miércoles, noviembre 5, 2025
spot_img
Inicio Blog

Brian DePeña logra la reelección como alcalde de Lawrence; apoyo dominicano fue clave para la victoria

0

Lawrence, MA. — Con una presencia masiva de dominicanos así como de la comunidad latina sellaron el triunfo a la reelección de Brian DePeña como alcalde de Lawrence, consolidando una vez más la fuerza de la unidad y el compromiso de los votantes hispanos en esta ciudad con una de las presencias criollas más significativas de los Estados Unidos.

Al concluir con el proceso electivo, DePeña alcanzó un total de 5,999 votos (54.5%) frente a 4,992 (45.2%) de su competidor, el puertorriqueño Juan González.

Los dominicanos, pieza clave del crecimiento de Lawrence, se movilizaron de manera ejemplar en apoyo a DePeña, reconociendo su liderazgo cercano y su visión para el desarrollo social y económico de la ciudad.

“Este respaldo contundente refleja el deseo colectivo de continuar avanzando con un gobierno que entiende las raíces, los valores y las aspiraciones de la comunidad dominicana que ve a Lawrence como la ciudad de las oportunidades para crecer”, manifestó el estratega político Joel Chalas.

En ese mismo orden, varios residentes en Lawrence expresaron que Brian DePeña, orgullosamente dominicano, ha sido un símbolo del progreso y la representación de los latinos en la política estadounidense: “su trayectoria y compromiso lo han convertido en un referente de servicio público y en un ejemplo de cómo el liderazgo diverso fortalece la democracia local”.

Durante su gestión, DePeña ha trabajado incansablemente para cumplir cada una de sus promesas, impulsando proyectos de infraestructura, programas comunitarios y oportunidades económicas que han beneficiado a miles de familias en Lawrence. Su administración ha sido reconocida por fomentar la transparencia, la inclusión y el desarrollo sostenible.

Cabe resaltar que hoy, la comunidad dominicana celebra con entusiasmo la continuidad de Brian DePeña al frente de Lawrence, una ciudad que se consolida como el epicentro social, económico y político más importante de la diáspora criolla en los Estados Unidos.

Ministro Agricultura lleva soluciones a productores afectados por Melissa en Monte Plata

0
El ministro de Agricultura, Limber Cruz,

Monte Plata.- El ministro de Agricultura, Limber Cruz, anunció que por instrucciones del presidente de la República, Luis Abinader rehabilitarán 76 kilómetros de caminos interparcelarios dañados en esta provincia los cuales ya fueron aprobados.

Entre las medidas figuran facilidad de reestructuración de deudas con el Banco Agrícola en zonas afectadas, el pago de RD$1,500 pesos por tarea dañada a pequeños y medianos productores, entre otras acciones. También el envío de una máquina perforadora de pozos.

Limber Cruz junto a la gobernadora provincial Rafaela Javier Gomera y otras autoridades locales, pasaron balance a los daños indirectos en la agropecuaria por la tormenta Melissa.

En Monte Plata las pérdidas cuantificadas son de unas tres mil tareas de arroz, dos mil tareas de plátanos y deterioro en la mayoría de caminos interparcelarios en todas las comunidades. Así mismo, Melissa afectó la producción de chinolas, piñas, ajíes, sandias, lechoza y otros productos de siembra masiva en esta provincia.

Las comunidades afectadas son: Mamá Tingó, Yamasá, Batista, Cabima, Sábana Grande de Boyá, Bayaguana, Los Hidalgos, Monte Plata, Chirino, Don Juan y otras zonas productivas.

Participaron en la actividad, el viceministro de Producción y Mercadeo de Agricultura, Eulalio Ramírez; Franklin de los Ángeles, director zonal de Monte Plata, varios diputados y autoridades locales de las comunidades afectadas.

