sábado, febrero 22, 2025
spot_img
Inicio Blog

Starling Marte pega cuatros hits, tres de ellos doble, y los Mets se acercan

0

NUEVA YORK (AP) — Al entrar el viernes en el camerino de los Mets de Nueva York, Carlos Mendoza presintió algo diferente en el ánimo de sus dirigidos previo a un encuentro en el que se jugaban la posibilidad de alargar la temporada.

El mánager venezolano identificó a un grupo relajado, que lleva meses navegando contra corriente.

Estos Mets no se rinden tan fácilmente.

Pete Alonso conectó temprano un jonrón de tres carreras y los Mets le cayeron a batazos a un ineficaz Jack Flaherty para prolongar la Serie de Campeonato de la Liga Nacional con una victoria por 12-6 conseguida sobre los Dodgers de Los Ángeles en el quinto juego.

El dominicano Starling Marte consiguió tres dobles entre sus cuatro hits y produjo tres carreras por Nueva York. El venezolano Francisco Álvarez salió de su mala racha con tres hits, incluyendo un sencillo impulsor en un tercer inning de cinco carreras.

Se sumaron a la fiesta ofensiva el boricua Francisco Lindor y Jesse Winker, con un triple remolcador por cabeza.

“Hoy, antes del juego, sentía un ‘clubhouse’ diferente. Había una confianza increíble, muchas sonrisas en las caras, mucha tranquilidad”, dijo Mendoza, quien está cumpliendo de maravilla en su primer año como piloto en las Grandes Ligas. “Esas son las expectativas. Creo que es algo a lo que estamos acostumbrados”.

Se sumaron a la fiesta ofensiva el boricua Francisco Lindor y Jesse Winker, con un triple remolcador por cabeza.

“Hoy, antes del juego, sentía un ‘clubhouse’ diferente. Había una confianza increíble, muchas sonrisas en las caras, mucha tranquilidad”, dijo Mendoza, quien está cumpliendo de maravilla en su primer año como piloto en las Grandes Ligas. “Esas son las expectativas. Creo que es algo a lo que estamos acostumbrados”.

Después de ser aplastados en tres de los primeros cuatro juegos, incluyendo las dos noches anteriores en casa, los Mets salvaron su temporada por segunda vez en estos playoffs, ambas con la ayuda de un jonrón de tres carreras de Alonso.

“Lo necesitábamos”, indicó Mendoza. “El jonrón de Pete en el primer inning fue importante, marcó la tónica. Y no paramos de golpear”.

Nueva York, que se coló a la postemporada con un pasaje de comodín, redujo su déficit en la serie a 3-2 y envió la actividad de vuelta a Los Ángeles para el sexto juego, que se disputará el domingo.

 

“No será diferente en Los Ángeles, tenemos un Juego 6 y espero lo mismo de los muchachos”, señaló Mendoza. “Vamos a salir a competir, salir a pelear en el terreno deportivamente y divertirnos”.

Con la oportunidad de llevar al equipo de su ciudad natal a la Serie Mundial, Flaherty fracasó.

Después de lanzar siete entradas en blanco y con pelota de dos hits en el primer encuentro, una victoria, el pitcher se vio en desventaja por 3-0 tras apenas cuatro bateadores, cuando Alonso le pescó un slider bajo y catapultó la pelota a 432 pies por todo el jardín central para su cuarto jonrón de esta postemporada.

Alonso, quien será agente libre este otoño, también la desapareció para adelantar a los Mets al afrontar la eliminación en el tercer duelo de su serie divisional en Milwaukee. Ese fue más dramático, ya que Nueva York perdía 2-0 y le quedaban dos outs en el noveno inning.

Pero una vez más, Alonso la mandó lejos para estirar su presencia con la organización que le tomó en el draft de 2016. La pelota apenas estaba 1,12 pies por encima del terreno, el segundo pitcheo más bajo que Alonso ha conectado de jonrón en su carrera.

