Ciudad de México. – LLYC, la firma global de Marketing y Corporate Affairs, está dando un paso decisivo en su transformación digital al implementar herramientas innovadoras que permiten comprender mejor las necesidades de los pacientes con cáncer.
Con el respaldo de la inteligencia artificial (IA), la compañía ha desarrollado soluciones que van desde el análisis de insights de pacientes hasta prototipos digitales que asisten a los médicos en el diagnóstico de cáncer, incluyendo el cáncer de piel.
Gracias a su experiencia en el desarrollo de herramientas para el análisis de datos, LLYC ha llevado a cabo estudios significativos en países como México, tales como “Radiografía Digital: Salud del mexicano y un acercamiento a pacientes oncológicos” y “Beyond the pill”.
Estos estudios han proporcionado información valiosa sobre el historial digital de los pacientes, permitiendo identificar sus principales necesidades.
Luis Anaya, México Healthcare Senior Director en LLYC, destaca la importancia de utilizar herramientas de IA: “Es fundamental comenzar a usar herramientas como el informe ‘Radiografía Digital’, que analizó las conversaciones digitales entre pacientes y cuidadores en México. Esto nos permite comprender los miedos y barreras que enfrentan los internautas al buscar información sobre el diagnóstico de enfermedades y la salud en general”.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha reconocido el potencial transformador de la IA en el sector salud, al ofrecer herramientas innovadoras para la detección, diagnóstico y tratamiento del cáncer.
La implementación de estas tecnologías puede mejorar la precisión y rapidez de los diagnósticos, optimizar la atención clínica y fortalecer la investigación en salud.
Sin embargo, la confianza del público en estas innovaciones depende de tres pilares fundamentales: el conocimiento profundo de su funcionamiento, el respaldo científico de sus aplicaciones y la seguridad en la protección de los datos recopilados.
La OMS enfatiza la necesidad de diseñar sistemas de IA que reflejen la diversidad de los entornos de salud y complementarlos con programas de formación en habilidades digitales para garantizar su adopción efectiva.
La inteligencia artificial tiene el potencial de convertirse en un aliado clave en el sector salud, mejorando la calidad de vida de las personas y optimizando los procesos médicos en todas las etapas, desde la prevención y diagnóstico hasta el acompañamiento en la recuperación.
Un análisis digital realizado por LLYC, que examinó más de tres mil menciones en redes sociales, reveló que el 97% de la conversación sobre cáncer e IA proviene de los medios de comunicación, con un 22% de estas interacciones enfocadas en el cáncer de mama.
Luis Cordero, Latam Deep Learning Senior Director en LLYC, comenta: “Los temas que generan mayor interés y tráfico en las búsquedas están relacionados con el diagnóstico y tratamiento del cáncer, con un énfasis particular en el cáncer de mama y el cáncer de colon”.
A medida que la conversación sobre inteligencia artificial y cáncer continúa evolucionando, es crucial impulsar iniciativas que amplifiquen su impacto y aseguren su integración responsable en el sector salud.
Estas tecnologías tienen el potencial de transformar radicalmente la atención médica, mejorando el diagnóstico y tratamiento del cáncer, así como la eficiencia global de los servicios de salud.
Con el tiempo, la implementación de la IA y el análisis de grandes volúmenes de datos se traducirán en una atención médica más precisa, rápida y personalizada.