Santo Domingo, RD.-En respuesta a la reciente decisión del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, de cerrar las operaciones de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y suspender de inmediato la ayuda que esta nación ha venido brindando a través de su agencia de cooperación internacional, Participación Ciudadana ha recibido múltiples manifestaciones de solidaridad y reacciones de diversas personas y medios de comunicación sobre los posibles efectos de esta medida en nuestra organización.
«Desde finales de los años noventa, la cooperación de USAID ha sido fundamental para el financiamiento de una parte significativa de nuestros proyectos», detalla el comunicado.
En el periodo 2015-2022, bajo el convenio de cooperación AID-517-A-15-00006 “Acción de la Sociedad Civil por la Seguridad y la Justicia (PASJ)”, se desembolsaron US$10,870,000, fondos que pueden ser verificados tanto en las fuentes de la agencia como en la página web.
Los recursos son monitoreados y auditados por la agencia y por auditores independientes, lo que refleja la confianza y fortaleza administrativa de Participación Ciudadana.
«A lo largo de los años, hemos liderado consorcios con organizaciones como la Fundación Institucionalidad y Justicia (FINJUS), las Casas Comunitarias de Justicia, INTEC y UNIBE».
Los proyectos financiados han estado orientados a fortalecer y modernizar la justicia, apoyar a partidos políticos y municipalidades, así como a promover iniciativas para mujeres, jóvenes y la policía.
«Además, hemos llevado a cabo numerosas investigaciones, publicaciones, talleres y actividades ciudadanas, y hemos apoyado la observación de elecciones nacionales, congresuales y municipales desde 1996 hasta 2024», explica el cominicado.
Los recursos donados por Estados Unidos a través de USAID han sido cruciales para el fortalecimiento de organizaciones públicas, sin fines de lucro y comunitarias, contribuyendo significativamente a los avances democráticos, de gobernabilidad y fortaleza institucional en país.
A pesar de que una minoría ha cuestionado la recepción de estos fondos, su origen y los fines para los que han sido utilizados son legítimos, y los beneficios para la población son reconocidos a nivel regional e internacional.
Participación Ciudadana se enorgullece de la confianza depositada en la institución, no solo por parte de USAID, sino también de la Unión Europea, Transparencia Internacional, la Cooperación Canadiense y numerosos empresarios dominicanos que han apoyado la labor, incluyendo la compra del local.
En los últimos dos años, los aportes de USAID han disminuido considerablemente debido a decisiones internas de ese país. Sin embargo, lamenta el cierre de programas sociales que han tenido un impacto positivo en las democracias del continente.
Con más de 30 años de trayectoria, Participación Ciudadana está en un proceso de transformación desde 2023 para continuar sirviendo al país de manera autosustentable y adaptada a los nuevos tiempos.
«Afortunadamente, contamos con un grupo de voluntarios que, durante más de tres décadas, han sostenido gran parte de nuestro trabajo sin costo alguno, demostrando su compromiso con la causa».
Este es un momento propicio para que los dominicanos asuman con mayor entusiasmo y dedicación la construcción de su propio destino, aportando tiempo, esfuerzo y recursos.
PC indicó que la cooperación internacional es valiosa y siempre será bienvenida, pero en el contexto actual, se debe seguir fortaleciendo la misión de la institución y trabajar por la democracia, la justicia y el empoderamiento ciudadano.