“Los Domis con Filtro” celebra su primer aniversario destacando la voz y el talento infantil dominicano

0
Los Domis con Filtro

Santo Domingo, R.D. – El programa de radio digital y YouTube “Los Domis con Filtro”, transmitido por la emisora Extra86.net, celebra su primer aniversario lleno de logros, sueños cumplidos y un equipo que ha demostrado que con esfuerzo y unión se pueden crear grandes cosas.

En tan solo un año, el espacio ha conquistado a niños, jóvenes y familias con un formato fresco, educativo y divertido que busca dar voz al talento infantil dominicano. Bajo el lema “Porque con filtro todo se ve mejor”, el programa ha logrado posicionarse como una plataforma inspiradora que promueve la comunicación positiva, la creatividad y los valores.

El elenco está integrado por los jóvenes locutores Keisy Ureña, Amy Cairo, Emely Pochet, Liz Mariel Ramírez, Reymi Cairo y Winifer Familia, quienes con simpatía, naturalidad y talento han ganado el cariño del público.

Detrás de este exitoso proyecto se encuentran las madres fundadoras del programa: Kilsy Rosario, Hilka Rodríguez, Elizabeth Castro y Jenny Santana, ellas son las responsables de dar forma a una propuesta que nació del deseo de brindar oportunidades a los niños que sueñan con formar parte de los medios de comunicación.

Los Domis con Filtro

“Nos motivó ver que las oportunidades en los medios no llegan a todos los niños. Queríamos un espacio donde cualquier talento pudiera crecer y aprender, sin importar los recursos, solo con su pasión”, expresaron las fundadoras.

Durante este primer año, Los Domis con Filtro ha tenido una destacada participación en importantes eventos nacionales, entre ellos el RD Fashion Week 2025 y la Feria Internacional del Libro, representando con orgullo el talento infantil dominicano.

Además, el programa celebra su nominación a los Premios Crecer 2025, un reconocimiento que resalta su impacto y compromiso con la comunicación educativa y familiar.

Las fundadoras destacan que lo más desafiante ha sido “trabajar en equipo”, pero que lo que más las llena de orgullo es “la resiliencia que hemos logrado y el esfuerzo compartido para mantener vivo el proyecto”.

En este primer aniversario, se reconoció especialmente a Keisy Ureña, Liz Mariel Ramírez y Emely Pochet, quienes permanecieron en el proyecto durante todo el año, demostrando constancia, dedicación y amor por la comunicación infantil. Su compromiso desde el inicio ha sido un ejemplo de disciplina y pasión que inspira tanto al equipo como al público.

“Este aniversario simboliza esfuerzo, unión y esperanza. Queremos seguir creciendo, conseguir patrocinadores y abrir más puertas a nuevos talentos infantiles”, expresaron las madres emocionadas.

Con un equipo sólido y una visión clara, Los Domis con Filtro reafirma su compromiso de seguir siendo una voz para la niñez dominicana, demostrando que con amor, disciplina y creatividad, los sueños pueden hacerse realidad.

Rafael Barias se lleva a la victoria ante San Carlos en serie semifinal A del TBS Distrito 2025

0

Luis López se convierte en un gigante a la ofensiva y anota 20 puntos; Jonathan Araujo 16 y 14 rebotes; Bryan Ramírez 12

SANTO DOMINGO, RD.- A pura consistencia y decisión, el club Rafael Barias se llevó la victoria 80-76 sobre el poderoso San Carlos, en el choque de cierre de la jornada de este miércoles que abrió la serie semifinal A del TBS Distrito 2025.

El Barias se sobrepuso a perder el primer período 26-19 y reaccionó en el segundo 24-20, para acercarse al llegar a la primera mitad de tres, 46-43.

En el tercero, dieron el primer indicio de consistencias y el empuje con el que venía a busca el triunfo de manera decisiva, el cual quedó empate 17-17 y la pizarra siguió de tres a favor de San Carlos, 63-60.

