martes, septiembre 2, 2025
Inicio Blog

Arranca el recorrido de la antorcha de XI Juegos Escolares Deportivos Nacionales

0

SANTO DOMINGO, R.D. – Con la presencia de destacadas personalidades del ámbito deportivo y gubernamental, el Ministerio de Educación de la República Dominicana y el Instituto Nacional de Educación Física (INEFI) dieron inicio este martes, en la explanada frontal del MINERD, al recorrido de la antorcha de los XI Juegos Escolares Deportivos Nacionales San Francisco 2025, que se celebrarán del 22 de septiembre al 2 de octubre, con subsedes en La Vega, Salcedo y Nagua.

El acto estuvo encabezado por el ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, y el director ejecutivo del INEFI, Alberto Rodríguez Mella, en una ceremonia realizada en horas de la mañana y en la que participaron centenares de estudiantes de todo el país. Entre ellos se encontraban los jóvenes que portarán la antorcha durante su trayecto por las 18 regionales. La primera parada fue en el Liceo Escuela Nuestra Señora del Carmen.

Durante el evento, el ministro De Camps destacó el valor del deporte escolar como herramienta de formación integral, al tiempo que subrayó que el encendido de la antorcha representa no sólo el inicio de los Juegos, sino también la luz del conocimiento, la superación personal y el trabajo en equipo.

“Hoy, al encender esta antorcha, no sólo damos inicio al recorrido de los XI Juegos Escolares Deportivos Nacionales, sino que también avivamos el espíritu que une a toda nuestra nación: el amor por el conocimiento, la pasión por el deporte y el compromiso con el futuro de nuestra juventud”, expresó el ministro.

De Camps subrayó que la antorcha que se encendió hoy representa la luz que guía a los estudiantes del sistema público preuniversitario hacia la superación y les recuerda que la verdadera victoria no es solo ganar, sino también el esfuerzo constante, la disciplina y el valor de perseguir los sueños con determinación.

“El deporte es también una escuela: nos enseña a levantarnos tras cada caída, a trabajar en equipo y a comprender que cada meta alcanzada es fruto del sacrificio y la constancia”, enfatizó el titular del MINERD.

Alberto Rodríguez Mella, director del Instituto Nacional de Educación Física (INEFI), institución que organiza el certamen, aseguró que estos juegos se realizan gracias a la visión del presidente Luis Abinader, que ha invertido en infraestructuras deportivas como el Estadio Olímpico de San Francisco de Macorís, el Polivalente y el Pabellón de Balonmanos de Salcedo, así como el Estadio de Softball de La Vega.

“Esta inversión no sólo garantiza unos juegos exitosos, sino que deja un legado duradero para el desarrollo del deporte escolar y comunitario de esas provincias. Estos juegos escolares no son simplemente una competencia, son un espacio de formación en valores, disciplina, respeto y trabajo en equipo”, destacó Rodríguez Mella.

Rodríguez Mella enfatizó que la antorcha representa la luz del conocimiento y el espíritu humano, marcando el inicio oficial de la undécima edición del certamen escolar, que tendrá como sede principal la provincia Duarte.

“No sólo encendemos fuego; es el espíritu de la juventud dominicana que arde con fuerza en cada cancha, en cada escuela, en cada pista, en cada tablero y en cada tatami”, concluyó.

Los XI Juegos Escolares Deportivos Nacionales San Francisco 2025 se celebrarán del 19 de septiembre al 2 de octubre, con la participación de más de 4,600 atletas-estudiantes distribuidos en 22 disciplinas deportivas, luego de un proceso eliminatorio en el que compitieron más de 6,000 niños y jóvenes desde abril.
Las competencias se desarrollarán en las sedes de San Francisco de Macorís, Nagua, La Vega y Salcedo, en categorías que abarcan edades de 12 a 15 años, dependiendo de la disciplina. Entre los deportes a disputarse se encuentran atletismo, baloncesto, voleibol, fútbol, ajedrez, tenis de mesa, bádminton y gimnasia, entre otros.

El acto contó además con la presencia del presidente del Comité Olímpico Dominicano, Garibaldi Bautista; el ministro de Deportes y Recreación, Kelvin Cruz; el presidente de Centro Caribe Sport, Luisín Mejía Oviedo; la gobernadora de La Vega, Luisa Jiménez de la Mota; y el comisionado nacional de Béisbol, Junior Noboa.