“El resto de nosotros los mortales, terminamos dando un elevado. Pero él te conecta un bombazo. Es lo normal de Pete”, dijo su compañero Brandon Nimmo.

Alonso también se recuperó de una cuenta 0-2 para recibir un boleto al abrir el tercer acto, en el que los Mets mandaron a todos sus bateadores al plato para distanciarse 8-1.

Flaherty toleró ocho carreras y ocho hits en tres innings. Se fue sin poder ponchar a nadie por primera vez desde un juego en septiembre de 2022 con San Luis ante Pittsburgh.

“No estuvo fino, venía padeciendo algo. Había estado un poco indispuesto”, dijo el mánager de los Dodgers Dave Roberts. “Ignoro si eso incidió en su repertorio, la velocidad, no estoy del todo seguro”.

Después de poncharse 12 veces la noche del jueves, nadie de los Mets fue retirado por esa vía en el quinto encuentro.

“Evitamos buscar contacto con sus lanzamientos secundarios”, destacó Mendoza, refiriéndose a Flaherty. “Sabemos que tiene ese slider y una curva de nudillos, que iba a tratar de hacer batear fuera de la zona y no lo hicimos hoy. Cuando vino a la zona con su recta, lo estábamos esperando. Esa fue la clave”.

El abridor de los Mets David Peterson salió bien librado de un apuro en el primer episodio — con la complicidad de un error corriendo de Shohei Ohtani — pero no pudo superar el cuarto pese a la ventaja de siete carreras. Reed Garrett relevó con las bases llenas y ponchó a Freddie Freeman con un tercer strike cantado al lanzar un sweeper en cuenta de 3-2 para acabar el innings.

El novato cubano Andy Pagés pegó dos jonrones y produjo cuatro carreras. Mookie Betts jonroneó por segundo juego seguido, y los Dodgers lograron acercarse a 10-6 en la alta del sexto.

“Me gustó la reacción de los muchachos”, subrayó Roberts. “No cabe duda de que ofensivamente estamos bastante bien”.

Pero los relevistas Ryne Stanek y Edwin Díaz aquietaron las cosas, y los Mets lograron alejarse. Stanek cubrió 2 1/3 innings — un tope personal — para la victoria, y el puertorriqueño Díaz sacó seis outs sin permitir carreras.

Por los Dodgers, el dominicano Teoscar Hernández de 4-0. El puertorriqueño Kiké Hernández de 3-0 con dos anotadas. El cubano Pagés de 4-3 con dos anotadas y cuatro producidas.

Por los Mets, el puertorriqueño Lindor de 4-2 con dos anotadas y una producida. El dominicano Marte de 5-4 con una anotada y tres impulsadas. El venezolano Álvarez de 4-3 con una anotada y una empujada.

 

Alcaldía de Santiago inicia construcción de techado en La Yagüita de Pastor con una inversión de RD$ 26.5 millones

0

Santiago de los Caballeros, RD. – La Alcaldía de Santiago inició este sábado la construcción de un nuevo techado en el sector La Yagüita de Pastor, con una inversión de RD$ 26,536,647.58, financiada a través del presupuesto administrativo. Esta obra fortalecerá el deporte y la recreación en la comunidad, garantizando un espacio moderno y funcional para sus residentes.

Durante el acto del primer picazo, el alcalde Ulises Rodríguez afirmó que el inicio de los trabajos responde a una demanda de larga data por parte de la comunidad, reafirmando así su compromiso con Santiago y con una gestión participativa que escucha a sus barrios.

“Será, sin duda, un espacio aprovechado por los jóvenes para recrearse, pero también por la comunidad para celebrar sus eventos importantes bajo techo, protegiéndose tanto de la lluvia como del sol. Así es como Santiago avanza y se transforma. Hoy le tocó a La Yagüita de Pastor; vamos a trabajar juntos sin detenernos”, destacó el alcalde.

En tanto, el regidor de la zona, Eddy Taveras, propulsor de la obra, resaltó la transformación que vivirá La Yagüita de Pastor con la construcción del techado, una promesa hecha por el alcalde Ulises Rodríguez durante su campaña y que, en menos de un año de gestión, ya se convierte en una realidad.

