domingo, julio 27, 2025
Inicio Blog

JCE celebra elecciones infantiles en campamento “Exploradores de la Democracia” en Santiago; gana el valor “Justicia”

0

Santiago. – Como parte de las actividades que se desarrollan en la tercera edición del “Campamento de Verano Infantil Exploradores de la Democracia”, los miembros titulares de la Junta Central Electoral (JCE), Dolores Altagracia Fernández y Rafael Armando Vallejo Santelises, encabezaron el jueves la celebración de las elecciones infantiles, en el Country Club de Santiago de los Caballeros.

Acompañaron a los miembros titulares los directores de Gestión Humana, Ariel Liranzo; de Elecciones, Mario Núñez; de Comunicaciones, Suedi León y otros funcionarios de la JCE.

Para las elecciones infantiles, los valores Justicia, Responsabilidad, Honestidad e Igualdad fueron asignados simbólicamente como «candidatos». Los resultados fueron: Justicia en primer lugar con el 44 %, Responsabilidad con el 20 %, Honestidad con el 19 % e Igualdad con el 17 %.

Previo al escrutinio, la miembro titular del Pleno, Dolores Fernández Sánchez, dirigió las palabras de inicio de la actividad, quien expresó a los niños y niñas que iban a participar en unas elecciones especiales para elegir valores, “que son los que nos hacen ser mejores personas”.

Fernández indicó que la JCE, a través de estas elecciones infantiles, busca una cultura de paz y para que estos niños y niñas, cuando tengan 18 años, puedan ejercer su derecho al voto con plena conciencia de su importancia.

De su lado, el director nacional de Elecciones, Mario Núñez, interactuó con los niños a quienes explicó en qué consistía el proceso de votación electoral, espacio en donde también se puso en práctica el registro y firma que indica cuando el ciudadano se verifica en el padrón para las elecciones.

Esta dinámica se realiza con el objetivo de incentivar la importancia de la democracia en los niños participantes y que estos tengan la oportunidad de aprender que este es un tipo de institución del Estado en la cual las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo mediante herramientas de participación directa o indirecta que confieren legitimidad a sus representantes.

El campamento de verano fue inaugurado el domingo 21 donde las jornadas diarias se desarrollaron de 8:30 de la mañana a 3:30 de la tarde.

Oneil Cruz conecta su 17mo. jonrón de la temporada

0

PITTSBURGH (AP) — Andrew Heaney y cinco relevistas se combinaron para permitir solo cuatro hits, el dominicano Oneil Cruz conectó su 17mo. jonrón, para liderar a su equipo, y los Piratas de Pittsburgh vencieron el sábado 2-0 a los Diamondbacks de Arizona.

Heaney (5-9) lanzó cinco entradas y permitió dos hits con cuatro ponches, sin bases por bolas. Podría haber sido su última apertura para los coleros Piratas, ya que Heaney tiene un contrato que expira y el jueves es la fecha límite de cambios.

David Bednar trabajó una novena perfecta para el salvamento número 100 de su carrera y el 16mo de esta temporada.

Merrill Kelly (9-6) también podría haber lanzado su último juego para los Diamondbacks, ya que puede convertirse en agente libre al final de la temporada.

Kelly permitió dos carreras —una limpia— y seis hits en seis episodios y dos tercios, ponchando a tres y caminando a uno.

El jonrón de dos carreras de Cruz en la segunda entrada recorrió 410 pies hacia el jardín derecho-central, la única anotación del partido. Llegó después de que Tommy Pham alcanzara base por un error de fildeo del tercera base Eugenio Suárez.

Por los Diamondbacks, los dominicanos Ketel Marte de 4-1, Geraldo Perdomo de 2-0. El cubano Lourdes Gurriel Jr. de 4-1. Los venezolanos Eugenio Suárez de 4-1, Jorge Barrosa de 2-0.

Por los Piratas, los dominicanos Oneil Cruz de 4-1 con una anotada y dos empujadas, Liover Peguero de 3-1.

Vladimir Guerrero Jr. conecta su 14to. vuelacercas de la campaña

0

DETROIT (AP) — Bo Bichette bateó un sencillo de dos carreras para abrir el marcador en la octava entrada y los Azulejos de Toronto superaron el sábado 6-1 a unos decaídos Tigres de Detroit.

