El historiador Juan Daniel Balcácer enfatizó que este canto patrio es único e invariable.
Santo Domingo.– El miembro de la Academia Dominicana de la Historia y anterior presidente de esa institución, Juan Daniel Balcácer, destacó el significado histórico que el himno nacional representa para la nación durante su intervención en la presentación de una nueva grabación del mismo, realizada en el Palacio Nacional.
Balcácer, quien participó en los trabajos de regrabación de la pieza musical más importante de la República Dominicana, hizo un recorrido histórico desde la primera interpretación de las notas del himno, realizada el 17 de agosto de 1883 en el local de la Logia Esperanza, en la calle Las Mercedes de Santo Domingo, hasta el momento actual.
El historiador subrayó que este símbolo de identidad nacional, escrito por Emilio Prud’Homme con música del maestro José Reyes, es único e invariable, al igual que el escudo y la bandera nacional.
La presentación de la regrabación del himno nacional estuvo encabezada por el presidente Luis Abinader, evento en el que el canto patrio fue interpretado por el Coro Nacional y la Orquesta Sinfónica Nacional, bajo la dirección del maestro José Antonio Molina.
El acto, organizado por la Presidencia de la República y el Ministerio de Cultura, se celebró este 16 de agosto en el Salón de las Cariátides, en el marco de las conmemoraciones del 162 aniversario de la gesta de la Restauración.
Este proyecto constituye una producción histórica bajo la dirección general de Juan Luis Guerra y el esfuerzo de más de 150 músicos, ingenieros y artistas, quienes ofrecieron su talento de manera honorífica, generosa y desinteresada, convirtiendo la iniciativa en un verdadero símbolo de colaboración artística y compromiso patriótico.
Se trata de un trabajo colectivo que queda registrado como un hito cultural y técnico, destinado a perdurar en el tiempo y a reforzar el orgullo patrio de los dominicanos.