lunes, julio 14, 2025
Inicio Blog

Presidente de Efemérides Patrias llama a recordar a Juan Pablo Duarte como líder del presente

0
El patricio Juan Pablo Duarte.

Santo Domingo. –  Cuando se cumple este 15 de julio el 149 aniversario del fallecimiento del padre de la patria y apóstol de la dominicanidad Juan Pablo Duarte, Caracas, Venezuela, 1876, el presidente de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias dijo que su vigencia política, ideológica y moral en el corazón de la nacionalidad es hoy una demanda histórica inexorable cuya responsabilidad debe asumirse desde la defensa radical de nuestra soberanía nacional, autodeterminación constitucional e identidad plena en la dominicanidad.

Juan Pablo Uribe afirmó que “en el apostolado duartiano sobre la generación independentista de 1844 se unificaban la sabiduría, la valentía, la dignidad, el desprendimiento material y el amor sin manchas a la patria, conjugación que debemos mantener y desarrollar como un pueblo que no está dispuesto a perder sus atributos esenciales que lo conforman en nación organizada y civilizada”.

 Uribe sentenció que “Juan Pablo Duarte no es una imagen heroica del pasado, sino que su vigencia es un liderazgo épico del presente dominicano guiándonos ante las acechanzas de los que pretenden que Haití, con sus problemas catastróficos y su desbordada demografía ponga en entredicho los pilares de la nación misma, y ante esto, Duarte en el 149 aniversario de su muerte física es llama votiva viva y combativa”.

Calidad garantizada: JCE logra recertificación de sus cuatro normas ISO

0

Santo Domingo. -La Junta Central Electoral (JCE) concluyó este lunes de manera exitosa la auditoría externa de su Sistema de Gestión Integrado (SGI), proceso que se llevó a cabo desde el 7 al 14 de julio de 2025, con la cual se recertifica en sus cuatro normas ISO: la 9001, de Gestión de la Calidad; 54001, Sistema de Calidad de la Gestión Electoral; 22301, de Continuidad de la Operación; y 27001, de Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información.

La auditoría externa se realizó en el Auditorio de la sede central de la JCE y fue encabezada por el presidente, Román Jáquez Liranzo; los miembros titulares Dolores Fernández Sánchez y Rafael Armando Vallejo Santelises; a quienes le acompañaron la oficial a cargo del Departamento de Sustentabilidad Democrática y Misiones Especiales de la Organización de Estados Americanos (OEA), Maria Melleankamp; Luis La Cruz Arévalo, auditor jefe ISO 54001; y la subencargada de la Unidad del Sistema de Gestión Integrado, Margaret Moquete.

Mientras tanto el viernes estuvieron los auditores Jorge Jair Herrera Flores, auditor jefe ISO 22301, 27001; Luis La Cruz Arévalo, auditor líder ISO 54001; William Hernández, auditor líder ISO 9001; Alberto del Villar Morel, ISO 9001, y la subdirectora encargada de la Unidad del Sistema de Gestión Integrado, Ana Margarita Gómez y contó con la presencia del secretario Sonne Beltré y directivos, colaboradores y enlaces de procesos.

El presidente del órgano electoral manifestó que la JCE celebró este lunes un hito significativo al reafirmar su compromiso con la mejora continua, la institucionalidad y la transparencia, tras mantener exitosamente sus cuatro certificaciones.

“Este logro consolida a la JCE como un referente en la región, demostrando su capacidad para operar bajo los más altos estándares internacionales”, resaltó Jáquez Liranzo al reconocer el trabajo de los directores, subdirectores, encargados de procesos, enlaces de cada área y a los integrantes del SGI.

Puntualizó que las normas llegaron para quedarse y la calidad no es trabajo de hoy ni de ayer, sino que es permanente “lo que representa un gran desafío”.