En representación de la comunidad, Pedro Jiménez, presidente del Consejo de Desarrollo Barrial, expresó su agradecimiento a las organizaciones, iglesias y al Club Mirador Sur por su compromiso con el desarrollo del sector. Asimismo, destacó la urgencia de avanzar con la construcción del techado para mejorar la seguridad y reducir la delincuencia.

La bendición del acto estuvo a cargo del diácono Henríquez Rodríguez, y contó con la presencia del ingeniero responsable de la obra, Carlos Montan, de la empresa Montval Ingeniería.

La obra, que estará bajo la supervisión de la Dirección de Obras Públicas Municipales, incluirá la construcción de una explanada de juego con piso de hormigón armado semipulido, pintura especial para cancha con diseño artístico, techo de aluzinc calibre #22, vigas metálicas estructurales tipo Pratt Truss, cañerías para techo, ventanas de hierro con planchuela tipo quiebrasol, aceras y áreas peatonales con hormigón frotado, reflectores de luz cálida en la pared frontal y jardineras.

Además, contará con baños revestidos en cerámica, equipados con instalaciones sanitarias modernas y tableros de fibra de vidrio de alta calidad.

En el acto estuvieron presentes Cholo de Óleo, presidente del Consejo de Regidores, así como los regidores Héctor Concepción, Luis Cabrera, Alberto Hernández, Vicente Díaz, Ambiorix González y Raúl Domínguez, junto a los diputados Braulio Espinal y Francisco Díaz.

También asistieron David Polanco, director nacional de Comunidad Segura; el empresario Rubén Polanco; directores municipales; líderes comunitarios y deportistas del sector.

Abinader entrega acueducto para Miches-Zona Turística, beneficiando a 33,000 habitantes

0

Miches, El Seibo.-  Tras años de espera, el presidente Luis Abinader inauguró este sábado el nuevo acueducto Miches-Zona Turística, una obra de vital trascendencia para el desarrollo de la comunidad y que beneficiará a más de 33,0000 habitantes.

Asimismo, inauguró la Escuela Básica La Gallera, en el municipio de Miches, y un sistema de canalización y la construcción de muros de gaviones sobre el río Duey, en el municipio de Higüey, provincia La Altagracia.

Las obras inauguradas por el jefe de Estado forman parte del plan de desarrollo nacional que busca fortalecer la infraestructura hídrica, educativa y de mitigación de riesgos en diversas provincias del país.

Acueducto de Miches

Durante la inauguración del acueducto, el mandatario destacó que esta obra es parte de todo el diseño y el impulso para crear un ecosistema de desarrollo, al tiempo de señalar que Miches tiene toda la potencialidad -como se está demostrando- de convertirse en un polo turístico.

Dijo que en los próximos meses se van a inaugurar cuatro hoteles, lo que creará mayores oportunidades de empleo. Igualmente, anunció que el hospital municipal va a estar listo a finales de este año, además del asfaltado de las principales vías y una carretera alternativa para el desarrollo del municipio.

También habló sobre la remodelación del hotel El Seibo, que duró 30 años cerrado, para ser convertido en un hotel-escuela y contribuir al desarrollo turístico de la zona. Por igual, se refirió a una universidad en el municipio de Miches.

Manifestó que desde su gobierno se trabaja en cambiar el círculo vicioso del subdesarrollo por ese círculo virtuoso del desarrollo, lo que se traduce en crear empleos, fortalecer la educación, las infraestructuras, las obras públicas, mejorar la salud y atender la seguridad ciudadana.

De su lado, el director ejecutivo del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa), Wellington Arnaud, explicó que la obra tuvo una inversión de RD 2,118,000,000 y que llevará agua con cantidad, calidad y presión a más de 33,000 habitantes. El acueducto garantizará el servicio a la zona hotelera, para cumplir el compromiso asumido por el presidente Abinader frente al clúster turístico y los munícipes de la zona.

