Por César Amadeo Peralta
La recién electa Procuradora General de la República, Yeni Berenice Reynoso, enfrenta en sus nuevas funciones retos y metas que requieren especial atención, según la opinión de varios juristas, entre ellos los abogados César Amadeo Peralta, José Nicomedes Peralta, Pablo Arredondo Germán y Danilo Lapaix.
A continuación, se detallan algunas de estas recomendaciones:
- El abogado César Amadeo Peralta sostiene que es necesario crear una Dirección Nacional especializada en la persecución de fraudes inmobiliarios, falsificaciones en la jurisdicción inmobiliaria, estafas inmobiliarias y en la defensa de la propiedad inmobiliaria. Esta dirección debería tener alcance nacional, personal capacitado (incluso contratado) y plenas atribuciones para investigar, perseguir y someter a la justicia a quienes se dedican a defraudar a las familias, así como a aquellos que residen en el extranjero y desean invertir en su país, pero se encuentran con grupos de estafadores que operan con impunidad, a menudo con la complicidad de códigos obsoletos y la ineficiencia de algunos miembros del Ministerio Público y otros actores del sistema.
- El abogado Danilo Lapaix argumenta que se debe gestionar una partida presupuestal adicional para que la Procuraduría General de la República pueda comenzar con buen pie, lo que incluye un aumento salarial inmediato para fiscales y servidores del Ministerio Público. Esto les permitirá enfrentar el aumento de la canasta familiar y cubrir diversas compensaciones, como combustibles y otras necesidades.
- Es fundamental impartir las instrucciones necesarias para que el sistema de pensiones y jubilaciones sea una realidad, evitando las dilaciones en este asunto. Se deben establecer los medios para nutrir los fondos que provendrán de las aportaciones de sus miembros.
- Dentro del mismo aumento presupuestal, es crucial dotar a las diversas oficinas y dependencias del Ministerio Público de las facilidades logísticas necesarias para el desempeño de sus funciones. Actualmente, hay oficinas que carecen de lo más básico, como lapiceros o papel, y mucho menos de fotocopiadoras para imprimir y preparar medidas de coerción, acusaciones o recursos judiciales.
- El abogado José Nicomedes Peralta recomienda que la Procuraduría contribuya de manera urgente a que el Congreso apruebe los Códigos Penal y Procesal Penal, consultando con abogados en ejercicio. Esto es esencial para acabar con la impunidad en el país, donde un imputado puede cometer diversos delitos y evadir la justicia gracias a un Código Procesal Penal y un Código Penal que ofrecen salidas fáciles a sus actos delictivos. Hasta ahora, nadie se ha preocupado por cambiar este modelo, que es responsable de la impunidad en la justicia dominicana.
- Es necesario reforzar con personal más idóneo la Inspectoría del Ministerio Público, para que el nuevo incumbente pueda realizar un trabajo transparente. Este departamento ha servido en ocasiones para encubrir a miembros del propio Ministerio Público involucrados en delitos y violaciones graves a la ética, lo que ha impedido que las investigaciones prosperen y ha contribuido a la impunidad, algo que no debería ser propio de un organismo investigativo.
- El abogado Pablo Arredondo Germán sostiene que, en este mismo sentido, se debe garantizar de manera más eficiente la propiedad privada, liberando al país de tantos políticos corruptos y falsificadores de documentos y terrenos del Estado, que han dañado la seguridad jurídica y el clima de inversiones, especialmente en las zonas turísticas. — Esta versión busca mejorar la claridad y la cohesión del texto, manteniendo el contenido original y las ideas de los abogados mencionados.