miércoles, julio 23, 2025
Inicio Blog

Especialista explicará claves del sistema de pensiones dominicano

0

RD.-Con el objetivo de brindar herramientas prácticas y conocimientos actualizados sobre el sistema previsional dominicano, la especialista en seguridad social Leymi Lora impartirá el masterclass “Conoce tu Sistema”, una jornada dirigida a profesionales, emprendedores, estudiantes y ciudadanos interesados en planificar de forma estratégica su futuro financiero.

Durante esta formación  los participantes conocerán cómo funciona el sistema de capitalización individual en República Dominicana, el rol de las entidades que lo integran, la diferencia entre aportes obligatorios y voluntarios, y los beneficios disponibles que muchas veces se desconocen. Además, se abordarán casos prácticos para calcular y optimizar la pensión según cada perfil.

“Con esta iniciativa buscamos democratizar el conocimiento sobre el sistema previsional, promoviendo una ciudadanía más informada y capaz de tomar decisiones acertadas sobre su futuro financiero”, expresó Leymi Lora.

El encuentro tendrá lugar el martes 5 de agosto, de  6PM a 9PM en  Eleva Working Space,  en la ciudad de Santo Domingo.

 

 

Sobre Leymi Lora

Leymi Lora es abogada egresada de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) y posee una Maestría en Derecho de la Seguridad Social por la Universidad Carlos III de Madrid. Cuenta con más de 19 años de experiencia en el área, y ha sido consultora jurídica del Consejo Nacional de Seguridad Social y de la Superintendencia de Pensiones.

Ha asesorado entidades como el Tribunal Constitucional, administradoras de fondos de pensiones y compañías de seguros. En el ámbito académico, ha sido catedrática en programas de maestría  y expositora en seminarios nacionales e internacionales sobre seguridad social en países como México, España, Brasil y Panamá.

Señor ministro, no hay cupo para los niños especiales

0

Por Willy Matos Medina

Matosmedinaw@gmail.com

 

Mientras el Gobierno se declara listo para el inicio del próximo año escolar, cientos de niños con con condiciones especiales se quedan sin inscripción.

El presidente Luis Abinader aseguró que ningún estudiante se quedará sin cupo, eso no es cierto. En Santo Domingo Este en estos momentos, hay una escasez de aulas especiales o específicas. Esto provoca que los niños se queden sin inscripción.

Hace unos meses acudí a la escuela Santa Clara, ubicada en Maquteria, a inscribir a mi hijo que tiene autismo y lo pusieron en la lista de espera, sin esperanza de ser inscrito.

Pero, también acudí a la Escuela Patria Mella, en las Américas, y me dijeron lo mismo, como si se combinaron.

La psicóloga que evaluó al niño en la escuela Santa Clara, me explicó que las aulas están saturadas, y que tengo que esperar a ver si algunos niños salen o los padres lo sacan de la escuela, par ver si pueden inscribir mi hijo.

En la Patria Mella, el encargado del aula uso psicología conmigo, me recibió los documentos, pero, no se mostró interesado por ayudarme, alegando también que las aulas están llenas.

Esas personas ya mencionadas no son los culpables de lo que ocurre, los culpables son las autoridades de educación por no darle importancia al tema de la educación especial.

El Ministerio de Educación, debería invertir más en la educación especial. Eso da vergüenza que en un municipio tan grande como Santo Domingo Este solo hay tres o cuatro aulas especiales.

Los padres de niños con condiciones especiales no tenemos doliente, mucho menos los recursos para pagar una centro privado.

Ya basta presidente Abinader, ya basta Ministerio de Educación Luis Miguel de Camps, de hablar tonterías en los medios de comunicación, y denle impurtancia a la educación especial.

A ustedes no le duele que los niños se queden sin inscripción, porque sus hijos tienen su inscripción asegurada en los mejores y prestigiosos colegios del país.

Presidente Abinader salió hacia Guyana 

0

Santo Domingo.- En estos momentos, el presidente Luis Abinader viaja hacia la República Cooperativa de Guyana para participar en el acto inaugural de la Alianza Global por la Biodiversidad.

