rs se empezó a ejecutar el compromiso de INABIE en 200 centros educativos de Santo Domingo, Monte Plata y Santiago que recibieron a principio del mes de mayo 2,000 contenedores de diferentes capacidades, 2,000 escurridores, así como otras indumentarias para el proceso de aprovechamiento de los residuos sólidos como balanzas, delantales y poncheras.

La coordinadora del programa, Raisa Rincón, explicó que el programa permitirá en su primera etapa el reciclaje de 23 millones de cajitas al año en los primeros 200 centros y que esta cifra aumentará al tiempo que se incluyan más escuelas a la Cultura 3Rs.

De su lado, Castro resaltó la importancia de accionar en favor del medioambiente y crear conciencia en las escuelas para la correcta gestión de los desechos que se generan en la misma comunidad educativa.

“Sabemos lo que significa esta iniciativa para el medioambiente; que los estudiantes y maestros estén involucrados en este proceso es de suma importancia y un aporte significativo para nuestro entorno natural y la sostenibilidad”, expresó Castro durante la firma del convenio.

Esta iniciativa se desarrolla a través de la Dirección de Salud y Servicios Sociales del INABIE, de donde se desprende el Programa 3Rs, cuyas diferentes acciones tienen el propósito de propiciar hábitos responsables hacia los recursos naturales y amigables con el medio ambiente en los centros educativos.

Más detalles del acuerdo

El acuerdo se lleva a cabo en cumplimiento con la Ley No. 225-20 sobre Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos Sólidos, que en su artículo 57 establece la responsabilidad extendida, en términos de la obligación que tienen los productores, importadores y comercializadores respecto a la gestión de los residuos de sus productos, con la finalidad de que se responsabilicen del manejo correcto de los desechos sólidos en las fases postindustrial y postconsumo.

La empresa Impresora del Yaque, S.A. / Elopak Caribe es parte de la multinacional Elopak, empresa líder en la fabricación y comercialización de envases de cartón plasticubierto tipo Pure Pak que es el material utilizado para el envase de la leche que distribuye el Programa de Alimentación Escolar (PAE), y en su proceso de producción utiliza tecnologías acordes con una economía circular.

En ese sentido, la referida empresa dispuso en calidad de préstamo un moderno sistema automatizado de compactación y trituraciónque permite preparar los empaques Elopak Pure Pak para su posterior reciclaje.

Asimismo, suministrará al centro de acopio el conocimiento técnico para la implementación del sistema de recolección, procesamiento y preparación de los envases para su reciclaje, así como los contactos nacionales e internacionales de recicladores que recibirán los envases procesados y que serían reciclados en las plantas recicladoras nacionales y/o internacionales.

En tanto que los suplidores se comprometieron a recoger las cajitas de leche una vez por semana en las escuelas hasta que finalice la vigencia de su contrato de adjudicación como proveedores de leche. Estas obligaciones las deberá retomar en caso de resultar adjudicado en otro proceso de licitación nacional.

En la actividad estuvieron presentes por parte del INABIE los subdirectores Rosaury Hernández y Eduardo Peña, y la jefa de Gabinete, Ocirema Caminero, entre otros directores y encargados departamentales.

Participación de sociedad en nuevo modelo educativo de los policías

0

Santiago. – La Comisión Técnica para la Reestructuración del Sistema Educativo de la Policía Nacional, realizó un encuentro con la Sociedad Civil de la ciudad de Santiago, donde se rindió informe de los avances en esta reforma para lograr un nuevo policía educado.

El encuentro estuvo encabezado por el ministro de Interior y Policía, Jesús Vásquez, junto al rector del Instituto Policial de Educación Superior (IPES), Gral. Juan Badía Guzmán. Y por parte de la Comisión Técnica, estuvieron presentes Mu-Kien Adriana Sang, Radhamés García González, Carlos Manuel Estrella, Eladio Uribe y Osvaldo Santana.

La comisión fue recibida por diversos sectores de la sociedad civil de la provincia, junto a la gobernadora Rosa Santos, y la viceministra de Seguridad Preventiva en los Gobiernos Provinciales del Ministerio de Interior y Policía, Angela Jáquez.

