domingo, febrero 23, 2025
spot_img
Inicio Blog

Starling Marte pega cuatros hits, tres de ellos doble, y los Mets se acercan

0

NUEVA YORK (AP) — Al entrar el viernes en el camerino de los Mets de Nueva York, Carlos Mendoza presintió algo diferente en el ánimo de sus dirigidos previo a un encuentro en el que se jugaban la posibilidad de alargar la temporada.

El mánager venezolano identificó a un grupo relajado, que lleva meses navegando contra corriente.

Estos Mets no se rinden tan fácilmente.

Pete Alonso conectó temprano un jonrón de tres carreras y los Mets le cayeron a batazos a un ineficaz Jack Flaherty para prolongar la Serie de Campeonato de la Liga Nacional con una victoria por 12-6 conseguida sobre los Dodgers de Los Ángeles en el quinto juego.

El dominicano Starling Marte consiguió tres dobles entre sus cuatro hits y produjo tres carreras por Nueva York. El venezolano Francisco Álvarez salió de su mala racha con tres hits, incluyendo un sencillo impulsor en un tercer inning de cinco carreras.

Se sumaron a la fiesta ofensiva el boricua Francisco Lindor y Jesse Winker, con un triple remolcador por cabeza.

“Hoy, antes del juego, sentía un ‘clubhouse’ diferente. Había una confianza increíble, muchas sonrisas en las caras, mucha tranquilidad”, dijo Mendoza, quien está cumpliendo de maravilla en su primer año como piloto en las Grandes Ligas. “Esas son las expectativas. Creo que es algo a lo que estamos acostumbrados”.

Se sumaron a la fiesta ofensiva el boricua Francisco Lindor y Jesse Winker, con un triple remolcador por cabeza.

“Hoy, antes del juego, sentía un ‘clubhouse’ diferente. Había una confianza increíble, muchas sonrisas en las caras, mucha tranquilidad”, dijo Mendoza, quien está cumpliendo de maravilla en su primer año como piloto en las Grandes Ligas. “Esas son las expectativas. Creo que es algo a lo que estamos acostumbrados”.

Después de ser aplastados en tres de los primeros cuatro juegos, incluyendo las dos noches anteriores en casa, los Mets salvaron su temporada por segunda vez en estos playoffs, ambas con la ayuda de un jonrón de tres carreras de Alonso.

“Lo necesitábamos”, indicó Mendoza. “El jonrón de Pete en el primer inning fue importante, marcó la tónica. Y no paramos de golpear”.

Nueva York, que se coló a la postemporada con un pasaje de comodín, redujo su déficit en la serie a 3-2 y envió la actividad de vuelta a Los Ángeles para el sexto juego, que se disputará el domingo.

 

“No será diferente en Los Ángeles, tenemos un Juego 6 y espero lo mismo de los muchachos”, señaló Mendoza. “Vamos a salir a competir, salir a pelear en el terreno deportivamente y divertirnos”.

Con la oportunidad de llevar al equipo de su ciudad natal a la Serie Mundial, Flaherty fracasó.

Después de lanzar siete entradas en blanco y con pelota de dos hits en el primer encuentro, una victoria, el pitcher se vio en desventaja por 3-0 tras apenas cuatro bateadores, cuando Alonso le pescó un slider bajo y catapultó la pelota a 432 pies por todo el jardín central para su cuarto jonrón de esta postemporada.

Alonso, quien será agente libre este otoño, también la desapareció para adelantar a los Mets al afrontar la eliminación en el tercer duelo de su serie divisional en Milwaukee. Ese fue más dramático, ya que Nueva York perdía 2-0 y le quedaban dos outs en el noveno inning.

Pero una vez más, Alonso la mandó lejos para estirar su presencia con la organización que le tomó en el draft de 2016. La pelota apenas estaba 1,12 pies por encima del terreno, el segundo pitcheo más bajo que Alonso ha conectado de jonrón en su carrera.

“El resto de nosotros los mortales, terminamos dando un elevado. Pero él te conecta un bombazo. Es lo normal de Pete”, dijo su compañero Brandon Nimmo.

Alonso también se recuperó de una cuenta 0-2 para recibir un boleto al abrir el tercer acto, en el que los Mets mandaron a todos sus bateadores al plato para distanciarse 8-1.

Flaherty toleró ocho carreras y ocho hits en tres innings. Se fue sin poder ponchar a nadie por primera vez desde un juego en septiembre de 2022 con San Luis ante Pittsburgh.

“No estuvo fino, venía padeciendo algo. Había estado un poco indispuesto”, dijo el mánager de los Dodgers Dave Roberts. “Ignoro si eso incidió en su repertorio, la velocidad, no estoy del todo seguro”.

Después de poncharse 12 veces la noche del jueves, nadie de los Mets fue retirado por esa vía en el quinto encuentro.

“Evitamos buscar contacto con sus lanzamientos secundarios”, destacó Mendoza, refiriéndose a Flaherty. “Sabemos que tiene ese slider y una curva de nudillos, que iba a tratar de hacer batear fuera de la zona y no lo hicimos hoy. Cuando vino a la zona con su recta, lo estábamos esperando. Esa fue la clave”.

El abridor de los Mets David Peterson salió bien librado de un apuro en el primer episodio — con la complicidad de un error corriendo de Shohei Ohtani — pero no pudo superar el cuarto pese a la ventaja de siete carreras. Reed Garrett relevó con las bases llenas y ponchó a Freddie Freeman con un tercer strike cantado al lanzar un sweeper en cuenta de 3-2 para acabar el innings.