Asimismo, asistieron el viceministro de Educación, Julio Cordero; el ministro de la Juventud, Carlos Valdez Matos; la senadora de la provincia Hermanas Mirabal, María Ortiz Diloné; la gobernadora de la provincia Duarte, entre otras autoridades civiles y deportivas de las provincias sedes de los Juegos.

Salvador Batista pasa a ser el primer dominicano en Galería de Honor del Periodismo Turístico Mundial

0
Salvador Batista.

En el marco de los premios Pasaporte Abierto​, de la Organización Mundial de Periodistas Turísticos​​ (OMPT), se resaltó la labor del periodista dominicano Salvador Ba​tista​, del proyecto Recorriendo con Salvador y Recorriendo con Salvador Tv.

Salvador Batista pasa a ser el primer dominicano y el segundo en estar en la Galería de Honor del Periodismo Turístico Mundial.

Este es un espacio reservado para quienes han dejado una huella indeleble en la comunicación​ turística dentro y fuera de su país de origen.

Dicho reconocimiento, realizado en San Juan de Pasto, Nariño, Colombia, Salvador Batista agradeció este reconocimiento y destacó el papel del comunicador turístico para el desarrollo de​ un determinado destino.

Entiende que el periodista turístico no está solo para destacar los atractivos turísticos de un país, sino también denunciar males que puedan afectar ​a la industria​ y buscar solución a través de los medios de comunicación impresos, digital, televisivo y radial.

Sostiene la importancia del turismo, pero también de los periodistas​, para destacar los cambios que se producen en un sector​, que cada día crece ​, y se da a conocer a través de las diferentes plataformas de comunicación .

Sobre Salvador Batista

Periodista especializado en temas de turismo y viajes, a través de su portal www.recorriendoconsalvador y su programa de televisión Recorriendo con Salvador Tv, el cual se transmite por el canal 4 todos los sábados a partir de las dos de la tarde.
Asimismo colabora en medios tan importantes como el Periodico Hoy, Listín Diario, programa Objetivo 05, Mangú de la Mañana y el programa Fiesta y Personalidades.

El comunicador turístico ha viajado a más de 70 países, 270 destinos nacionales e internacionales, incluyendo las 7 Maravillas Modernas del Mundo.

Asimismo ha recibido reconocimiento nacionales e internacionales como mejor medio de comunicación digital en temas de turismo, mejor reportaje, mejor periodista de temas de turismo y uno de los mejores 30 emprendimientos, de acuerdo a la Revista Forbes en el 2017, entre otros.

Haití utiliza drones kamikaze para matar o herir a cientos de pandilleros, estrategia aún insuficiente para la crisis de violencia

0

Puerto Príncipe  (EFE).- Las fuerzas de seguridad de Haití han matado o herido gravemente este año con drones kamikazes a cientos de miembros de las bandas armadas que controlan Puerto Príncipe, una estrategia sin embargo insuficiente, a juicios de activistas, para estabilizar este país devastado por una crisis de violencia que dejó al menos 1.520 personas muertas y 609 heridas solo durante el segundo trimestre de este año.

Según datos de la organización no gubernamental Red Nacional de Defensa de los Derechos Humanos (RNDDH), al menos 300 pandilleros armados, todos subalternos, ha sido asesinados por los drones y más de 400 han resultado heridos, algunos de ellos de gravedad, en los últimos cinco meses.

Según el más reciente informe de la Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití, al menos 814 personas murieron y otras 449 resultaron heridas durante las operaciones de las fuerzas de seguridad haitianas, el 36 % de ellas por drones explosivos, entre abril y junio de 2025.

El primer ministro, Alix Didier Fils-Aimé, anunció a principios de marzo pasado la creación, por parte de la Presidencia y el Consejo Presidencial de Transición (CPT), de un grupo de trabajo para llevar a cabo operaciones a gran escala contra las pandillas, iniciando la utilización de drones kamikazes.

Dichas operaciones arrancaron en Delmas 6, en el feudo del poderoso jefe de banda Jimmy Cherizier, alias Barbecue, un expolicía, que escapó pero perdió a varios subalternos.