Comisión cumple función

Mukien Sang Ben, directora ejecutiva de la Comisión dijo que desarrollan los trabajos apegados a estándares internacionales y de modernidad, cumpliendo la función de velar por el desarrollo de las estrategias educativas que demanda la época, con programas académicos complementarios.

“Un nuevo modelo educativo basado en competencias y programas acordes a los nuevos tiempos, incluyendo a los profesores e instructores para mejorar sustancialmente sus capacidades y condiciones es lo que estamos desarrollando para tener una educación integral para los policías, pues los estamos reeducando”, dijo Sang Ben.

Medidas inmediatas

Asegura llevan un cronograma de trabajo, donde han establecido acciones a corto y largo plazo con medidas inmediatas correctivas, lo que ha ayudado a implementar mejoras que nunca antes se habían dado en los miembros de la institución del orden.

La Comisión asegura es asunto de todos. Dos procesos complementarios con Ahora y la definición del Debe Ser, compuesto por una nueva estructura, modelo curricular, infraestructura tecnológica y normativa, por eso se necesita la participación de la sociedad de manera activa.

En los meses de trabajo intenso de los miembros de la Comisión han logrado adentrarse al corazón del IPES, conociendo su naturaleza viva y comportamiento en sus diferentes enfoques. También han logrado, el desarrollo del primer bachillerato en seguridad en el país, el acuerdo con trece universidades para los cursos complementarios, la firma de acuerdo con organizaciones internacionales para apoyo de equipamiento de los nuevos centros y equipos de entrenamientos, un nuevo perfil del policía egresado de las aulas, identificación de las nuevas asignaturas, identificación de un mapa curricular, preparación de un nuevo pensum de la formación policial, entre otros.

Sociedad activa

La sociedad civil compuesta por diversos sectores de la vida social y económica, manifestaron su compromiso para que continúe la transformación a través de la reestructuración del contenido educativo que reciben los policías, pues solo así se logrará un policía renovado, educado y ético.

“Esta reforma educativa policial es en beneficio de todos los dominicanos y de todas las clases sociales, con ella vamos a tener mejor seguridad en nuestros barrios. Por eso, todos tenemos que involucrarnos y estar pendiente que esto se logre a su totalidad”, dijo el representante de la sociedad civil.

Llamado del Ministerio

El Ministro de Interior y Policía, Jesús Vásquez, llamó a todos los sectores de Santiago a asumir la reforma educativa para ayudar a seguir cambiando la Policía Nacional en el proceso de transformación en que se encuentra sometida la institución.

Reforma Educativa de la Policía Nacional impactará a los 38,000 policías en sus diferentes jerarquías, mediante 1,400 cursos que serán impartidos por 160 profesores habilitados académicamente.

JAD y ProDominicana inician “Agroalimentaria 2023”, la feria más grande del Caribe en materia agroindustrial

0

Santo Domingo. El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, encabezó la apertura de la 8va edición de la feria de Alimentos, Bebidas y Tabaco “Agroalimentaria 2023”, organizada por la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD) y el Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana) con el propósito de incrementar las exportaciones agropecuarias del país y lograr que productores agrícolas establezcan contactos de negocios con compradores internacionales. Esta feria es un espacio para la promoción internacional de alimentos, bebidas y tabaco dominicano.

El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, al tomar la palabra, indicó que Agroalimentaria 2023 se constituye en el espacio ideal para que exportadores y compradores internacionales, estrechen los lazos comerciales y establezcan nuevos contactos que culminarán en exitosos negocios.

“Hemos asumido la tarea de dinamizar el aparato productivo del sector agropecuario y agroindustrial como una prioridad nacional, que nos condujo a la ejecución de un agresivo programa de apoyo financiero a nuestros productores, con el objetivo de mantener el ritmo de producción de nuestra oferta exportable, y estar así en excelentes condiciones de aprovechar de manera efectiva las oportunidades de colocar nuestros productos en los mercados internacionales”, puntualizó.