Pero en el último cuarto, y por debajo de los 4:00 minutos, los barianos no creyeron en nadie y lograron un rally 11-4 que los condujo a la victoria 80-76, impulsados por Bryan Ramírez, Luis López y Jonathan Araujo.

Los muchachos de Villa Consuelo dominan 1-0 la ronda semifinal A, pactada a un 5-3, y los de las “Cinco Esquinas” tienen 0-1 y han perdidos dos juegos consecutivos.

El pequeño López fue el hombre grande en la ofensiva bariana con 20 puntos y cinco rebotes, Araujo logró un doble-doble de 16 puntos y 14 pelotas atrapadas, el debutante refuerzo estadounidense James Montgonery aportó 13, Ramírez 14 y Eusebio Suero coló 10.

Por los vencidos, Juan Guerrero alcanzó cifras dobles de 23 puntos y atrapó 15 rebotes, Eddy Polanco 16 y el refuerzo norteamericano Tyran De Lattibeaudiere anotó 10.

La sede oficial del TBS Distrito 2025 es el Palacio del Voleibol Ricardo Gioriber Arias del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.

El TBS Distrito 2025 es organizado por la Asociación de Baloncesto del Distrito Nacional (Abadina), que preside el coronel (PN) Diego Pesqueira, y el Comité Organizador lo encabeza José Ignacio Paliza, ministro de la Presidencia.

El certamen de este año está dedicado al Inmortal del Deporte Dominicano Evaristo Pérez, ex miembro de la selección nacional de baloncesto y exjugador de la escuadra de San Carlos.

Partidos del miércoles
La ronda semifinal del TBS Distrito arriba este miércoles a su segunda jornada, a partir de las 7:00 de la noche, con el choque de la serie A entre los clubes Rafael Barias y San Carlos.

A las 9:00, será el encuentro correspondiente a la serie B que enfrenta a las escuadras de Mauricio Báez y San Lázaro.

Abinader llama a priorizar gasto público transparente en favor del bienestar nacional

0

Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader participó el martes en la apertura del 52.º Seminario Internacional sobre Presupuesto Público, que aborda temas como la sostenibilidad fiscal, la estabilidad macroeconómica, el crecimiento económico y la distribución del ingreso en América Latina y el Caribe.

Se trata de un escenario propicio para promover la transparencia y eficacia del gasto público, llevando cada vez más bienestar a la ciudadanía, recalcó el mandatario.

Para esto, consideró fundamental la presentación y discusión de políticas exitosas que puedan ser replicadas en las demás naciones.

 

De igual modo, el director general de Presupuesto, José Rijo Presbot, resaltó la importancia y el interés del Gobierno en planificar presupuestos más estratégicos, sostenibles y transparentes, que mejoren la calidad del gasto, garanticen la sostenibilidad fiscal y consoliden la confianza en las finanzas públicas.

En sus palabras, reiteró además que el Gobierno está inmerso en un proceso de modernización y fortalecimiento institucional que busca hacer frente a las tensiones geopolíticas y desafíos económicos globales.

Este año, el seminario se lleva a cabo bajo el lema “La geopolítica internacional y la fiscalidad en tiempos de transformación global”.

 

Hacer frente a problemas comunes

 

De su lado, José Luis Araya, presidente del Consejo Directivo de la Asociación Internacional de Presupuesto Público (ASIP), dijo que la política fiscal de cada país es el eje que le permite “amortiguar” las problemáticas sociales, por lo que “este seminario intentará dar respuesta a algunos de los problemas que plantea la situación actual”.

 

Organización

 

Algunos de los países participantes son Argentina, Chile, Paraguay, Puerto Rico, Costa Rica y Guatemala.

El seminario, que este año se celebra en la República Dominicana, se extenderá hasta el jueves 6 de noviembre, y es organizado por la Dirección General de Presupuesto junto a la Asociación Internacional de Presupuesto Público (ASIP), cuyo objetivo es mejorar el diseño presupuestario y la administración financiera a nivel nacional, provincial y municipal en los países de América Latina y el Caribe.