ONG cuestiona la falta de precisión de los drones

Unos 360 agentes asignados a unidades especializadas de la Policía Nacional de Haití, que también se ha dotado paralelamente de una unidad de drones, han recibido formación sobre el uso de estos equipos por parte de la unidad de élite francesa denominada Recherche, Assistance, Intervention, Dissuasion (RAID), especializada en intervenciones de alto riesgo.

Pero parece que, hasta ahora, no han conseguido alcanzar un nivel de precisión suficiente para dar en el blanco: los líderes de las bandas.

«Los resultados hasta ahora no nos parecen concluyentes. En cualquier caso, no lo suficiente», declaró Marie Rosy Auguste Ducéna, responsable de programas de la Red Nacional de Defensa de los Derechos Humanos, en una entrevista con EFE.

No descarta que los lideres de las bandas reciban información antes de los ataques «porque para nosotros, hasta ahora, no tiene sentido que se realicen intervenciones a ciegas. Incluso de la forma más aleatoria, y los jefes de las bandas logran escapar. Esperamos que solo sea una cuestión de precisión», señaló Auguste Ducéna.

Daños colaterales

Por otro lado, Auguste Ducéna señaló que, dado que los drones kamikazes se pilotan a distancia, pueden causar daños colaterales considerables, tal y como ocurrió el pasado 19 de agosto, cuando dos agentes de las unidades de operaciones especiales SWAT de la Policía Nacional en Kenscoff, en el este de Puerto Príncipe, murieron tras un «accidente» con uno de estos aparatos.

Los informes preliminares indicaron que el dron explotó cuando era transportado por unos vecinos «en un gesto de buena fe», lo que llevó a la Policía Nacional de Haití a disponer de una investigación para determinar las circunstancias exactas del incidente.

El Sindicato de la Policía Nacional cuestionó la versión oficial, afirmando que «la situación es más preocupante de lo que se presenta».

«Aunque se trate de drones pilotados a distancia, la persona que los pilota debe buscar un nivel de precisión para evitar en la medida de lo posible los daños colaterales», apuntó Auguste Ducéna.

La Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití dijo en su más reciente informe que los barrios de Gran Ravine, Martissant y Village-de-Dieu se vieron afectados por una intensificación de las operaciones de las fuerzas de seguridad, así como por un mayor uso de drones explosivos por parte de las autoridades.

Aunque esta nueva dinámica impidió a las bandas ampliar su control territorial, estas continuaron cometiendo abusos contra los residentes que vivían en los barrios que ya controlaban, dijo Oficina de la ONU, que además criticó que no se haya hecho ninguna comunicación oficial sobre la existencia, el mandato o la composición del grupo de trabajo que gestiona el uso de drones durante las operaciones de las fuerzas del orden sobre el terreno. EFE

República Dominicana enfrentará a Ucrania en Copa Davis en Antalya, Turquía

0

SANTO DOMINGO.– La ciudad de Antalya, de Turquía, acogerá la serie de Copa Davis entre los equipos de República Dominicana y Ucrania, que tiene fecha del 12 y 13 de septiembre del presente año.

Tanto República Dominicana como Ucrania jugarán la segunda ronda del Grupo II Mundial de Copa Davis. Ucrania buscó una serie alterna, por lo que jugarán como locales en Antalya, en una cancha con superficie arcilla roja.

“Por nuestra parte estamos bien cómodos con la elección, ya que el clima será caliente, con una cancha de arcilla roja, es algo que mis jugadores están acostumbrado, estamos positivo por la elección”, indicó Jhonny Berrido, capitán del equipo dominicano para Copa Davis.

“Será un fin de semana de buen tenis, muy importante para nosotros, porque si ganamos, pasamos al grupo I Mundial”, sostuvo un entusiasmado Berrido.

“Respeto al equipo de Ucrania, tiene un buen equipo, al igual que nosotros. He estado conversando con mis jugadores, están listos para competir al máximo ese fin de semana”, manifestó Berrido, quien hizo un llamado a los dominicanos que viven en esa ciudad. “Esperamos ese apoyo de ustedes, los que viven allá y los que puedan viajar y estar con nosotros”.

Anunció que el equipo nacional estará compuesto por Roberto Cid, primera raqueta nacional, la segunda Peter Bertran, le siguen como tercero y cuarto, los jugadores Enmanuel Muñoz y Alejandro Gandini. Sergio Tobal será el delegado del equipo nacional.