El novato cubano Andy Pagés pegó dos jonrones y produjo cuatro carreras. Mookie Betts jonroneó por segundo juego seguido, y los Dodgers lograron acercarse a 10-6 en la alta del sexto.

“Me gustó la reacción de los muchachos”, subrayó Roberts. “No cabe duda de que ofensivamente estamos bastante bien”.

Pero los relevistas Ryne Stanek y Edwin Díaz aquietaron las cosas, y los Mets lograron alejarse. Stanek cubrió 2 1/3 innings — un tope personal — para la victoria, y el puertorriqueño Díaz sacó seis outs sin permitir carreras.

Por los Dodgers, el dominicano Teoscar Hernández de 4-0. El puertorriqueño Kiké Hernández de 3-0 con dos anotadas. El cubano Pagés de 4-3 con dos anotadas y cuatro producidas.

Por los Mets, el puertorriqueño Lindor de 4-2 con dos anotadas y una producida. El dominicano Marte de 5-4 con una anotada y tres impulsadas. El venezolano Álvarez de 4-3 con una anotada y una empujada.

 

Efemérides Patrias pone a circular Medalla Conmemorativa por 180 aniversario martirio de María Trinidad Sánchez

0

Santo Domingo.- La Comisión Permanente de Efemérides Patrias puso en circulación una medalla recordatoria de edición limitada que exalta en un acto de profunda justicia histórica la figura de la heroína y mártir de la patria, María Trinidad Sánchez, a 180 años de su fusilamiento, así lo afirmó Juan Pablo Uribe, presidente de la entidad gubernamental responsable de la memoria histórica del pueblo dominicano.

La medalla rememora el martirio de esta mujer de singular valentía, dignidad, amor patrio y fuerza espiritual, condenada a muerte por una decisión dictatorial de pedro santana, porque ella se negó rotundamente a delatar y traicionar a sus compañeros de lucha independentistas trinitarios; orden que se ejecutó un 27 de febrero de 1845, cuando apenas había pasado un año de la Independencia Nacional.

El primero en recibirla fue el presidente Luis Abinader en compañía de la primera dama y la vicepresidenta Raquel Peña. Uribe recordó en el homenaje, las últimas palabras de María Trinidad Sánchez: “Dios mío, cúmplase en mí tu voluntad y sálvese la República”.

La emisión es de 180 piezas simbolizando los 180 años (1845-2025), transcurrido de su muerte física en el infame patíbulo y su paso glorioso a la perennidad del corazón de su patria amada. La coordinación técnica de la obra de arte estuvo a cargo del historiador y destacado numimástico Miguel Estrella.

 

Madre y heroína de la Patria

María Trinidad Sánchez Alfonseca, es una Madre de la Patria, (Santo Domingo, Capitanía General de Santo Domingo; 16 de junio de 1794-Santo Domingo, República Dominicana; 27 de febrero de 1845) fue una independentista dominicana. Confeccionó con la ayuda de Concepción Bona la primera bandera dominicana. Trinidad Sánchez fue representante del liderazgo femenino en su época.

Organizó y orientó la conspiración política de 1844, mientras los hombres independentistas estaban al frente de la guerra, la noche histórica del 27 de febrero de 1844.

Fue la única conocedora del escondite de su sobrino, Francisco del Rosario Sánchez, a quien le llevaba las comunicaciones que le enviaban los demás trinitarios, jamás lo reveló. Fue víctima del primer crimen político en la historia dominicana.

A pesar de la dirección empresarial en el sector eléctrico, el gobierno no consigue un equilibrio favorable

0

Por Héctor González

El primer ministro del gobierno del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Antonio Almonte, ministro de Energía y Minas (MEM), expresó lo siguiente durante su ponencia en el “Seminario: Casos de Reducción de Pérdidas de Distribución de Energía”, realizado en agosto de 2023 en colaboración con el Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex) y la intervención de la Compañía Eléctrica de Tokio (TEPCO).

Almonte enfatizó que, independientemente de la propiedad de los activos, ya sean públicos o privados, es crucial contar con una organización corporativa efectiva que impulse los cambios estructurales necesarios en el sector eléctrico.

Para Hepejcodeee, esas palabras quedaron en el vacio.  /www.elcaribe.com.do/panorama/dinero/almonte-eficiencia-empresarial-clave-para-el-despegue-de-las-empresas-distribuidoras-de-energia/

Mencionó la importancia del factor de pérdidas al abordar los elementos que desafían el desarrollo del sector energético.

La Hermandad de Pensionados de la CDEEE (HEPEJCODEEE), como ONG de pensionados y jubilados, se apega a su declaración de principios, que promueve la integración a la sociedad para canalizar inquietudes y aspiraciones, así como para brindar su experiencia y participar en la evolución y el progreso de la nación.

Consideramos que, tras el primer fracaso de la actual gestión 2020-2024, se ha producido un segundo fracaso con la designación de Celso Marranzini al frente de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (EDES).

La comisión técnica de HEPEJCODEEE sostiene que en los últimos años de gestión comercial del empresario se han hecho promesas que no abordan las variables necesarias para solucionar la deficiente actividad comercial.

Por ejemplo, se ha señalado la necesidad de planificación por parte de las empresas distribuidoras para abordar las pérdidas no técnicas, que son mayores que las pérdidas técnicas y no requieren un préstamo en dólares.

