domingo, mayo 4, 2025
Inicio Blog

Starling Marte pega cuatros hits, tres de ellos doble, y los Mets se acercan

0

NUEVA YORK (AP) — Al entrar el viernes en el camerino de los Mets de Nueva York, Carlos Mendoza presintió algo diferente en el ánimo de sus dirigidos previo a un encuentro en el que se jugaban la posibilidad de alargar la temporada.

El mánager venezolano identificó a un grupo relajado, que lleva meses navegando contra corriente.

Estos Mets no se rinden tan fácilmente.

Pete Alonso conectó temprano un jonrón de tres carreras y los Mets le cayeron a batazos a un ineficaz Jack Flaherty para prolongar la Serie de Campeonato de la Liga Nacional con una victoria por 12-6 conseguida sobre los Dodgers de Los Ángeles en el quinto juego.

El dominicano Starling Marte consiguió tres dobles entre sus cuatro hits y produjo tres carreras por Nueva York. El venezolano Francisco Álvarez salió de su mala racha con tres hits, incluyendo un sencillo impulsor en un tercer inning de cinco carreras.

Se sumaron a la fiesta ofensiva el boricua Francisco Lindor y Jesse Winker, con un triple remolcador por cabeza.

“Hoy, antes del juego, sentía un ‘clubhouse’ diferente. Había una confianza increíble, muchas sonrisas en las caras, mucha tranquilidad”, dijo Mendoza, quien está cumpliendo de maravilla en su primer año como piloto en las Grandes Ligas. “Esas son las expectativas. Creo que es algo a lo que estamos acostumbrados”.

Se sumaron a la fiesta ofensiva el boricua Francisco Lindor y Jesse Winker, con un triple remolcador por cabeza.

“Hoy, antes del juego, sentía un ‘clubhouse’ diferente. Había una confianza increíble, muchas sonrisas en las caras, mucha tranquilidad”, dijo Mendoza, quien está cumpliendo de maravilla en su primer año como piloto en las Grandes Ligas. “Esas son las expectativas. Creo que es algo a lo que estamos acostumbrados”.

Después de ser aplastados en tres de los primeros cuatro juegos, incluyendo las dos noches anteriores en casa, los Mets salvaron su temporada por segunda vez en estos playoffs, ambas con la ayuda de un jonrón de tres carreras de Alonso.

“Lo necesitábamos”, indicó Mendoza. “El jonrón de Pete en el primer inning fue importante, marcó la tónica. Y no paramos de golpear”.

Nueva York, que se coló a la postemporada con un pasaje de comodín, redujo su déficit en la serie a 3-2 y envió la actividad de vuelta a Los Ángeles para el sexto juego, que se disputará el domingo.

 

“No será diferente en Los Ángeles, tenemos un Juego 6 y espero lo mismo de los muchachos”, señaló Mendoza. “Vamos a salir a competir, salir a pelear en el terreno deportivamente y divertirnos”.

Con la oportunidad de llevar al equipo de su ciudad natal a la Serie Mundial, Flaherty fracasó.

Después de lanzar siete entradas en blanco y con pelota de dos hits en el primer encuentro, una victoria, el pitcher se vio en desventaja por 3-0 tras apenas cuatro bateadores, cuando Alonso le pescó un slider bajo y catapultó la pelota a 432 pies por todo el jardín central para su cuarto jonrón de esta postemporada.

Alonso, quien será agente libre este otoño, también la desapareció para adelantar a los Mets al afrontar la eliminación en el tercer duelo de su serie divisional en Milwaukee. Ese fue más dramático, ya que Nueva York perdía 2-0 y le quedaban dos outs en el noveno inning.

Pero una vez más, Alonso la mandó lejos para estirar su presencia con la organización que le tomó en el draft de 2016. La pelota apenas estaba 1,12 pies por encima del terreno, el segundo pitcheo más bajo que Alonso ha conectado de jonrón en su carrera.

“El resto de nosotros los mortales, terminamos dando un elevado. Pero él te conecta un bombazo. Es lo normal de Pete”, dijo su compañero Brandon Nimmo.

Alonso también se recuperó de una cuenta 0-2 para recibir un boleto al abrir el tercer acto, en el que los Mets mandaron a todos sus bateadores al plato para distanciarse 8-1.

Flaherty toleró ocho carreras y ocho hits en tres innings. Se fue sin poder ponchar a nadie por primera vez desde un juego en septiembre de 2022 con San Luis ante Pittsburgh.

“No estuvo fino, venía padeciendo algo. Había estado un poco indispuesto”, dijo el mánager de los Dodgers Dave Roberts. “Ignoro si eso incidió en su repertorio, la velocidad, no estoy del todo seguro”.