Mauricio Báez se adelanta a San Lázaro en el primer choque de semifinal B del TBS 2025

0

Su ofensiva de 23 puntos fue letal para que su equipo salga al frente 1-0, pactada a un 5-3; Richard Bautista tuvo 18 tantos

SANTO DOMINGO, RD.- El escolta del club Mauricio Báez, Gerardo Suero, lideró la ofensiva de su equipo para derrotar este martes 86-82 al combinado de San Lázaro, en el primer partido de la serie semifinal B del TBS Distrito 2025.

El capitán mauriciano fue el principal jugador ofensivo de ese plantel con 23 puntos y lo puso al frente de su fase semifinal 1-0, pactada a un 5-3, y los lazareños caen a 0-1.

Otros que sobresalieron por el Mauricio fueron Richard Bautista con 18 puntos, seis rebotes y cuatro asistencias, el refuerzo norteamericano Michael Warren coló 13 encestes con ocho rebotes, Juan Miguel Suero 10 y el refuerzo francomacorisano Luismal Ferreiras aportó 10 dígitos más seis capturas.

Por los de Jobo Bonito, Ángel Núñez anotó 19 puntos con 14 rebotes para un doble-doble, Jordan Geronimo regresó de una lesión que lo dejó fuera de acción por varias semanas y terminó con 16 unidades más seis pelotas atrapadas, y Adonis Henríquez tuvo 14.

La sede oficial del TBS Distrito 2025 es el Palacio del Voleibol Ricardo Gioriber Arias del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.

El TBS Distrito 2025 es organizado por la Asociación de Baloncesto del Distrito Nacional (Abadina), que preside el coronel (PN) Diego Pesqueira, y el Comité Organizador lo encabeza José Ignacio Paliza, ministro de la Presidencia.

El certamen de este año está dedicado al Inmortal del Deporte Dominicano Evaristo Pérez, ex miembro de la selección nacional de baloncesto y exjugador de la escuadra de San Carlos.

Partidos del miércoles
La ronda semifinal del TBS Distrito arriba este miércoles a su segunda jornada, a partir de las 7:00 de la noche, con el choque de la serie A entre los clubes Rafael Barias y San Carlos.

A las 9:00, será el encuentro correspondiente a la serie B que enfrenta a las escuadras de Mauricio Báez y San Lázaro.

Abinader extiende el plazo de desmontes para plásticos y foam con excepciones económicas

0
Archivo

Santo Domingo.- El presidente de la República, Luis Abinader, observó la ley sobre gestión de residuos sólidos, aprobada recientemente por el Congreso Nacional, con el objetivo de crear el equilibrio que garantice la libre empresa y priorice el cuidado del medio ambiente y los recursos naturales.

En las modificaciones, se establece un plazo de 12 meses para los desmontes de plásticos de un solo uso y de foam, como lo contempla la ley, con excepción de los platos con tapas integradas en un solo cuerpo para comida conocidos popularmente como “laptop” y las bandejas, por no tener sustitutos que compitan económicamente, por lo que se le extendió un plazo de 24 meses.

De igual manera, se determinó un plazo de 12 meses para iniciar el cobro de fundas plásticas que no sean biodegradables en los establecimientos comerciales. 

Durante ese plazo, los establecimientos deben realizar campañas de sensibilización para sustituir el uso por bolsas reusables o ecoamistosas.

Además, prohíbe la importación de calimetes, tenedores, cuchillos, cucharas, tapas plásticas, y cualquier otro producto que no sea biodegradable, luego de 60 días de la promulgación de la presente ley.

