jueves, noviembre 13, 2025
spot_img

Resultados del programa ConstruYO evidencian avances en primera infancia

Comparte

spot_img

Santo Domingo.- Didáctica SRL y Fundación Didáctica presentaron los resultados de una investigación que evidencia el impacto positivo del programa ConstruYO, una iniciativa educativa orientada al desarrollo y aprendizaje socioemocional en la primera infancia.

Implementado desde 2016 en centros educativos del país, ConstruYO ha beneficiado a más de mil niños y niñas de 3 a 6 años, acompañando a docentes y familias en el fortalecimiento del bienestar emocional y las habilidades socioafectivas durante los primeros años de escolaridad.

La presentación de los hallazgos reunió a representantes del sector educativo, autoridades, especialistas en psicología y pedagogía, miembros de la academia y organizaciones vinculadas al desarrollo humano, quienes conocieron los avances alcanzados tras la aplicación del programa en diversas instituciones educativas.

La investigación analizó las estrategias pedagógicas promovidas por ConstruYO y su incidencia en el desarrollo emocional, social y cognitivo de estudiantes del Nivel Inicial. Los resultados reflejan avances estadísticamente significativos en todas las dimensiones evaluadas. Se observó un fortalecimiento del autoconcepto y la autoestima, con mayor seguridad personal, autoimagen positiva y confianza para interactuar en grupo.

También se registraron progresos en habilidades sociales, con comportamientos más solidarios, respetuosos y empáticos. La resolución de problemas mostró los incrementos más notorios, evidenciando mayor capacidad para identificar alternativas, analizar soluciones y actuar con intención y conciencia. Asimismo, el manejo de emociones avanzó en autorregulación y gestión de emociones intensas, consolidándose como un componente clave del desarrollo socioemocional.

El estudio concluye que ConstruYO constituye una intervención eficaz para potenciar el desarrollo socioemocional desde edades tempranas y cuenta con potencial para ser replicado en otros entornos educativos.

Entre las recomendaciones destacan la continuidad de la formación docente, la participación activa de las familias y la integración de sistemas de monitoreo y evaluación que aseguren la sostenibilidad del programa y el respaldo científico de sus resultados.

“Promover el desarrollo y aprendizaje socioemocional desde la edad temprana no solo mejora la convivencia escolar, sino que también potencia el aprendizaje y la formación integral de los estudiantes”, destacó la Dra. Margarita Heinsen y Ginia Montes de Oca durante su intervención.

Con estos hallazgos, ConstruYO reafirma su compromiso con una educación más humana, inclusiva y consciente, respaldada por evidencia y articulada con diversos actores del sistema educativo.

spot_img

Saber más

Noticias relacionadas