La cooperativa reafirma su compromiso con la sostenibilidad y el desarrollo comunitario.
El Seibo.- La Comisión de Medio Ambiente de la Cooperativa Nacional de Servicios Múltiples de los Empleados de Aduanas (COOPSEMA) llevó a cabo, el pasado fin de semana, una significativa jornada de reforestación en la comunidad de La Cuchilla, provincia El Seibo.
La actividad formó parte del compromiso institucional con la responsabilidad social y la sostenibilidad, logrando unir esfuerzos de socios, voluntarios y aliados estratégicos.
En la jornada, organizada junto al programa Aduana Verde de la Dirección General de Aduanas (DGA) y el *Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales,* se congregaron más de 125 participantes, entre asociados y colaboradores, que se sumaron con entusiasmo a esta iniciativa en defensa de los recursos naturales del país.
El presidente del Consejo de Administración de COOPSEMA, Lic. Lisandro Muñoz Jiménez, destacó que este tipo de acciones se enmarcan en el principio cooperativo de compromiso con la comunidad, que impulsa a las cooperativas a trabajar por el bienestar colectivo más allá de lo económico, “el cooperativismo nos enseña que tenemos una responsabilidad no solo con nuestros asociados, sino también con la comunidad y con el entorno. Al sembrar árboles estamos sembrando vida, esperanza y sostenibilidad para las futuras generaciones”. Sostuvo Muñoz.
Durante la jornada fueron sembradas alrededor de 3,500 plantas de Caoba Hondureña, contribuyendo a fortalecer la cobertura boscosa de la zona y a garantizar la preservación de los ecosistemas. Con este esfuerzo, la cooperativa no solo fomenta la conciencia ambiental, sino que también aporta soluciones concretas frente a los desafíos del cambio climático y la deforestación.
Bajo el lema “Gran jornada de reforestación: sembrando 3,500 vidas por un país mejor”, la actividad dejó en evidencia la visión de COOPSEMA de integrar a sus miembros en causas sociales y medioambientales de alto impacto, reafirmando su rol como agente de desarrollo sostenible.
Con esta acción, COOPSEMA ratifica que su compromiso trasciende el ámbito financiero y se traduce en hechos que benefician tanto a sus asociados como a las comunidades y al país en general.
Al mismo tiempo, la cooperativa se alinea con la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, en particular con el ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres, que promueve la gestión sostenible de los bosques, la lucha contra la desertificación y la detención de la pérdida de biodiversidad.