En una comunicación enviada al presidente del Senado de la República, Ricardo de los Santos, el presidente Luis Abinader explica que las observaciones se sustentaron, entre otros aspectos, en cuestiones atinentes al cuidado del medioambiente, la protección de la libre competencia, el rechazo a las prácticas monopólicas y el impulso hacia prácticas industriales sostenibles.

La misiva, enviada en fecha 3 de noviembre en curso, del presidente de la República al Senado de la República, se refiere  a las modificaciones realizadas  por el Congreso Nacional a la Ley núm. 225-20, sobre la gestión de residuos sólidos.

Afirma además, que valora el esfuerzo realizado por los legisladores de ambas Cámaras e igualmente respalda su observación en la protección de la libre competencia, el rechazo a las prácticas monopólicas y el impulso hacia prácticas industriales sostenibles.

Entre las modificaciones sugeridas por el presidente, se destaca la reformulación de los criterios para el establecimiento de las estaciones de transferencia, los rellenos sanitarios y las plantas de valorización, de tal suerte que estas no queden limitadas por criterios regionales, sino que se habiliten siempre que se observen determinadas distancias, según cada caso. 

Del mismo modo, que se modifican algunas definiciones y conceptos claves para la implementación de dicha ley. 

Otra modificación destacable tiene que ver con la autonomía municipal, puesto que, a juicio del Poder Ejecutivo, se transgredía esta al restringir competencias constitucionales de las autoridades municipales en torno al uso de suelo.

Otros aspectos relevantes en las observaciones atañen al plazo mínimo de los contratos de operación entre el Fideicomiso DO Sostenible y los gestores autorizados, reduciendo el plazo mínimo de duración y de renovación, en atención a las normas nacionales e internacionales sobre competencia económica. 

También es resaltable que en sus observaciones, el presidente mantiene la tarifa base del pago a los gestores privados, sin un aumento exacerbado en la ley, pero permitiendo al fideicomiso la determinación anual de la tarifa mediante una fórmula que considere los costos operativos, los márgenes de beneficio de cada estructura, la tasa de inflación y devaluación establecida por el fideicomiso anualmente, así como los costos de transporte de los residuos sólidos.

Finalmente, las observaciones presidenciales abordan con ahínco la regulación de los productos fabricados en plástico y foam, reduciendo significativamente los plazos para medidas impostergables en la materia, tales como la incorporación de los productores a programas de responsabilidad extendida, la reducción del uso de fundas plásticas en establecimientos comerciales, la implementación de programas de retorno de envases, entre otros.

Ahora que el Senado ha recibido las observaciones, conforme a lo dispuesto por el artículo 102 de la Constitución de la República, este órgano legislativo las hará consignar en el orden del día de la próxima sesión y discutirá de nuevo la ley en única lectura. Si después de esta discusión, las dos terceras partes de los miembros presentes de dicha Cámara la aprobaran de nuevo, será remitida a la otra Cámara, y si ésta la aprobare por igual mayoría, se considerará definitivamente ley y se promulgará y publicará en los plazos establecidos en el artículo 101 de la Constitución. 

Voluntariado Banreservas lanza la 56.ª edición del Concurso Infantil Nidia Serra

0

Santo Domingo.– Con el lema “Tradición dominicana desde los ojos de nuestros niños”, el Voluntariado Banreservas anunció la apertura de la 56.ª edición del Concurso de Pintura Infantil Navideño Nidia Serra, una iniciativa que promueve la creatividad y el talento artístico de niños y niñas de 6 a 14 años, inspirándolos a representar la magia y la alegría de la Navidad dominicana.

Las obras podrán entregarse del 5 de noviembre al 12 de diciembre, en formato 8.5 x 11 pulgadas, en cualquiera de las oficinas de Banreservas a nivel nacional, así como en el Centro Cultural Banreservas y en Bellas Artes. Este año, el concurso vuelve a incluir la participación de los niños de la diáspora, quienes podrán enviar sus pinturas a las oficinas de representación del banco en Nueva York, Miami y Madrid.