Nathan Lukes, George Springer y Vladimir Guerrero Jr. conectaron jonrones en una novena entrada de cuatro carreras, y los Azulejos ganaron su cuarto juego consecutivo y aumentaron su ventaja en la División Este de la Liga Americana a seis juegos y medio sobre los Yankees de Nueva York.

Los Tigres han perdido seis seguidos y 12 de los últimos 13, pero mantienen una ventaja cómoda en la División Central de la Liga Americana. Han anotado solo 33 carreras en ese lapso (2,5 por juego) y el sábado fueron limitados a un par de sencillos de Jake Rogers.

Cuatro lanzadores de Toronto se combinaron para 13 ponches y una base por bolas. Los Azulejos tienen un récord de 8-1 desde el receso del Juego de Estrellas y han ganado 21 de los últimos 26 en general.

Braydon Fisher (4-0) lanzó una séptima entrada perfecta para llevarse la victoria.

Por los Azulejos, el dominicano Vladimir Guerrero Jr. de 4-2 con una anotada y una empujada. El panameño Leo Jiménez de 4-0.

Por los Tigres, el venezolano Gleyber Torres de 4-0. El dominicano Wenceel Pérez de 3-0. El puertorriqueño Javier Báez de 3-0.

Yankees adquieren a Amed Rosario en busca de profundidad en el cuadro interior

0
Archivo

NUEVA YORK.– Los Yankees de Nueva York han adquirido al experimentado jugador de cuadro Amed Rosario de los Nacionales de Washington, según informes de Jon Heyman de MLB Network.

Esta transacción, aún no confirmada oficialmente por ambos clubes, marca un nuevo movimiento significativo para los Yankees, que buscan fortalecer su alineación y profundidad defensiva de cara a la recta final de la temporada.

A cambio de Rosario, los Nacionales recibirán al derecho Clayton Beeter, prospecto número 20 de los Yankees, y a Browm Martínez, un prometedor jardinero de 18 años que actualmente juega en la Liga de Verano Dominicana.

La llegada de Rosario, de 29 años, se produce apenas un día después de que los Yankees obtuvieran al antesalista Ryan McMahon de los Rockies de Colorado, evidenciando una clara estrategia para reforzar el infield.

Rosario ha tenido un sólido desempeño esta temporada, bateando .270/.310/.426 con cinco jonrones y 18 carreras impulsadas en 46 juegos hasta el sábado. Su versatilidad es un activo clave, habiendo jugado en la tercera base, segunda base, campocorto y los jardines en sus nueve temporadas en Grandes Ligas.

Se espera que la adición de Rosario brinde flexibilidad y experiencia al roster de los Yankees, mientras continúan su empuje en la temporada.

 

_____

MLB.com

Abinader se reúne con jóvenes en Azua para acercar políticas públicas y escuchar sus inquietudes

0

De igual modo, el jefe de Estado inauguró una nueva línea de transmisión eléctrica de 138 kv en el Cruce de Ocoa, así como dos polideportivos

 

Azua.- En un ambiente de cercanía y diálogo abierto, el presidente Luis Abinader sostuvo un almuerzo-encuentro con más de 300 jóvenes de distintos centros educativos y universidades de la provincia de Azua. 

Esta es la segunda ocasión en que el mandatario participa en un encuentro de este tipo, como parte de una serie de actividades desarrolladas en distintas provincias del país, con el objetivo de acercar las políticas públicas a las nuevas generaciones.

Durante su intervención, el mandatario destacó el interés del Gobierno en crear espacios de conversación directa, donde los jóvenes no solo puedan plantear sus inquietudes, sino también conocer las múltiples oportunidades que tienen a su disposición.

El presidente Abinader hizo un resumen de las principales políticas públicas del Gobierno enfocadas en romper el círculo vicioso del subdesarrollo, a través de la mejora en áreas clave como la educación, salud, seguridad ciudadana e infraestructura. 

“Nuestro objetivo es cambiar ese círculo vicioso del subdesarrollo a un círculo virtuoso del desarrollo”, señaló el mandatario.

En ese sentido, destacó importantes avances en Azua, tales como la inauguración de tramos del canal Ysura, que duplicará la disponibilidad de agua para los agricultores; la apertura de nuevos centros educativos y la instalación de una extensión de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) en la provincia.