«Esta megaobra estaba prevista para ser entregada en mayo de este año. Sin embargo, la estamos inaugurando tres meses antes, lo que indica que es un Gobierno que cumple lo que promete», expresó el director de Inapa.

Este proyecto incluye una planta de 300 litros por segundo, dos obras de toma, en los ríos Jovero y Yeguada, un tanque de dos millones de galones, así como redes de distribución y líneas de conducción hacia la zona hotelera, cumpliendo con todos los estándares internacionales de calidad.

Asimismo, el funcionario también enfatizó que el depósito regulador del acueducto servirá como mirador y estará disponible para que los turistas puedan disfrutar de una vista con toda la belleza que ofrece este pueblo costero.

Entrega Escuela Básica La Gallera

Más adelante, el mandatario inauguró la Escuela Básica La Gallera, en el sector Los Franceses, con una inversión de RD 89,536,395.99, la cual beneficiará a 350 estudiantes.

En el acto, el viceministro de Educación, Francisco D’Oleo, dijo que este centro se convertirá en un espacio de transformación y agradeció al presidente Abinader por hacer patria a favor de la educación dominicana.

El centro educativo cuenta con 10 aulas, de las cuales ocho son estándar y dos corresponden al nivel inicial, biblioteca, comedor, oficina administrativa y cancha, entre otras áreas.

Sistema de canalización y muros de gaviones en Higüey

Más temprano, el gobernante inauguró el sistema de canalización y construcción de muros de gaviones sobre el río Duey, que tuvo un costo de RD 403,606,776 pesos, en el municipio de Higüey, provincia La Altagracia.

Esta inversión consiste en la canalización de las aguas arriba y abajo del río, en un trayecto de poco más de un kilómetro de extensión, con un muro de gaviones a ambos lados del cauce.

Además de la canalización del río, se construyó también un bulevar de más de 2 kilómetros en la avenida Gastón Fernando Deligne y se canalizaron las aguas de la cañada próxima mediante la instalación de una alcantarilla de 42 pulgadas, con relleno de respaldo, para garantizar el funcionamiento de la avenida y mejorar el medio ambiente de su entorno.

Esta obra busca mitigar los efectos de las crecidas de ríos y garantizar mayor seguridad a las comunidades vulnerables a inundaciones.

Juan Soto brilla en su debut de pretemporada con los Mets al conectar un cuadrangular

0
Fuente externa

Por NAT

PORT ST. LUCIE, Fla. – En un emocionante inicio de pretemporada, los Mets de Nueva York han dado la bienvenida al estelar dominicano Juan Soto, quien firmó un contrato récord de 765 millones de dólares por 15 años.

Las expectativas eran altas, pero Soto superó incluso las más optimistas al conectar un jonrón en su primer turno al bate con el equipo, enviando una recta de Colton Gordon a 426 pies por el jardín izquierdo-central.

Este impresionante batazo le dio a los Mets una ventaja temprana de 1-0 sobre los Astros en la primera entrada del juego en Clover Park.

Menos de una semana después de su llegada al campamento, Soto se ha integrado rápidamente en la alineación titular de los Mets.

El manager venezolano Carlos Mendoza lo ha colocado como segundo bate, justo entre el puertorriqueño Francisco Lindor y el poderoso Pete Alonso, lo que podría ser su posición habitual durante la temporada regular.

El debut de Soto en la Liga de la Toronja marca el comienzo de una nueva era para los Mets, que han apostado por uno de los mejores jugadores de béisbol de la actualidad.

Con una línea ofensiva de por vida de .285/.421/.532 y 201 jonrones en siete temporadas, Soto promete ser un pilar fundamental en la búsqueda del equipo por el campeonato.

Los aficionados de los Mets están ansiosos por ver cómo se desarrolla esta emocionante temporada con Soto en el roster, y su impresionante debut ya ha generado un gran entusiasmo en la comunidad.