La doctora Carmen Alicia Quijano de Aguilera, presidenta del Voluntariado Banreservas, expresó que han decidido relanzar el concurso de pintura Nidia Serra, con la pasión y el entusiasmo que le caracteriza.

“Estamos seguros de que por medio de este concurso muchas familias se unirán alrededor de las imágenes que pintarán sus miembros más pequeños de edad, estimulando así la creatividad, imaginación, ternura, ilusión, amor, sentimientos y emociones, que tenemos el compromiso de reforzar como vía de alcanzar una generación formada en valores”, afirmó la doctora Quijano.

Asimismo, la ejecutiva resaltó que, con mucha satisfacción y llenos de la fe en el Señor Jesucristo, nacido en esta época, presentan y celebran esta campaña que rescata y despierta el espíritu de la Navidad en cada uno de nosotros.

Las obras deben realizarse en cartulina u otro papel de dibujo, utilizando crayolas, lápices de colores, témperas, acuarelas, óleo, acrílica o técnicas mixtas sobre papel.

Dependiendo de la categoría, los premios incluyen computadoras portátiles, tabletas, kits de pintura y premios en efectivo de hasta RD$20,000. Además, se otorgarán becas para clases de pintura en el Centro de Arte Nidia Serra y 20 menciones honoríficas.

Para la diáspora, habrá un premio de US$300 para la pintura ganadora enviada desde Estados Unidos y un premio de €250 para la ganadora procedente de España.

Para conocer más detalles sobre los premios por categoría y las bases del concurso, el Voluntariado Banreservas invita a los interesados a ingresar al portal web educlicbanreservas.com.do.

El anuncio fue realizado durante un evento celebrado en la Galería Nacional de Bellas Artes, que contó con la presencia del doctor Leonardo Aguilera, presidente ejecutivo de Banreservas; la artista plástica Elsa Núñez; Marinella Sallent Abreu, directora general de Bellas Artes; y Nancy de Menicucci, directora del Centro de Arte Nidia Serra.

La actividad reunió a representantes del sector cultural, educativo y artístico del país, así como a ejecutivos del Voluntariado Banreservas y del Banco de Reservas.

Procuradora garantiza esfuerzos del Ministerio Público para quitar bienes de origen ilícito

0

Yeni Berenice resaltó la decisión del Consejo de crear una unidad para las investigaciones de esos casos
 

SANTO DOMINGO, RD.- Al encabezar la apertura de la Conferencia Nacional del Ministerio Público sobre Extinción de Dominio, la procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso, resaltó el compromiso de su gestión para hacer cumplir la ley que regula ese proceso judicial que permite al Estado recuperar bienes de origen ilícito, avanzar en el fortalecimiento de la transparencia y contribuir al bien común de todos los ciudadanos.

“Nos congrega en este escenario un tema que es de vital importancia, y es que el verdadero pilar de un Estado social y democrático de derecho no es solo la existencia de la ley; la voluntad inquebrantable y la eficiencia al hacerla cumplir son también indispensables en cualquier Estado de derecho”, dijo la procuradora al abordar el tema durante el evento.

“Desde el Ministerio Público tenemos el firme compromiso de hacer efectiva la Ley de Extinción de Dominio. Por esta razón, el Consejo Superior del Ministerio Público creó la Unidad para las Investigaciones de Extinción de Dominio y designó al magistrado Pelagio Alcántara como su director”, dijo.

Destacó que “República Dominicana ha dado un salto importante” con la citada Ley, marcada con el número 340-22, que más que una simple herramienta procesal, crea un cambio de paradigma en la persecución que tiene una base constitucional dentro del ámbito de la persecución.

El encuentro contó con el apoyo de la Embajada de Estados Unidos y de la embajada de la República Federal de Alemania en República Dominicana.