Asimismo, anunció planes para instalar una sede del Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA), resaltando que el 95 % de sus egresados consiguen empleo inmediatamente, lo cual representa una gran oportunidad para los jóvenes de la región.

En materia de salud, el presidente mencionó la construcción del primer hospital traumatológico del sur y del nuevo hospital pediátrico neonatal, así como la finalización de obras viales como la circunvalación de Azua.

 

Nueva línea de transmisión eléctrica

Más adelante, el mandatario encabezó la inauguración de una nueva línea de transmisión eléctrica de 138 kv en el Cruce de Ocoa, como parte de los esfuerzos del Gobierno para fortalecer el sistema energético nacional y garantizar un servicio más eficiente a la población.

Durante el acto, el mandatario destacó que esta obra permitirá una mayor estabilidad y capacidad de distribución eléctrica en la región Sur, beneficiando a miles de hogares y comercios, además de apoyar el desarrollo productivo local.

La infraestructura fue ejecutada por la Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED) y forma parte del plan integral para modernizar la red eléctrica del país, reducir las pérdidas y asegurar la sostenibilidad energética.

El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, señaló que está línea marca la calidad del servicio eléctrico y la confiabilidad. Destacó que vienen otros proyectos que continuarán fortaleciendo y desarrollando de manera integral el servicio eléctrico para la región Sur.

Martín Robles Morillo, administrador general de la ETED, destacó que esta obra supera los RD 293,000,000. Explicó que la nueva línea, de 24 kilómetros de longitud, aislada a 138 kV, “contempla 97 apoyos, 73 torres reticuladas de acero galvanizado y 24 postes metálicos”.

 

Polideportivos en Estebanía y Las Charcas

 

Al final de la tarde, el jefe de Estado también dejó inaugurados dos polideportivos, uno en el municipio Las Charcas y el otro en el distrito municipal Estebanía, en Azua. Todo esto como parte del compromiso del presidente Abinader con el impulso al deporte y la recreación en todo el país.

Estas nuevas infraestructuras deportivas permitirán a jóvenes y adultos desarrollar actividades físicas en espacios adecuados, fomentando la sana convivencia y el desarrollo integral de las comunidades.

Colombia recibe a 600 nacionales deportados desde cárceles de Ecuador

0

Colombia recibió el sábado a unos 600 de sus ciudadanos que estaban presos en Ecuador y que fueron deportados a pie a través de un puente fronterizo, lo que originó una protesta diplomática de Bogotá por considerar que el operativo se realizó de forma «unilateral» y sin previo aviso.

El gobierno ecuatoriano tomó esa medida para descongestionar las cárceles, que están bajo control de militares para evitar enfrentamientos entre bandas narco rivales que se disputan el poder en cruentas masacres. Desde 2021, cerca de 500 reclusos murieron en enfrentamientos entre grupos criminales.

Las prisiones de Ecuador tienen capacidad para 30.000 reos y antes de la llegada del presidente Daniel Noboa, en noviembre de 2023, concentraban a 39.000. En enero pasado, la población bajo a 31.300.

«En la madrugada han llegado 603 personas, 60 mujeres, 543 hombres, y se ha cumplido con la recepción» en el puente de Rumichaca, principal conexión entre los dos países, dijo la canciller encargada de Colombia, Rosa Villavicencio, quien llegó al sitio para atender la situación.

«Hemos tenido una presencia no planificada, no informada por parte del gobierno ecuatoriano, a quien se le había solicitado en notas verbales un diálogo para establecer un retorno ordenado de estos connacionales», agregó la funcionaria en un video divulgado por su cartera.

– «Murió de hambre» –

Bajo el resguardo de decenas de policías y militares de Ecuador, los reclusos con uniformes naranjas hicieron fila en Rumichaca para ingresar a Colombia, constató la AFP.

En la madrugada, algunos deportados que llevaban pantalones cortos y camisetas realizaron ejercicios físicos para combatir el frío andino. «Queremos pasar, queremos pasar», gritaron mientras esperaban que las autoridades colombianas los recibieran.

En la localidad de Ipiales, donde está el puente, Juan Ramírez relató a la AFP que permaneció 15 meses en una celda de la penitenciaría de Latacunga, donde escasea la alimentación para los reos.

«Fue dura esa odisea allá adentro. Más de uno de mis compañeros murió de hambre», expresó.