En febrero del presente año, República Dominicana aseguró su pase a esta instancia tras imponerse 3-1 a Bolivia en una serie marcada por la intensidad en el Centro Nacional de Tenis, en el Parque del Este.

Banco Popular denuncia video falso con imagen de su presidente ejecutivo

0
Torre Popular, sede del Banco Popular Dominicano

Santo Domingo, D.N. – El Banco Popular Dominicano, S. A. –Banco Múltiple, con el compromiso de mantener la seguridad y la confianza de sus clientes, accionistas, relacionados y la opinión pública, informa sobre un video falso que circula en redes sociales y que suplanta la identidad del presidente ejecutivo de la organización financiera, señor Christopher Paniagua, haciendo un uso engañoso de herramientas de inteligencia artificial generativa.

Este martes 2 de septiembre de 2025, los equipos del Banco Popular detectaron este intento de suplantación de identidad, en el cual actores malintencionados utilizaron tecnología de inteligencia artificial generativa para imitar, de manera fraudulenta, la voz y apariencia de algunos gestos del presidente ejecutivo de la organización financiera.

Los estafadores intentan engañar a las personas invitándolas a registrarse en una plataforma fraudulenta y a realizar depósitos de dinero, con el fin de apropiarse indebidamente de sus ingresos.

Inmediatamente, el equipo de seguridad cibernética activó los protocolos de contingencia para contener la situación, alertar a las autoridades, asegurar la eliminación de este contenido audiovisual falso e investigar su origen.

El Popular reafirma su compromiso con la transparencia informativa ante sus clientes y la sociedad, y seguirá trabajando diligentemente para proteger su reputación ante este tipo de amenazas.

República Dominicana impulsa el Sincrotrón del Gran Caribe, proyecto científico de alto impacto regional

0

BOGOTÁ. – La República Dominicana, a través del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), ha jugado un papel decisivo en el impulso del Sincrotrón del Gran Caribe (GCLS), una de las infraestructuras científicas más ambiciosas de la región.

Desde 2021, el MESCyT organizó cuatro simposios internacionales que colocaron el proyecto en la agenda regional. Entre los defensores de la iniciativa se encuentra el investigador Dr. Galileo Violini, académico con amplia trayectoria y jurado de proyectos del FONDOCYT, contratado por el ministerio.

El viceministro de Ciencia y Tecnología, Dr. Genaro Rodríguez Martínez, en representación del ministro Dr. Franklin García Fermín, aseguró que el proyecto representa “una oportunidad histórica para posicionar a la región en el mapa mundial de la ciencia, y para que nuestro país asuma un liderazgo estratégico en innovación y soberanía científica”.

Ese liderazgo se reflejó la pasada semana en Bogotá, donde la Universidad Distrital Francisco José de Caldas celebró el primer curso de formación para usuarios de sincrotrones en el Caribe y América Latina, dirigido por el doctor César Herreño.

Un paso histórico
Aunque concebido como un curso académico, la iniciativa marcó un antes y un después: por primera vez una universidad de la región asume un compromiso institucional con el proyecto del sincrotrón, abriendo camino hacia una comunidad científica capaz de aprovechar esta infraestructura.

El GCLS busca crear un laboratorio de radiación avanzada para impulsar investigaciones en agricultura, medicina, seguridad alimentaria, arqueología, minería, química y nanomateriales. Experiencias similares, como ALBA en España o ESRF en Francia, muestran cómo este tipo de infraestructuras transforman el desarrollo científico y tecnológico de un país.

RD en el centro
La República Dominicana se perfila como actor clave. Con el futuro doctorado en ciencias básicas en la UNPHU y proyectos innovadores como el propuesto Silicon Beach dominicano, el país no solo se beneficiaría del sincrotrón, sino que podría aportar liderazgo regional.

El costo estimado del GCLS asciende a mil millones de dólares en 25 años, apenas el 0,03 % del PIB regional. Para la República Dominicana, la contribución anual se situaría en torno a 2 o 3 millones de dólares, una cifra considerada manejable frente al retorno esperado en innovación, empleo y transferencia tecnológica.

Ciencia que une
El proyecto trasciende lo tecnológico. Siguiendo el modelo del SESAME en Medio Oriente, el GCLS se concibe como una plataforma de diplomacia científica, capaz de unir a países del Caribe, Centroamérica y América Latina bajo el principio de la ciencia como bien público.

