Sánchez Ramírez, RD — Barrick Gold, a través de su operación en la mina Pueblo Viejo, consolida un proyecto de expansión que no solo incrementará significativamente su producción de oro, sino que también incorpora un ambicioso plan de responsabilidad social y ambiental, con el reasentamiento planificado de seis comunidades impactadas y la construcción de una moderna presa de colas.
Este esfuerzo reafirma el compromiso de la empresa con el desarrollo sostenible, la protección ambiental y el bienestar de las familias dominicanas.
El programa radial “Gobierno de la Mañana” de Z101 dedicó una emisión especial para profundizar en este proyecto. El ingeniero Isaac Luciano, gerente general de la mina, destacó que se trata de una apuesta estratégica que conjuga desarrollo económico con responsabilidad social y ambiental.
Por su parte, el ingeniero José Luis Recio, gerente de minería, explicó los avances técnicos y operativos de la expansión, resaltando la incorporación de tecnología de punta para garantizar seguridad y eficiencia.
Como parte integral de la ampliación productiva, Barrick Pueblo Viejo ejecuta el traslado permanente de 654 familias pertenecientes a seis comunidades, hacia un proyecto habitacional diseñado no solo para ofrecer viviendas dignas, sino también infraestructuras y servicios que transformarán su calidad de vida.
El reasentamiento es fruto de un proceso de diálogo y acuerdos entre Barrick Pueblo Viejo, el Estado dominicano y los representantes comunitarios, e incluye dotación de energía eléctrica, agua potable, manejo de desechos sólidos, escuelas, áreas deportivas y espacios comunes. Además, contempla parcelas para agricultura y generación de empleos dignos, con el objetivo de ofrecer desarrollo integral a estas familias.
Este plan se estructuró tras múltiples reuniones y discusiones técnicas, priorizando siempre el respeto a las personas y el bienestar colectivo. Se destaca como un modelo de minería responsable que integra ciencia, tecnología y humanismo, superando mitos y resistencias para construir soluciones beneficiosas para todos.
El proceso de mediación fue clave para alcanzar acuerdos justos y transparentes que fortalecen la gobernanza y promueven la justicia social.
Producción ampliada: un impulso para la economía nacional
La expansión de la mina Pueblo Viejo contempla un incremento significativo en su producción anual de oro, con el objetivo de sostener y fortalecer su contribución económica al país.
Actualmente, la mina produce alrededor de 650,000 onzas de oro anuales, posicionándose como una de las más grandes y rentables del mundo. Con la expansión, se proyecta alcanzar una producción promedio de 800,000 onzas anuales, consolidándose como un referente Tier 1 en la industria minera global.
Barrick Pueblo Viejo es uno de los motores económicos más relevantes de la República Dominicana, con más de 3,700 millones de dólares en impuestos pagados al Estado y aproximadamente 500 millones de dólares adjudicados a contratistas nacionales. Este crecimiento productivo no solo garantiza la continuidad de la explotación minera, sino que genera miles de empleos directos e indirectos, fortaleciendo el mercado laboral y aportando al desarrollo regional.
La nueva presa de colas garantizará que este aporte al desarrollo y bienestar dominicano se mantenga a largo plazo.
Actualmente, Pueblo Viejo emplea a casi 7,000 personas entre colaboradores directos y contratistas, y el 90% de su fuerza laboral está compuesta por profesionales dominicanos. Este equipo de talento local no solo impulsa el desarrollo regional, sino que también gana proyección internacional: más de 30 excolaboradores dominicanos de la mina trabajan hoy en operaciones mineras de distintos países, reflejando el impacto positivo en la formación profesional y la exportación de talento nacional.
El ingeniero Isaac Luciano explicó que el proceso de extracción inicia con la reducción de roca, transportada en camiones mineros de hasta 200 toneladas hacia la planta de chancado, donde se reduce su tamaño para facilitar la molienda y procesamiento. Esta molienda alcanza partículas tan finas como el grosor de un cabello humano, permitiendo liberar el oro encapsulado en minerales sulfurados.
Destacó además la importancia de la planta de oxidación, compuesta por autoclaves, donde se lleva a cabo un proceso tecnológico avanzado y eficiente que permite extraer el oro contenido en sulfuros de molibdeno, maximizando la recuperación del metal precioso con estándares de respeto ambiental.
Los ingenieros indicaron que, además del oro, Pueblo Viejo produce plata en su doré, con aproximadamente un 60% de plata en las barras. Otros minerales presentes, aunque actualmente no comercializables, representan un activo potencial para el futuro.