Estudio revela opiniones de recientes designaciones del gobierno actual; Roberto Ángel Salcedo lidera con 50% de aprobación

0

Por Wilson Rodríguez

wisada@gmail.com

 

Santo Domingo, RD. – Un reciente estudio realizado por la encuestadora Mogur reveló una diversidad de percepciones sobre las designaciones realizadas por el actual gobierno.

Roberto Ángel Salcedo, Ministro de Cultura, lidera con un 50% de aprobación, seguido por Eduardo Estrella, Ministro de Obras Públicas, con un 43%.

Eddy Olivares, Ministro de Trabajo, y Celinés Toribio Almánzar, viceministra para las Comunidades Dominicanas en el Exterior, también obtuvieron valoraciones positivas del 41% y 40%, respectivamente.

Sin embargo, otros funcionarios enfrentan opiniones menos favorables.

Luis Miguel De Camps, ministro de Educación, tiene un 32% de valoración positiva, con un 32% de respuestas neutras. Hostos José Rizik Lugo, director de la Oficina Coordinadora General del Fideicomiso RD-Vial, y Bartolomé Pujals, embajador ante la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), recibieron valoraciones neutras del 30% y 31%, respectivamente.

Además, un número significativo de encuestados expresó indiferencia o incomodidad hacia ciertos nombramientos, como Andrés Lugo Risk, director de la Dirección General de Alianzas Público-Privadas (DGAPP), y Edgar de Jesús Batista Carrasco, director de la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (OGTIC), quienes registraron altos porcentajes de respuestas neutras y sin respuesta.

Los resultados destacan la necesidad de un mayor compromiso y comunicación por parte de los funcionarios para mejorar la percepción pública y fomentar la participación ciudadana en la gestión gubernamental.

 

Itado: 50 años contribuyendo al desarrollo inmobiliario nacional

0

La cartera de préstamos hipotecarios en la República Dominicana creció un 14% en 2024 en comparación con el año anterior, reflejando un incremento de RD$47,860 millones.

 

Santo Domingo.- Los tasadores son asesores que ayudan a evitar las estafas inmobiliarias, realizando las tasaciones de préstamos hipotecarios para garantizar una justa valoración.

“En septiembre de 2023 la tasa promedio para préstamos hipotecarios era de 11.5%, mientras que en septiembre de 2024 se redujo ligeramente a 11.2%. Estos datos reflejan un crecimiento sostenido del crédito hipotecario y una leve reducción en la tasa de interés. afirmó Fernando Ramírez, Presidente del ITADO.

 

“Esto indica una mayor inversión en el sector inmobiliario y una demanda constante de financiamiento para la adquisición o mejora de viviendas en el país”, añadió Ramírez durante la ofrenda floral en el Altar de la Patria por motivo del 50 aniversario del ITADO, encabezado por la Directiva Nacional, Regional, pasados presidentes, miembros y relacionados.

“Durante cinco décadas, el ITADO ha trabajado con esmero para fortalecer el ejercicio de la tasación en nuestro país, contribuyendo al desarrollo económico y social” indicó Ramírez.

Al referirse a los padres de la Patria, Ramírez declaró: “así como ellos dedicaron sus vidas a la construcción de una nación libre y soberana, nosotros reafirmamos hoy nuestro compromiso con la ética, la excelencia y el servicio, para seguir construyendo un futuro más sólido y equitativo”.

ITADO dio inicio a la celebración de su 50 aniversario con una misa en la Catedral Primada de América, y anunció ser el anfitrión de un congreso internacional, sumado al crecimiento sostenido de su membresía y la expansión regional.

El Instituto de Tasadores Dominicano fue fundado el 27 de febrero de 1975 y respaldada por el Decreto No. 1413 del 24 de octubre de 1975, como la única organización de tasadores de bienes y servicios en el país.