Después de poncharse 12 veces la noche del jueves, nadie de los Mets fue retirado por esa vía en el quinto encuentro.

“Evitamos buscar contacto con sus lanzamientos secundarios”, destacó Mendoza, refiriéndose a Flaherty. “Sabemos que tiene ese slider y una curva de nudillos, que iba a tratar de hacer batear fuera de la zona y no lo hicimos hoy. Cuando vino a la zona con su recta, lo estábamos esperando. Esa fue la clave”.

El abridor de los Mets David Peterson salió bien librado de un apuro en el primer episodio — con la complicidad de un error corriendo de Shohei Ohtani — pero no pudo superar el cuarto pese a la ventaja de siete carreras. Reed Garrett relevó con las bases llenas y ponchó a Freddie Freeman con un tercer strike cantado al lanzar un sweeper en cuenta de 3-2 para acabar el innings.

El novato cubano Andy Pagés pegó dos jonrones y produjo cuatro carreras. Mookie Betts jonroneó por segundo juego seguido, y los Dodgers lograron acercarse a 10-6 en la alta del sexto.

“Me gustó la reacción de los muchachos”, subrayó Roberts. “No cabe duda de que ofensivamente estamos bastante bien”.

Pero los relevistas Ryne Stanek y Edwin Díaz aquietaron las cosas, y los Mets lograron alejarse. Stanek cubrió 2 1/3 innings — un tope personal — para la victoria, y el puertorriqueño Díaz sacó seis outs sin permitir carreras.

Por los Dodgers, el dominicano Teoscar Hernández de 4-0. El puertorriqueño Kiké Hernández de 3-0 con dos anotadas. El cubano Pagés de 4-3 con dos anotadas y cuatro producidas.

Por los Mets, el puertorriqueño Lindor de 4-2 con dos anotadas y una producida. El dominicano Marte de 5-4 con una anotada y tres impulsadas. El venezolano Álvarez de 4-3 con una anotada y una empujada.

 

Exdiputado alerta sobre consecuencias internacionales por deportación de personas en estado de indefensión

0
Archivo

NEYBA: El exdiputado Rafael Méndez advierte sobre los serios riesgos que las actuales políticas y acciones migratorias podrían acarrear para la República Dominicana ante la comunidad internacional, especialmente por la deportación de mujeres parturientas o en labores de parto sacadas de hospitales, familias separadas y la deportación de al menos 298 niños y niñas sin identificación ni acompañamiento de sus padres.

Méndez insta a una revisión urgente de los protocolos de deportación, argumentando que la forma en que se están llevando a cabo estas acciones podría generar graves responsabilidades legales para la República Dominicana ante la comunidad internacional, como la intervención en centros de salud y la separación de núcleos familiares, acciones que vulneran los estándares internacionales de derechos humanos y la protección especial debida a estas personas en estado de indefensión.

Si bien reconoce el derecho del Estado a regular su flujo migratorio, el ex legislador por la Provincia Bahoruco subraya que la deportación de personas en estado de indefensión, sin las debidas garantías legales y sin considerar su extrema vulnerabilidad, podría ser interpretada como un trato inhumano o degradante.

Méndez recuerda que el derecho internacional contempla la «deportación o traslado forzoso de población» como un posible delito de lesa humanidad bajo ciertas circunstancias, especialmente cuando se realiza de manera sistemática contra una población civil y con conocimiento de dicho ataque. La situación de indefensión, en el contexto de las medidas implementadas, podría ser un elemento clave en la evaluación de la legalidad de estas acciones a nivel internacional.

Mujeres emprendedoras celebran el éxito de «Mujer Emprende»

0

Participantes aseguran experiencia fue inolvidable

 

SANTO DOMINGO.- Con rotundo éxito fue realizado el panel “Mujer Emprende”, donde tres especialistas de distintas ramas pusieron en práctica sus conocimientos para orientar y empoderar a las féminas en sus proyectos de emprendimiento.

El evento, realizado en el restaurante Grey Café, contó con una nutrida participación de mujeres emprendedoras, quienes viajaron incluso desde el interior del país para empoderarse y aprender las experiencias del importante evento.

Las panelistas de Mujer Emprende, Sarah Alcántara, Iliana Rodríguez y Ana Brioso, impartieron charlas motivacionales sobre emprendimiento, liderazgo y finanzas, a los fines de que las participantes tengan las herramientas para empoderarse con liderazgo en sus proyectos para tener mejor manejo de sus finanzas.