Impacto positivo de las normas de cara al proyecto de la nueva cédula

Al citar los desafíos venideros y valorar de positiva la norma de la Continuidad de las Operaciones en el pasado proceso electoral y de las demás, Jáquez Liranzo puntualizó que en estos momentos la norma de Seguridad de la Información es indispensable para la integración de la nueva Cédula de Identidad y Electoral y para que la JCE pueda actuar como entidad certificadora para la firma digital y como documento de viaje

“La JCE demuestra con la ratificación de sus cuatro normas ISO un esfuerzo por la mejora continua, por la institucionalidad, la transparencia y por hacer las cosas bien”, dijo Jáquez Liranzo, quien hizo un llamado a los colaboradores de la JCE a preservar estas normas tras indicar que “un paso hacia atrás de cualquiera de estas normas es tumbarlas todas”.

Reiteró la satisfacción del Pleno en cuanto al trabajo del personal de la JCE: «Nos sentimos muy satisfechos por el esfuerzo de cada uno de ustedes».

El pasado viernes, la JCE obtuvo la recertificación de tres normas ISO 9001, de Gestión de la Calidad; 54001, Sistema de Calidad de la Gestión Electoral; 22301, de Continuidad de la Operación; y 27001, de Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información.

Mientras que este lunes, fue presentado el informe de conformidad de la ISO 54001 referente al Sistema de Calidad de la Gestión Electoral, cerrando así la jornada de la auditoría externa de manera exitosa.

 

Adocem y Ficem impulsan fortalecimiento del marco regulatorio para industria cementera más sostenible en RD

0

Santo Domingo. La Asociación Dominicana de Productores de Cemento Portland (ADOCEM), en colaboración con la Federación Interamericana del Cemento (FICEM), celebró con éxito un taller sobre Marcos Regulatoriosun espacio de diálogo técnico y estratégico enfocado en promover una normativa robusta y coherente para impulsar la sostenibilidad de la industria del cemento en el país.

Esta iniciativa forma parte de la hoja de ruta climática de ADOCEM, alineada con los compromisos regionales del sector para fomentar el carbono neutralidad, en consonancia con el Acuerdo de París, la Contribución Nacionalmente Determinada (NDC) y la Estrategia Nacional de Desarrollo de la República Dominicana. Durante el encuentro se analizaron los principales desafíos y oportunidades que enfrenta la industria cementera en términos de sostenibilidad.   

Durante la apertura, Ricardo Pareja, director de Innovación y Acción Climática de FICEM destacó que: “Este tipo de talleres son fundamentales para fomentar y construir una visión común sobre el desarrollo sostenible del sector cementero en la región.”

La jornada incluyó un análisis comparativo con la región latinoamericana del escenario actual de República Dominicana, mediante el análisis de las oportunidades y brechas regulatorias con respecto a temas específicos como: las contribuciones nacionales determinadas, aspectos relacionados a la gestión de residuos, la ley de responsabilidad extendida del productor y las normas de coprocesamiento.

Por su parte, Julissa Báez, directora ejecutiva de ADOCEM, señaló que: “Es prioritario contar con un marco normativo que acompañe los esfuerzos que ya viene realizando la industria cementera nacional para reducir su huella de carbono, aprovechar energías alternativas y contribuir a la gestión sostenible de los residuos.”

Sobre ADOCEM
La Asociación Dominicana de Productores de Cemento Portland (ADOCEM) es la entidad que representa al sector cementero en República Dominicana, promoviendo el desarrollo de una industria innovadora, responsable y comprometida con el progreso económico y ambiental del país.

Sobre FICEM
La Federación Interamericana del Cemento (FICEM) agrupa a los productores de cemento de América Latina y el Caribe, liderando acciones que promueven la sostenibilidad, competitividad y desarrollo del sector en la región.