El mandatario salió a las 7:29 de la mañana desde la Base Aérea de San Isidro, donde fue despedido por el ministro de Defensa, teniente general Carlos Fernández Onofre; el comandante general de la Fuerza Aérea de República Dominicana, Mayor General Piloto Floreal T. Suárez Martínez y los comandantes, de la Guardia Presidencial, general de brigada Guillermo Caro Cruz, y del Regimiento de la Guardia de Honor, Teniente Coronel Paula Fernández Jiménez.

A su llegada al país sudamericano, el presidente tendrá una intervención durante el acto de lanzamiento de la Alianza Global por la Biodiversidad.

En este evento, la República Dominicana, a través del presidente Luis Abinader, proyectará su liderazgo regional y global en la defensa de la biodiversidad como activo estratégico para el bienestar, la resiliencia y crecimiento económico sostenible.

El acto se llevará a cabo en Georgetown, capital de Guyana, y contará con la participación de jefes de Estado, organismos multilaterales, entidades del sector privado, centros académicos, organizaciones científicas, comunidades locales e indígenas y actores de la sociedad civil, quienes trabajarán de manera articulada para impulsar soluciones concretas y medibles que promueven la conservación h el uso sostenible de la biodiversidad como pilar de desarrollo global.

El presidente Abinader estará de regreso al país esta misma tarde.

PRM ratifica a Ricardo de los Santos y Alfredo Pacheco para liderar el Congreso

0
Archivo

Por NAT

 

Santo Domingo, RD – La dirección ejecutiva del Partido Revolucionario Moderno (PRM)  anunció su recomendación unánime para mantener en sus funciones a las actuales directivas del Senado y la Cámara de Diputados, garantizando así la continuidad de sus líderes para el próximo período legislativo.

Esta decisión estratégica busca preservar la estabilidad, la cohesión y el buen funcionamiento del Congreso Nacional en un momento crucial para la agenda política del país.

En el Senado, Ricardo de los Santos continuará al frente como presidente. Le acompañarán en la directiva el senador Pedro Catrein como vicepresidente, y las senadoras Lía Díaz y Aracelis Villanueva en sus roles de secretarias.

Por su parte, en la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco seguirá como presidente. La vicepresidenta Darwel Deasa mantendrá su posición, mientras que Emil Durán y Levy Bautista permanecerán como secretarios.

Esta ratificación refleja la profunda confianza del PRM en la experiencia y el liderazgo de sus actuales directivos. La dirección ejecutiva destacó que el trabajo conjunto de estos líderes ha sido fundamental para impulsar importantes avances en diversas leyes y reformas, contribuyendo significativamente al desarrollo legislativo del país.

Ricardo de los Santos y Alfredo Pacheco reafirmaron su compromiso de seguir trabajando de manera coordinada para fortalecer la institucionalidad y responder eficazmente a las demandas de la población dominicana. Asimismo, aseguraron que mantendrán una comunicación abierta con los diversos sectores políticos y sociales para impulsar el desarrollo legislativo continuo.

Los legisladores del PRM indicaron estar agradecidos por la confianza depositada por la dirección ejecutiva del partido, y se comprometieron a seguir ejerciendo sus funciones con responsabilidad y transparencia al frente del Senado y la Cámara de Diputados durante el nuevo período.

Esta decisión del PRM también envía un claro mensaje de estabilidad política y gobernabilidad, apostando por la experiencia y la continuidad para enfrentar los importantes retos legislativos que se avecinan, incluyendo temas prioritarios como la educación, la seguridad ciudadana y el desarrollo económico del país.

¡Hello, Dolly!, modelo del talento musical en RD

0

Ritmo danzario de estilo, música de alto vuelo y nivel internacional, actuaciones resaltantes, escenografía que se apoya en la IA y la creatividad local, actuaciones destacadas, todo en un musical que debe figurar en las papeletas de los premios  nacionales del arte junto, a Peter Pan y Celia, el musical

 

Por José Rafael Sosa

El musical es, sin duda, la disciplina escénica más compleja de todos los géneros teatrales. Es una exigente modalidad artística que demanda de sus intérpretes un compromiso simultáneo en tres niveles: actuación, canto y coreografía. Los artistas deben ensayar y ejecutar movimientos firmes y armónicos, a menudo dentro de grandes masas coreográficas, generalmente enmarcadas en elaboradas escenografías y efectos especiales visualmente impactantes.

