Santo Domingo,RD. – El titular de la Secretaría de Asuntos Agropecuarios del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Adriano Sánchez Roa, alertó sobre el fuerte impacto que sufrirá la República Dominicana debido al arancel recíproco impuesto por Estados Unidos, en respuesta a las medidas adoptadas por el gobierno dominicano, en particular el decreto 693-24, que establece un 20% de arancel al arroz estadounidense.
El exsenador explicó que este decreto limita los argumentos del país para reclamar violaciones al DR-CAFTA ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), lo que obliga al gobierno a negociar con las autoridades norteamericanas e incluso a considerar la posibilidad de dejar sin efecto dicho decreto.
«En lugar de prepararse ante este panorama de incertidumbre y reducir la dependencia de las importaciones, el gobierno autorizó en 2024 la entrada de 4 millones de quintales de arroz sin aplicar aranceles», destacó Roa.
El exlegislador por la provincia Elías Piña criticó la gestión de las autoridades nacionales en hacer competitivo al país, señalando que el manejo ineficaz de la política de comercio exterior está llevando a una situación desfavorable, donde las exportaciones podrían caer o disminuir su rentabilidad.
«El expresidente Danilo Medina advirtió que el arancel recíproco afectará negativamente a los sectores productivos nacionales y provocará una disminución de las exportaciones», recordó.
Sánchez Roa hizo un llamado al gobierno para que defienda firmemente los intereses económicos del país en los escenarios internacionales, advirtiendo que la situación actual pone en riesgo el crecimiento de exportaciones clave como el tabaco (US$1,340 millones), el cacao (US$464 millones) y las frutas (US$342 millones).
Juntas, estas exportaciones agropecuarias, junto con otras como azúcar y café, suman US$3,275 millones, representando el 25.33% del total exportado en 2024.
El también miembro del Comité Central del PLD enfatizó que Estados Unidos se ha consolidado como el principal socio comercial de la República Dominicana en 2024, recibiendo el 59% del valor total de las exportaciones, equivalente a US$7,624.8 millones.