sábado, septiembre 13, 2025

Segura Foster advierte sobre precariedad del sector agropecuario por falta de apoyo oficial

Comparte

SANTO DOMINGO, RD — El dirigente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y experto agropecuario, Carlos Segura Foster, denunció públicamente el estado de precariedad y abandono que sufren los productores nacionales, una situación que, según él, se debe a la «falta de aprecio y apoyo por parte de las autoridades» del actual gobierno.

En un comunicado, Segura Foster contrastó esta realidad con el respaldo que, asegura, recibieron los productores durante las gestiones del PLD, lo que permitió mejoras significativas en el sector y en la calidad de vida de los agricultores.

A través de su cuenta en la red social X, el miembro del Comité Central del PLD se hizo eco de la queja de un líder de productores de aguacate, quien señaló la ausencia de elementos clave que antes tenían: «apoyo crediticio suficiente, oportuno y barato», y la orientación para organizarse en asociaciones y cooperativas.

Segura Foster enfatizó que, bajo los gobiernos del PLD, los productores no solo se dedicaban a la producción, sino que también obtenían ganancias directas de la comercialización y exportación.

El dirigente detalló que, en administraciones pasadas, los productores fueron equipados con una empacadora de vegetales y aguacates y recibieron el acompañamiento técnico necesario para obtener certificaciones que les permitían exportar sin intermediarios. Este modelo, según él, logró una «importante reducción de los niveles de pobreza en el país, especialmente en las zonas rurales».

Segura Foster también destacó el mantenimiento constante de la infraestructura rural, afirmando que bajo el PLD los caminos y carreteras no solo se construían, sino que también recibían «mantenimiento y recuperación permanente».

El experto atribuyó este éxito a una gestión transparente del presupuesto nacional, que destinaba un promedio de 1,500 millones de pesos anuales al sector, provenientes de subastas públicas en el Puesto de Bolsas de la JAD, un proceso que calificó de «transparencia y manejo pulcro».

En contraposición, Segura Foster criticó la «opacidad total» del gobierno actual en el manejo de las importaciones, denunciando que se desconoce a los beneficiarios de los permisos y que las importaciones se duplican en momentos inoportunos. «El gobierno no recibe ingresos por ese concepto», sentenció.

Finalmente, Segura Foster alertó sobre el riesgo de un retroceso y empobrecimiento en el campo dominicano, como resultado de la falta de políticas de apoyo y la ausencia de transparencia en el manejo de recursos e importaciones.

Saber más

Noticias relacionadas