A esta complejidad se le suma una prolongada temporada de ensayos, bajo la guía de directores teatrales, vocales y de danza. Estos, en la práctica, suelen ser pequeños y exigentes «tiranos» artísticos que demandan el máximo de sus elencos.

Para un país como el nuestro, realizar todo este despliegue técnico y artístico para ofrecer, en el mejor de los casos, apenas seis funciones en dos fines de semana, representa un esfuerzo titánico. Este desequilibrio a menudo no compensa los meses de preparación ni las arduas labores de búsqueda de patrocinios y apoyos, que no siempre culminan con éxito.

Por todo lo anterior, el musical es sinónimo de heroísmo artístico y empresarial. Es imperativo aplaudir a quienes mantienen vivo el entusiasmo por validar este género, asumiendo los riesgos, las tensiones y las inestabilidades emocionales y financieras que conlleva su producción.

En República Dominicana, en lo que va de año, hemos sido testigos de dos notables producciones. En mayo, se presentó ¡Peter Pan! El Musical en la Sala Principal del Teatro Nacional Eduardo Brito. A principios de julio, se estrenó Celia, el musical, una obra que lamentablemente no pudimos disfrutar por falta de invitación y, cuando intentamos adquirir boletas, ya estaban agotadas.

Un gran espectáculo

Hello, Dolly!, con casi tres horas de duración, es un espectáculo vibrante y lleno de color. Destaca por un exquisito vestuario de época, una escenografía que integra de forma magistral la inteligencia artificial con notables estructuras físicas, y geniales caracterizaciones teatrales a cargo de intérpretes de casi tres generaciones. Todo esto se complementa con una sólida base musical filarmónica, bajo la dirección del maestro Dante Cucurullo.

El montaje desborda creatividad: el vestuario, la escenografía que consagra el uso innovador de la IA, las interpretaciones de artistas con trayectorias diversas, y una dirección musical de nivel internacional. Hello, Dolly! ha logrado un ritmo dancístico impecable en escena, música interpretada con intención y actuaciones resaltantes. Este musical, junto a Peter Pan y Celia, el musical, merece ser considerado en las papeletas de los premios nacionales de arte, con una especial atención a los Premios Soberano

Cecilia García da continuidad a su persistente y exitosa presencia en el género musical, una trayectoria que inició en 1988 con Evita. A esta le han seguido producciones como Víctor Victoria (2005), El beso de la mujer araña, participaciones especiales en Les Misérables y Blanca Nieves (2011), y roles protagónicos en Master Class (donde interpretó a María Callas basada en el libreto de Terrence McNally), El final del arcoíris (2017–2018), encarnando a Judy Garland, y La Cenicienta (abril de 2023).

Como Dolly Levi, Cecilia logra una interpretación inspiradora, apoyada en la potencia y tersura de su voz, su vasta experiencia actoral y su innegable carisma escénico. Ella llena el escenario con su rica trayectoria, y su voz resulta tanto admirable como familiar, enmarcada en una producción de nivel internacional con un inconfundible sabor caribeño.

Marcos Malespín-Estévez, arquitecto y fotógrafo con una reconocida trayectoria en escenografía y dirección artística para teatro musical y televisión (como en Hotel Burlesque, La jaula de las locas, La Cenicienta: El Musical y Mamma Mia!), logra —a nuestro modo de ver— su mejor experiencia hasta ahora con este montaje. Su disciplina y exigencia se reflejan en el resultado, por lo que debe sentirse plenamente satisfecho.

Del elenco actoral, Carlos Alfredo ofrece la mejor de sus actuaciones en un musical de primer nivel, destacándose por su lograda caracterización de una persona envejecida, un éxito atribuible al impecable trabajo de maquillaje y vestuario. Javier Grullón, quien desde sus primeras actuaciones ya proyectaba llevar la herencia paterna a nuevos niveles, lo ha logrado con un talento teatral, vocal y dancístico que impresiona.

Es notable el aporte artístico al resultado final de Laura Rivera, quien se muestra exquisita; Axel Mansilla, brillante en cada pase y parlamento; y, en ese mismo nivel de excelencia, Carolina Jiménez, Roger Manzano, Paula Ferry, Miguel Lendor y Luz García.