El procurador adjunto Wilson Camacho, responsable de la Dirección General de Persecución del Ministerio Público, tuvo a su cargo, en coordinación la Embajada de Estados Unidos, la organización del evento que contó con la participación de los titulares de las procuradurías regionales, procuradurías especializadas y alrededor de cien fiscales de diferentes jurisdicciones del país.

Camacho resaltó que la extinción de dominio facilitará que el sistema de justicia pueda recuperar bienes obtenidos de forma ilícita sin la necesidad de una condena penal.

“Este instrumento es muy útil para debilitar el músculo financiero de las organizaciones criminales y, por lo tanto, para garantizar una mayor protección de las personas en cuanto al tema de la seguridad y de su patrimonio colectivo respecto a su responsabilidad como contribuyentes con derecho a diversos servicios, como la salud o la educación”, dijo.

Mientras, la procuradora Reynoso recordó que la propiedad es un derecho que nace y se protege en el país con rango constitucional, pero aquellas personas que la han adquirido de manera ilícita, producto de un crimen o un delito, pierden su tutela.

“Estamos viviendo momentos importantes. He reiterado que la humanidad se encuentra ante, no una era de cambios, sino un cambio de era. Y este cambio de era que está impactando profundamente a la sociedad, al planeta, nos lleva al sector justicia, y en este caso, al Ministerio Público, también a tener que replantearse su labor de persecución”, estableció.

Señaló que, durante décadas se ha combatido el crimen organizado con las herramientas jurídicas del Derecho Penal enfocando los esfuerzos en persona, pero el adversario ha evolucionado con una sociedad que ha cambiado.

“El crimen organizado moderno no es un grupo de personas que viola la ley, es un poder fáctico que genera una economía paralela, socava el desarrollo de los pueblos, no solo con violencia, sino, infiltrando y corrompiendo mercados legítimos tan necesarios para el desarrollo de la sociedad”, dijo la titular del Ministerio Público.

Planteó que, en algunos países, el músculo financiero del crimen organizado se convierte en un verdadero poder que socava toda la institucionalidad. “Este poder se alimenta de nuevas tecnologías, el cibercrimen, el criptolavado”, precisó.

Con la figura de extinción de dominio, ya la acción no se limita a las personas, sino, contra los bienes que carecen del sistema de garantías de las personas. “Estamos llevando al banquillo de los acusados al bien, quien se va a sentar en el banquillo es la propiedad, su causa es probar que es ilícito”, refirió.

De su lado, la embajadora Maike Friedrichsen dijo que el crimen organizado no tiene fronteras y que está subiendo en todo el mundo, así como también en Alemania.

Señaló que el crimen organizado no puede trabajar sin corrupción. “La corrupción no es solo robarle a los pobres, es a toda la sociedad; pero también puede matar”, señaló tras destacar la importancia de la cooperación con República Dominicana.

El evento

Se realizó de 8:00 a 5:30 de la tarde en un hotel de la capital con la finalidad de conocer y analizar una nueva herramienta jurídica que permite afectar patrimonios y activos ilícitos, mejorando con ello el combate a la criminalidad organizada y la corrupción.

Expertos de República Dominicana, Estados Unidos y Colombia abordaron diferentes temas sobre los casos de extinción de dominio y participaron en intercambio de experiencia y buenas prácticas.

Cámara de Cuentas y Poder Judicial firman acuerdos para fortalecer la transparencia en el país

0

Santo Domingo, RD. – La Cámara de Cuentas de la República Dominicana (CCRD) y el Consejo del Poder Judicial (CPJ) suscribieron este martes un acuerdo de colaboración con el objetivo de regular la cooperación mutua para la verificación, intercambio y validación de los datos registrales de los inmuebles que figuran en las declaraciones juradas de patrimonio presentadas por los funcionarios públicos, conforme a lo establecido en la Ley núm. 311-14.