Mescyt junto a cuatro universidades crean alianza estratégica para potenciar la investigación en la región Sur

0

Santo Domingo. – El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT), a través de su Viceministerio de Ciencia y Tecnología, anunció la creación de la Red de Investigadores de Educación Superior en la Región Sur (REDISUR), una iniciativa que busca fortalecer la investigación, la formación académica y el desarrollo tecnológico en una zona históricamente relegada en términos de inversión y oportunidades.

El proyecto surge de un convenio entre el MESCYT y cuatro prestigiosas instituciones académicas: las universidades Autónoma de Santo Domingo (UASD), Católica Tecnológica de Barahona (UCATEBA), Tecnológica del Sur (UTESUR) y el Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (ISFODOSU).

Según explicó el ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, Franklin García Fermín, REDISUR fomentará la colaboración entre estas universidades para impulsar proyectos de investigación conjunta, fortalecer la formación de capital humano altamente calificado y promover la transferencia de tecnología hacia sectores estratégicos de la región.

«La región Sur posee un gran potencial en recursos naturales y capacidades científicas que no han sido aprovechados debido a la falta de políticas integrales. Con esta iniciativa, buscamos transformar el Sur en un motor de innovación y progreso para toda la República Dominicana», expresó García Fermín.

El ministro destacó que el presidente Luis Abinader ha respaldado esta estrategia como parte de su compromiso con la educación y el desarrollo sostenible del país, impulsando políticas que permitan reducir las brechas históricas en el acceso al conocimiento y la tecnología.

Objetivos estratégicos de REDISUR
Entre las principales metas de la Red se encuentran:

Optimización de recursos: facilitar el acceso a infraestructura y equipos de investigación de manera compartida entre las instituciones miembros.

Consolidación de una infraestructura científica: crear centros de investigación especializados que respondan a las necesidades de la región.

Desarrollo de proyectos de innovación: fomentar investigaciones que generen soluciones tecnológicas aplicables a sectores productivos, educativos y ambientales.

Fortalecimiento del talento humano: capacitar docentes, investigadores y estudiantes para que puedan responder a los desafíos científicos y tecnológicos del siglo XXI.

Promoción de la transferencia de tecnología: vincular los avances científicos con el sector empresarial, comunitario y gubernamental para impulsar el desarrollo local.

Con la implementación de REDISUR, el Gobierno apuesta por una transformación estructural del ecosistema académico y científico del Sur, convirtiéndolo en un polo de innovación que impulse el crecimiento del país y posicione a la República Dominicana como referente en ciencia, tecnología y educación superior.

Luis Alberto Peláez asume como enlace del PLD en Santo Domingo Oeste para consolidar la fuerza política

0

Santo Domingo Oeste, RD.– Luis Alberto Peláez fue posesionado como el nuevo enlace de la dirección del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en el municipio Santo Domingo Oeste.

Durante su presentación, Peláez detalló la metodología de trabajo establecida por las resoluciones del X Congreso Ordinario Reinaldo Pared Pérez, con el objetivo de consolidar al PLD como la principal fuerza política en la demarcación.

La ceremonia de posesión fue encabezada por Margarita Pimentel, miembro del Comité Político, quien supervisará el trabajo político en la zona.

En la asamblea, los asistentes manifestaron su compromiso de cumplir con las tareas asignadas.

Gamalier Montás, el enlace saliente, expresó su agradecimiento a la dirigencia municipal por el apoyo recibido durante su gestión y solicitó a la dirección que brinde respaldo al nuevo enlace.

El presidente municipal, Rafael Pacheco, dio la bienvenida a los presentes y felicitó a Montás por su arduo trabajo, al mismo tiempo que instó a todos a apoyar a Peláez en su nueva función.

Margarita Pimentel, al tomar la palabra, instó a los presentes a trabajar sin descanso y a asumir las tareas que emanen de la dirección política a través de Peláez, comprometiéndose a colaborar estrechamente con él en el territorio.

La asamblea contó con la participación del presidente municipal Rafael Pacheco, el vicepresidente Frank Soto, así como los titulares de las secretarías de Participación Comunitaria, Dilen Montero, y de Asuntos Gremiales y Profesionales, Francisco Mosquea, entre otros miembros del Comité Central y presidentes de los bloques de Comités Intermedios de la demarcación.

