lunes, abril 21, 2025
Inicio Blog

Starling Marte pega cuatros hits, tres de ellos doble, y los Mets se acercan

0

NUEVA YORK (AP) — Al entrar el viernes en el camerino de los Mets de Nueva York, Carlos Mendoza presintió algo diferente en el ánimo de sus dirigidos previo a un encuentro en el que se jugaban la posibilidad de alargar la temporada.

El mánager venezolano identificó a un grupo relajado, que lleva meses navegando contra corriente.

Estos Mets no se rinden tan fácilmente.

Pete Alonso conectó temprano un jonrón de tres carreras y los Mets le cayeron a batazos a un ineficaz Jack Flaherty para prolongar la Serie de Campeonato de la Liga Nacional con una victoria por 12-6 conseguida sobre los Dodgers de Los Ángeles en el quinto juego.

El dominicano Starling Marte consiguió tres dobles entre sus cuatro hits y produjo tres carreras por Nueva York. El venezolano Francisco Álvarez salió de su mala racha con tres hits, incluyendo un sencillo impulsor en un tercer inning de cinco carreras.

Se sumaron a la fiesta ofensiva el boricua Francisco Lindor y Jesse Winker, con un triple remolcador por cabeza.

“Hoy, antes del juego, sentía un ‘clubhouse’ diferente. Había una confianza increíble, muchas sonrisas en las caras, mucha tranquilidad”, dijo Mendoza, quien está cumpliendo de maravilla en su primer año como piloto en las Grandes Ligas. “Esas son las expectativas. Creo que es algo a lo que estamos acostumbrados”.

Se sumaron a la fiesta ofensiva el boricua Francisco Lindor y Jesse Winker, con un triple remolcador por cabeza.

“Hoy, antes del juego, sentía un ‘clubhouse’ diferente. Había una confianza increíble, muchas sonrisas en las caras, mucha tranquilidad”, dijo Mendoza, quien está cumpliendo de maravilla en su primer año como piloto en las Grandes Ligas. “Esas son las expectativas. Creo que es algo a lo que estamos acostumbrados”.

Después de ser aplastados en tres de los primeros cuatro juegos, incluyendo las dos noches anteriores en casa, los Mets salvaron su temporada por segunda vez en estos playoffs, ambas con la ayuda de un jonrón de tres carreras de Alonso.

“Lo necesitábamos”, indicó Mendoza. “El jonrón de Pete en el primer inning fue importante, marcó la tónica. Y no paramos de golpear”.

Nueva York, que se coló a la postemporada con un pasaje de comodín, redujo su déficit en la serie a 3-2 y envió la actividad de vuelta a Los Ángeles para el sexto juego, que se disputará el domingo.

 

“No será diferente en Los Ángeles, tenemos un Juego 6 y espero lo mismo de los muchachos”, señaló Mendoza. “Vamos a salir a competir, salir a pelear en el terreno deportivamente y divertirnos”.

Con la oportunidad de llevar al equipo de su ciudad natal a la Serie Mundial, Flaherty fracasó.

Después de lanzar siete entradas en blanco y con pelota de dos hits en el primer encuentro, una victoria, el pitcher se vio en desventaja por 3-0 tras apenas cuatro bateadores, cuando Alonso le pescó un slider bajo y catapultó la pelota a 432 pies por todo el jardín central para su cuarto jonrón de esta postemporada.

Alonso, quien será agente libre este otoño, también la desapareció para adelantar a los Mets al afrontar la eliminación en el tercer duelo de su serie divisional en Milwaukee. Ese fue más dramático, ya que Nueva York perdía 2-0 y le quedaban dos outs en el noveno inning.

Pero una vez más, Alonso la mandó lejos para estirar su presencia con la organización que le tomó en el draft de 2016. La pelota apenas estaba 1,12 pies por encima del terreno, el segundo pitcheo más bajo que Alonso ha conectado de jonrón en su carrera.

“El resto de nosotros los mortales, terminamos dando un elevado. Pero él te conecta un bombazo. Es lo normal de Pete”, dijo su compañero Brandon Nimmo.

Alonso también se recuperó de una cuenta 0-2 para recibir un boleto al abrir el tercer acto, en el que los Mets mandaron a todos sus bateadores al plato para distanciarse 8-1.

Flaherty toleró ocho carreras y ocho hits en tres innings. Se fue sin poder ponchar a nadie por primera vez desde un juego en septiembre de 2022 con San Luis ante Pittsburgh.

“No estuvo fino, venía padeciendo algo. Había estado un poco indispuesto”, dijo el mánager de los Dodgers Dave Roberts. “Ignoro si eso incidió en su repertorio, la velocidad, no estoy del todo seguro”.

Después de poncharse 12 veces la noche del jueves, nadie de los Mets fue retirado por esa vía en el quinto encuentro.