«Nos expulsaron para Colombia y acá estamos. Ya por lo menos nos trajeron, nos tiraron acá. Ni siquiera Migración de Colombia sabía que veníamos para acá, eso fue de un momento a otro imprevisto», añadió.

El alcalde de Ipiales, Amilcar Pantoja, indicó el viernes que los presos quedarán libres si no tienen procesos judiciales pendientes en Colombia.

La cancillería colombiana también señaló que otros 500 deportados llegarán entre el miércoles y jueves, por lo que insistirá ante Quito para un calendario y un proceso ordenado.

– Deportaciones anunciadas –

El organismo estatal a cargo de las prisiones ecuatorianas (SNAI) precisó en un comunicado que está en proceso la deportación de 1.000 colombianos. En los reclusorios del país se estima que había unas 1.500 personas de esa nacionalidad.

El viernes, la cancillería colombiana presentó una nota de protesta diplomática ante Quito por considerar que la deportación se realizó de «manera unilateral» e «incumpliendo» el derecho internacional.

Señaló en un comunicado que Quito inició la deportación «desatendiendo las respetuosas y reiteradas» solicitudes para generar antes un protocolo. Además tildó la medida de «gesto inamistoso».

La cancillería ecuatoriana indicó el sábado en un comunicado que las deportaciones fueron anunciadas a Bogotá desde el 8 de julio, que se realizan con «respeto a los derechos humanos» y tras revisión individual del caso de cada preso, por lo que «rechaza (…) la afirmación de una supuesta deportación colectiva».

Noboa expresó en 2024 su deseo de deportar a reos colombianos para descongestionar las prisiones. En abril, unos pequeños grupos empezaron a ser trasladados hasta la frontera.

Su homólogo, Gustavo Petro, mostró su desacuerdo e indicó que debía establecerse un plan conjunto para respetar sus derechos.

_____

AFP

Leonel Fernández juramenta a cientos de ex-PLD y otros en Peravia

0

Baní, RD.- El partido Fuerza del Pueblo (FP) continuó el sábado el proceso de incorporación de nuevos militantes a sus filas. Cientos de personas de los diferentes municipios de la provincia Peravia, pertenecientes al PLD y a otras organizaciones, fueron juramentadas por el presidente y líder de esta organización opositora, Leonel Fernández.

Entre los juramentados se encuentra Vianelo Félix Presival, actual regidor del municipio de Matanzas y presidente de un comité intermedio del PLD, quien encabeza el amplio listado de dirigentes que se suman a la principal entidad política de la oposición dominicana.

Asimismo, se integró a la Fuerza del Pueblo el exregidor y expresidente de intermedio peledeísta Próspero Ortiz.

Del distrito municipal El Limonar, municipio de Baní, fueron juramentados Santo Santana Aybar, exdirector de la Junta Distrital del Limonar y aspirante a la misma posición en las pasadas elecciones, además de presidente de intermedio del PLD; Santa Andrea Guerrero; y Hoberto Felicio Peguero Marte, actual vocal del Distrito Municipal El Limonar.

Otros dirigentes provenientes del PLD en esa demarcación son: Juan Bartolo Aybar Guerrero, Santo Felicito Aybar, Inocencio Santana Carmona, Santa Martha Lara, Mártires Lara Santana, entre otros.

Del municipio de Matanzas, junto al regidor actual del PLD, Vianelo Félix Presival, se sumaron a la entidad política que lidera la oposición dominicana los señores: Susi Josefina Pérez Mella (exalcaldesa del municipio), Avascar Lincor Pérez (exvicealcalde), Yessico Marisol Liniawo Cabrera, Altagracia Marelis Fulols de Fernández, Pedro Jacobo Toribio Gómez y Hilda Natividad Piña Díaz, todos renunciantes del PLD.

Otros nuevos miembros de la Fuerza del Pueblo, también procedentes del partido morado, son: Daisy María Mantívez Aguasvivas, Luis José Mejía, Xodalis Madaliz Pérez, Bernardo Mante Lorenzo, Ramón de Jesús de los Santos Soto, junto a un extenso grupo de más de 200 personas de este municipio.

PN recupera jeepeta y fusil tras enfrentamiento entre bandas en Los Ríos; dos muertos y dos heridos

0

Santo Domingo, D.N. – La Policía Nacional informa que, como resultado de labores de investigación y seguimiento, fue recuperada una jeepeta y un fusil de alto calibre utilizados durante un enfrentamiento armado ocurrido el pasado 19 de julio del presente año.