Además, se alinea con la Década Internacional de las Ciencias para el Desarrollo Sostenible (2024-2033) de la ONU, aportando a 13 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, entre ellos la erradicación de la pobreza.

Clausura con eco internacional
El curso concluyó el pasado 22 de agosto con un programa de alto nivel que incluyó conferencias de expertos de los principales sincrotrones del mundo y un debate con representantes de la academia colombiana.

La clausura, abierta al público, permitió vincular la sociedad civil al proyecto y consolidó la idea de que el Sincrotrón del Gran Caribe ya no es un sueño lejano, sino un camino en marcha hacia la soberanía científica y tecnológica de la región.

Edeeste reforzará suministro eléctrico en la Jacobo Majluta con puesta en servicio de nuevo circuito

0

Santo Domingo Norte. – La Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste) informa a la comunidad del circuito BNV-1, en la avenida Jacobo Majluta, que las interrupciones registradas en las últimas semanas se deben a la sobrecarga que presenta dicho circuito, la cual se hace más evidente en esta temporada de altas temperaturas, cuando la demanda energética se incrementa de manera considerable.

La zona de influencia del circuito BNV-1 se encuentra en constante expansión, con nuevos residenciales y un crecimiento poblacional que elevan día tras día el consumo eléctrico. Esto ha provocado que el circuito opere al límite de su capacidad, ocasionando interrupciones que han impactado a los residentes de la zona.

En respuesta a esta situación, y con el propósito de mejorar la calidad del servicio, Edeeste ejecutará trabajos técnicos para habilitar un nuevo circuito, el BNV-3, lo que permitirá dividir la carga eléctrica actual y ofrecer un suministro más estable, confiable y de mejor calidad.

Para llevar a cabo estas labores será necesario la interrupción del servicio los días miércoles 3 y jueves 4 del presente mes, en horario de 9:20 a. m. a 5:20 p. m., con el fin de facilitar el trabajo seguro y eficiente de los equipos técnicos en el terreno.

Los sectores que estarán impactados durante estas jornadas de trabajo son: Ciudad Modelo, El Dorado III, Eugenio María de Hostos V.M., La Mina-Guaricano, Los Cazabes, Residencial Colinas del Viento, Residencial Roalva, Residencial Tierra Alta, Residencial Villa España y Ciudad Bonita.

Edeeste agradece la comprensión de las comunidades durante la ejecución de estas acciones, y reitera su compromiso de seguir ampliando y reforzando la red eléctrica para responder al crecimiento poblacional y al aumento de la demanda, con el objetivo de garantizar un servicio de energía más estable y eficiente para todos sus clientes.

Selección Dominicana Sub-17 de Fútbol observa jóvenes talentos en Azua

0

SANTO DOMINGO.- El cuerpo técnico de la Selección Dominicana U17 Masculina desarrolló una visoria para jugadores nacidos en el año 2009 el sábado 30 de agosto de 2025 en el Complejo Deportivo La Sabanita de Azua, con la finalidad de observar futbolistas que hacen vida en esa zona sureña de la República Dominicana.

Los entrenamientos estuvieron a cargo del seleccionador nacional de la categoría, Edward Acevedo y su asistente técnico José Félix Gutiérrez.

Allí se dieron cita un total de 23 jugadores procedentes de siete provincias: Bahoruco, San Juan, Elías Piña, Barahona, Peravia, Pedernales y Azua.

La actividad forma parte de un plan de trabajo desarrollado bajo la supervisión de la Coordinación de Selecciones Masculinas de la Federación Dominicana de Fútbol que conduce Marcelo Neveleff.

Esta visoria se suma a las celebradas en Moca, Nagua, Villa Tapia, El Seibo -donde se dieron cita jugadores de todo el este del país- y Santo Domingo Este; totalizando más de 200 jugadores observados.

Esta serie de visorias tiene como objetivo armar el universo de jugadores que puedan ser elegibles de cara al Campeonato de Concacaf venidero que a su vez otorgará boletos a la Copa Mundial Sub-17 de la FIFA Catar 2026.

CBPC anuncia conclusión de la gestión del Comisionado Juan Francisco Puello Herrera 

0

SANTO DOMINGO, RD – La Confederación de Béisbol Profesional del Caribe (CBPC) informó esta martes que, de acuerdo con la resolución de la Asamblea de Presidentes celebrada el 14 de julio de 2025, el Comisionado Juan Francisco Puello Herrera concluirá su labor al frente de la institución el 13 de julio de 2027.