El Sureste supera al Noreste en el Juego de Estrellas

0
El evento correspondió a la cuarta versión de la Liga de Béisbol Universitario que organiza la DCNB
PUERTO PLATA, RD.- El combinado del Sureste se impuso al Noreste con marcador de 9 carreras por 6 en la celebración del Juego de Estrellas correspondiente a la cuarta versión de la Liga de Béisbol Universitario, justa organizada por la Dirección del Comisionado Nacional de Béisbol, que dirige el expelotero Junior Noboa.
Los universitarios del Sureste, equipo formado por peloteros de la O&M, UASD e ITLA, salieron adelante desde los primeros episodios, con una temprana ventaja de 5-0 mediante dos entradas, empero su rival logró en la parte media del mismo cerrar el marcador 6-5, en el partido efectuado en el estadio José Briceño de esta provincia.
Sin embargo, los ganadores volvieron a despegar el puntaje al marcar una vuelta en el cuarto, dos en el quinto y una más en el sexto para al final llevarse la victoria 9-6.
Emmanuel Perdomo fue seleccionado el Jugador Más Valioso, tras disparar un par de impares. Juan Ramos, el iniciador por el Sureste fue el lanzador ganador. Justo Martínez, quien en el torneo comanda a la O&M, fue el dirigente triunfador.
Los mejores a la ofensiva por los triunfadores fueron Perdomo dos hits, Juandry Pérez y Aniel Sánchez un doblete cada uno. Por los derrotados, Melvin Acosta produjo dos incogibles, Bentel Medina ligó un triple.
El Nordeste estuvo conformado por peloteros pertenecientes a UNAPEC, PUCMM, UTESA. En la Liga de Béisbol Universitario se disputa la Copa BanReservas y cuenta con los auspicios de Farmacia GBC y Bandex.
Ceremonia y pitcheo simbólico
Previo a la celebración del partido se realizó una breve ceremonia donde los equipos fueron alineados en las llamadas líneas de cal. Acto seguido Diógenes De la Cruz, asistente del Comisionado de Béisbol y en su representación realizó el pitcheo simbólico para dejar iniciado el encuentro.
De la Cruz, junto a Sócrates Aguasvivas, ejecutivo de la DCNB, así como Manuel Frías, supervisor de infraestructura de béisbol tuvieron a su cargo la supervisión general del certamen.

Inefi inaugura Programa de Verano de Golf Escolar 2025: «Un Swing al Futuro»

0

“Un swing al futuro” promueve el desarrollo técnico y formativo de estudiantes de 12 a 14 años

 

Santo Domingo, RD – El Instituto Nacional de Educación Física (INEFI) dejó inaugurado el Programa de Verano de Golf Escolar 2025, una innovadora iniciativa que busca reforzar las habilidades técnicas y formativas de estudiantes del nivel básico, como parte del plan nacional de promoción del deporte escolar.

Bajo el lema “Un swing al futuro” , el programa está dirigido a 25 estudiantes, con edades entre 12 y 14 años, provenientes de los centros educativos Santo Cura de Ars y Enríquez Jiménez Moya, quienes participan en un entrenamiento intensivo durante el período de vacaciones escolares.

Esta propuesta tiene como objetivo fortalecer las destrezas adquiridas durante el año escolar en preparación para su participación en el Torneo Intercolegial de Golf, elevando así su nivel competitivo y su formación integral.

El programa se desarrollará durante seis semanas, entre julio y agosto, con sesiones de entrenamiento los lunes y jueves, de 9:00 de la mañana a 1:00 de la tarde, en el Campo de Golf Isabel Villas, ubicado en Arroyo Hondo, Santo Domingo.

Cada jornada incluye entrenamientos técnicos y actividades recreativas orientadas a fomentar la disciplina, la concentración y el desarrollo físico de los participantes.

El subdirector del INEFI, Elvys Duarte, destacó que esta iniciativa forma parte de los esfuerzos institucionales por diversificar la práctica deportiva en las escuelas públicas, incorporando disciplinas menos tradicionales como el golf.

“El deporte es una herramienta poderosa para la formación de valores, disciplina y liderazgo. Con esta iniciativa queremos ofrecer nuevas oportunidades de crecimiento personal y deportivo para nuestros estudiantes”, expresó Duarte.

De su lado, el presidente de la Federación Dominicana de Golf (FEDOGOLF), Enríquez Valverde, manifestó su satisfacción por los avances del golf escolar en el país, resaltando el valor de un proyecto que, en sus inicios, fue subestimado.

“Para mí es un tremendo orgullo ver que lo que comenzó como un sueño —y que algunos tildaban de locura— hoy está dando buenos frutos”, afirmó Valverde.
“Damos las gracias al INEFI por esta alianza tan bonita, que ha permitido que el golf escolar sea una realidad”, puntualizó.