Sobre el musical

Hello, Dolly! no es cualquier musical internacional. Es una comedia musical basada en la obra La casamentera (The Matchmaker) de Thornton Wilder, con música y letras de Jerry Herman y libreto de Michael Stewart, estrenado en 1964. Representa la edad dorada del género Broadway, con su estructura tradicional de números musicales integrados, comedia, romance y grandes escenas de conjunto. Es  parte del canon cultural musical de Norteamérica, especialmente por su influencia en el jazz, el pop y el teatro musical.

El personaje principal, Dolly Levi, ha sido interpretado por figuras como Carol Channing, Barbra Streisand, Bette Midler y Bernadette Peters. El musical ganó en 1964 diez premios Tony, incluyendo Mejor Musical, un récord en su momento, y despertó el interés de la comunidad norteamericana por el género. Su estreno en los años 60 contribuyó a revitalizar el entusiasmo por los grandes musicales tradicionales en un período de cambio cultural en Estados Unidos.

Sinopsis

Dolly Levi, viuda, independiente, emprendedora, casamentera y feminista adelantada a su tiempo, busca encontrar el amor y la felicidad tanto para sí misma como para otras mujeres.

Ficha técnica

Título: ¡Hello, Dolly!
Género: Comedia musical
Música y letras: Jerry Herman
Libreto: Michael Stewart
Basado en: La obra de teatro The Matchmaker, de Thornton Wilder
Ambientación: Nueva York, finales del siglo XIX
Director general: Carlos Espinal
País de montaje: República Dominicana
Año de montaje: 2025
Escenario: Sala Carlos Piantini, Teatro Nacional
Director musical: Dante Cucurullo
Directora vocal: Paola González
Coreografía: Alina Abreu
Escenografía: Ángela Bernal
Elenco: Cecilia García, Javier Grullón, Carlos Alfredo Fatule, Laura Rivera, Axel Mansilla, Carolina Jiménez, Roger Manzano, Paula Ferry, Miguel Lendor, Luz García.

Torneo Guille Open: Golf con causa social para construir pisos dignos

0

SANTO DOMINGO.-Los torneos de golf continúan extendiendo una mano solidaria a los más necesitados. La edición número 22 del Guille Open reafirma su compromiso de seguir construyendo pisos de cemento en los hogares de familias de muy escasos recursos.

El Dr. Guillermo Santana Peña, presidente de la Fundación El Guille, anunció los detalles del evento que se llevará a cabo el próximo sábado 2 de agosto en el campo PGA Ocean’s 4 de Playa Nueva Romana.

El torneo se jugará bajo la modalidad de Scramble en Parejas.

«Es un torneo que trasciende el juego. Cada año nos reunimos no solo por amor al golf, sino por un propósito mucho más grande: recaudar fondos para construir pisos de cemento en hogares que viven en condiciones de pobreza extrema», expresó Santana durante la rueda de prensa celebrada en Hoyo 20.

Hasta la fecha, la Fundación El Guille ha logrado la construcción de más de 1,300 pisos, transformando realidades y brindando dignidad, seguridad y salud a cientos de familias dominicanas.

A partir de este año, el proceso de selección, logística y construcción de los pisos será gestionado por un voluntariado integrado por estudiantes de ingeniería y arquitectura de las universidades O&M, Intec y la UASD, todo bajo la supervisión de la Fundación.

Para este 2025, la Fundación El Guille tiene como meta principal recaudar los fondos necesarios para construir 50 nuevos pisos.

El torneo contará con tres categorías de juego: A, B y C, además de una categoría para damas. Todos los participantes buscarán inscribir su nombre en la codiciada Copa Rotativa Argos, el principal patrocinador del evento.

Los interesados en inscribirse pueden escribir un correo a fundacionelguilleopen@gmail.com o a través de Instagram en @ElGuille_Open1 donde encontrarán el formulario de inscripción.

Además de Cemento Argos, la edición 22 de El Guille Open contará con el apoyo de Wind Telecom, ARS Humano, Senasa, ARS Reservas, Fundación Inecix, United Brands, Heineken, Ballantines, Bermúdez y Apperol. También ISM, Cool Heaven, Generade, Rica, Café Santo Domingo, Almacenes Hatuey y La Aurora.

