Por NAT
SANTO DOMINGO, República Dominicana – El Segundo Tribunal Colegiado del Distrito condenó la madrugada de este jueves a Juan Alexis Medina Sánchez a siete años de prisión por los delitos de soborno, lavado de activos y asociación de malhechores.
El tribunal ordenó que Medina, considerado por el Ministerio Público como el principal cabecilla de una red de corrupción, cumpla su pena en el Centro de Corrección y Rehabilitación de Najayo Hombres.
A pesar de que la fiscalía había solicitado una pena de 20 años, la sentencia es calificada como un paso importante en la lucha contra la corrupción en el país. El caso, denominado Operación Antipulpo, expuso un complejo entramado de fraude que, según las acusaciones, causó un perjuicio económico al Estado dominicano por un monto superior a los RD$5,000 millones.
Detalles de las condenas y absoluciones
Además de la condena a Alexis Medina, el tribunal también dictó sentencia contra otros implicados:
- Wacal Vernabel Méndez Pineda: Fue declarado culpable y condenado a 5 años de prisión, que cumplirá en Najayo Hombres.
- Paola Molina Suazo y su esposo Martín Monte de Oca: Ambos fueron sentenciados a 5 años de prisión, ella en Najayo Mujeres y él en Najayo Hombres.
- Víctor Matías Encarnación Montero: Recibió una condena de 5 años de prisión suspendida y deberá pagar una multa de RD$500,000.
Por otro lado, la sentencia incluyó la absolución de varios acusados, entre ellos Carmen Magalys Medina Sánchez, hermana de Alexis Medina.
El tribunal también declaró no culpables al expresidente del Fonper, Fernando Aquilino Rosa Rosa, así como a Rafael Antonio Germosén, Fulvio Antonio Cabreja Gómez, Lina de la Cruz, Liny Valenzuela, Aquiles Alejandro Cristofer y Antonio Florentino Méndez.
El Ministerio Público anunció que la lectura íntegra de la sentencia tendrá lugar el próximo 25 de septiembre, donde se detallarán los fundamentos de la decisión judicial. Mientras tanto, la defensa de Alexis Medina confirmó que apelará el fallo.
Este caso, que se extendió por más de cuatro años, ha sido uno de los procesos judiciales más mediáticos y complejos en la historia reciente de la República Dominicana, involucrando a más de 19 personas y un extenso expediente de pruebas que ha captado la atención del país.