“Evitamos buscar contacto con sus lanzamientos secundarios”, destacó Mendoza, refiriéndose a Flaherty. “Sabemos que tiene ese slider y una curva de nudillos, que iba a tratar de hacer batear fuera de la zona y no lo hicimos hoy. Cuando vino a la zona con su recta, lo estábamos esperando. Esa fue la clave”.

El abridor de los Mets David Peterson salió bien librado de un apuro en el primer episodio — con la complicidad de un error corriendo de Shohei Ohtani — pero no pudo superar el cuarto pese a la ventaja de siete carreras. Reed Garrett relevó con las bases llenas y ponchó a Freddie Freeman con un tercer strike cantado al lanzar un sweeper en cuenta de 3-2 para acabar el innings.

El novato cubano Andy Pagés pegó dos jonrones y produjo cuatro carreras. Mookie Betts jonroneó por segundo juego seguido, y los Dodgers lograron acercarse a 10-6 en la alta del sexto.

“Me gustó la reacción de los muchachos”, subrayó Roberts. “No cabe duda de que ofensivamente estamos bastante bien”.

Pero los relevistas Ryne Stanek y Edwin Díaz aquietaron las cosas, y los Mets lograron alejarse. Stanek cubrió 2 1/3 innings — un tope personal — para la victoria, y el puertorriqueño Díaz sacó seis outs sin permitir carreras.

Por los Dodgers, el dominicano Teoscar Hernández de 4-0. El puertorriqueño Kiké Hernández de 3-0 con dos anotadas. El cubano Pagés de 4-3 con dos anotadas y cuatro producidas.

Por los Mets, el puertorriqueño Lindor de 4-2 con dos anotadas y una producida. El dominicano Marte de 5-4 con una anotada y tres impulsadas. El venezolano Álvarez de 4-3 con una anotada y una empujada.

 

El papa Francisco, líder de la Iglesia Católica, muere a los 88 años

0

El papa Francisco falleció este lunes a los 88 años, según anunció el cardenal Kevin Farrell, camarlengo del Vaticano. «Queridos hermanos y hermanas, con profundo pesar debo anunciar el fallecimiento de nuestro Santo Padre Francisco», declaró en un comunicado.

En los últimos dos meses, el Papa estuvo hospitalizado durante varios días debido a graves problemas de salud, entre ellos un episodio de neumonía bilateral y bronquitis.

Después de una estadía de 38 días en el hospital entre febrero y marzo, el Papa regresó a su residencia oficial y reanudó algunos de sus deberes papales.

Francisco hizo su última aparición pública menos de 24 horas antes de su muerte, cuando saludó a la multitud que lo vitoreaba en la Plaza de San Pedro mientras estaba sentado en su papamóvil el Domingo de Pascua.

Francisco tenía antecedentes de problemas respiratorios. En 1957, había sido sometido a una cirugía para extirpar parte de su pulmón debido a una infección. En marzo de 2023, había sido hospitalizado por una infección respiratoria tras experimentar fuertes dolores en el pecho y dificultad para respirar. Esto había derivado en una internación de tres días y un diagnóstico de bronquitis.

Además, en julio de 2021, había estado hospitalizado durante 10 días debido a un estrechamiento del intestino grueso y se le extirpó una parte del colon. En sus apariciones públicas, solía utilizar una silla de ruedas o un andador.

Sus inicios en la Iglesia Católica

Jorge Mario Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires, en el seno de una familia de inmigrantes italianos. Su padre, Mario Bergoglio, trabajaba como contador y empleado ferroviario, mientras que su madre, Regina María Sívori, se dedicaba al hogar y a la crianza de sus cinco hijos. Desde temprana edad, Bergoglio mostró una inclinación hacia la espiritualidad y el servicio comunitario.

Antes de decidirse por el camino sacerdotal, se graduó como técnico químico. Sin embargo, una experiencia a los 21 años marcó un punto de inflexión en su vida. Fue en 1957, el año en el que contrajo neumonía. Durante su convalecencia, reflexionó profundamente sobre su propósito y vocación. Ahí fue cuando comenzó a considerar seriamente el sacerdocio.

El 11 de marzo de 1958, ingresó al noviciado de la Compañía de Jesús, iniciando su formación como jesuita. Durante este período, se avocó al estudio y su compromiso con los valores de la orden. El 12 de marzo de 1960, realizó sus primeros votos como miembro de la Sociedad de Jesús. Posteriormente, obtuvo una licenciatura en filosofía en el Colegio Máximo de San José, ubicado en San Miguel, provincia de Buenos Aires.

Tras completar sus estudios filosóficos, Bergoglio se dedicó a la enseñanza, impartiendo clases de literatura y psicología en colegios jesuitas de Santa Fe y Buenos Aires. Simultáneamente, continuó su formación teológica en el Colegio Máximo de San José.

El 13 de diciembre de 1969, a los 33 años, Jorge Mario Bergoglio fue ordenado sacerdote. Su primera asignación pastoral fue como maestro de novicios en la provincia de Córdoba, donde se encargó de guiar a jóvenes en su camino vocacional dentro de la Compañía de Jesús.