El incidente tuvo lugar en las afueras de un centro de diversión ubicado en la avenida Coronel Juan María Lora Fernández, sector Los Ríos, Distrito Nacional.

En este suceso, perdieron la vida Juainer Herrera Ramírez (a) El Pollo, de 23 años, y Braulio Rafael Reinoso Rodríguez (a) Rony, de 34, ambos reconocidos antisociales. Fallecieron a causa de múltiples heridas por arma de fuego en un enfrentamiento que, según las investigaciones preliminares, está vinculado a rencillas personales entre bandas rivales.

Además, Junior Javier Viola (a) Guandulito, de 25 años, y Manuel Elpidio Núñez Cepeda, de 43, resultaron heridos por arma de fuego y se encuentran recibiendo atenciones médicas.

Como parte de la continuación de las investigaciones, agentes adscritos al Departamento de Homicidios lograron localizar en la carretera Mella, próximo a Villa Gautier, provincia San Pedro de Macorís, la jeepeta marca Ford Explorer, color gris sobre negro, placa G246725.

El vehículo había sido abandonado y, en su interior, específicamente en el asiento del pasajero delantero, se encontró un fusil marca Spike’s Tactical, modelo ST15, número SRM003678, envuelto en un pantalón jean con cinta adhesiva color amarillo.

Tanto el arma como el vehículo fueron debidamente levantados por personal de la Policía Científica y se encuentran bajo custodia para fines de análisis y los procedimientos judiciales correspondientes.

La Policía Nacional continúa trabajando para esclarecer completamente este caso y llevar a los responsables ante la justicia.

Abinader inaugura obras hidráulicas y sociales en Azua por más de RD$500 millones

0

El mandatario inauguró obras hidráulicas en Padres Las Casas, Sabana Yegua Viejo, Los Cucuces, Viajama, Las Yayas de Viajama, Carrizal y Peralta

 

Azua.- El presidente Luis Abinader encabezó el sábado la inauguración de varias obras hidráulicas en Padre Las Casas, Peralta y Las Yayas de Viajama, en esta provincia, construidas por el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi).

Asimismo, inauguró la rehabilitación del canal de riego Ysura, el play de Los Toros y encabezó una jornada de inclusión social.

Las intervenciones incluyeron la adecuación de ríos, construcción de muros de gaviones y rehabilitación de sistemas de riego, teniendo un costo superior a los RD 507 millones.
En Padre Las Casas, se protegieron las márgenes del río Las Cuevas y se rehabilitó parte del canal Sabana Yegua – Los Cucuses.

En Peralta, se restauró el sistema de riego El Carrizal, beneficiando a 143 usuarios y 13,000 tareas agrícolas, además de proteger a 650 familias mediante obras en el río Jura.

En Las Yayas de Viajama, se rehabilitó un sistema de riego y se construyó un muro de gaviones para proteger a más de 200 familias del sector Vietnam, reduciendo el riesgo de inundaciones. Otras obras hidráulicas importantes están en Sabana Yegua Viejo, Los Cucuces, Viajama, Carrizal y Peralta.

Play Los Toros 

Luego, el mandatario se trasladó al distrito municipal Los Toros, donde inauguró el play del mismo nombre, beneficiando a  7,109 habitantes. Esto aumentará la tasa de participación recreativa en un 35 %.

Está construcción tuvo una inversión de RD 43,209,855.93 y consiste en un campo de béisbol con aproximadamente 5,145.11 m2 de área de juego, dotado de gradas en hormigón armado y techadas con aluzinc, 2 dugouts con sus respectivos baños y verja perimetral con una longitud de 284.36 m.

Canal Ysura

Posteriormente, con una inversión de RD 601,778,543.90, el gobernante entregó la rehabilitación de 7.4 kilómetros del canal de riego Ysura.

El administrador de Egehid, Rafael Salazar, manifestó que esta rehabilitación impacta cinco acueductos y miles de tareas de productores, ya que ha incrementado en más de un 50% la disponibilidad de agua, lo que a su vez impulsa la producción.

La obra fue ejecutada por Egehid, el Indrhi y el FCHLT, beneficiando a productores agropecuarios de Villarpando, Las Yayas, La Cueva, Amiama Gómez, Tábara Arriba, Los Toros y otras comunidades.