El convenio, rubricado por la presidenta de la Cámara de Cuentas, doctora Emma Polanco Melo, y el director general de Administración y Carrera Judicial, Jhonattan Toribio Frías, busca garantizar la integridad, exactitud y confiabilidad de la información patrimonial.

Durante la ceremonia, la doctora Polanco Melo destacó la importancia de este acuerdo para el fortalecimiento de la transparencia, la rendición de cuentas y la integridad pública en la República Dominicana, resaltando su relevancia como un paso decisivo hacia la modernización y digitalización de los procesos institucionales.

“La firma de estos convenios constituye una muestra concreta de cooperación interinstitucional en favor del interés nacional. Con esta alianza fortalecemos los lazos entre nuestras entidades y reafirmamos el compromiso de trabajar juntos por una administración pública y de justicia más cercana a los principios de integridad, ética y transparencia que exige la sociedad dominicana”, subrayó la titular de la CCRD.

Por su parte, el juez presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) y del Consejo del Poder Judicial, magistrado Luis Henry Molina, aseguró que lo pactado constituye un acto de compromiso y un paso significativo hacia la transparencia, la cooperación interinstitucional y el fortalecimiento del Estado de derecho.

“Este acuerdo significa que existe una relación horizontal de intercambio de información y conocimiento, tanto desde el Poder Judicial como desde la Cámara de Cuentas. Es una relación ganar-ganar”, expresó Molina, al tiempo de agradecer a la doctora Polanco Melo por impulsar este tipo de iniciativas.

En el marco del convenio, el Consejo del Poder Judicial se compromete a establecer un canal seguro de interoperabilidad que permita a la Cámara de Cuentas consultar los registros de propiedad y gravámenes inscritos en el Registro Inmobiliario, conforme a la Ley núm. 108-05, sobre Registro Inmobiliario.

Asimismo, proveerá un medio digital para las solicitudes de certificaciones del estado jurídico de los inmuebles, a fin de que la Cámara de Cuentas pueda gestionarlas exentas del pago de tasas por servicios del Registro Inmobiliario.

El CPJ también se compromete a desarrollar colaborativamente un marco de intercambio de conocimientos, prácticas, habilidades y experiencias relacionadas con la transformación digital, incluyendo aquellas necesarias para habilitar medios tecnológicos que permitan a la Cámara de Cuentas realizar auditorías digitales y en línea al Poder Judicial.

De su lado, la Cámara de Cuentas se compromete a limitar el acceso a la conexión del Poder Judicial exclusivamente a los usuarios autorizados, y a utilizar la información intercambiada de manera estrictamente institucional. También asumirá la responsabilidad de actualizar periódicamente el modelo de datos y los formatos de intercambio, incorporando mejoras derivadas de la experiencia operativa y de los avances tecnológicos.

En el mismo acto, la Cámara de Cuentas suscribió un segundo acuerdo con la Escuela Nacional de la Judicatura (ENJ), representada por su director, Ángel Brito, a través del cual se desarrollarán programas de capacitación, talleres y diplomados orientados a fortalecer las competencias técnicas y éticas del personal de la institución. El convenio también contempla la creación de espacios de investigación y reflexión conjunta sobre transparencia, rendición de cuentas y ética pública.

La doctora Emma Polanco Melo estuvo acompañada del vicepresidente, licenciado Francisco Tamárez Florentino, y de los miembros del Pleno, licenciados Francisco Franco, Ramón Méndez Acosta y Griselda Gómez Santana. También participaron la secretaria general, licenciada María Consuelo Ramírez; el director de la Escuela Nacional de Cuentas, Juan Miguel Pérez; y directores y encargados de diversas áreas.

Por parte del Poder Judicial estuvieron presentes las consejeras Bionni Zayas y Octavia Fernández; el director de Administración y Carrera Judicial, Jhonattan Toribio Frías; el director de la Escuela Nacional de la Judicatura, Ángel Brito; y el coordinador general de Comunicaciones y Asuntos Públicos, Javier Cabreja.