martes, julio 15, 2025

Fuerza del Pueblo acusa al gobierno de «colapsar» sector arrocero por importaciones descontroladas

Comparte

Aseguran: “Están llevando al borde de la quiebra al sector arrocero dominicano”.

Santo Domingo, RD.- El partido Fuerza del Pueblo (FP) denunció que el Gobierno del PRM está llevando al colapso al sector arrocero nacional mediante una política de importaciones descontroladas que viola acuerdos previos y amenaza la seguridad alimentaria del país.

Actuando como vocero en una rueda de prensa conjunta del Subgabinete Agroalimentario del partido opositor, integrado por las secretarías de Asuntos Agropecuarios, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Recursos Hídricos, el ingeniero Héctor Acosta, dio lectura a un documento oficial en el que se expresó una “alta preocupación por la crítica situación que atraviesa el sector arrocero”, responsabilizando directamente a la administración de Luis Abinader.

Según datos citados por el dirigente político, durante el año 2024 se importaron 4.7 millones de quintales de arroz por un valor de 152.7 millones de dólares, cifra muy por encima de lo pactado en la Comisión Nacional Arrocera (CONA). De ese total, 4 millones de quintales fueron autorizados por el propio Gobierno, pese al compromiso de que en 2025 solo se permitiría la entrada de 23,300 toneladas métricas libres de arancel, bajo el Decreto 693-24.

Además, se denunció que existen sospechas fundadas de que el Gobierno ha continuado otorgando Certificados Sanitarios a importaciones de arroz desde países fuera del tratado DR-CAFTA, lo que constituiría una flagrante violación de los acuerdos establecidos.

La Fuerza del Pueblo considera increíble que desde el Palacio Nacional se esté propiciando la quiebra de un sector que genera más de 200,000 empleos directos, involucra a unos 30,000 productores y aporta más de 40 mil millones de pesos al PIB nacional.

“No se trata solo de cifras. Estamos hablando de más de 30,000 productores, 200,000 empleos directos y unas 300,000 personas que dependen indirectamente de esta cadena productiva. Este es un asunto de soberanía y seguridad alimentaria nacional”, precisó Acosta.

Saber más

Noticias relacionadas