Su camino hasta Sumo Pontífice

En 1973, a la edad de 36 años, Bergoglio fue nombrado superior provincial de los jesuitas en Argentina, cargo que desempeñó hasta 1979. Durante este período, lideró la orden en tiempos de desafíos políticos y sociales en el país, mostrando su capacidad para guiar a la comunidad jesuita en contextos complejos.

Bergoglio continuó su labor educativa y pastoral. Entre 1980 y 1986, se desempeñó como rector del Colegio Máximo de San José y de la Facultad de Filosofía y Teología en San Miguel, Buenos Aires. En estos roles, influyó en la formación de futuros sacerdotes y promovió una educación basada en la reflexión teológica profunda y el compromiso social.

El 20 de mayo de 1992, el papa Juan Pablo II nombró a Bergoglio como obispo titular de Auca y obispo auxiliar de Buenos Aires. Su consagración episcopal tuvo lugar el 27 de junio de ese mismo año.

El 3 de junio de 1997, fue designado arzobispo coadjutor de Buenos Aires, lo que implicaba que sucedería al entonces arzobispo titular en caso de retiro o fallecimiento. Esta sucesión se concretó el 28 de febrero de 1998, cuando asumió plenamente como arzobispo de la ciudad. En este rol, también se convirtió en el primado de la Argentina y gran canciller de la Universidad Católica Argentina.

Durante su tiempo como arzobispo, Bergoglio se ganó el respeto y la admiración de muchos por su estilo de vida sencillo y su dedicación a los más necesitados. Optó por vivir en un modesto apartamento en lugar de la residencia episcopal y utilizaba el transporte público para desplazarse por la ciudad. Su abordaje pastoral se centró en la inclusión social, la defensa de los derechos humanos y la promoción de la justicia social.

El 21 de febrero de 2001, Juan Pablo II elevó a Bergoglio al Colegio Cardenalicio, asignándole el título de cardenal presbítero de San Roberto Belarmino. Como cardenal, participó activamente en diversas comisiones y congregaciones vaticanas, aportando su perspectiva en temas como la educación católica, el clero y la vida consagrada.

Además, tuvo una presencia destacada en la Conferencia Episcopal Argentina, institución que presidió durante dos períodos consecutivos, de 2005 a 2011. En este ámbito, promovió la unidad entre los obispos y abogó por una Iglesia cercana al pueblo, especialmente a los sectores más vulnerables de la sociedad.

Bergoglio también dejó su huella en la escena internacional. Durante la V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y del Caribe, celebrada en Aparecida, Brasil, en 2007, fue designado presidente de la comisión de redacción del documento final. Este documento se convirtió en una guía pastoral para la Iglesia en América Latina.

Tras la renuncia del papa Benedicto XVI en febrero de 2013, se convocó a un cónclave para elegir a su sucesor. El 13 de marzo de 2013, Jorge Mario Bergoglio fue elegido como el 266.º papa de la Iglesia Católica, adoptando el nombre de Francisco en honor a San Francisco de Asís, símbolo de humildad y dedicación a los pobres. Su elección marcó varios hitos: fue el primer papa jesuita, el primero originario de América y el primero no europeo en más de mil años.

El legado del Papa Francisco

Desde el inicio de su pontificado, el papa Francisco enfatizó la necesidad de una Iglesia más humilde, cercana y misericordiosa. Implementó reformas en la Curia Romana para hacerla más eficiente y transparente, yabordó con determinación temas sensibles como los abusos sexuales dentro de la Iglesia, estableciendo comisiones y protocolos para la protección de menores.

Su encíclica «Laudato si'», publicada en 2015, aborda la cuestión ambiental y hace un llamado urgente a cuidar la «casa común». Además, promovió el diálogo interreligioso, buscando construir puentes con otras confesiones y religiones. Su enfoque pastoral se caracterizó por una apertura hacia las periferias existenciales, mostrando compasión y acogida hacia todos, independientemente de su situación.

Francisco trabajó incansablemente para fortalecer los lazos con otras confesiones cristianas y religiones del mundo. Su histórica reunión en 2016 con el Patriarca Kirill de Moscú fue un paso hacia la reconciliación entre la Iglesia Católica y la Iglesia Ortodoxa Rusa. Además, generó encuentros con líderes musulmanes, judíos y de otras tradiciones religiosas, fomentando el respeto mutuo y la colaboración en causas comunes. En su encíclica «Fratelli tutti» (2020), hace hincapié en la fraternidad y la amistad social como pilares para construir un mundo más justo y pacífico.

Bajo su liderazgo, la Iglesia ha dado pasos hacia una mayor inclusión. Este año, Francisco nombró a la hermana Simona Brambilla como prefecta del Dicasterio para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica. Es la primera vez que una mujer dirige un organismo vaticano de tal envergadura. 