De igual forma apoyan el evento El Samán Leche y Carne, Dream Builders, Tour de Campeones, Tournament Solutions, Grupo Dental Amos, DomDental 3D, JS Decoraciones y Creatividades. Igualmente Gato Prieto, S&S Audio, Golf View, Fiebre de Golf, Golf Dominicano, Golfistas Dominicanos, Fiebre The Podcast y Puro Golf Podcast.

Neptunos celebra el Día del Padre con sabor, tradición y gratitud

0

Santo Domingo. Este domingo 27 de julio, el restaurante Neptunos celebra el Día del Padre en un ambiente exclusivo junto al mar, con una experiencia cargada de sabor, tradición y amor familiar. Como parte de la celebración, se ofrecerá una degustación especial de puros, cortesía de Don Rogelio Cigars, y whiskey para los papás, como un detalle pensado para ellos.

Con su historia arraigada en las familias dominicanas, Neptunos se ha convertido en un lugar donde padres, hijos y nietos han compartido generaciones de memorias inolvidables. Esta celebración busca rendir homenaje a los padres, agasajarlos en su día y dar la bienvenida también a las nuevas generaciones que comienzan a hacer del restaurante parte de sus tradiciones familiares.

Neptunos ofrecerá su menú tradicional, cuidadosamente curado por su equipo culinario, acompañado de una selección musical exclusiva, pensada para quienes hoy celebran el orgullo de ser papá.

“Este domingo celebramos a los padres que han compartido su historia con Neptunos y también a quienes comienzan a escribirla aquí. La degustación es un detalle especial, pensado para agradar a nuestros clientes padres en su día”, expresó Avis Soto, propietaria del restaurante.

La iniciativa también resalta la diversidad de la familia dominicana, celebrando a todos los que llamamos papá de distintas maneras: papá, papi, el Don, papote, el abue… porque, más allá de las palabras, lo que realmente nos une es el amor.

Este encuentro será una ocasión especial para compartir en familia, disfrutar de buena música, saborear la cocina de siempre y reconocer el papel fundamental que desempeñan los padres como guía, pilar y ejemplo en el hogar dominicano.

El zurdo Cristopher Sánchez lanza juego completo y se apunta su 9no. triunfo

0

FILADELFIA (AP) — El dominicano Cristopher Sánchez de Filadelfia permitió cuatro hits y consiguió la victoria lanzando juego completo, Max Kepler y Kyle Schwarber conectaron jonrones y los Filis vencieron el martes por la noche 4-1 a los Medias Rojas de Boston.

Sánchez (9-2) permitió dos hits en la cuarta entrada y navegó sin problemas las otras ocho entradas para su tercer juego completo en su carrera. Sánchez permitió otros tres sencillos y ponchó a 12, lanzando un total de 106 lanzamientos.

Los Filis le dieron a Sánchez una ventaja temprana de cuatro carreras.

La carrera de Harper fue una de las dos que los Filis anotaron en la primera entrada. Kepler y Schwarber (33) conectaron jonrones en la segunda para llevar el marcador a 4-0.

Fitts (1-4) duró tres 1/3 entradas y fue castigado con cuatro carreras y seis hits. Los Medias Rojas (54-49), que llevaban una racha de diez victorias consecutivas en el receso del Juego de Estrellas, han perdido cuatro de cinco juegos desde entonces.

___

José Ramírez y Ramón Laureano jonronean por segundo día corrido

0

CLEVELAND (AP) — El dominicano Ángel Martínez conectó tres hits, su compatriota José Ramírez bateó un jonrón y los Guardianes de Cleveland derrotaron el martes 6-3 a los Orioles de Baltimore para conseguir su cuarta victoria en cinco juegos desde el receso del Juego de Estrellas.

Kyle Manzardo y Bryan Rocchio impulsaron cada uno un par de carreras y los Guardianes han ganado diez de 12 después de una racha de diez derrotas consecutivas y regresaron al .500 con un récord de 50-50.

El dominicano Ramón Laureano conectó un cuadrangular en la sexta entrada para los Orioles, quienes han perdido cuatro de cinco desde el receso.

Ramírez conectó hacia las gradas del jardín derecho una recta de 94,4 millas cerca de la parte superior de la zona de strike de Brandon Young (0-5) de Baltimore en la primera entrada. Siete de los 21 jonrones de Ramírez han ocurrido en los últimos 12 juegos.

