SANTIAGO, RD.– La magistrada Sonia Díaz Inoa, jueza del Tribunal Constitucional (TC), enfatizó el pasado sábado que la Constitución dominicana impone a los órganos del Estado el deber de promover y garantizar la participación equilibrada de mujeres y hombres en todos los ámbitos de la vida política, social y económica.
Durante su conferencia titulada «La protección de los derechos de género en la jurisprudencia constitucional dominicana», presentada en la Segunda Feria del Libro Jurídico en el recinto UASD de Santiago, Díaz Inoa citó el artículo 39, numeral 5 de la Constitución, que establece la obligación del Estado de asegurar igualdad en las candidaturas para cargos de elección popular y en las instancias de dirección en los sectores público, judicial y administrativo.
Compromiso del Estado con la igualdad
«La misma Constitución obliga a los órganos del Estado a ser inclusivos con los derechos de las mujeres. Esto incluye garantizar derechos laborales igualitarios y reconocer en el plano familiar la participación de la mujer en la patria potestad, que antes era exclusiva para los padres», subrayó Díaz Inoa.
En ese sentido mencionó el artículo 26 de la Constitución, que establece que el Estado dominicano, como miembro de la comunidad internacional, aplica las normas de derecho internacional adoptadas por los poderes públicos, lo que refuerza su compromiso con los derechos de género.
Evento académico de alto nivel
La conferencia, dictada como parte del evento jurídico, inició con los himnos nacional y de la UASD. Las palabras de introducción estuvieron a cargo del director del recinto UASD Santiago, Juan Arias, mientras que la salutación fue ofrecida por el profesor Héctor Pereyra.
El acto contó con la presencia de destacadas personalidades, entre ellas la directora de Procompetencia, María Elena Vásquez Taveras; los magistrados Danilo Tineo y Deisy de la Rosa, y académicos como Carmen Chevalier, Martín Montilla, Josefina Disla y Vera Granados.
Progreso hacia la igualdad de género
Díaz Inoa destacó los avances constitucionales que han permitido a las mujeres adquirir derechos que antes les eran negados, señalando el derecho al voto como un hito inicial en el camino hacia la igualdad. Asimismo, subrayó que el Estado debe garantizar que los derechos igualitarios sean tangibles y convertirlos en una realidad efectiva para toda la ciudadanía.