El Papa abordó temas delicados con franqueza y valentía. En su autobiografía «Esperanza» (2025), comparte reflexiones personales sobre diversos asuntos, incluso la crisis de abusos dentro de la Iglesia. Además, mostró una actitud pastoral acogedora hacia personas divorciadas, homosexuales y transexuales, promoviendo una Iglesia que, sin comprometer sus enseñanzas, se muestre cercana y compasiva.

A lo largo de su pontificado, Francisco buscó una Iglesia más humilde, transparente y comprometida con las realidades del mundo actual. Su énfasis en la misericordia, la justicia social y el cuidado del medio ambiente resonó más allá de los confines eclesiales, dejando una impronta en la comunidad internacional. Su legado perdurará como un llamado a la acción consciente y solidaria en pro de un mundo más equitativo y compasivo.

___

Forbes Argentina

Video: Jonrón de Fernando Tatis Jr. impide que los Padres fueran barridos en la serie

0

HOUSTON (AP) — Fernando Tatis Jr. bateó un jonrón solitario para romper el empate y anotó todas las carreras con las que los Padres de San Diego evitaron una barrida al vencer 3-2 a los Astros de Houston el domingo por la noche.

Tatis envió el primer lanzamiento que vio de Tayler Scott (1-2) a 427 pies del jardín central para darle a los Padres una ventaja de 3-2 en la séptima entrada.

El dominicano anotó desde segunda con un error del hondureño Mauricio Dubón en la primera base, y abrió la tercera con un triple antes de llegar a la registradora con un sencillo productor de Gavin Sheets.

Los Astros lo igualaron con dos carreras en la quinta con un sencillo de Dubón y un elevado de sacrificio del cubano Yordan Álvarez.

El venezolano Luis Arráez fue retirado del campo y trasladado a hospital para una evaluación después de una colisión con Dubón en la primera entrada en primera base.

El rostro de Arráez aparentemente impactó con el brazo o el codo de Dubón y el bateador designado de los Padres permaneció tendido inmóvil en terreno de foul a un costado de la primera base durante varios minutos.

Dylan Cease espació dos carreras con seis imparables y seis ponches en labor de cinco entradas por los Padres. Alek Jacob (1-0) trabajó una entrada y un tercio en blanco para adjudicarse la victoria y el venezolano Robert Suárez lanzó la novena para su segundo salvamento.

El abridor dominicano Framber Valdez aceptó dos carreras con siete hits en seis entradas con los Astros.

Por los Padres, los dominicanos Fernando Tatis Jr. bateó de 4-2 con tres carreras anotadas y una impulsada, Manny Machado de 3-1; el puertorriqueño Martín Maldonado de 4-2; y el cubano Yuli Gurriel de 3-1

Por los Astros, el venezolano José Altuve de 4-1; el puertorriqueño Victor Caratini de 4-1; el dominicano Jeremy Peña de 4-1; el cubano Yordan Álvarez de 3-0 con una producida; y el hondureño Mauricio Dubón de 3-1 con una impulsada.

Cavaliers aplastan al Heat en el primer juego de la serie

0

CLEVELAND (AP) — Donovan Mitchell encestó 30 puntos, Ty Jerome aportó 16 de sus 28 unidades en el cuarto período y los Caveliers de Cleveland derrotaron 121-100 al Heat de Miami el domingo por la noche, en el primer juego de la serie de 1ra. ronda de playoffs de la Conferencia Este.

Fue la séptima vez en la que Mitchell consigue al menos 30 puntos en el primer juego de una serie, empatando a Michael Jordan, quien tuvo dos rachas de siete juegos con esos números en su carrera.

Bam Adebayo terminó con 24 tantos y Tyler Herro agregó 21 por el Heat, que es el primer equipo clasificado 10mo que avanza a los playoffs saliendo del torneo play-in.

Darius Garland añadió 27 para los Cavaliers, que recibirán el 2do de la serie el miércoles por la noche. Garland y Jerome cada uno encestó cinco triples por Cleveland y los Cavaliers acertaron 18 de 43 desde larga distancia.

Cleveland tenía ventaja de 16 puntos a mediados del segundo cuarto, pero Miami recortó la diferencia constantemente y se acercó 98-90 con 7:26 porjugar en el cuarto período. Los Cavaliers se separaron definitivamente con una racha de 13-4 que incluyó 10 puntos consecutivos de Jerome, quien jugó un partido de playoffs por primera vez.

Jerome atinó 6 de 7 desde el campo y acertó sus tres triples en el último cuarto.

 

Con el fin de transparentar políticas migratorias, Abinader crea nuevo Observatorio

0
Archivo
Decreto. Palacio Nacional República Dominicana

Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader emitió el Decreto núm. 215-25, mediante el cual se creó el Observatorio de Políticas Migratorias, un espacio de intercambio ciudadano orientado a fortalecer la vigilancia organizada, la transparencia y la participación de la sociedad civil en el diseño, monitoreo y evaluación de las políticas migratorias del Estado dominicano.

El Observatorio funcionará bajo la dependencia del Consejo Nacional de Migración y contará con una comisión ejecutiva encabezada por Miguel Franjul, designado por el Poder Ejecutivo como presidente del organismo, en coordinación con el Ministerio de Interior y Policía.