Los trabajos incluyeron limpieza y retiro de sedimentos, reconstrucción de tramos deteriorados, revestimiento en concreto del canal y mejoras en 7.6 km adicionales en puntos críticos. También, se rehabilitaron compuertas, bermas, se construyeron gaviones y acometidas para riego.

Jornada de inclusión social “Primero Tú”

De igual modo, el jefe de Estado encabezó la jornada de inclusión social “Primero Tú”,  desarrollada en la Escuela Ángel Rivera del sector La Bombita, en esta provincia sureña.

El mandatario estuvo en esta actividad junto con el director general de Propeep, Robert Polanco.

Al pronunciar algunas palabras, el presidente Abinader dijo que con estas jornadas se busca que la gente pueda aprovechar los servicios que ofrecen diferentes instituciones del Estado a favor de las familias. “Se busca ayudar a la gente y que con los impuestos que la gente paga se les retorne en servicios. Este gobierno y este programa es para ustedes”.

Durante la actividad, fueron beneficiadas familias en condiciones de vulnerabilidad como envejecientes, mujeres embarazadas y personas con discapacidad, como parte del compromiso con la mejora de la calidad de vida de los sectores más vulnerables.

Los servicios fueron brindados por entidades como Propeep, Infotep, Supérate, el Seguro Nacional de Salud (SeNaSa), el Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (Inaipi), Conadis, Intrant, DNCD, el Consejo Nacional de Drogas y el Servicio Nacional de Salud (SNS), entre otros.

La jornada forma parte de las políticas de inclusión y asistencia social que impulsa el Gobierno para reducir la pobreza, fomentar oportunidades y garantizar el acceso equitativo a derechos fundamentales.

Jaime Bayly en RD: Pivote de EEUU para contener avance comunista en el Caribe y Centroamérica

0
Fuente externa
Cómo un carismático analista político peruano se convirtió en pieza clave de la propaganda anticomunista estadounidense utilizando a la República Dominicana como “cabeza de playa”.
Por Rafael Méndez

La década de 1980 encontró a la República Dominicana en una encrucijada. Tras los «Doce Años» de Joaquín Balaguer (1966-1978), un periodo marcado por la represión política y la continuidad de la injerencia estadounidense, el país había iniciado un proceso de apertura democrática. A partir de 1978, con la llegada del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) al poder, se respiraban nuevas libertades: sin presos políticos, exiliados que regresaban y un ambiente ciudadano con mayor margen para la expresión.

Sin embargo, esta «primavera democrática» no significó el fin de la «Guerra Fría» para Washington, sino una adaptación de sus métodos de influencia. La lucha contra el comunismo, lejos de amainar, simplemente se trasladó a otros frentes, y uno de los más importantes sería el mediático.

Mientras la República Dominicana experimentaba su particular transición, la región centroamericana ardía. La Revolución Sandinista en Nicaragua (1979) había derrocado a la dictadura de Anastasio Somoza, inspirando a movimientos de izquierda en toda América Latina y el Caribe. El Salvador y Guatemala estaban inmersos en sangrientas guerras de guerrillas, y la invasión de Granada por Estados Unidos en 1983, para derrocar un gobierno de tendencia marxista, demostraba la férrea determinación de la administración Ronald Reagan de no permitir «otra Cuba».

La región vivía una intensa «guerra de guerrillas» y contraguerrillas, y la ideología era un arma tan potente como las balas. La doctrina del Plan Cóndor, aunque centrada en el Cono Sur, reflejaba la visión continental de liquidar la izquierda armada y cualquier vestigio de subversión. En este escenario volátil, la República Dominicana democrática seguía siendo una pieza estratégica fundamental para Estados Unidos, un espacio geopolítico vital y una «cabeza de playa» para contener el supuesto avance del comunismo en Centroamérica y el Caribe.

RD: «Cabeza de playa» y laboratorio del anticomunismo

Es en este preciso momento de ebullición social y estratégica que emerge la figura de Jaime Bayly, un reconocido periodista, escritor y presentador peruano que llegó a Santo Domingo en 1985, con apenas 20 años. Él mismo ha relatado que fue contactado por un productor cubano que lo trajo a Santo Domingo, ofreciéndole un sueldo «formidable», muy superior a lo que ganaba en Perú. Lo más revelador de su testimonio es la afirmación recurrente de que el programa de televisión que conduciría sería financiado por los Estados Unidos.