HEPEJCODEEE señaló que la causa principal de la quiebra financiera de las empresas distribuidoras es la falta de seguimiento y supervisión seria en la planificación del trabajo que debe desarrollarse.

Si el actual incumbente o cualquier otro no sale de su oficina, nunca logrará una gestión eficiente.

Las respuestas del empresario responsable del sector eléctrico (EDES) no solo son evasivas, sino que rozan el cinismo y el descaro, amenazando con cortes de energía.

Este proceder no es el correcto, ya que se elige esta forma de gestión cuando no se puede penetrar en el terreno debido a la delincuencia y cuando no se tiene cómo enfrentarla.

Además, la ausencia de cooperativas eléctricas agrava la situación, aunque la realidad concreta es otra. El empresario preside las EDES y, para recuperar estas empresas, exige 650 millones de dólares, además de los 1,500 millones del subsidio eléctrico mal implementado.

En términos generales, el sector eléctrico dominicano ha tenido un desempeño negativo entre 2020 y 2024, debido a la profundización de problemas que ha arrastrado durante años.

Para la Hermandad de Pensionados y Jubilados del sector eléctrico (HEPEJCODEEE), el único avance que percibimos es el deseo del empresario de realizar auditorías a las EDES, lo cual es un paso positivo.

Un sector poco regulado y con un déficit tan cuestionable no puede continuar con la opacidad existente en sus costos reconocidos y en la distribución de ingresos entre los agentes del sector.

Es inexcusable implantar una transparencia que exija un decreto presidencial para que los empleados públicos paguen el servicio eléctrico, y mucho menos realizar apagones masivos que deterioren la imagen del gobierno actual.

HEPEJCODEEE consideró que esta situación no forma parte de una gestión comercial eficiente, ya que representa una desconsideración hacia el usuario y refleja una improvisación que busca desacreditar el sector eléctrico estatal para transferirlo al sector privado.

La gestión fallida del empresario, que ha convertido una empresa distribuidora de electricidad en una empresa distribuidora de apagones, no fue el objetivo de su nombramiento.

Como ONG de pensionados y jubilados, consideramos que el objetivo del ejecutivo era aprovechar la experiencia del empresario y contribuir a la evolución y el progreso del sector eléctrico en nuestra nación.

Ché García, con los ojos puestos sobre Nicaragua para la clasificación al AmeriCup 2025

0
Archivo

Tras triunfo de RD vs Canadá el viernes deben vencer a centroamericanos; sale Andrés Feliz

SANTO DOMINGO, RD.– El dirigente del equipo nacional de baloncesto de mayores, Néstor -Ché- García, sostuvo este domingo que tiene los ojos puestos sobre la escuadra de Nicaragua, que de salir triunfante le daría la clasificación al AmeriCup 2025, en Managua.

El técnico argentino Ché García está consciente de la importancia de este triunfo ante los nicaragüenses, y ya tiene sus estrategias definidas para salir airosos en suelo dominicano.

El choque entre los quisqueyanos y los centroamericanos está previsto para las 9:00 de la noche de este lunes en el Pabellón de Voleibol Ricardo -Gioriber- Arias del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, la misma sede donde los locales le ganaron a Canadá el viernes, 74-65.

“Nos vamos con nuestros mejores hombres a buscar esa importante victoria, y el público vendrá a apoyarnos porque esta es “la selección del pueblo”, y no los defraudaremos en su territorio”, exclamó el Ché García, quien se considera como el “argentino más dominicano”.

En un primer encuentro, entre estos conjuntos, los quisqueyanos vencieron a los nicaragüenses, 89-73, el domingo 24 de noviembre del pasado año 2024, en un partido que se celebró en el polideportivo Alexis Argüello, de la ciudad de Managua, en Nicaragua.

El capitán del equipo dominicano Víctor Liz fue el líder anotador con 19 puntos, Omar Silverio 14 tantos, Jassel Pérez 13 y Eloy Vargas un doble-doble de 10 encestes y 10 rebotes.

Por los vencidos, Josmel Martínez marcó 21 puntos más ocho rebotes, Francisco Garth 15 dígitos y ocho balones capturados, y Ponce Furgenson coló 10 unidades con cinco atrapadas.

Luego de la jornada del viernes, donde República Dominicana se impuso a Canadá, 74-65, en Santo Domingo, y México hizo lo propio de local sobre Nicaragua, 107-57, en el Auditorio Miguel Barragán, en San Luís Potosí, las posiciones son las siguientes en el Grupo C:

Canadá (4-1), República Dominicana y México están empates con récord de 3-2 y Nicaragua (0-5), de donde saldrán las tres plazas disponibles en el Grupo C para el AmeriCup 2025, que se hará del 23 al 31 de agosto en el polideportivo Alexis Argüello, en Managua, Nicaragua.

Plantel RD vs Nicaragua

El dirigente Néstor -Ché- García informó este domingo que hubo cambios en la nómina del equipo dominicano que jugará ante Nicaragua, este lunes a las 9:00 de la noche.

El estelar armador Andrés Feliz no estará disponible en el encuentro ante Nicaragua y su lugar será ocupado por el centro oriundo de San Cristóbal, Rey Abad.

Feliz tuvo que viajar la noche de este domingo a España para continuar con sus compromisos profesionales en esa nación europea con el club de baloncesto Real Madrid, en la Liga ACB.

Víctor Liz encabezó la lista del plantel quisqueyano contra Canadá, que además tuvo a Eloy Vargas, Gelvis Solano, LJ Figueroa, Jean Montero, Ángel Luis Delgado, Jassel Pérez, David Jones, Joel Soriano, Jhery Matos, Juan Miguel Suero y el saliente Andrés Feliz.