Esta comisión estará integrada, además, por el rector del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec), Julio Sánchez Maríñez; el arzobispo de Santiago, monseñor Héctor Rafael Rodríguez Rodríguez; el pastor Feliciano Lacen Custodio, director ejecutivo del Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (Codue); Jacinto Pichardo, secretario general del Instituto Duartiano; Juan Mera, presidente de la Asociación para el Desarrollo de Santiago; César Dargam Espaillat, vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), y Juan Bancalari, presidente de Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores). Todos sus miembros ejercerán sus funciones de manera honorífica.

El referido decreto también faculta al Observatorio a incorporar nuevas personas de la sociedad civil y crear mesas de trabajo permanentes con expertos y especialistas en la materia.

Con esta medida, el Gobierno reafirma su compromiso con una política migratoria más transparente, participativa y alineada con el interés nacional.

Icomos advierte que demoler edificio de las Cortes de la Feria destruiría importante patrimonio

0

La entidad solicita que el fortalecimiento estructural de la edificación, garantice la preservación de un lugar de valor arquitectónico y patrimonial

 

Servicio de Prensa

SANTO DOMINGO.- El Comité Dominicano del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS) propuso la preservación del edificio de las Cortes de Apelación del Distrito Nacional, en lugar de demolerlo, debido a la importancia de su patrimonio artístico por los murales de José Vela Zanetti que alberga y su estratégica ubicación en el Centro de los Héroes.

Y pide que sea revisada y reforzada su estructura como respuesta al reporte de riesgos expuesto por la firma EPSA, de 2021. La página web de la Fundación Vela Zanetti.

ICOMOS,  en un comunicado emitido con ocasión del Día Internacional de los Monumentos y Sitios, expresa su preocupación por su destino, después de que el Consejo del Poder Judicial aprobara el traslado de sus servicios secretariales a la sede de la Suprema Corte de Justicia y de sus salas de audiencia al edificio del Registro Inmobiliario, en atención a su riesgo latente en ocasión de riesgos extremos (sismos), que fue la conclusión del estudio de vulnerabilidad estructural realizado en el año 2021 por la firma EPSA LABCO, Ingenieros Consultores, S.A.

En el documento se recuerda que ese edificio se encuentra inventariado por el Centro de Inventario de Bienes Culturales, “condición que lo hace parte integrante de nuestro patrimonio cultural, conforme a la sentencia TC/0037/16, del 29 de enero de 2016, del Tribunal Constitucional”.

Sostiene que su desaparición “desvirtuaría el perfil que debe exhibir el Centro de los Héroes, cuya recuperación y renovación fue declarada de alto interés nacional mediante decreto 66-04, del 4 de febrero de 2004, y en virtud del cual se determinó que debía constituirse en “un conjunto institucional y urbano (…) orgullo de la ciudad de Santo Domingo y del país”.

La entidad dice que el Centro de los Héroes fue concebido por el padre de la arquitectura moderna dominicana, el arquitecto Guillermo González Sánchez; símbolo de la arquitectura racionalista en la región del Caribe.

Las edificaciones de la Feria de la Paz (en su concepción inicial) fueron construidas con mármol, alabastro y otras diversificaciones de esta piedra de gran valor arquitectónico.

Además del Cabildo del Distrito, funcionan en estos edificios la Suprema Corte de Justicia, Ministerio de Trabajo, el Congreso Nacional, Instituto de Recursos Hidráulicos, el CEA, Instituto Cartográfico de Santo Domingo, HIN-Radio (después Rahintel, hoy Canal 7-SIN), la Lotería Nacional, la Corporación de Electricidad, y el siempre recordado Típico B, donde la orquesta de Ramón Gallardo y su cantante Rafelito Martínez hicieron vivir momentos inolvidables a la población.

Sostiene que el conjunto de edificios indicado es uno de los pocos ejemplos de este tipo en el área, cuya importancia sobrepasa al Caribe insular, que su trazado urbano y el grupo de edificaciones que lo integran y que se alzan a lo largo de sus amplios ejes viales expresaron entonces una monumentalidad y un nuevo lenguaje en la arquitectura, que llevaron a Santo Domingo a equipararse con los avances de países desarrollados.

ICOMOS, que reúne especialistas en patrimonio cultural, recuerda las valoraciones sobre la relevancia internacional de la zona urbana indicada, su condición de espacio cívico único en el Caribe por su fuerza, estilización y simbolismo, solo superado por Brasilia en todo el hemisferio en 1962, y segundo conjunto urbano más trascendente para el desarrollo de la arquitectura institucional dominicana después de la Ciudad Universitaria en 1944.

“La declaratoria de su recuperación y renovación por decreto del Poder Ejecutivo y las observaciones sobre este conjunto justifican que el edificio de las Cortes sea preservado y reforzado estructuralmente, de forma tal que no se reste otra pieza más a un espacio urbano tan relevante para la cultura nacional y regional”, señaló.