Expositoras

La actividad inició con una magistral exposición de la especialista Sarah Alcántara, quien narró a las presentes sobre cómo realizar manualidades a base de resina, como forma de que las participantes puedan agregar sus proyectos, esas herramientas.

Además, la experta detalló algunos puntos a tomar en cuenta por quienes han comenzado un emprendimiento, resaltando que el mismo debe ser asumido como un propósito de vida.

“Cuando emprendes desde tu pasión y con un propósito definido, tu trabajo se convierte en un legado”, resaltó.

A seguidas, continuó con la exposición de Iliana Rodríguez, especialista en empoderamiento y liderazgo, quien detalló sobre la importancia de empoderarse y ser decididos al momento de emprender cualquier proyecto.

Explicó que cada ser humano tiene una historia y una misión de vida, las cuales son el primer paso para motivar y forjar el liderazgo interior. “Cada quien tiene un diamante sin pulir en su interior. Toca a cada uno forjarlo y empoderarlo con buenas acciones”.

“Tu historia es la primera herramienta de liderazgo y motivación, tanto para ti como para tu entorno … De ti depende que te sientas orgullosa y feliz de ella” aconsejó Rodríguez.

Para culminar con broche de oro, la conferencista y experta en asuntos financieros, Ana Brioso, expuso en detalles sobre la importancia de mantener una vida financiera saneada, la cual da paso a adquirir ofertas crediticias en las principales entidades financieras.

La especialista manifestó que para echar a andar un proyecto de emprendimiento es muy importante que mantener un control financiero de gastos, ingresos, inversión y otros. Dijo que es de suma importancia que cada emprendedor mantenga una diferencia entre sus finanzas personales y las del emprendimiento.

“Cada emprendedor debe saber cuáles son los costos que implican el tipo de negocio que está realizando o del producto que venda”, detalló al argumentar sobre la importancia de mantener los numeritos claros en los emprendimientos.

Participantes aseguran experiencia fue inolvidable

De su lado, las participantes expresaron su satisfacción de haber participado en el taller de emprendimientos, las cuales pondrán en práctica en sus proyectos. “Fue muy edificante este tiempo compartir este tiempo entre amigas y colegas”.

Otra de las participantes narró que se siente realizada, al indicar que se lleva una experiencia muy bonita de lo vivido en el taller que sirvió para orientar a las emprendedoras sobre liderazgo en sus proyectos e importancia financiera

Mujer Emprende es una iniciativa ideada por Ana Brioso, Iliana Rodríguez y Sarah Alcántara, el cual busca dotar a mujeres emprendedoras de las herramientas necesarias para crecer en sus proyectos.

Trump afirma que no buscará un tercer mandato, lo cual es inconstitucional

0
Fuente externa

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró en una entrevista televisiva que no está considerando seriamente postularse para un tercer mandato en la Casa Blanca, algo prohibido por la Constitución.

«Esto no es algo que esté buscando hacer», le dijo a Kristen Welker, la moderadora del programa Meet the Press de la cadena ‘NBC News’, según extractos de la charla difundidos como adelanto este domingo. «Estoy buscando tener cuatro grandes años y luego entregar el cargo a alguien, idealmente a un gran republicano, un gran republicano que siga adelante», añadió.

Trump, quien ya fue presidente entre 2017 y 2021, aludió varias veces a la hipótesis de un tercer mandato desde que regresó a la Casa Blanca el 20 de enero.

La mediación de EE.UU. en la guerra en Ucrania
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha admitido que la paz entre Rusia y Ucrania, que prometió lograr en 24 horas, podría no ser alcanzable. «Tal vez no sea posible», dijo Trump. «Hay un odio tremendo», explicó, refiriéndose a Volodímir Zelenski y Vladímir Putin.

«Hablamos de un odio tremendo entre estos dos hombres y entre los generales. Llevan tres años luchando intensamente». Trump añadió, sin embargo, que todavía hay «excelentes posibilidades de lograrlo».

Trump no descarta aranceles permanentes
En la entrevista, Trump abordó una variedad de temas, desde la evaluación de sus primeros 100 días en el cargo hasta sus objetivos futuros en los campos de la economía, la política exterior, la inmigración y la política social. El presidente no descartó la posibilidad de que algunos aranceles se vuelvan permanentes.

Respecto a Pekín, Trump ha admitido que ha sido «muy duro con China», cortando efectivamente el comercio entre las dos principales economías mundiales, pero dijo que el gigante asiático ahora quiere llegar a un acuerdo. De verdad que lo quieren. Veremos cómo se desarrolla, pero tiene que ser un acuerdo justo.