El Programa de Verano de Golf Escolar reafirma el compromiso del INEFI con una educación física integral, inclusiva y orientada al desarrollo de habilidades para la vida.

El acto inaugural contó con la presencia de destacadas autoridades, entre ellas: la directora general de Pasaportes, Ely Encarnación; la subdirectora de la Dirección General de Migración; el vicepresidente de FEDOGOLF, Robert Guerra; el encargado de Clubes Deportivos Escolares de INEFI, Rafael Faynete; y la coordinadora del campamento, Stephenie Aracena, entre otras personalidades.

 

Migración aclara: Nacimiento en RD no otorga nacionalidad automática a extranjeros

0

Santo Domingo.- La Dirección General de Migración (DGM) informó que, conforme al marco jurídico vigente, el nacimiento de una persona extranjera en territorio dominicano no la exime del cumplimiento de la Ley General de Migración No. 285-04 ni de su Reglamento de Aplicación No. 631-11.

La institución afirmó que el documento que acredita la nacionalidad dominicana es el acta de nacimiento, otorgada únicamente a quienes cumplen los requisitos constitucionales.

«Cuando se trata de hijos e hijas de personas extranjeras no residentes, en tránsito o en situación migratoria irregular, nacidos en suelo dominicano, se les emite un certificado de nacido vivo, con el cual se obtiene una constancia de nacimiento (Extracto de acta para extranjeros), la cual no genera efectos en materia de nacionalidad, ni implica estatus migratorio regular», agregó.

La DGM explica que esta diferenciación se sustenta en el artículo 18, numeral 3 de la Constitución dominicana, el cual establece que: “Son dominicanas y dominicanos las personas nacidas en territorio nacional, con excepción de los hijos e hijas de extranjeros miembros de legaciones diplomáticas y consulares, de extranjeros que se hallen en tránsito o residan ilegalmente en territorio dominicano.

Sobre esta base, la Ley General de Migración dispone en su artículo 28 que las extranjeras no residentes que den a luz en el país deben registrar a sus hijos en el consulado de su nacionalidad. A su vez, la Ley establece que los centros de salud deben emitir una constancia de nacimiento de color rosado, distinta de la constancia oficial, e informar a las autoridades competentes para su inscripción en el libro de extranjería de la Junta Central Electoral.

Las personas que portan actas de inscripción en el libro de extranjería son aquellas cuyos padres, ambos, son extranjeros en condición migratoria irregular o no residentes en la República Dominicana. Este documento no acredita nacionalidad dominicana y su finalidad es servir de base para que el registro correspondiente se realice ante el consulado del país de origen de los progenitores.

El Estado dominicano garantiza el derecho a la identidad de todo niño o niña nacido en su territorio, conforme a lo establecido en la Convención sobre los Derechos del Niño y en la Ley 136-03 sobre el Sistema de Protección de los Derechos Fundamentales de Niños, Niñas y Adolescentes. Sin embargo, ese reconocimiento de identidad no implica la adquisición automática de la nacionalidad dominicana, ni exonera del cumplimiento del régimen migratorio establecido por ley.

La DGM, asimismo, enfatiza que toda persona nacida en el país, cuyos padres no posean estatus migratorio de residente legal, se considera extranjera a todos los efectos legales y, por tanto, está sujeta a las disposiciones migratorias que regulan la entrada, permanencia y salida del territorio nacional.

Arrestan a «El Gallo», «Miguel», «Nava» y «Arcángel» por diversos robos en Santiago

0

Santiago de los Caballeros.– La Policía Nacional, a través de la División de Investigación de Delitos Contra la Propiedad, con asiento en varios destacamentos de esta provincia, informó el apresamiento, mediante órdenes judiciales, de cuatro individuos implicados en diferentes casos de robo y atraco registrados en sectores de Santiago.

En el primer caso, ocurrido en el sector La Gloria de Cienfuegos, fue detenido Dairo Alexis Jiménez Grullón (a) “El Gallo”, de 37 años, señalado como presunto autor de un atraco perpetrado la noche del 25 de mayo de 2025.

El detenido interceptó armado a un ciudadano, despojándolo de su teléfono móvil, cartera con documentos personales y RD$2,800 en efectivo. Posteriormente, utilizó la tarjeta de débito de la víctima para retirar RD$28,000.