El capítulo nacional del ICOMOS Internacional refiere que el edificio de las Cortes posee un especial interés histórico, arquitectónico y urbano, por lo que, conforme al artículo 1, numeral 2, de la Ley # 41-00, del 28 de junio de 2000, y la sentencia TC/0037/16, del Tribunal Constitucional, forman parte del Patrimonio Cultural de la Nación, cuya salvaguarda corresponde al Estado, lo mismo que la garantía de su protección, enriquecimiento, conservación, restauración y puesta en valor, por mandato del artículo 64, numeral 4, de la Constitución.

“Su adecuación, renovación y rehabilitación rescataría una pieza importante para la historia de la arquitectura dominicana”, afirmó.

Japonesa Capellán, presidente del ICOMOS, reclama a Luis Henry Molina, presidente del Consejo del Poder Judicial y la Suprema Corte de Justicia, que el edificio de las Cortes permanezca en pie y que conserve su integridad y originalidad una vez que sus elementos estructurales sean reforzados y estabilizados, decisión con la que se daría un primer paso para hacer comprender el rol del patrimonio cultural inmueble del siglo XX en la construcción del imaginario nacional.

El muralista 

José Vela Zanetti, brillante muralista español que hizo importantes obras en nuestro país. que nació en el pueblo de Milagros, en la ciudad de Burgos, en 1913, pintor y muralista español.

Vela Zanetti residió más de una década en la República Dominicana, país en el cual pintó innumerables obras, entre ellas más de cien murales. Durante su estancia en este país, realizó obras en diferentes ciudades, resaltando los murales del Monumento de Santiago (Santiago), del Palacio de Justicia (Santo Domingo), del Banco Central (Santo Domingo), del Instituto Politécnico Loyola de San Cristóbal.

Además, dejó sus murales también en  la Biblioteca Nacional (Santo Domingo), del otrora Teatro Ercilia (Barahona) y en  la Basílica de Nuestra Señora de la Altagracia (Higüey).

Dirigió la Escuela Nacional de Bellas Artes en Santo Domingo, de la cual fue uno de los fundadores. Visitó Puerto Rico, México, Colombia y Estados Unidos.

Iglesia Jesucristo Fuente de Amor Central conmemora 40 años ininterrumpidos de su Retiro de Semana Santa

0

Santo Domingo, RD – La Iglesia Jesucristo Fuente de Amor Central celebró el fin de semana el 40.º aniversario de su tradicional Retiro de Semana Santa, una jornada de oración ininterrumpida por la nación, sus autoridades y las familias dominicanas. Durante cuatro décadas, esta congregación ha mantenido su compromiso espiritual con el país, clamando por paz, unidad y progreso para la República Dominicana.

El obispo de la iglesia, Luis Reyes, expresó que este retiro representa un espacio sagrado para interceder por la protección divina sobre el país frente a flagelos como el terrorismo, la violencia armada y toda forma de agresión contra la integridad del ser humano.

«Oramos para que Dios mantenga Su mirada sobre la República Dominicana y continúe guiando al país por el camino del avance y el desarrollo, por las madres solteras, los niños de la calle, los adultos mayores, las viudas, los huérfanos y los sectores más vulnerables de la sociedad», afirmó el obispo Reyes.

En esta edición, la congregación dedicó una parte especial de sus oraciones a las familias afectadas por la tragedia ocurrida el pasado 8 de abril en un centro nocturno del Distrito Nacional, donde varias personas perdieron la vida. Asimismo, se elevaron plegarias por la pronta recuperación de los heridos que aún luchan por su vida.

El pastor Reyes subrayó que la República Dominicana es una nación profundamente amada por Dios, con raíces cristianas reflejadas incluso en su bandera, y que ha sido llamada a cumplir un propósito profético como tierra de esperanza y valores.

Además, deploró la cantidad de feminicidios que se registran en el país, lo cual atribuyó a la falta de educación orientada al respeto a la mujer en los hogares, la ausencia de políticas públicas y la debilidad del sistema judicial para aplicar sanciones a los agresores.

El retiro inició el pasado jueves y culminó este domingo con dos servicios de adoración, el primero a las 9:00 a.m. y el segundo a las 12:00 del mediodía, en la sede central de la iglesia.

Celtics de Boston dominan fácil primer partido ante Magic

0

BOSTON (AP).-Derrick White anotó 30 puntos, Jayson Tatum tuvo 17 unidades y terminó el partido después de una peligrosa caída, y los Celtics de Boston vencieron el domingo 103-86 al Magic de Orlando en el Juego 1 de su serie de primera ronda de playoffs.

Payton Pritchard agregó 19 puntos desde el banquillo para Boston, que recibe el Juego 2 el miércoles por la noche. Jaylen Brown jugó 31 minutos y anotó 16 puntos con 6 de 14 tiros de campo después de perderse los últimos tres partidos de la temporada regular debido a un problema persistente en la rodilla.