Trump sobre la deportación de migrantes: «No sé si tengo que acatar la Constitución»
Después de declarar que no buscará un tercer mandato en la Casa Blanca, Trump dijo que no estaba seguro de que los ciudadanos estadounidenses tengan el derecho al debido proceso garantizado por la Constitución con respecto a su plan de deportar a los inmigrantes que están en el país ilegalmente.

La respuesta llegó cuando la presentadora de Meet the Press, Kristen Welker, le preguntó a Trump si estaba de acuerdo con el secretario de Estado Marco Rubio en que todos los ciudadanos estadounidenses tienen derecho al debido proceso.

«No lo sé. No soy abogado. No lo sé», respondió Trump, añadiendo que tal requisito significaría que «tendríamos que tener un millón, dos millones, tres millones de juicios». Trump luego aclaró que sus abogados «obviamente seguirán lo que diga la Corte Suprema».

El 19 de abril, los jueces de la Corte Suprema bloquearon temporalmente la deportación de un grupo de migrantes venezolanos acusados ​​de pertenecer a pandillas de delincuentes. La Administración Trump, que ha invocado una ley rara vez utilizada en tiempos de guerra, ha instado a los jueces a revocar o limitar la orden.

 

_____

Euronews

DNCD intercepta cocaína con destino a Australia camuflada en juego de bumpers

0

Santo Domingo.- La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Ministerio Público, siguen demostrando su capacidad y listeza operacional, frente a las nuevas modalidades del narcotráfico internacional, y en una inspección e interdicción conjunta, incautaron un juego de bumpers, con varias láminas de cocaína, camufladas en su interior, que serían enviadas a Australia, a través del Instituto Postal Dominicano.

Los equipos operativos y unidades caninas, verificaban las cargas, en uno de los depósitos del Insposdom, cuando intervinieron un paquete, en cuyo interior se encontraron dos bumpers, color marrón y un alerón negro, con inconsistencias en su tamaño y estructura, procediendo a realizar el protocolo de actuación para estos casos.

Por instrucciones del fiscal se inició una supervisión más rigurosa, descubriendo varias láminas de cocaína, adheridas dentro de las piezas, otra modalidad del crimen organizado, para tratar de burlar los controles establecidos por las autoridades.

Según el manifiesto, la caja, fue enviada supuestamente por un hombre con residencia en el sector La Cienega, Santo Domingo Este y la recibiría un individuo con alegado domicilio en Unit Toorak Court, Australia.

El Ministerio Público y la DNCD han iniciado una investigación en relación al frustrado envío de la droga, mientras siguen redoblando su capacidad operativa, frente a estas estructuras criminales, que disponen de su ingenio para evadir los chequeos en las terminales y tratar de llevar drogas a Estados Unidos y Europa.

Mescyt lanza plataforma para la investigación y tecnología agroforestal

0

La Vega. – Con el objetivo de fortalecer la investigación científica y la transferencia tecnológica en el sector agroalimentario y forestal, el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT) implementó el Sistema Universitario de Integración Científica y Tecnológica Agroalimentaria y Forestal (SUICTAF), durante un seminario celebrado en la Universidad Católica del Cibao (UCATECI).

Durante la actividad, el doctor Staling Cordero, en representación del ministro Franklin García Fermín y del viceministro Genaro Rodríguez Martínez, explicó que el nuevo sistema responde a las conclusiones del Seminario Nacional de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional realizado en 2022, donde se evidenció una fragmentación en los esfuerzos de investigación agroalimentaria y el subaprovechamiento de laboratorios universitarios.

“El SUICTAF permitirá compartir infraestructuras de alta tecnología y coordinar una agenda común de investigación en beneficio de todo el país”, puntualizó Cordero.

Además, recordó que el sector agroalimentario representa el 6.6 % del PIB nacional y genera el 14.2 % del empleo formal, según datos del Banco Mundial.

Asimismo, destacó que en 2023 las exportaciones agrícolas dominicanas superaron los 3,000 millones de dólares, encabezadas por productos como el cacao, el banano y el aguacate.

El rector de UCATECI, reverendo padre Sergio de la Cruz, ofreció las palabras de bienvenida, resaltando el compromiso de las universidades con la investigación y la innovación tecnológica para lograr la seguridad y soberanía alimentaria nacional.

El evento reunió a representantes de once universidades dominicanas que imparten carreras afines al área agroalimentaria, en una jornada de trabajo centrada en la creación de una red colaborativa de investigadores y extensionistas universitarios.

El SUICTAF busca articular esfuerzos institucionales para el desarrollo de proyectos de investigación, la captación de fondos y la formación de capital humano especializado, mediante un modelo de gestión colaborativa.