Presidente Abinader inaugura Hospital Octavia Gautier de Vidal, beneficiando a más de 60,000 personas en Jarabacoa y sus alrededores

0

La Vega.- Para dar cumplimiento a su compromiso de mejorar las infraestructuras hospitalarias en el sistema de salud de República Dominicana, el presidente Luis Abinader entregó el domingo la remodelación y el equipamiento del Hospital Octavia Gautier de Vidal, obra que beneficiará a más de 60,000 habitantes del municipio Jarabacoa y zonas aledañas.

El remozamiento del Hospital Octavia Gautier de Vidal mejorará la calidad de vida de los residentes en el área, al aportar múltiples beneficios, no solo en términos de salud, sino también en el desarrollo social y económico de la comunidad.

En unas breves palabras, el mandatario instó a crear un voluntariado con personas que no estén relacionados activamente con partidos políticos, para cuidar las instalaciones del hospital.

También dijo que hay que cuidar el municipio de Jarabacoa, considerado una joya en la región, lo cual se logra buscando el consenso con las autoridades para aprobar el Plan de Ordenamiento Territorial, que permitirá mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de Jarabacoa.

Además, anunció que se va a terminar en los próximos 18 meses la carretera de acceso y también la carretera alterna que va desde Buena Vista hasta Jarabacoa.

Promesa cumplida

De su lado, el  ministro de Vivienda y Edificaciones, Carlos Bonilla, indicó que la inversión en la obra fue de RD 609 millones y que el centro de salud aportará 28 nuevas camas de hospitalización, divididas en 24 camas para adultos y 4 aisladas.

Manifestó que se está cumpliendo con la promesa del presidente Abinader de atender a la gente y brindarles una mejor calidad de vida.

“Hoy puedo asegurarles que seguimos cumpliendo la promesa de nuestro presidente, Luis Abinader, de atender a nuestra gente y brindarles una mejor calidad de vida. Con la entrega de este hospital, el décimo que entregamos para el bienestar de los dominicanos, incorporamos 28 camas más de hospitalización”.

Hospital de tercer nivel

De su lado el director del Servicio Nacional de Salud (SNS), Mario Lama, dijo que el remozamiento y equipamiento por parte del Ministerio de la Vivienda y Edificaciones convierte al Hospital Octavia Gautier de Vidal en un centro de salud de tercer nivel, por la cartelera de servicio que se va a ofrecer.

Dijo, además, que el hospital cuenta con tres quirófanos, incluido uno materno, unidad de cuidados neonatales, cuidados intensivos, banco de sangre, laboratorios, imágenes y sala de emergencias, entre otras instalaciones.

Aclaró que las consultas inician mañana lunes, mientras que los servicios de laboratorio e imágenes entrarán en funcionamiento el día 10 de marzo. Además, dijo que el 17 de marzo inician el internamiento y los quirófanos, mientras que desde el lunes 24 de marzo estará disponible la unidad de cuidados intensivos.

El senador de La Vega, Ramón Rogelio Genao, calificó la inauguración como un acontecimiento histórico, al señalar que el municipio de Jarabacoa tenía 12 años en espera para tener un hospital moderno y completo.

Acompañaron al presidente Luis Abinader, el ministro de Agricultura, Limber Cruz, junto con el de Industria, Comercio y Mypimes, Víctor Bisonó; la gobernadora de La Vega, Luisa Jiménez Cabreja; los diputados Rogelio Alfonso Genao Lanza y Gabriela Abreu, además del alcalde de Jarabacoa, José Antonio Abreu; el exalcalde de La Vega, Fausto Ruiz, y la directora del hospital, Luisanna Durán.

Alcaldía de Santiago reafirma su compromiso con la cultura y la regularización de ventas en espacios públicos

0
Archivo
Santiago de los Caballeros, RD. – La Alcaldía de Santiago reiteró el domingo su compromiso con la promoción de la cultura y el ordenamiento de los espacios públicos, destacando la implementación de un proyecto de citas culturales para los vendedores del Parque Duarte y otros espacios emblemáticos de la ciudad.
Miriam Cruz García, directora de Cultura y Arte de la Alcaldía de Santiago, informó que se han realizado múltiples reuniones con los vendedores del Parque Duarte para coordinar su participación en esta iniciativa, que dará inicio en marzo en el Parque Los Cauchos y en el propio Parque Duarte.
La funcionaria aseguró que el Ayuntamiento ha brindado apoyo continuo a los comerciantes hasta que su situación se regularice dentro del nuevo esquema cultural.
“Nos hemos reunido en varias ocasiones con los vendedores del parque y les hemos garantizado que podrán continuar con sus actividades hasta que el proyecto entre en vigencia. Los libros son cultura, y por eso hemos trabajado en ofrecer soluciones para que continúen con sus ventas de manera ordenada”, expresó Cruz.
Asimismo, mencionó que la Alcaldía está desarrollando un plan integral para la artesanía en Santiago, el cual contempla la habilitación de locales en el Túnel Peatonal Cultural Danilo de los Santos, destinados a artesanos de la ciudad.
Además, en coordinación con la dirección del Teatro y el Monumento a los Héroes de la Restauración, se está organizando un proyecto de música típica y artesanía que será lanzado en los próximos meses.
La directora de Cultura y Arte enfatizó que el Ayuntamiento busca evitar la ocupación desordenada de los espacios públicos y garantizar un entorno organizado para el desarrollo de actividades culturales y comerciales en la ciudad.
En este sentido, se tomarán medidas para identificar a quienes hayan emitido restricciones sin la debida autorización del cabildo.
Con esta iniciativa, la Alcaldía de Santiago reafirma su compromiso con el fortalecimiento de la cultura local, el impulso a la economía creativa y la regulación de las actividades comerciales en espacios públicos, garantizando el disfrute de la ciudad para todos sus habitantes y visitantes.