En el acto de inauguración, la directora ejecutiva de ProDominicana, Biviana Riveiro Disla, expresó que Agroalimentaria 2023 es la feria más importante para la agroexportación de República Dominicana y de la región del Caribe, debido a que el sector agroalimentario es estratégico para el desarrollo de la economía del país y la seguridad alimentaria de la región. Las exportaciones totales del país superaron RD$13,700 y las del sector marcaron un hito histórico en el 2022, alcanzando el umbral de los casi USD$3,000 millones en exportación durante este período. Asimismo, informó que el sector agroindustrial representó un 17.45% del total exportado para ese año, posicionándose entre los principales sectores de mayor dinamismo.
“Hemos recibido más de 170 compradores internacionales en esta feria provenientes de 32 países. Debemos resaltar nos visitan compradores de mercados no tradicionales para nosotros, entre ellos Palestina, Eslovaquia, Austria. Asimismo, durante el evento se realizarán más de 900 reuniones entre exportadores y compradores. Esto nos indica que nuestros productos están llegando a importantes mercados en los últimos años”, puntualizó.
En ese sentido, el presidente del Consejo de directores de la JAD, José Rafael Comprés, expresó que al promover y gestionar eventos como esta versión de Agroalimentaria 2023, la Junta Agroempresarial Dominicana cumple con el objetivo de facilitar el desarrollo de las agroexportaciones nacionales.
¨Un país que exporta es un país que crece y se desarrolla, un país que exporta es un país que crea empleos y mejora la calidad de vida de su gente¨, enunció Comprés.
Las exportaciones ofrecen la oportunidad de mercados más amplios y diversos, los cuales estimulan a producir más cantidades y mayor diversidad, así como alcanzar mayores niveles de calidad e impulsan la adopción de tecnologías más eficientes y en correspondencia con mercados más exigentes en los estándares de calidad¨, indicó Comprés.
En tanto que Osmar C. Benítez, presidente ejecutivo de la JAD fue quien hizo la introducción al acto de apertura y reiteró el compromiso de la Institución para trabajar en alianza con las autoridades, y con los productores nacionales, siempre procurando mejorar la calidad de vida del pueblo dominicano, especialmente la gente que produce y exporta bienes del agro.

Durante la feria se desarrollarán diversos espacios de Conferencias Técnicas, con temas relevantes al sector de la agroexportación, tales como las Perspectivas de la inocuidad alimentaria y la soberanía y seguridad alimentaria y nutricional, entre otros.

Además, en el marco de la feria se realizará la “Cocina Dominicana”, con un contenido diverso y de calidad, donde distintos Chefs desarrollarán un programa que incluye la elaboración de diversos platos, preparados en base a la oferta exportable para el deleite de los visitantes internacionales.

La feria expondrá una amplia variedad de vegetales, condimentos y especias, banano, café y cacao. También, frutas tropicales, cigarros, cerveza y rones dominicanos.

Principales productos de interés: Aguacate, Mango, Tomate, Miel Natural, Ajo, Cebolla, Berenjena, Batata, Frutos Secos, Banano, Plátano, Piña, Lechosa, Cortes de Res, Pimientos, Hortalizas, Yuca, Limón, Pepino, Café, Cacao, Cigarros, Aceite de Coco, Galletas, Preparaciones Alimenticias y Ron.

Otros productos de interés: Papas, Cocos, Almendras, Cítricos, Fresas, Mezcla de Jugos, Agua, Cerveza de Malta, Carne de Cerdo, Pavos, Leche, Coles y Broccoli, Zanahorias, Auyamas, Ñame, Macadamia, Especias, Aceite de Soya, Manteca de Cacao, Mantequilla, Congelados, Habichuelas, Apio, Toronjas, Canela, Esencia de Vainilla, Avena, Cereza, Queso, Embutidos, Puerro, entre otros.

Entre los principales mercados de interés se encuentran: Estados Unidos, España, Austria, Países Bajos, Francia, Emiratos Árabes Unidos, Qatar, Palestina, Eslovaquia, República Checa, Panamá, Puerto Rico, Argentina, Colombia, Chile, Costa Rica, Bahamas, Guyana, Venezuela, El Salvador, Martinica, Anguilla, Aruba, Guadalupe, Honduras, Antigua y Barbuda y Trinidad y Tobago entre otros.