Este anuncio marca el fin de 34 años de dedicación y servicio a la Confederación.

Para asegurar una transición ordenada, se creó una Comisión de Transición integrada por el presidente del Consejo Directivo, el secretario ejecutivo y el propio Comisionado.

Esta comisión dirigirá el proceso hasta la elección del nuevo titular. En caso de que la elección no se complete al finalizar este período, se aplicará el mecanismo previsto en la normativa vigente para garantizar la continuidad institucional.

La Asamblea también aprobó una resolución que clarifica las facultades del Consejo Directivo, interpretando los artículos décimo tercero, trigésimo primero y trigésimo segundo de los estatutos de la CBPC.

Con esta medida, se reafirma que el Consejo Directivo es un órgano de gobierno que participa en la administración de la Confederación.

Se estableció que el Consejo, jerárquicamente por debajo de la Asamblea, supervisa y vigila el cumplimiento de los mandatos de la Asamblea, que son ejecutados por el Comisionado, y toma las iniciativas necesarias para asegurar que se cumplan los objetivos de la Confederación.

La Asamblea determinó que, para las futuras Series del Caribe, el país sede tendrá la libertad de decidir cuántos y cuáles países invitados invitará, además de las ligas que son miembros de la CBPC.

Ministro de Salud juramenta a José Luis López Pérez como director de Promese/CAL

0
Ministro de Salud juramenta a José Luis López Pérez en Promese/CAL

Santo Domingo. – El ministro de Salud, Víctor Atallah, juramentó este martes a José Luis López Pérez como director del Programa de Medicamentos Esenciales / Central de Apoyo Logístico (Promese/CAL), quien fue designado en este cargo por el presidente de la República, Luis Abinader, a través del Decreto núm. 493-25.

Durante la juramentación, Atallah reafirmó el compromiso del Estado dominicano en garantizar el acceso equitativo y oportuno de medicamentos de calidad a toda la población.

“Desde el Ministerio de Salud, seguiremos trabajando de manera conjunta con Promese/CAL, convencidos de que la salud del pueblo dominicano es la prioridad para el Gobierno”, señaló Atallah.

Tras ser posicionado como director de Promese/CALL, José Luis López Pérez, agradeció la confianza depositada por el presidente Luis Abinader para asumir esta responsabilidad, así como el respaldo recibido por parte del ministro de Salud.

“Asumo con humildad y sentido de compromiso la responsabilidad de dirigir Promese/CAL, una institución clave para garantizar que cada dominicano tengan acceso a medicamentos de calidad”, expresó López Pérez.
La juramentación se realizó en la sede del Ministerio de Salud durante un acto que contó con la participación de diversas autoridades y representantes del sistema de salud dominicano.

Perfil de José Luis López Pérez
López Pérez es egresado de la Universidad Central del Este como doctor en medicina, con un posgrado de Comunicación en Salud en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Posee diplomados en Gerencia Empresarial y Cooperativista, y también en Seguridad Social.

Su experiencia laboral inicia como médico ayudante en el Hospital Jaime Mota de Barahona, también en el Hospital Municipal de Guerra y en el Hospital Dr. Luis Eduardo Aybar (Morgan). Fungió como encargado de Servicios Médicos Salud Segura del Instituto Dominicano de Seguros Sociales.

También trabajó en el departamento de Auditorias Medicas y Facturación en el Institutito Dominicano de Seguros Sociales y antes de su designación era director de Atención Primaria del Servicio Nacional de Salud.

Sobre Promese/CAL
Esta institución fue creada través del decreto presidencial No. 608-12 y su modificación mediante el decreto No. 168-13, para garantizar el acceso a suministros médicos de calidad y el uso de estos de manera racional, oportuna, segura y suficiente al sistema de salud dominicano.

Es la única central de suministro de medicamentos, productos, insumos sanitarios y reactivos de laboratorio para el Sistema Público Nacional de Salud, así como los requerimientos de los programas y servicios del Ministerio de Salud incluyendo todos los medicamentos de alto costo; y realiza dispensación farmacéutica ambulatoria del Cuadro Básico de Medicamentos Esenciales a través de las Farmacias del Pueblo a toda la población.