Santo Domingo. – La Asociación Popular de Ahorros y Préstamos (APAP), en coordinación con el Ayuntamiento del Distrito Nacional han sumado 17 intersecciones accesibles, lo que demuestra “ese compromiso y esa visión de sostenibilidad de la institución». Así lo reveló Víctor Almonte, segundo Vicepresidente de Responsabilidad Social y Sostenibilidad de la entidad.
Almonte destacó que han incorporado «elementos de accesibilidad para ofrecer a nuestra ciudadanía, en intersecciones de alto tránsito en el Distrito Nacional, para que sean más seguras y de movilidad accesible”.
Almonte señaló que esta iniciativa se enmarca en este proyecto de intersecciones accesible «que venimos implementandoe en una alianza público privada con la alcaldía del Distrito Nacional y también en colaboración con otras instituciones del estado como Ministerio de Obras Públicas, DIGESET y el INTRANT, que son entidades que regulan el tema de espacio público y que se han sumado a esta visión de APAP de trabajar por la inclusión de personas con discapacidad».
El ejecutivo bancario recordó que APAP es la primera Asociación de Ahorros y Préstamos de República Dominicana en ser parte de los principios de Banca Responsable de la ONU.
Señaló que en la empresa la sostenibilidad es parte de un compromiso institucional integrado en sus políticas y código de ética que “responde a las demandas de nuestros clientes, socioahorrantes y colaboradores”, aseguró
Almonte expresó que la estrategia de sostenibilidad de la empresa tiene un triple impacto: social, ambiental, económico o de gobernanza. APAP cuenta con un Sistema de Gestión Ambiental que incluye prácticas de reducción del consumo de agua, adecuada gestión de las aguas residuales y eficiencia energética.
También llevan a cabo un programa de clasificación de residuos en las oficinas corporativas de Santo Domingo y Santiago, que procura entre otras acciones, “sustituir vasos y residuos plásticos por materiales reutilizables”.
Almonte informó que la entidad apadrina especies de la flora que se encuentran en Lista Roja, un proyecto que coordina la Red Nacional de Apoyo Empresarial a la Protección Ambiental (Ecored) junto al Jardín Botánico Nacional. El ejecutivo habló en estos términos al participar en la entrevista de Conexión RSE que coordina Tony Arias Gil, gerente General de la empresa de comunicación.
En el ámbito social, a través de “Dale un Chance”, la entidad financiera ha apostado a la educación y la movilidad social de miles de jóvenes. En el 2025 han rediseñado esa estrategia, ahora enfocada en Educación Continua sumando en dos años 800 personas capacitadas, 400 en el 2024 y 400 en este 2025.
“Gratamente nos ha sorprendido por segundo año consecutivo la alta aceptación que ha tenido Somos Formación Continua, por el amplio interés que han mostrado nuestros clientes en beneficiarse de esta iniciativa y continuar fortaleciendo sus perfiles profesionales”, indicó Almonte.
A este tipo de iniciativas sociales se suma también Mentu, un programa que busca fortalecer el aprendizaje de matemáticas en más de 15 centros educativos públicos de las escuelas de Fe y Alegría y que está financiado 100% por APAP.
“Buscamos que estudiantes refuercen el aprendizaje de las matemáticas por el impacto que tiene esta materia en la educación”.
El periodista Arias Gil indicó que desde Conexión RSE realizan este tipo de entrevistas con el objetivo de compartir las mejores prácticas de responsabilidad social, sostenibilidad y voluntariado corporativo y modelar esas acciones correctas en otras empresas. Para ver la entrevista completa, pueden acceder al canal de YouTube: https://www.youtube.com/@
Conexión RSE es una empresa de comunicación digital sobre RSE, sostenibilidad y voluntariado corporativo en República Dominicana. Informa con una visión periodística.