DNCD desmantela invernadero de marihuana en una residencia de La Vega y arresta a un individuo

0

Santo Domingo.- Agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Ministerio Público, en su misión de combatir el microtráfico de estupefacientes, desmantelaron un vivero para cultivar marihuana y ocuparon cientos de gramos de otras sustancias narcóticas, durante un allanamiento realizado en una residencia de la provincia de La Vega.

La intervención se realizó en una vivienda de la calle el Callejón, sector La Torre, de la referida demarcación, donde arrestaron un hombre y ubicaron en una de las habitaciones, varias plantas de marihuana cultivadas en ambiente controlado, decenas de gramos del vegetal, (02) dos porciones de un polvo color marrón presuntamente molly o hachís, una (01) porción rosada, que aparenta ser tusi, cuarenta y seis (46) pastillas de éxtasis y más de 400 gramos presumiblemente cocaína.

Las autoridades ocuparon equipos y herramientas para el cultivo, empaque y distribución de drogas, entre ellas, un calentador con su bomba, un filtro de agua, una fumigadora, una bomba sumergible, dos extractores de aire, humificadores, un peso, balanzas, dos monitores, extensiones eléctricas y un tambor grande, con dos conectores.

Confiscaron además, cuatro paneles de luces LED, un tanque de metal, un secador, envases, tubos, un aparato extractor/intractor de aire, una bombilla filtrante de agua, varios abanicos, una planta eléctrica, un carro marca Hyundai Sonata, RD$57,060 pesos dominicanos y US$165 dólares estadounidenses, varios celulares, una computadora portátil, cuatro balas, calibre 9mm y tres calibre 32, entre otras evidencias.

El detenido de 39 años, fue identificado como Felipe de Jesus Lora, fue entregado a la Jurisdicción de Atención Permanente de la provincia de La Vega, para conocerle medidas de coerción en las próximas horas, por violacion a la ley 50-88, sobre drogas y sustancias controladas.

“Las autoridades profundizan las investigaciones en relación al caso y activa la persecución y búsqueda de otros implicados en esta red de tráfico ilícito de drogas”

El Ministerio Público y la DNCD siguen redoblando su capacidad operativa frente al microtráfico de drogas, trabajando arduamente para erradicar el flagelo, protegiendo a nuestras comunidades y garantizando un entorno más seguro.

Reconocen a Gerardo Roa Ogando por sus aportes al desarrollo de la cultura universitaria

0

San Francisco, RD.-La Comunidad Literaria Taocuántica reconoció al decano de la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Dr. Gerardo Roa Ogando, por sus aportes al desarrollo de la extensión universitaria.

La ceremonia se efectuó en el contexto de la presentación de su más reciente libro, La lengua del fanerón, un acto que contó con la asistencia de personalidades destacadas de la educación superior dominicana, entre quienes relucen profesores, estudiantes y empleados del recinto UASD-San Francisco de Macorís.

Entre los motivos que sustentan este reconocimiento, la entidad cultural destaca su plena ejecutoria histórica como decano de la Facultad de Humanidades de la UASD, «sus aportes a la investigación lingüística, su importante bibliografía que enrique y remoza esta área y otros saberes en la dimensión del humanismo, iluminando el interior de la naturaleza y funcionamiento del lenguaje humano, con un singular modo que le distingue; así también por su sacerdocio en el ensayo, la narrativa y la poesía. De la misma manera, la institución valora «su imparable disposición para el servicio, prevalido del sentido solidario, responsable y oportuno; siempre desde la ejemplar humildad, genuina expresión de la sabiduría y virtuosa condición que identificamos como la rebeldía y antídoto contra la soberbia que suele germinar bajo la sobra de la ignorancia».