El sistema operará bajo un reglamento que instituye un Consejo de Investigación y Transferencia de Tecnologías, integrado por delegados de las universidades participantes.

La coordinación del SUICTAF está a cargo del doctor Roberto Arias Milla, quien liderará la ejecución de un plan estratégico y operativo junto a las instituciones involucradas. Como parte del seminario, se desarrollaron cuatro mesas temáticas sobre generación de tecnología, políticas institucionales, comunicación científica y formación profesional.

Los resultados servirán de base para un plan de acción que será dado a conocer a finales de mayo.

Este sistema beneficiará de forma directa a unos 12 mil estudiantes y 800 docentes, y tendrá un impacto ampliado sobre más de 200 mil personas vinculadas a las cadenas de valor agroalimentarias del país.

Además, contará con el apoyo de los ministerios de Agricultura, Medio Ambiente, Economía, Planificación y Desarrollo, así como de organismos no gubernamentales y agencias internacionales.

El SUICTAF está conformado por las universidades UASD, ISA, UNPHU, UTESA, UCATECI, UNEV, UTECO, Loyola, UPHEC, UTESUR y UAFAM.

Vaguada producirá aguaceros en la tarde del domingo

0

SANTO DOMINGO (República Dominicana). –El Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet) informó que este domingo predominará, en horas de la mañana, un ambiente soleado, mientras que, en la tarde, prevé aguaceros en diversas provincias.

Explicó que en la mañana del domingo las condiciones atmosféricas estarán caracterizadas por un cielo soleado con ligeros incrementos nubosos en gran parte del país, sin embargo, ocurrirán algunas lluvias pasajeras (chubascos) con tronadas aisladas en las provincias María Trinidad Sánchez, Samaná, Hato Mayor, El Seibo y La Altagracia.

Los Meteorólogos Cristopher Florian y Jesús Beltre pronosticaron para esta tarde incrementos de las precipitaciones, generándose aguaceros entre moderados a fuertes, acompañados de tormentas eléctricas y ráfagas de viento en diversas localidades del país.
.
“Se generarán aguaceros sobre La Romana, San Pedro de Macorís, Monte Plata, San Cristóbal, San José de Ocoa, Monseñor Nouel, La Vega, Santiago, Puerto Plata, Duarte, Santiago Rodríguez y en el Gran Santo Domingo, entre otras localidades bajo los niveles de alerta y avisos meteorológicos”, puntualizaron.
Indican que esta actividad empezará a disminuir paulatinamente al entrar la noche.
Para el lunes, día feriado, las condiciones atmosféricas serán semejantes a las de este domingo, con un cielo soleado con ligeros campos nubosos en horas de la mañana, mientras que en la tarde se espera aguaceros fuertes con tormentas eléctricas y ráfagas de viento en diversas zonas de la geografía nacional.
Prevén aguaceros sobre San Cristóbal, Monte Plata, San Pedro de Macorís, Hato Mayor, El Seibo, Monseñor Nouel, Sánchez Ramírez, Duarte, Santiago, Santiago Rodríguez, Dajabón, Elías Piña, San Juan, y el Gran Santo Domingo (especialmente sobre Santo Domingo Oeste y Norte), entre otras localidades aledañas.
Las temperaturas mínimas estarán entre 21 °C y 23 °C y las máximas entre 31 °C y 33 °C.

*“Alertas y avisos meteorológicos vigentes”*

El Centro de Pronóstico Nacional, mantiene los niveles de alerta y aviso meteorológico ante el riesgo de crecidas de ríos, arroyos, cañadas, inundaciones rurales y urbanas, así como, posibles deslizamientos de tierra.

En “alerta meteorológica” están las localidades de Sánchez Ramírez, Duarte, San Pedro de Macorís, San Cristóbal, Hato Mayor, El Seibo, La Romana, Valverde, San José de Ocoa, el Distrito Nacional y el municipio de Santo Domingo Este.

En aviso meteorológico se encuentran las localidades de Puerto Plata, Santiago, La Vega, María Trinidad Sánchez, Monte Plata, Hermanas Mirabal, Espaillat, Samaná, Monseñor Nouel, La Altagracia, Santiago Rodríguez, y los municipios Santo Domingo Norte y Oeste.

PLD expresa satisfacción por Diplomado en Administración Electoral de la JCE

0

Santo Domingo, RD. – Delegados políticos del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) ante las Juntas Municipales Electorales, subsecretarios de Asuntos Electorales, encargados electorales en las direcciones provinciales y otros dirigentes nacionales del partido manifestaron su satisfacción con el aprendizaje obtenido en el Diplomado Especializado en Administración Electoral, ofrecido por la Junta Central Electoral (JCE) a los partidos políticos.