Salón del Tabaco y Ron

La Feria contará, además, con su acostumbrada exposición permanente del Salón del Tabaco y Ron, con la exhibición de Cigarros Premium dominicanos de renombre internacional, para el deleite de compradores y visitantes. En ese contexto, el evento expondrá una amplia variedad de vegetales, condimentos y especias, banano, café y cacao. También, frutas tropicales, cigarros, cerveza y rones dominicanos.

Agroalimentaria 2023 es organizada por la JAD y PRODOMINICANA y cuenta con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Ministerio de Industria, Comercio y MiPymes, Ministerio de Relaciones Exteriores y el Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (IDIAF).

También del Instituto de Innovación en Biotecnología e Industria (IIBI), el Centro para el Desarrollo Agropecuario y Forestal (CEDAF), el Instituto del Tabaco (INTABACO), la Asociación Dominicana de Exportadores (ADOEXPO), el Caribbean Export Development, el Proyecto TraSa (Trade Safe), la American Culinary Federation y la Asociación Dominicana de Chefs (ADOCHEF).

Presidente Bukele anuncia «guerra frontal» contra la corrupción en El Salvador

0

San Salvador (EFE).- El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anunció la noche del jueves que su Gobierno llevará a cabo una «guerra frontal» contra la corrupción y señaló que se construirá una cárcel para «los corruptos».

«Así como hemos combatido frontalmente a las pandillas, con toda las fuerzas del Estado y con todas las herramientas legales que podemos sin titubear en ningún momento, así también iniciaremos una guerra frontal contra la corrupción», dijo el mandatario durante un discurso en la sede de la Asamblea Legislativa con motivo a su cuarto año al frente del Ejecutivo.

«Así como desplegamos fuerzas de seguridad del Estado y acorralamos a los pandilleros hasta llevarlos a la cárcel, así también actuaremos contra los delincuentes de cuello blanco vengan de dónde vengan», apuntó.

Bukele, que llegó en 2019 a la Presidencia con la bandera de la derechista Gran Alianza por la Unidad Nacional (GANA) y que tomó el combate a la corrupción como principal promesa de campaña, aseguró que «nadie tiene derecho a ser corrupto, que nadie piense que está blindado».

El mandatario, que en septiembre de 2022 anunció que buscará en 2024 su reelección, indicó que «así como construimos una cárcel para los terroristas, también construiremos una cárcel para los corruptos».

Y añadió que «incautaremos todo lo que tengan y haremos que devuelvan lo robado».

REDUCCIÓN DE MUNICIPIOS Y DIPUTADOS

El presidente Bukele también anunció una «reorganización de la división política administrativa» del país, reduciendo de 262 a 44 los municipios del país y de 84 diputados en el Órgano Legislativo a 60.

«Vamos a reducir el número de alcaldías del país de 262 a 44 (…) los municipios actuales se convertirán en municipios que a su vez integraran estas 44 alcaldías (…) es decir, ya no tendremos 262 alcaldes, solo 44 con sus respectivos consejos municipales», dijo.

El mandatario aseguró que «muchos alcaldes solo se dedican a robar o ven qué beneficio personal sacan de los recursos de la gente».

Aclaró, sin dar más detalles, que con la reducción de municipios «no van a desaparecer las identidades de los municipios, esas van a continuar convertidas en distritos».

Además, Bukele propuso al Congreso la reducción de 84 diputados a 60.

Las propuestas del mandatario tienen que ser votadas en el Congreso y ambas, «espero que así sea, deberían estar aprobadas y en marcha antes de las elecciones generales de 2024», agregó Bukele.

El Salvador debe realizar en 2024 las elecciones a la Presidencia, Asamblea Legislativa, Alcaldías y Parlamento Centroamericano (Parlacen).