En un segundo hecho, en la comunidad Don Pedro, municipio Licey al Medio, fue arrestado Robinson Miguel Rodríguez García (a) “Miguel”, de 24 años, quien fue sorprendido el mismo 25 de mayo mientras sustraía una lavadora y aproximadamente 400 pies de alambre eléctrico, tras violentar la puerta lateral de una vivienda. Al ser descubierto, agredió físicamente al propietario, causándole lesiones visibles en el rostro.

El tercer caso se registró en el sector Pekín, donde fue apresado Aneudys González (a) “Nava”, de 30 años, acusado de penetrar en horas de la madrugada del 31 de marzo a una residencia utilizando una llave oculta. Del lugar sustrajo cinco perfumes, una gorra, RD$10,000 en efectivo y un celular. También se le atribuye haber robado una suma de dinero a la hermana del denunciante.

Finalmente, en el sector El Dorado, fue arrestado Jeffry Arnaldo Castellano Valerio (a) “Arcángel”, de 35 años, señalado como autor de un asalto perpetrado el 24 de junio de 2025, cuando ingresó armado con un cuchillo a un restaurante, intimidando a las empleadas y sustrayendo RD$53,400 de la caja registradora.

Los cuatro detenidos fueron puestos a disposición del Ministerio Público para los fines legales correspondientes.

ProDominicana anuncia participación en la feria TIC 2025 para fortalecer comercio en el Caribe

0

Santo Domingo.- El Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana) anuncia su participación en la Trade & Investment Convention (TIC) 2025, una de las plataformas comerciales más importantes del Caribe, que se celebrará del 17 al 19 de julio en el Centre of Excellence, en Trinidad y Tobago.

De acuerdo con la directora ejecutiva de ProDominicana, Biviana Rivero, la participación en TIC 2025 forma parte de la estrategia de la entidad para seguir incrementando el intercambio comercial y la cooperación económica con los países del Caribe, impulsando las exportaciones dominicanas y posicionando al país como un socio estratégico en la región.

La institución estará presente junto con una destacada delegación de empresas dominicanas que representan la diversidad y calidad de la oferta exportable dominicana.

En esta edición estarán presentes TRACKS, especializada en perfiles de acero ligero; Roquete Nelson Sánchez SRL, con su línea de snacks; La Leyenda del Cigarro, presentando cigarros dominicanos de alta calidad; Grupo Bocel, con una variada oferta de pastas, galletas y harinas; Coral Turquesa Accesorios, con piezas de joyería y accesorios artesanales, y Fruggies SRL, que exhibirá frutas y vegetales frescos.

TIC es organizada anualmente por la Asociación de Fabricantes de Trinidad y Tobago (TTMA) y congrega a empresas de más de 30 países, con un enfoque empresarial B2B, lo cual facilita encuentros de negocios, exhibiciones, seminarios y actividades de networking. Esta feria representa una plataforma ideal para fomentar relaciones comerciales sostenibles, identificar nuevas oportunidades de inversión y estrechar los vínculos regionales.

Caasd anuncia 54 nuevos proyectos para mejorar el servicio de agua en Santo Domingo

0

Estas intervenciones forman parte del plan de modernización de los sistemas de agua potable.

 

Santo Domingo, RD.-La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) pondrá en marcha la ejecución de 54 proyectos con el objetivo de continuar eficientizando el suministro y distribución de agua potable, en el Distrito Nacional y la provincia.

Así lo anunció el asesor de la Dirección de Operaciones de la CAASD, Luis Salcedo al puntualizar que estas obras se complementarán con otras de mayor envergadura para expandir las redes de distribución, a fin de abastecer a toda la población del Gran Santo Domingo, así como impulsar la protección del medio ambiente.

En ese sentido, el ingeniero explicó que las intervenciones, cuya inversión ronda los 104 millones de pesos, tienen la finalidad de garantizar el abastecimiento del preciado líquido y el alcantarillado sanitario a cada comunidad de la demarcación.