Video: Cebamder denuncia falsa protección ambiental del Ministerio de Medio Ambiente en Manzanillo

0

Por Fank Valenzuela

 

 

 

 

Manzanillo, Montecristi, RD. — El Centro Bahía de Manzanillo para el Desarrollo Regional (CEBAMDER) denunció la contradicción en las políticas del Ministerio de Medio Ambiente, que paraliza la construcción de viviendas en comunidades vulnerables como Altos de las Palomas y Manhattan, mientras permite la devastación de Playa Estero Balsa, un santuario Ramsar de vital importancia ecológica dentro del Parque Manglares de Estero Balsa.

Frank Valenzuela, presidente de CEBAMDER, criticó la decisión del ministerio de detener la construcción de viviendas, argumentando que se justifica bajo la premisa de que estas áreas forman parte del Refugio de Vida Silvestre Laguna.

Sin embargo, Valenzuela sostiene que este argumento se utiliza como un pretexto para reprimir el desarrollo en barrios históricos, favoreciendo en cambio los intereses de grandes corporaciones energéticas.

«Esta lógica absurda y risible se emplea para detener el progreso de comunidades que han construido su identidad durante más de 75 años», afirmó Valenzuela.

Criticó que la declaración del Refugio de Vida Silvestre Laguna, formalizada en 2004 y 2009, se ha convertido en una herramienta manipulada para deslegitimar el derecho de estas comunidades a desarrollarse.

CEBAMDER reveló que, tras un informe del Ministerio de Medio Ambiente, se ordenó la paralización de obras en sectores donde muchas viviendas estaban en fases avanzadas de construcción.

Señaló que la medida se impuso sin diálogo y sin considerar el impacto en comunidades históricas, evidenciando una política arbitraria que reprime el desarrollo legítimo de sectores vulnerables.

Exif_JPEG_420

Valenzuela acusó directamente a Juan Guzmán, encargado regional del área protegida del Ministerio, y a Lenin Inoa, empleado del ministerio, de emitir órdenes de paralización que afectan el derecho a la vivienda en favor de intereses ajenos.

«La transformación de figuras que alguna vez defendieron la lucha ambiental en instrumentos de políticas represivas es alarmante», añadió.

La situación ha llevado al alcalde Jesús Jerez a declarar a Guzmán e Inoa como personas no gratas, acusándolos de conspirar contra el desarrollo de la provincia.

Este acto no solo es un reclamo político, sino una denuncia clara contra un sistema que perpetúa el abuso de poder bajo el pretexto de la conservación.

Valenzuela cuestionó la coherencia del gobierno al promover el Plan Maestro Manzanillo, que incluye grandes obras como la expansión del puerto y plantas de energía, mientras se paralizan proyectos de vivienda en comunidades vulnerables. «¿Es coherente frenar el desarrollo de comunidades necesitadas mientras se permiten grandes proyectos de alto riesgo ecológico?», se preguntó.

CEBAMDER reiteró la contradicción en las acciones del Ministerio de Medio Ambiente, que permite la destrucción de Playa Estero Balsa por empresas como Energía 2000 y Manzanillo

Gas & Power, mientras actúa con mano dura contra las viviendas en sectores populares. Estas empresas han ocupado ilegalmente la playa para construir muelles de descarga de gas natural, sin estudios de impacto ambiental adecuados, lo que CEBAMDER califica como un ecocidio autorizado por el Estado.

Ante esta situación, la institución hace un llamado urgente a la comunidad internacional y a organismos de derechos humanos para intervenir en la defensa de Playa Estero Balsa.

Exige la detención de las obras ilegales y la protección de la comunidad de Manzanillo de un modelo de desarrollo que prioriza el lucro sobre el bienestar de sus habitantes.

Finalmente, el Centro CEBAMDER exhorta al presidente Luis Abinader a garantizar que el Plan Maestro Manzanillo no se convierta en una excusa para la destrucción ambiental y el desplazamiento de la población.

«La historia juzgará a quienes, con su silencio o complicidad, permitieron la desaparición de un ecosistema único en el Caribe», concluyó Valenzuela.

Operativo en Santo Domingo: 22 detenidos y armas incautadas en negocios de bebidas y drogas

0

Santo Domingo, D.N.– La Fiscalía del Distrito Nacional, en coordinación con la Dirección Central de Investigaciones Criminales (DICRIM) de la Policía Nacional, desplegó un operativo simultáneo en diversos sectores de la capital, logrando la detención de 22 personas, incluyendo seis menores de edad, así como la incautación de cinco armas de fuego y tres armas blancas.

El operativo, que inició pasadas las 10:00 de la noche del sábado y finalizó a las 4:30 de la madrugada de este domingo, se desarrolló en Los Peralejos, Los Girasoles, Villa Consuelo y La Zurza, extendiéndose a Cristo Rey, 27 de Febrero y Los Guandules, donde fueron intervenidos negocios de expendio de bebidas alcohólicas y espacios dedicados al expendio de sustancias controladas. En varias de estas intervenciones, individuos emprendieron la huida al notar la presencia de las autoridades.