El abridor de Cleveland, Joey Cantillo (2-0), no permitió un hit hasta la quinta entrada, cuando el mexicano Ramón Urías inició con un sencillo por la línea del jardín izquierdo. El zurdo permitió una carrera y dos hits en cinco entradas con cuatro bases por bolas y cinco ponches.

Por los Orioles, el dominicano Ramón Laureano de 4-1 con una anotada y una empujada. El mexicano Ramón Urías de 4-2 con una anotada.

Por los Guardianes, los dominicanos Ángel Martínez de 5-3 con una a notada y una remolcada, José Ramírez de 2-1 con una anotada y una impulsada, Carlos Santana de 4-0.

Pérez y Bautista encienden el aro con 14 triples; Titanes del Sur vencen a Leones y lideran 2-0

0

SANTO DOMINGO.- Jassel Pérez y Richard Bautista se combinaron para encestar 14 tiros de tres puntos, ayudando a los Titanes del Sur a vencer 95-82 a los Leones de Santo Domingo en el Club Mauricio Báez, tomando así ventaja de 2-0 en la Semifinal B de La Súper Liga de la LNB.

Pérez encestó 28 puntos, capturó 8 rebotes y dio 7 asistencias, en una noche en la que se lució al tirar de 13-8 detrás del arco. Bautista colaboró con 21 unidades y 4 asistencias, incluyendo 9-6 en triples.

Jhonatan Araujo agregó 13 tantos y 13 tableros, Xavier Reyes se fue con 11 y 8, Tyran De Lattibeaudiere agregó 11 en anotación, en tanto que Luis David Montero contribuyó con 9 puntos, 11 rebotes, 7 asistencias y 3 robos.

Por los Leones, Evander Ortiz debutó con 14 puntos y tiró de 10-6 de campo. Gerardo Suero y Sterling Manley contribuyeron con 12 tantos cada uno y Jayson Valdez se fue con 11 y 5 asistencias.

Faltando 4:36 del cuarto período, Bautista clavó un triple y los Titanes en ese momento gozaban de una diferencia de 88-72. La superioridad de los azules fue de 20, con 3:16, tras un donqueo de Pérez con la mano izquierda.

Especialmente gracias a Pérez ya Bautista, los Titanes finalizaron el duelo convirtiendo 17 de 34 triples, para un 50 por ciento. Lanzaron para un 46 por ciento de campo y dominaron 49-36 los rebotes.

Los Titanes dominaron 24-20 el primer cuarto, apoyados en 9 puntos de Bautista que llegaron gracias a tres triples. Pérez agregó 6 unidades y 5 rebotes para los azules. Del lado de Leones, el boricua Ortiz logró 5 unidades y 3 asistencias.

En el segundo parcial, los triples de “Manito” Bautista, de Pérez y la intensidad de Reyes, tomaron mayor protagonismo y los Titanes se adelantaron 41-35 restando 2:43. Con 0:05 y perdiendo los Leones por cinco, Manley logró un tapeo y la primera mitad quedó 45-42.

Bautista logró 15 puntos y lanzó de 6-5 en triples en los primeros 20 minutos de acción. Pérez aportó 9 tantos, 6 rebotes y 4 asistencias, mientras que Reyes añadió 7 en anotación y 6 capturas. Valdez encestó 11 unidades y Manley 6 con 4 rebotes y 4 bloqueos por los Leones.

Con su séptimo triple, Pérez alejó a los Titanes 63-48, a falta de 6:33 para concluir el tercer período. Luego llegó otro tiro de tres de Araujo, con 5:43, puso el juego 68-50. Hasta ese momento, los visitantes habían encestado 14 de 22 intentos detrás del arco (64%). La pizarra marcó 76-65 después de tres períodos.

Los parciales concluyeron 24-20, 21-22, 31-23 y 19-17 a favor de los Titanes.

El tercer encuentro de la Semifinal B se celebrará este jueves a las 8:00 de la noche, en el Polideportivo de San Cristóbal.

Próxima jornada

Este miércoles se celebrará el segundo partido de la Semifinal A, entre los Metros de Santiago y los Indios de San Francisco de Macorís en el Pabellón Mario Ortega, a las 8:00 de la noche. La serie es dominada 1-0 por los francomacorisanos.