En el segundo módulo del programa académico, se abordó el tema «Sistema Electoral Dominicano», con una ponencia destacada del jurista Namphy Rodríguez, reconocido experto en Derecho Público.

Este diplomado, auspiciado por el Instituto Especializado Superior en Formación Política Electoral y del Estado Civil (IESPEC) de la JCE, tiene una duración de nueve semanas y está diseñado para todos los partidos políticos.

Durante la capacitación, la JCE destacó que el objetivo general del diplomado es proporcionar a los participantes los conocimientos y competencias necesarias para analizar de manera integral la dinámica y el funcionamiento de la administración electoral, tanto en el ámbito organizativo como en el contencioso, fortaleciendo así el desempeño democrático de las organizaciones políticas.

El pasado sábado 3 de mayo, el PLD llevó a cabo una jornada formativa centrada en el «Sistema Electoral Dominicano», que incluyó subtemas relevantes como la Reforma Constitucional del 2010, el Salto Constitucional, el Estado Social Democrático de Derecho, la Historia de la Constitución de 1963 del profesor Juan Bosch, así como los Órganos Constitucionales Autónomos, el Tribunal Constitucional, el Tribunal Superior Electoral y el Nuevo Poder Jurisdiccional, entre otros.

Danilo Díaz, titular de la Secretaría de Asuntos Electorales del PLD y delegado ante la JCE, estuvo presente en la jornada del sábado, donde supervisó las actividades y agradeció a los facilitadores de la JCE y su equipo de apoyo por su valiosa contribución al fortalecimiento de la formación electoral de los dirigentes del partido.

El PLD reafirma su compromiso con la capacitación continua de sus miembros, con el objetivo de promover una democracia más sólida y participativa en la República Dominicana.

Humanismo y repatriaciones

0
Archivo

Por Oscar López Reyes 

 

“La enfermedad infantil” a la que aludió el jefe del Estado soviético Vladimir I. Lenin puede ser aplicada a la fragmentada y aislada ultraizquierda dominicana frente a la invasión pacífica haitiana que, descontextualizadamente, sigue adherida a la Internacional Comunista (1917-1922), que promovió el Partido Bolchevique.

Defendiendo olímpicamente los asentamientos de ilegales haitianos en el terruño criollo, los marxistas-leninistas desconocen el endurecimiento de la política antiinmigratoria de Cuba, Corea del Norte y China, así como de Estados Unidos, Rusia, Canadá, Chile, Guayana Francesa y otras islas del Caribe.

Asumir irracionalmente la Internacional Comunista, simbolizada en el lema ¡Proletarios de todos los países del mundo, uníos” contra el nazifascismo y por el humanismo internacionalista, extravía en el tiempo y se coloca de espalda al interés nacional. Esas parcelas de la izquierda no se dan cuenta que, mimetizados, reciben la repulsa de la mayoría aplastante, por lo que por ese derrotero jamás serán una opción de poder. Basta saber que -según encuestas- más del 90% de los dominicanos aprueba el retorno de los foráneos sin fuero regulatorio y el control fronterizo.

El cretinismo enfatizado por dos titanes de la clase obrera industrial transformadora, Lenin y León Trotsky, centellea en la República Dominicana, en el siglo XXI, ante la postura de la izquierda ortodoxa que ideologiza el racismo, la xenofobia y el “discurso de odio”, y justifica el desbordamiento irregular e insostenible de forasteros del vecino geográfico cual si fuera una alianza multiclasista revolucionario. Parece que ignora la vigencia de las leyes y los nuevos enfoques migratorios de las naciones socialistas y capitalistas imperialistas citadas.

Y puntilla que, en ese empeño, esos grupos minúsculos que no creen en la patria ni en la soberanía nacional, sino en la muy utópica patria universal y en el internacionalismo humanitario. Coinciden, palmariamente, con organismos interamericanos que hostigan a la República Dominicana y con entidades satélites de la despótica hegemonía intervencionista y expansionista, que supuestamente custodian los derechos humanos.

Espanta que esos camaradas insistan en reclamar, en consonancia con cuatro agencias de las Naciones Unidas y organizaciones locales recalcitrantes, para que las leyes migratorias sean reducidas a cenizas, sin percatarse que las redes de traficantes prosiguen su período de vacas gordas.

¿Quiénes se esfuerzan porque, obligatoriamente, las disposiciones jurídicas migratorias sean observadas al pie de la letra?