Con Boston ganando 89-73 con 8:28 por jugar, Tatum se acercó para una clavada y fue golpeado con fuerza por Kentavious Caldwell-Pope mientras intentaba bloquearlo. Tatum aterrizó sobre su lado derecho.

Permaneció en el suelo brevemente antes de ponerse en pie y apretar la mano derecha. Después de una revisión de video por parte de los árbitros, la falta de Caldwell-Pope se calificó como flagrante. Posteriormente, Tatum falló los dos tiros libres subsiguientes, pero permaneció en el juego.

Paolo Banchero lideró al Magic con 36 puntos y 11 rebotes. Franz Wagner agregó 23 puntos para Orlando, que no ha superado la primera ronda de los playoffs desde la temporada 2009-10.

Brown tuvo cuatro puntos, dos rebotes, dos robos y una asistencia durante el tramo inicial de siete minutos para comenzar el juego antes de tomar su primer descanso.

El dominicano Al Horford anotó cinco puntos, cinco rebotes, tres asistencias y robo de balón.

Infotep revoluciona formación técnica nacional con simuladores de última generación desde su centro en Santana

0

El Centro Tecnológico José Alberto Madé impacta al país con capacitación especializada en vehículos pesados y formación integral, respaldado por tecnología de punta y con alojamiento para participantes de todas las regiones

Santana, Peravia. – El Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) continúa a la vanguardia de la educación técnica con la implementación de simuladores de última generación en el Centro Tecnológico José Alberto Madé, ubicado en el municipio de Santana, provincia Peravia. Este centro forma parte de la estrategia nacional del INFOTEP para elevar la calidad del capital humano frente a los desafíos de la Industria 4.0.

Los participantes reciben formación como operadores de grédar (motoniveladora), patanas, camiones volteo y rodillos, a través de equipos tecnológicos de alta precisión que permiten prácticas seguras, eficientes y alineadas a los estándares internacionales.

Formación con visión nacional y soporte tecnológico

El director general del INFOTEP, Rafael Santos Badía, destacó que la implementación de simuladores marca un antes y un después en la formación técnica del país.

“Desde Santana estamos capacitando a participantes de todas las regiones. Estos simuladores no solo garantizan seguridad y eficiencia en el proceso de enseñanza, sino que representan un salto de calidad en nuestra oferta técnica para el sector transporte y construcción”, expresó Santos Badía.

Para facilitar el acceso a personas de distintas provincias, el centro cuenta con instalaciones de hospedaje, lo que permite una participación inclusiva y efectiva desde todo el territorio nacional.

Apoyo empresarial a una formación de alto impacto

Durante un recorrido encabezado por la directora de Competitividad Empresarial, Rayza Pichardo y Lebrón de la Paz, por las instalaciones del Centro Tecnológico José Alberto Medé, un grupo de empresarios dueños de equipos amarillos hablaron del impacto que la formación con estos simuladores traerá a su sector.

“La formación con simuladores era una necesidad histórica. Ahora tendremos operadores bien entrenados, lo que se traduce en mayor productividad y más empleos”, indicó José Gregorio Moreno, de la Constructora Bontec.

Por su parte, Luis de Soto, CEO de Concepnology SR, señaló que esta iniciativa responde a una necesidad real del mercado:

“Estamos agradecidos con el INFOTEP. Esta propuesta nos permite integrar talento capacitado y fortalecer nuestras operaciones a nivel nacional”.

Transformación comunitaria y desarrollo local

El impacto del centro también se siente en la comunidad anfitriona de Santana, donde el dinamismo económico y la mejora en las oportunidades educativas son ya una realidad.

“El INFOTEP ha sido una bendición. Jóvenes que estaban sin rumbo ahora aprenden oficios y hay menos delincuencia”, comentó Julio César Báez Payano, residente del municipio.

“Desde que llegaron los estudiantes, mi negocio ha crecido muchísimo. Esto ha movido la economía local”, agregó Irma Luciano, comerciante con más de 20 años en la zona.

Oferta diversa y expansión regional

Inaugurado en marzo del año pasado, el Centro Tecnológico José Alberto Madé tiene capacidad para 936 participantes semanales y ya ha egresado más de 400 personas en sus primeros seis meses.

Además de los talleres con simuladores, se imparten más de 20 programas formativos en áreas como informática, gastronomía, panadería, belleza, farmacia, maquillaje, ventas y decoración de eventos.

Asimismo, el centro ha validado competencias laborales de operadores experimentados, en colaboración con sindicatos de camioneros y el Servicio de Validación Ocupacional del INFOTEP.

Compromiso con la excelencia técnica

El encargado del centro, Leandro Lebrón de la Paz, subrayó que el impacto de esta formación se extiende a múltiples sectores clave del desarrollo nacional:

“Con esta tecnología, estamos al nivel de países líderes. Nuestra meta es formar al menos 100 operadores por trimestre. Además, promovemos la educación vial para una conducción segura y responsable. La respuesta ha sido extraordinaria”.

