RD.-El abogado Amadeo Peralta advirtió a los miembros de la Antigua Orden Dominicana sobre las posibles implicaciones legales del nuevo Código Penal, que entrará en vigor el 3 de agosto de 2026.
Peralta explicó que los artículos 317 y 318 sancionan con penas de 2 a 3 años de prisión a cualquier persona que use uniformes, insignias o distintivos reservados para la autoridad pública.
El jurista señaló que, aunque la organización tenga un propósito distinto, el uso de uniformes e indumentaria militar por parte de sus integrantes podría generar confusión y ser objeto de sanciones.
«Simpatizo con la causa que llevan, pero deben cuidarse para no meterse en un problema legal», sostuvo.
Según Peralta, estos artículos buscan sancionar a quienes se visten con ropa militar o policial, una práctica que ha sido utilizada en la comisión de diversos delitos, incluyendo asaltos a bancos.
Disposiciones clave del nuevo Código Penal:
- Artículo 317 – Usurpación de insignias y distintivos: Sanciona con 2 a 3 años de prisión y multa a quien use sin autorización uniformes o distintivos de la autoridad pública.
- Artículo 318 – Usurpación de uniformes y objetos de autoridades públicas: Establece las mismas penas para quienes usen públicamente trajes o vehículos que se asemejen a los de las autoridades, con fines no culturales o artísticos.
- Artículo 319 – Usurpación de uniformes e insignias agravada: Aumenta la sanción a 5 a 10 años de prisión si la usurpación se comete para facilitar una infracción grave.
El abogado citó como ejemplo el caso de Ramón Flores, un hombre de 69 años que fue detenido en Santo Domingo Este.
Flores, que se identificaba como un «teniente coronel» de la Policía Municipal o del Ejército, fue captado disparando un arma de fuego durante un incidente, a pesar de no ser un oficial.