CUBA (Estado socialista).- La nación más solidaria del globo terráqueo, herencia de su líder histórico Fidel Castro, con frecuencia devuelve a Haití embarcaciones con grupos que buscan arribar a territorio estadounidense.  Desde 1933, esa isla ha repatriado a cerca de 90 mil haitianos, en el cumplimiento riguroso de las legislaciones sobre inmigración y repatriación forzosa, dictadas en el referido año, para asegurar trabajo e ingresos a las familias cubanas. El Gobierno revolucionario de Cuba ofrece su respaldo a través de su valerosa Brigada Médica, que asiste en poblaciones de difícil acceso.

GUAYANA FRANCESA (Economía capitalista).- Este departamento caribeño de Francia en ultramar, un tradicional destino para la diáspora de Haití, ha emprendido la repatriación de ilegales de este país, después que su vecino Surinam exigió un visado para provenientes de la media isla.

RUSIA (Capitalismo de Estado).- Más de 80 mil extranjeros fueron deportados en 2024, a la fuerza, “por violar las normas migratorias”, duplicando la cifra del año anterior, en la dureza de su política migratoria, que incluye redadas en dormitorios y fábricas. 

COREA DEL NORTE (Socialismo puro). Entre 100 mil y 300 mil norcoreanos han desertado por motivaciones económicas y políticas. Rígidos patrullajes e inspecciones fronterizos buscan impedir las huidas, y a los tránsfugas que son atrapados en China son clasificados como inmigrantes económicos ilegales e inmediatamente van de regreso a Corea del Norte, donde enfrentan años de castigo, o la muerte en campos de prisioneros políticos.

CHINA (Socialismo de mercado).- Incrementa los arrestos de inmigrantes ilegales -paga 100 yuanes por información que guíen a las detenciones-, particularmente de oriundos de Corea del Norte, África, Filipinas, Birmania, Camboya, Laos y Vietnam, a los cuales aplica sanciones severas. Cada día refuerza la seguridad en su frontera, donde construye una valla de alambres de púas en la franja de Birmania, y limita el número de extranjeros que trabajan en esa nación asiática. 

ESTADOS UNIDOS (Capitalismo democrático).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, implementa un programa de deportaciones masivas, que ha retornado de regreso a Haití de miles de migrantes anómalos, que incluye a hombres, mujeres y niños. A partir del 3 de agosto de 2025, más de medio millón de indocumentados de ese país quedarán sin el derecho a residir en Estados Unidos y serían deportados, por la eliminación del Estatus de Protección Temporal (TPS). El jefe de Estado norteamericano afirmó que detuvo al 99.9% de las personas que han pretendido entrar ilegalmente a su país.

CANADA (Capitalismo mixto): El Gobierno ha negado la solicitud de asilo humanitario a miles de haitianos que han querido salir de Estados Unidos, para no ser deportados. El rechazo ha sido por las dificultades económicas que enfrenta, ya que por cada refugiado tiene que pagar una ayuda mensual de 400 dólares. También aumentó las expulsiones de mexicanos, por lo que el primer ministro canadiense, Mark Joseph Carney, advirtió que “Tenemos que ser humanos, pero realistas. Canadá no puede aceptar a todos”.

CHILE (Sistema de libre mercado).- La solidez de las leyes migratorias ha compelido a parte de los 300 mil inmigrantes haitianos anónimos, sin cédula de identidad ni trabajo, a retirarse de este país sudamericano que, antes de que Donald Trump subiera a la presidencia de Estados Unidos, se marchaban a esta nación. Los indocumentados no son contratados por las empresas, para no ser multadas, y los haitianos sin papeles serían expulsados, igual que más de medio millar de diversas nacionalidades.

HAITI (Economía de libre mercado). Para ingresar a este territorio, los dominicanos y nacionales de otros países requieren un visado, para lo cual se exige tener un pasaporte válido por seis meses, con una carta señalando las razones del viaje y el tiempo de estadía, y pagar 30 dólares. Es larga la lista de dominicanos deportados desde Haití por no cumplir estos requisitos, y en 2025 las autoridades no muestran capacidad siquiera para detener a los agresores de camioneros dominicanos que acuden a llevarles alimentos y otras mercaderías.

El humanismo tiene dos facetas: la de los nativos de una nación y la de los forasteros. ¿Es o no humanismo que un gobierno garantice, prioritariamente, la salud, la educación y el empleo a los suyos? ¿Se justifica que se permita la destrucción de su país, con el ingreso de ilegales que pasan las rayas a sabiendas de que están violando leyes y jugando el papel de las víctimas?