Aunque los detalles específicos del programa o el canal exacto a menudo han sido difusos en sus relatos públicos, Bayly ha descrito un espacio de «política internacional» que no solo tuvo éxito en Santo Domingo, sino que también era retransmitido en otros países de Centroamérica (Costa Rica, Guatemala, El Salvador), Colombia y Ecuador. La presencia de un joven, carismático y elocuente presentador como Bayly, liderando un programa sobre política internacional con financiamiento estadounidense, encaja perfectamente en la estrategia de «poder blando» de Washington.

RD: Punto estratégico del «poder blando»

El «poder blando» es una forma de influencia que utiliza la cultura, los valores y las ideas para persuadir y atraer, en lugar de la coerción militar o económica. En un contexto de libertades ampliadas, la influencia a través de los medios de comunicación se volvió una herramienta indispensable para Estados Unidos. De ahí que el programa de Bayly, en este sentido, habría tenido múltiples objetivos.

Por un lado, buscó contrarrestar narrativas en un ambiente precedido por la «poblada» de abril de 1984 que estremeció la República Dominicana durante tres días, con un saldo estimado de cerca de 200 fallecidos y una inmensa cantidad de heridos y encarcelados. La izquierda se sentía revitalizada por la movilización popular, lo caracterizaba una coyuntura crucial para EE. UU, por lo que ofrecer una contranarrativa robusta, y con la presencia de Bayly, el programa habría buscado deslegitimar los ideales revolucionarios y socialistas.

También habría buscado promover la visión occidental, y presentar una imagen positiva de los valores democráticos y de libre mercado impulsados por Estados Unidos, en contraposición a los sistemas comunistas o de izquierda. Además, el programa podría haber expuesto los «peligros» del comunismo, por lo que a través del análisis de la política internacional, el programa se propuso alertar sobre la injerencia soviética o cubana en la región y mostrar una visión negativa de regímenes como el cubano o el sandinista.

Al tener un alcance regional, el programa podría haber influido en la percepción de amplias audiencias sobre los conflictos y las dinámicas de la Guerra Fría en América Latina, buscando alinear la opinión pública con los intereses de Washington. Al mismo tiempo, se propuso aislar la influencia de los regímenes de izquierda y los movimientos considerados subversivos, pintando un cuadro negativo de ellos.

El programa ayudaría a aislar a estos grupos y a sus ideas, evitando que ganaran mayor atracción en la población dominicana y regional, especialmente entre una juventud expuesta a las dificultades económicas y la violencia social.

Jaime Bayly, con su estilo directo y su capacidad para conectar con el público, se convirtió así en un «pivote» mediático crucial. Su experiencia, viviendo en hoteles de lujo en Santo Domingo (como el Dominican Concorde, el Lina y el Jaragua) y en San Juan, Puerto Rico, denota el alto nivel de vida que llevaba gracias a este empleo, un indicativo del valor que sus patrocinadores daban a su misión, lo que ha de entenderse que para él significó una etapa de gran libertad profesional y personal, pero también un periodo donde su talento fue canalizado, para servir a una agenda geopolítica mayor.

La evolución de la injerencia

La presencia de Jaime Bayly en la televisión dominicana en los años 80, conduciendo un programa de opinión sobre política internacional, es un ejemplo claro de cómo la estrategia de «cabeza de playa» de Estados Unidos evolucionó. Ya no se trataba solo de intervenciones militares directas como la de 1965, ni únicamente de la ayuda económica condicionada a través de la AID, sino de una sofisticada «guerra de ideas» que utilizaba los medios de comunicación como un campo de batalla. En un ambiente de mayor apertura democrática, la persuasión ideológica y la formación de opinión pública se volvieron tan importantes como la coerción militar o económica.

La República Dominicana, a pesar de sus transiciones internas, permaneció firmemente en el foco de Washington, demostrando cómo los intereses geopolíticos de una superpotencia pueden adaptarse y persistir, buscando siempre asegurar la alineación de las naciones estratégicas con sus objetivos globales. El caso de Jaime Bayly es un testimonio fascinante de cómo la Guerra Fría se libró también en el éter, en los hogares, a través de las pantallas de televisión.