En la operación participaron miembros de la Unidad SWAT y la Policía Preventiva, brindando apoyo táctico en el despliegue de seguridad y reforzando la lucha contra la delincuencia en dichos sectores.

El operativo estuvo dirigido por el procurador fiscal Vladimir Viloria, en conjunto con los magistrados José Martínez Cordero, Luis Alberto Tavárez Peña, Samanta Maldonado y Vidalis Mora Díaz, todos adscritos al Departamento de Homicidios de la Fiscalía del Distrito Nacional.

Por parte de la Dirección Central de Investigaciones Criminales (DICRIM), la intervención fue coordinada por el coronel Pablo Urbaez y comandada durante el operativo por el teniente coronel Sergio Acosta, quienes destacaron la importancia de estas acciones para garantizar la seguridad ciudadana y desarticular redes delictivas en la capital.

Desde la Fiscalía del Distrito Nacional, reafirmamos nuestro compromiso con el fortalecimiento de la seguridad ciudadana y la persecución del crimen, trabajando de la mano con la Dirección Central de Investigaciones Criminales (DICRIM) de la Policía Nacional para garantizar el orden y la tranquilidad de la población.

 

El fútbol hace su gran retorno a Salcedo: Una fiebre imparable

0

Salcedo, RD.- Durante el inicio de la Copa de la Liga Dominicana de Fútbol (LDF) 2025, se desató un gran entusiasmo en Salcedo, que recibió a cientos de fanáticos.

En el Estadio Domingo Polonia, donde el equipo local demostró estar preparado para dejar su huella en el fútbol dominicano, la pasión por el deporte se vivió a casa llena con el emocionante enfrentamiento entre Salcedo Fútbol Club y el Club Atlético Pantoja.

La alegría, el entusiasmo, la música y los vítores se hicieron sentir mientras los aficionados disfrutaban del partido, destacando la gran presencia de niños y jóvenes que acompañaron a sus equipos.

A partir del minuto 28, el equipo local se encontró en una difícil situación al jugar con un jugador menos, tras la expulsión de uno de sus defensores por despejar el balón con las manos en la línea de gol. A consecuencia de esta acción, el Club Atlético Pantoja convirtió un penalti a través de Fabricio Moreno, lo que les otorgó la ventaja en el marcador.

En el minuto 62, Bien-Aime amplió la ventaja para los visitantes, poniendo el 0-2 en el marcador. Sin embargo, en el minuto 83, Bermúdez logró recortar distancias, dejando el marcador final en dos goles a uno a favor de los visitantes en un estadio repleto de entusiastas fanáticos.

Durante el medio tiempo, se realizó el saque de honor, que estuvo a cargo de Ángel de la Cruz, presidente de la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Provincial. De la Cruz estuvo acompañado por Fredy Fernández, uno de los principales socios del club y motor del mismo, así como por Raymond Rodríguez de Farmacias GBC, Milton Ray Guevara, ex presidente del Tribunal Constitucional y actual presidente de la LDF, Jaime David Fernández, ex vicepresidente de la República, así como varias autoridades provinciales y otras personalidades destacadas.

La organización del evento, la afición entusiasta y el desempeño mostrado por el Salcedo Fútbol Club refuerzan lo confiado por fuentes de la LDF, que posicionan al equipo salcedense como uno de los clubes con mayores posibilidades de acceder a la primera división de la Liga Dominicana de Fútbol.

Presidente Abinader visita sector La Ureña para implementar programa ‘El Gobierno Contigo’

0

Santo Domingo Este.– El presidente Luis Abinader encabezó este domingo un amplio recorrido por el sector La Ureña, en Santo Domingo Este, donde encabezó la gran jornada de impacto social “El Gobierno Contigo” y mostró a los lugareños cómo invierte el Gobierno el dinero en mejorar la calidad de vida de cientos de personas en situación de vulnerabilidad.

Desde su inicio, el programa “El Gobierno Contigo” ha beneficiado directa o indirectamente, unas 30,000 personas de diferentes barrios de Santo Domingo Norte y Santo Domingo Este. Este domingo benefició a un número similar.

El evento, realizado a través del programa ”Primero Tú” se llevó a cabo en la Escuela Don Pedro Mir del barrio La Ureña, en Santo Domingo Este. Contó con la participación de más de 25 instituciones gubernamentales, garantizado que el acceso a servicios y ayudas del gobierno llegue a todos por igual.

Durante semanas de intenso trabajo, diversas acciones fueron ejecutadas en beneficio de la comunidad, incluyendo la reparación de calles, aceras y contenes, así como la rehabilitación de canchas deportivas, para el disfrute de la juventud.

Además, se realizó la entrega de enseres del hogar y raciones alimenticias a familias necesitadas, como vía de asegurar asistencia directa a quienes más lo requieren.

Asimismo, a través del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), ciudadanos pudieron renovar sus licencias de conducir y registrar sus motocicletas, lo cual facilita su regularización dentro del sistema de transporte nacional.

Presidente Abinader

El presidente Abinader reiteró el compromiso del Gobierno de seguir implementando iniciativas que impacten de manera positiva a las comunidades, para asegurar que programas como «El Gobierno Contigo» continúen acercando los servicios del Estado a los ciudadanos de todo el país.

“Este es un programa de contacto con la gente y en donde se han consultado las juntas de vecinos para así brindar salud, educación, seguridad e infraestructura. Lo que queremos es traer el Gobierno al sector”, explicó el mandatario.