 

Siguiendo esa línea, el humanismo internacional anda en decadencia -triste y decaído-, en vista de que el masivo flujo migratorio pone en riesgo la sobrevivencia de residentes y la seguridad territorial. A causa de lo explicado, tenemos que hacer patria por encima del dolor, porque las repúblicas han sido proclamadas y construidas con sangre y muertes, más allá del dolor de los que llegan de afuera.

 

…………………………………………..

El autor es periodista, mercadólogo, escritor, artículista de El Nacional y expresidente del Colegio Dominicano de Periodistas

Oficina: 809-688-6507,
Celular: 809-222-5019
Email: oscarlr1952@gmai.com

DCNB visita comunidad de Uvilla, Bahoruco con jornada de desarrollo deportivo y educativo

0

Junior Noboa entregó utilería deportiva en medio de charla y registro 

 

BAHORUCO.– La Dirección del Comisionado Nacional de Béisbol (DCNB), que dirige el expelotero Junior Noboa, realizó una visita a la comunidad de Uvilla, en el distrito municipal de la provincia de Bahoruco, como parte de su compromiso con el fortalecimiento del béisbol y la educación en cada rincón del país.

Durante la jornada, se desarrollaron múltiples actividades dirigidas a decenas de niños, entrenadores y líderes comunitarios, entre ellas la entrega de utilería deportiva, el registro de ligas y programas en el plan Juega Limpio, y una charla motivacional enfocada en la formación integral de los jóvenes peloteros.

En sus palabras, el comisionado Junior Noboa, destacó la importancia de la preparación tanto dentro como fuera del terreno de juego. “La educación es la base del desarrollo. Si queremos transformar nuestro país, debemos empezar por transformar la forma en que educamos a nuestros atletas”, expresó.

Agradeció a los presentes por su dedicación al desarrollo del deporte, y manifestó su satisfacción de poder compartir con la comunidad de Bahoruco en esta valiosa jornada.

“Para mí es un honor estar aquí y ver cómo el béisbol sigue creciendo con el esfuerzo de cada uno de ustedes. Uvilla es una muestra de que el talento y la pasión por el juego están en cada rincón del país”, añadió.

La actividad contó con la presencia del alcalde de Uvilla, Samuel Ramírez, quien dio la bienvenida al Comisionado y reiteró su apoyo a estas iniciativas que impactan positivamente a la juventud.

Allí, tanto Noboa como el alcalde trataron el tema de arreglos del estadio de béisbol de la comunidad, que posteriormente se harán.

Luego, Daniel Ramírez impartió una charla sobre la importancia de la educación en el desarrollo de los atletas, reforzando el mensaje de formación integral.

También tuvo participación Rosa María De La Cruz, Directora de Regulación de Béisbol, quien habló sobre la implementación de buenas prácticas y lineamientos para fortalecer el sistema del béisbol dominicano.

Esta visita forma parte de los esfuerzos continuos de la DCNB por acercarse a las comunidades y llevar oportunidades de formación, motivación y desarrollo a través del deporte.

San Carlos supera al Mauricio Báez en inicio serie final torneo basket superior femenino DN

0

Aventaja 1-0 disputa del título pactado a 5-3; Jennifer Jiménez encesta 18 más 11 asistencias

SANTO DOMINGO, RD.– El club San Carlos contó con la ofensiva de tres jugadoras que tuvieron un doble-doble cada una en la victoria el sábado, 76-74, ante el Mauricio Báez, en el inicio de la final del XXXIX Torneo de Basket Superior Femenino del Distrito Nacional.

Las jugadoras Jennifer Jiménez, Yadira Marte y Franchesca Villanueva fueron las líderes del triunfo de las sancarleñas que pasaron a comandar 1-0 la serie final de la justa distrital, pactada a un 5-3, en un partido que se jugó en el polideportivo del club Mauricio Báez.

Jiménez fue la mayor anotadora con 18 puntos y repartió 11 asistencias, Yadira Marte aportó 13 tantos con 17 rebotes y Franchesca Villanueva logró encestar 12 dígitos más 15 capturas.

Otras que aportaron fueron Ashley Núñez con 12 unidades y Nayeli Morillo nueve tantos.

Por el Mauricio, Carola Hernández marcó 24 puntos, Hillary De los Santos debutó con un doble-doble de 22 tantos y 10 rebotes, Fátima Marte tuvo 12 con nueve atrapadas y Yamel Abreu presentó credenciales de ocho puntos y siete asistencias, y Karina Capellán coló siete.

El certamen es organizado por la Asociación de Baloncesto del Distrito Nacional (Abadina), que preside el coronel Diego Pesqueira, vocero de la Policía Nacional, con la coordinación general de Edwin Castillo (Tatico), y la dirección técnica a cargo de Carlos Gerónimo.