Al acto también asistieron máximas autoridades de la UASD, entre quienes destacan la Dra. Rosalía Sosa Pérez, vicerrectora de Extensión de la UASD, el Dr. Roberto Marte, director general del Recinto UASD San Francisco, los poetas Ramón Antonio Jiménez, José Miguel García, Edward Valentin, Merlín de la Cruz, Mercedes Peralta y directivos de la Comunidad Literaria Taocuántica.

Por el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT), asistió el Dr. Franklyn García Fermín, ministro y ex Rector de la UASD.

Semblanza del académico Gerardo Roa Ogando

El doctor Gerardo Roa es doctor en Filosofía del Lenguaje, con énfasis en Lingüística Hispánica por la Universidad Internacional de Atlanta (AIU); Magíster en Lingüística Aplicada (UASD); Máster en Filosofía en un Mundo Global (UPV); especialista en Entornos Virtuales de Aprendizaje (UVE/UASD); Licenciado en Educación mención Filosofía y Letras (UASD); Maestro Normal (Otrora, Escuela Normal, Urania Montás).

De igual modo, es Profesor/Investigador adjunto, en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) desde el año 2012.

Coordinador de la Cátedra de Lingüística (2014/2018); Director de la Escuela de Letras (2018/2022); Decano de la Facultad de Humanidades (2022/2026) y profesor de Análisis Crítico del Discurso (ACD) en el postgrado del área de lingüística en dicha universidad.

El maestro Gerardo Roa, es además, Miembro correspondiente de la Academia Dominicana de la Lengua; miembro del Claustro Menor Universitario desde el año 2014 hasta el presente.

Algunas de sus publicaciones son: “Taxonomía del discurso” (libro, 2016); “La competencia morfosintáctica” (libro, 2016); Redacción Académica (2019, libro); Lingüística cosmológica (2013, libro); “Cuentos del sinsentido” (2019, libro); El regreso de Justin (2020, Novela); Cosmolingüística: discurso, ideología y cine (2022, Ensayo científico). Ha publicado nueve artículos en revistas científicas indexadas, durante los últimos cinco años.

Estudio de Mogur: Faride Raful, la funcionaria con peor desempeño en los ultimos meses

0
Archivo

Por Wilson Rodríguez

 wisada@gmail.com

 

Santo Domingo, RD. – La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, es percibida como la funcionaria con el peor desempeño en los últimos meses, acumulando un 12% de menciones negativas, según un reciente estudio realizado por la firma Mogur.

Le sigue el ministro de Educación, Ángel Hernández Castillo, con un 10%. Otros funcionarios, como Deligne Ascención (Ministro de Obras Públicas y Comunicaciones) y el presidente del Consejo Unificado de Empresas Distribuidoras (CUED), Celso Marranzini, obtienen un 4% y un 3% de menciones, respectivamente.

A un nivel significativamente más bajo, se encuentran los alcaldes Carolina Mejía (Distrito Nacional) y Dío Astacio (Santo Domingo Este), así como los ministros Limber Cruz (Agricultura) y Víctor Atallah (Salud Pública), todos con un 2% de menciones.

Sin embargo, es crucial destacar que un alarmante 66% de los encuestados no sabe o no responde, lo que indica un alto nivel de incertidumbre o falta de conocimiento respecto al desempeño de los funcionarios.

Este elevado porcentaje de respuestas «no sabe/no responde» sugiere que, a pesar de las críticas dirigidas a ciertos funcionarios, muchos ciudadanos aún no están suficientemente informados o comprometidos con la evaluación del desempeño de sus líderes.

Este fenómeno pone de manifiesto la necesidad de una mayor comunicación y transparencia por parte de los funcionarios públicos, así como un esfuerzo por parte de la ciudadanía para involucrarse en el seguimiento de la gestión pública.

La encuesta refleja un panorama complejo donde, aunque algunos funcionarios son objeto de críticas, la mayoría de la población parece estar desinformada o desconectada de la realidad de la gestión pública.

La investigación invita a una reflexión sobre la importancia de la participación ciudadana y el acceso a información clara y relevante sobre el desempeño de quienes los representan.