Las entidades que colaboran en estas jornadas incluyen: Promese/CAL, Servicio Nacional de Salud (SNS), INESPRE, SeNaSa, Conadis, Conape, Ministerio de Salud Pública, Comedores Económicos de la Presidencia y el Ministerio de Trabajo.

Asimismo, Inaipi, Infotep, Escuelas Vocacionales de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, Policía Juvenil Comunitaria, Junta Central Electoral (JCE) y el Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA).

La jornada benefició a miles de personas de escasos recursos y se brindaron servicios médicos en áreas como oftalmología, odontología, medicina general y cardiología, además de análisis para la detección de cáncer de mama, próstata y cérvico-uterino.

Apoyo del Propeep

Entre las actividades realizadas en el sector La Ureña, con el apoyo de Propeep durante más de una semana, destacan seis jornadas “Cerca de Ti” en dos centros educativos, la entrega de “El Paseo de los Colores” en la Escuela Don Pedro Mir, la distribución de enseres del hogar a seis familias vulnerables y la realización de la jornada “Primero Tú”.

En infraestructura y accesibilidad, con el apoyo de Conadis y Desarrollo Barrial, se llevó a cabo la construcción de una rampa de acceso en la Escuela Don Pedro Mir, además de la identificación y señalización de rampas existentes en el plantel.

En servicios de salud, a través de Conadis y Conape se instaló un camión de servicios odontológicos, equipado con una rampa accesible para personas con discapacidad.

En el área deportiva en colaboración con Inefi, se remozaron canchas en centros educativos, se entregó utilería y se realizaron actividades recreativas, además de una exhibición deportiva en el Club La Ureña.

En saneamiento y agua potable, se repararon ocho averías en el suministro de agua potable, se distribuyeron 69 camiones cisterna y se amplió el servicio de redes en áreas donde anteriormente no contaban con acceso al agua potable.

Recorrido del mandatario dentro de la jornada

Durante la jornada, el jefe de Estado realizó un amplio recorrido en el sector La Ureña que incluyó la Jornada de Inclusión Social “Primero Tú” en el Liceo Don Pedro Mir.

Más adelante, el mandatario visitó a la entrega de un Caipi C con capacidad para 50 niños en una primera etapa. Ya para otra etapa habrá espacio para unos 120 niños.

De igual modo, estuvo supervisando la construcción del Centro de Protección y Apoyo (PROA), el cual ofrecerá un espacio educativo de arte para niños y adolescentes, donde podrán aprender música, ajedrez e inglés, entre otras habilidades.

Asimismo, realizó la supervisión de la Escuela Básica La Ureña, del asfaltado del sector Ureña Centro y de un Centro de Primer Nivel en el Paraíso de La Ureña. También efectuó una visita de supervisión al Instituto Nacional de Educación Física (Inefi), al Club Deportivo y Cultural La Ureña, así como a las casetas del Intrant y el Ministerio de la Juventud.

Avance en cruzada anticorrupción

0

Por Oscar López Reyes

Los presidentes socialistas manos duras Kim Jung-Un (Corea del Norte), Vladimir Putin (Rusia) y Xi Jinping (China) podrán tomar el trono de la República Dominicana y emprender la más recia cruzada contra la corrupción, y granjearán un cociente o fracción diferencial parcial, porque los códigos/leyes han sido diseñados con extensos órganos jurisdiccionales, revisiones cada tres meses después de medidas de coerción y sentencias condenatorias, para que políticos y potentados imputados de delitos penales puedan escapar en uno de esos tramos.

Palmariamente confirma esta apreciación la extraviada figura jurídica de que merecen la libertad porque tienen arraigo económico, pero los depauperados no.

La iniciativa del presidente Luis Rodolfo Abinader Corona de crear la Comisión Nacional de Transparencia y Anticorrupción (CPTA), para coordinar las estrategias de prevención, transparencia, auditoría y recuperación de activos ilícitamente obtenidos, apuntala como un relanzamiento en la contienda contra ese monstruo con profundas raíces en el sistema jurídico dominicano, que no cambia con un decreto. Prioriza, con ese jalón, la faceta precautoria/cautelar para proteger los recursos públicos de sujetos que merodean, disfrazados de mansos corderitos, en partidos políticos de todos los pelajes, oficinas gubernamentales, el Congreso, empresas privadas, los cuerpos castrenses y en grupos comunitarios y populares.

Detona en la inusualidad efectuar más de 100 auditorías en instituciones gubernamentales en tiempo récord y colgarlas en la página Web de la Contraloría, para que tanto los ciudadanos como la Procuraduría Especializada de Corrupción Administrativa (Pepca) conozcan y accionen ante hallazgos de irregularidades financieros-administrativas. Y alecciona el haber desvinculado y solicitado la renuncia a funcionarios estatales por sospechas legítimas, y colocar en el yugo de esa justicia vulnerable- acompañado de denuncias públicas- a unos 150 políticos, empresarios y militares.

Sin titubeos se asienta como una hazaña histórica la recuperación por la Procuraduría General de la República de más de 3,200 millones de pesos provenientes de la corrupción, el narcotráfico y el lavado de activos, los cuales están reservados para proyectos sociales y subastas públicas. Esta incautación jamás ha registrado precedentes.