Denver Nuggets gana primer juego de finales

0

DENVER (AP) — Nikola Jokic y los Nuggets estuvieron enfrentando algunas preguntas de cara a su primera aventura en unas Finales de la NBA. El jueves, su respuesta en la cancha fue enfática.

No, la inactividad de una semana y media no los afectó.

Y no, tampoco se amedrentaron ante el escenario más importante del basquetbol.

Jokic aportó un triple doble durante su debut en las Finales de la NBA, Jamal Murray sumó 26 puntos y los Nuggets de Denver no tuvieron problema para vencer en el primer partido 104-93 a un Heat de Miami que simplemente no encontró la puntería.

“Pienso que ésa es la belleza de este equipo”, destacó Murray. “Tenemos muchas armas e imágenes diferentes. Hay que vigilarnos a todos. Fluimos libremente y nos divertimos”.

El Heat tenía una foja de 3-0 en los primeros duelos de sus series en estos playoffs, todos como visitantes. Sin embargo, Denver no ha perdido en casa.

Los equipos que han ganado el primer partido han terminado coronándose en el 70% de las Finales.

Así que los Nuggets tienen ventaja.

“Ése fue uno de mis mensajes para el grupo antes de nuestro partido”, dijo el entrenador de los Nuggets, Michael Malone. “Les recordé, por si no lo sabían, que Miami fue a Milwaukee y ganó el primer partido, fue al Garden de Nueva York y ganó el primer partido. Ganó el primer partido en Boston. Y nosotros no queríamos que ellos vinieran a tomar el control de la serie en nuestra cancha.

El serbio, Jokic dos veces nombrado el Jugador Más Valioso de la NBA, finalizó con 27 puntos, 14 asistencias y 10 rebotes por los Nuggets, quienes esperaron 47 años para llegar a sus primeras Finales y no decepcionaron en absoluto.

“Lo más importante es ganar el partido”, dijo Jokic después de su noveno triple doble en estos playoffs —séptimo en sus últimos siete duelos. “Trato de ganar el partido de cualquier manera posible”.

Aaron Gordon agregó 16 unidades, mientras que Michael Porter Jr. anotó 14 por Denver, que estuvo en desventaja sólo durante 34 segundos y llegó a tener una delantera de 24 puntos.

Bam Adebayo finalizó con 26 tantos y 13 rebotes por Miami, que atinó el 41% de sus tiros en el encuentro, incluido el 33% de sus triples. Gabe Vincent anotó 19 puntos, Haywood Highsmith añadió 18 y Jimmy Butler totalizó 13 por el Heat.

El segundo partido está previsto para el domingo en Denver.

Miami abrió el cuarto periodo con una racha de 11 puntos sin respuesta. Redujo a 84-74 el déficit que llegó a ser de 84-74 al final del tercer cuarto.

El Heat se acercó a nueve unidades con un triple de Highsmith con 2:34 minutos, pero no se aproximó más.

Michael Malone, entrenador de los Nuggets, aplicó un examen sorpresa a su equipo por la mañana, durante la práctica de tiro. Hizo preguntas sobre el plan para el encuentro más importante en la historia de la franquicia.

Los jugadores tuvieron todas las respuestas entonces, y también en el duelo. Eran el conjunto con la menor experiencia en Finales de la NBA. Sólo dos jugadores habían estado antes en la serie por el título.

Y sin embargo, lucieron absolutamente cómodos ante su público en el primer compromiso.

 

 

Wellington Arnaud supervisa obras en la provincia Monseñor Nouel

0

Monseñor Nouel.- El director ejecutivo del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), Wellington Arnaud, supervisó las obras en ejecución en la provincia, destacando que un sueño de los residentes del distrito Villa Sonador se está haciendo realidad con la construcción de su nuevo acueducto.

Arnaud manifestó que, en visitas anteriores, sus residentes se mostraban incrédulos sobre la realización del proyecto, porque hace años se inauguró la obra sin haberla concluido. Sin embargo, hoy, al ver los avances, empezaron a creer que tendrán agua 24/7 en sus hogares, con calidad, cantidad y presión.