El centro en Santana se consolida, así como un referente nacional en formación técnica especializada, alineado a las necesidades del mercado laboral y a la visión del INFOTEP de construir un país con más oportunidades, más innovación y más empleabilidad.

Bukele ofrece canje a Maduro: Presos políticos por migrantes venezolanos

0

San Salvador (EFE).– El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, le propuso este domingo a su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, un «acuerdo humanitario» para repatriar a migrantes venezolanos expulsados desde Estados Unidos y detenidos en una cárcel de máxima seguridad del país centroamericano, acusados de pertenecer a la banda criminal transnacional Tren de Aragua, a cambio de la liberación de «presos políticos».

«Quiero proponerle un acuerdo humanitario que contemple la repatriación del 100% de los 252 venezolanos que fueron deportados, a cambio de la liberación y entrega de un número idéntico (252) de los miles de presos políticos que usted mantiene», publicó Bukele en un mensaje en X.

El mandatario salvadoreño comenzó su mensaje dirigiéndose a Maduro y diciéndole que «usted ha dicho en numerosas ocasiones que quiere a los venezolanos de regreso y en libertad».

Bukele añadió que «a diferencia de usted, que tiene presos políticos, nosotros no tenemos presos políticos» y aseguró que «todos los venezolanos que tenemos bajo custodia fueron detenidos en el marco de una operación contra pandillas como el Tren de Aragua en Estados Unidos».

«A diferencia de nuestros detenidos, muchos de los cuales han asesinado, otros han cometido violaciones, y algunos incluso habían sido arrestados en múltiples ocasiones antes de ser deportados, sus presos políticos no han cometido ningún delito. La única razón por la que están encarcelados es por haberse opuesto a usted y a sus fraudes electorales», señaló el presidente centroamericano.

Bukele indicó que entre los «presos políticos» en Venezuela está «Rafael Tudares, yerno de Edmundo González; el periodista Roland Carreño; la abogada y activista Rocío San Miguel; la señora Corina Parisca de Machado, madre de María Corina Machado, a quien amedrentan a diario y le sabotean el acceso a servicios básicos como la luz y el agua; así como los cuatro dirigentes políticos asilados en la embajada de Argentina y otros venezolanos presos políticos».

El mandatario salvadoreño agregó que en el canje, «se incluirían los casi 50 ciudadanos detenidos de otras nacionalidades: estadounidense, alemana, dominicana, argentina, boliviana, israelí, chilena, colombiana, ecuatoriana, española, francesa, guyanesa, neerlandesa, iraní, italiana, libanesa, mexicana, peruana, puertorriqueña, ucraniana, uruguaya, portuguesa y checa».

Bukele dijo que la Cancillería salvadoreña «enviará la correspondencia formal» y finalizó diciendo que «Dios bendiga al pueblo de Venezuela».

El Gobierno de EE.UU. llegó a un acuerdo con el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, para poder enviar a migrantes detenidos en EE.UU. hacia el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), una prisión de máxima seguridad sobre la que recaen denuncias de abusos a los derechos humanos.

En total, EE.UU. ha enviado a más de 200 migrantes, en su mayoría venezolanos, a la cárcel Cecot, acusándolos de pertenecer al Tren de Aragua.

Sin embargo, según un análisis publicado la semana pasada por el portal Bloomberg, un 90 % de los más de 200 hombres que EE.UU. tiene encarcelados en El Salvador no tienen antecedentes penales en territorio estadounidense.

Video: Cincinnati destroza 24-2 con grand slam de Marte y jonrón solitario de De La Cruz

0

BALTIMORE (AP) — El dominicano Noelvi Marte bateó el primer grand slam de su carrera frente a su compatriota Jorge Mateo, infielder de los Orioles, y empujó siete carreras. Austin Wynn empujó un máximo de carrera de seis y los Rojos de Cincinnati avergonzaron a Baltimore con la victoria 24-2 el domingo.

Marte terminó con cinco hits, incluyendo su jonrón frente a Mateo, quien ingresó en el octavo episodio para darle un respiro al bullpen de Baltimore. Wynn añadió un jonrón de tres carreras frente al catcher dominicano Gary Sánchez en la novena en un juego en el que los Rojos sumaron 25 hits.

Austin Hays terminó de 6-4 para completar su primera serie ante su exequipo 14-8, con cinco empujadas.

El dominicano Elly de la Cruz conectó un jonrón solitario frente al tribulado abridor de Baltimroe Charlie Morton (0-5), quien permitió siete carreras en dos entradas y un tercio, su salida más corta desde septiembre 2023.

Taylor Rogers (1-0) trabajó la quinta en un juego del bullpen para los Rojos y Randy Wynne lanzó tres episodios para su primer salvamento.

Por los Rojos, los dominicanos Elly de la Cruz de 4-1 con una anotada y una empujada, Noelvi Marte de 7-5 con tres anotadas y siete remolcadas.

Por los Orioles, el mexicano Ramón Urías de 4-0. El dominicano Ramón Laureano de 4-1.