Un amplio segmento de la población valora como éxito en la brega contra el envilecimiento en el tren administrativo sólo el mantenimiento en presión de los acusados de actos ilícitos. Enflaquece que el Código Procesal Penal fija como regla cardinal otorgar la libertad pura y simple, acogiendo el resonante principio de la presunción de inocencia, y los diestros defensores técnicos juegan e impresionan a jueces apologistas del garantismo o ultralegalismo, temerosos, misericordiosos por su carencia de carácter, venales por herencia casera/comunitaria e influenciables por el relacionismo.

Estos magistrados con togas torcidas -que estimamos representan el 25% de la matrícula de la judicatura- se dejan chantajear con las denuncias del síndrome de la prisión preventiva, dizque porque abarrota las cárceles dominicanas, y en esa irresponsabilidad optan por quitarle la fechoría de encima, o por una ligera medida de coerción. Una población grande entiende que prevalece la impunidad penas cuando está ausente la prisión preventiva y provisional.

El encierro carcelario es una de las siete medidas de coerción establecidas en el artículo 226 del Código Procel Penal, pero van directamente a las ergástulas, por lo general, los desheredados de la fortuna, los indigentes o menesterosos, que duermen en el piso o en sacos colgando de paredes (hombres arañas), o pululan sin sitios no fijos. A los escasos políticos malandros, pudientes infractores y narcotraficantes les preparan jaulas de oro: aires acondicionados, neveras, estufas con cocineros, wiskis, televisores, computadoras con internet y visitas conyugales especiales, lo que revela que no cumplen ningún castigo.

Las otras seis medidas de coerción son benignas. A los incriminados que presentan solvencia económica los jueces los dejan sueltos por una garantía económica, una prohibición para salir del país, bajo la vigilancia de otra persona, presentación periódica ante el juez, la colocación de localizadores electrónicos y el arresto domiciliado que, en la práctica, no implica la consumación de ninguna pena.

Conseguir una condena definitiva conlleva una travesía larga en el tiempo -entre cuatro y ocho años- por los aplazamientos continuos, la inercia de fiscales, que provoca que víctimas abandonen el proceso, cansados de asistir a decenas de audiencias ante las jurisdicciones de Atención Permanente del Juzgado de Instrucción, en el Juicio de la Prueba, en el Tribunal de Primera Instancia o Colegiado, en la Corte de Apelación y en la Suprema Corte de Justicia, que con frecuencia ordena nuevos juicios. En estas instancias se pueden interponer recursos de hábeas corpus, de revisión cada tres meses, de casación, de revisión constitucional, revisión penal, recusación a jueces y artimañas de demora procesal, que es lo mismo que denegación de justicia.

Pero, falta más. Después de haber cumplido la mitad de la pena de una condena definitiva, cada tres meses el reo tiene el derecho de solicitar la libertad condicional ante el Juez de Ejecución Penal, alegando tener un buen comportamiento y señalando que se aprendió pasajes bíblicos. En este periplo por todas las jurisdicciones tiene más de 30 oportunidades de salir en libertad, favorecidos además por un 35 por ciento de fiscales venales en el montículo de su desidia, la falta de recursos para investigar, los vicios y mañas ancestrales o incentivados por los bajos salarios y las precarias condiciones socio-laborales.

Los tribunales dominicanos no se asemejan, ni en sueño, a una capilla en la cual se despojan de sus maleficios obispos, sacerdotes, diáconos, sacristanes, monjas, seminaristas, misioneros, feligreses y pordioseros. Muy posiblemente sean la contraparte de los perros, que padecen de muchas pesadillas, ronronean y mueven los ojos con rapidez en sus cabezadas, sufren temblores y espasmos, e involuntariamente menean las extremidades inferiores.

El tostón precedente significa que nos abrigamos en un sistema judicial alto complejo, intersectorial y flexible, a la luz de un modelo que privilegia la impunidad. Este se fundamenta en el pensamiento liberal republicano, que ha sido construido alineado a los derechos humanos y a la dignidad de las personas. Su taxonomía de justicia penal penalista-positivista matiza en la tutela judicial efectiva y en el estado de derecho.

El sector conservador ha impuesto principios y normas jurídicas que facilitan la libertad individual y, en esa fosa, la impunidad que causa heridas profundas en el conglomerado nacional. En ese tenor se ha obstaculizado la aprobación de un nuevo Código Penal, que castigue ejemplarmente los actos de corrupción. Con el actual sistema judicial, Kim Jung-Un, Vladimir Putin y Xi Jinping como eventuales jefes del Estado dominicano serían adornos con rostros sin sonrisas, porque nl siquiera podrán ordenar fusilamientos.

Si en el sistema judicial no se produce una transformación política abismal y trascendente, que empiece por la Constitución, los imputados de los expedientes Odebrecht, Pulpo, Caracol, Coral, Coral 5G, Medusa, Calamar y otros que presumimos vendrán muy pronto, nos seguirán sacando la lengua, como becerras de dos caras.

Cómo lograr la susodicha transformación implica un proceso prolongado, con vociferaciones de todo género, especialmente de abogados desacreditados por sus actos gansteriles, la lógica indica que lo preferible, en el corto plazo, son las medidas preventivas. Y llama como un imperativo poner a andar y fortalecer la Comisión Nacional de Transparencia y Anticorrupción (CPTA), para seguir avanzando, a pasos más agigantados. La contienda ha sido firme en el epicentro de añejos obstáculos, pero jamás un fracaso.

……………………………….

El autor es periodista-mercadólogo, escritor, artículista de El Nacional y expresidente del Colegio Dominicano de Periodistas

Oficina: 809-688-6507,
Celular: 809-222-5019

Email: oscarlr1952@gmai.com