El funcionario detalló el avance de los trabajos del nuevo acueducto que se construye en el distrito municipal Villa Sonador, importante obra que beneficiará a más de 10,000 habitantes.

«Estamos honrando la palabra del presidente Luis Abinader. Para nosotros es muy importante y de mucha satisfacción que una comunidad pequeña pueda tener una inversión de más de 250 millones de pesos; lo que dice que no queremos dejar a nadie atrás», expresó.

El proyecto contempla la construcción de un depósito regulador, una obra de toma, una línea de aducción, 15 kilómetros de redes y una nueva planta de tratamiento de aguas potables.

Asimismo, Arnaud aseguró que el INAPA trabaja arduamente para entregar la obra de ampliación del Acueducto Maimón (línea de aducción de Piedra Blanca) proyecto que duplicará la capacidad de distribución de agua potable en la zona.

«Esta obra ha sido demandada durante décadas por los habitantes de estos municipios; por lo que nos sentimos más que privilegiados de estarla realizando», aseguró.

El director ejecutivo del INAPA también supervisó los trabajos de rehabilitación de la planta depuradora de Palmarito, que llevaba décadas fuera de servicio. Impactará a unas 20,000 personas.

Por último, el funcionario sostuvo un encuentro con la prensa de la provincia, durante el cual destacó que se trabaja en los diseños para la solución definitiva del drenaje pluvial de Bonao, obra que se iniciará este año.

Soles logran triunfo ante Indios

0

SAN FRANCISCO DE MACORÍS. Darwin Cabrera quebró el empate con siete segundos por terminar el último cuarto en la victoria 109-105 de los Soles de Santo Domingo Este sobre los Indios de San Francisco de Macorís en partido de la Súper Liga LNB celebrado el jueves en el multiuso Mario Ortega de aquí.

El partido estaba igualado 103-103 cuando Cabrera recuperó el balón tras un disparo fallido de Gerardo Suero, y lo convirtió en los dos puntos de la victoria de los Soles, que barrieron la serie 2-0 a los locales.

Anyeuri Castillo motorizó la remontada en los últimos 4:24 cuando acertó un disparo de tres puntos que acercó a los Soles por un punto (93-94) y luego coló un de dos que puso en ventaja 95-94 a su equipo.

Con desventaja de tres puntos (100-103), Edgar Tejeda convirtió un canasto de tres que igualó la pizarra 103-103 que ilusionó a los Indios.

Con el triunfo, los Soles colocaron su récord en 8-3, con 2-3 en la ruta y extienden a cuatro su cadena de triunfos en forma seguida, mientras que los Indios (5-6), figuran con 3-3 en casa y han perdido los últimos dos partidos.

Los parciales terminaron 21-25, 27-28, 27-25 y 34-27 a favor de los Soles, que tiraron para un 48.7 por ciento de campo, contra un 51 por ciento de los Indios, que perdieron 38-41 la batalla de los rebotes.

Por los Soles, Anyeuri Castillo anotó 29 puntos, seguido por Isaac Williams y Darwin Cabrera, con 17 cada uno, y Gerardo Suero, con 15 unidades.

Por los Indios, Curtis Hollis anotó 20 puntos y atrapó seis rebotes; JD Miller aportó 21 con nueve rebotes; Michael Moore terminó con 14, y Nehemías Morillo tuvo 11 unidades.

Con una repartida ofensiva, los Indios ganaron los dos primeros cuartos apoyados en un efectivo movimiento del balón al repartir 14 asistencias contra cinco de los Soles, que tiraron para un 46 (18-39) de campo contra un 57 (20-35) por ciento de los locales.

El equipo francomacorisano, que acertó 7 de 14 disparos de tres, contra un 9 de 18 de los Reales, se fue al descanso con ventaja de cinco tantos (53-48) tras ganar el primer parcial 25-21 y el segundo 28-27.

Jornada de este viernes

Los Cañeros del Este visitarán a los Marineros de Puerto Plata en el techado Fabio Rafael Gonzáles, a las 7:00 de la noche, y los Reales de La Vega recibirán a los Metros de Santiago en el Polideportivo Fernando Teruel.