“Estas obras representan grandes soluciones a miles de personas de los municipios Santo Domingo Este, Norte, Oeste y el Distrito Nacional. Nuestra misión es mejorar la calidad de vida a través de la gente”, precisó el servidor público, durante una rueda de prensa en el salón Frida Aybar de Sanabria de la institución.

Asimismo, afirmó que las labores consisten en colocación de tuberías de diferentes diámetros para optimizar el abastecimiento de agua potable, alcantarillado y acometidas sanitarias; construcción de filtrantes, correcciones de averías, empalmes, colocación de válvulas, construcción de registros y mallas ciclónicas, entre otras ejecutorias.

Salcedo detalló que, dentro de las localidades que se beneficiarán con estas obras están los sectores Miraflores, en Cristo Rey; Ensanche La Fe, Perantuen, Arroyo Hondo; La Venta, en Santo Domingo Oeste; La Esperanza, en Los Ríos; Arroyo Hondo Viejo, Jardines del Norte; residenciales ubicados en la República de Colombia; Engombe, Santo Domingo Oeste; El Claret; La Yuca, en Los Ríos; Las Caobas, San Carlos y San Rafael.

También, Bayona, Miramar, Induveca, Mirador Sur, Bella Vista, el sector Alameda, el distrito municipal de Guerra, Los Tres Brazos, Los Frailes, barrio Puerto Rico, Los Mina, La Victoria, Villa Mella y Villa Martina, en la carretera de Yamasá.

El funcionario indicó, además, que las ejecuciones estarán a cargo de la Dirección de Proyectos e Inversiones de la entidad estatal.

De igual modo, agregó que, en la actualidad, la CAASD ejecuta varios proyectos de expansión de los servicios que elevan la cobertura y mejoramiento en la producción y distribución de agua, entre los que se destacan el Plan de Zona y el saneamiento de cañadas en el Distrito Nacional y los municipios que conforman el Gran Santo Domingo, así como la rehabilitación de varios acueductos y plantas de tratamientos de aguas residuales.

Condenan hombre a 20 años de prisión por homicidio en Arroyo Hondo

0
Archivo

SANTO DOMINGO (República Dominicana).- A solicitud del Ministerio Público, el Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional condenó a 20 años de prisión a un hombre tras ser hallado culpable de participar, junto a un miembro del Ejército, en la muerte de otro, en un hecho ocurrido el 29 de septiembre de 2023, en el sector Arroyo Hondo, del Distrito Nacional.

La condena fue dictada contra Luciano José Berroa Nina (Viejo o Viejebo), por la muerte de Michael Jorge.

La acusación, sustentada por el fiscal Orlando Antonio Santos Ramírez, establece que Luciano José Berroa Nina actuó en complicidad con el sargento mayor Reynaldo Cordero Santana, miembro del Ejército, para dar muerte a la víctima que se encontraba en la calle Paseo de los Arroyos, barrio Perantuen, sector Arroyo Hondo.

El Ministerio Público demostró que, tras perpetrar el hecho, ambos emprendieron la huida en el vehículo conducido por el militar. El crimen fue presenciado por una testigo y quedó evidenciado mediante pruebas documentales, testimoniales y periciales.

La institución indicó que el sargento mayor Reynaldo Cordero Santana fue procesado previamente por este mismo hecho y condenado a 10 años de prisión, en una sentencia firme emitida por otro tribunal del Distrito Nacional.

El Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) determinó que la muerte de Michael Jorge fue causada por una herida de proyectil de arma de fuego, clasificándola como homicida.

El tribunal, presidido por la jueza Claribel Nivar Arias e integrado por las magistradas Yissel Soto y Clara Sobeida Castillo, dispuso que el condenado cumpla la pena en el Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR-17) Najayo Hombres, al acoger las pruebas presentadas por la fiscal litigante Julia Laury Vásquez.

Los jueces acogieron la calificación jurídica presentada por el Ministerio Público, que estableció que los hechos constituyen asociación de malhechores para cometer homicidio voluntario, en violación a los artículos 265, 266, 295 y 304 del Código Penal Dominicano, así como a los artículos 66 y 67 de la Ley 631-16, para el Control y Regulación de Armas, Municiones y Materiales Relacionados.