jueves, noviembre 13, 2025
spot_img
Inicio Blog

CIPESA y Fundación Mundo Verde de Óptica Almánzar fortalecen alianza por la salud en periodistas y sus familias

0

Santo Domingo.- El Círculo de Periodistas de la Salud (CIPESA) y la Fundación Mundo Verde de Óptica Almánzar realizan en una alianza estratégica orientada a fortalecer la salud visual preventiva y la conciencia ambiental, beneficiando directamente a periodistas, comunicadores y otros trabajadores de la prensa y sus familias.

Durante el encuentro de coordinación, ambas instituciones reafirmaron su compromiso con la salud preventiva, la educación ambiental y la responsabilidad social, estableciendo una hoja de ruta que incluye operativos de salud visual gratuitos, donación de lentes correctivos, reforestación con árboles frutales y campañas educativas sobre el cuidado de la vista y del entorno natural.

En su intervención, la presidenta de CIPESA, doctora Carol G. Martínez Medina, expresó su agradecimiento a la Fundación Mundo Verde de Óptica Almánzar por acercarse al gremio y reconocer la importancia de cuidar la salud visual del personal periodístico.

“Nos llena de satisfacción que una institución con un compromiso social tan sólido como la Fundación Mundo Verde haya decidido acercarse a CIPESA en este tipo de alianzas que reflejan sensibilidad y comprensión del rol que jugamos los comunicadores en la promoción de la salud; los periodistas y sus familias también necesitan atención, prevención y acceso a servicios que mejoren su calidad de vida”, destacó Martínez.

Asimismo, resaltó que la salud visual no es un lujo, sino una necesidad preventiva, y que el trabajo conjunto entre CIPESA y la Fundación permitirá llegar con acciones concretas a quienes informan, educan y acompañan a la sociedad desde los medios, porque “comunicar bien sobre el entorno natural también es una forma de cuidar la salud pública”.

El presidente de la Fundación Mundo Verde de Óptica Almánzar, Ignacio Joga, manifestó su satisfacción por el acercamiento con el Círculo de Periodistas de la Salud (CIPESA) y reafirmó el compromiso de la fundación de continuar desarrollando programas que impacten directamente en los sectores que más lo necesitan.

“Para nosotros es un honor poder colaborar con los periodistas de salud y sus familias. Cuidar la visión de quienes informan al país es también fortalecer el sistema de salud y la conciencia colectiva”, resaltó, y agregó que “desde la Fundación Mundo Verde seguiremos apostando por la prevención, la educación y el cuidado medioambiental nuestro objetivo es ser parte activa de la transformación que el país necesita, sumando esfuerzos con quienes tienen la voz y la capacidad de orientar hacia un futuro más saludable y sostenible”.

De su lado, el licenciado Dimas Merejo, vicepresidente de la Fundación Mundo Verde de Óptica Almánzar, valoró las acciones del Círculo de Periodistas de la Salud y el trabajo de los comunicadores especializados en esta área.

“Valoramos profundamente la labor de los periodistas de salud y su compromiso con la prevención y la educación reafirmamos nuestra voluntad de acompañarlos en ese esfuerzo, brindando apoyo visual y ambiental a quienes informan y sirven a la sociedad”, expresó Merejo.

Ambas entidades acordaron avanzar en el diseño de una hoja de ruta común que permita desarrollar operativos en distintas provincias del país, con participación activa de los periodistas y comunidades locales.

Acuerdo interinstitucional
Como parte de los compromisos asumidos, la alianza entre el Círculo de Periodistas de la Salud (CIPESA) y la Fundación Mundo Verde de Óptica Almánzar contempla la realización de exámenes visuales digitales gratuitos, así como la entrega de monturas valoradas en hasta veinte mil pesos dominicanos (RD$20,000) a periodistas de salud, sus familiares y trabajadores de la prensa.

Además, la fundación desarrollará jornadas de entrega gratuita de árboles frutales, en apoyo a las iniciativas ecológicas y de reforestación que impulsa el programa conjunto de ambas entidades.

Los servicios estarán disponibles en las sucursales de Óptica Almánzar a partir del 12 de noviembre, y los interesados deberán acercarse a la directiva del Círculo de Periodistas de la Salud (CIPESA) para recibir la comunicación oficial que les permitirá acceder a los beneficios establecidos en el acuerdo.

Participantes en el encuentro
La reunión contó con la participación de Lisbeth Joga, enlace de coordinación, y los periodistas de CIPESA Elsa Bello, encargada de Finanzas; Janet Báez, enlace de Medios Digitales Iván Féliz, enlace de Centros de Salud; Jenny Santa, enlace de Espacios Radiales, y Clarence Veras, miembro del Tribunal Disciplinario.

Echan 30 años de prisión a dos asaltantes que mataron a un hombre en el sector Los Peralejos

0
Archivo

SANTO DOMINGO (República Dominicana).- A solicitud del Ministerio Público, un tribunal impuso 30 años de prisión a dos asaltantes que mataron a un hombre el 17 de noviembre de 2024, en el sector Los Peralejos, del Distrito Nacional.

Los sentenciados, Diego Alberto Gómez Castillo (Diego) y Nicole Cruz Rodríguez, fueron declarados culpables de causar la muerte de Creylin Radhamés Ramírez Pujols.

El Ministerio Público, representado por las fiscales litigantes Cynthia Bonetti y Carlenny Camilo, logró incorporar pruebas testimoniales, documentales, periciales, ilustrativas y materiales que sustentaron la acusación y demostraron la responsabilidad penal de los condenados.

El tribunal, integrado por las magistradas Leticia Martínez Noboa, Evelyn Rodríguez y Yuleika D. Henríquez Romero, dispuso que Diego Alberto Gómez Castillo cumpla su condena en el centro penitenciario de La Victoria, y Nicole Cruz Rodríguez en el Centro de Corrección y Rehabilitación Najayo Mujeres.

De acuerdo con el expediente instrumentado por el Ministerio Público, la víctima Creylin Radhamés Ramírez Pujols se encontraba compartiendo junto a su pareja en un colmado del sector Los Peralejos.

Al dirigirse a su residencia a bordo de una motocicleta ambos fueron interceptados por Diego Alberto Gómez Castillo y Nicole Cruz Rodríguez, quienes los siguieron en motocicletas con la intención de asaltarlos.

Los procesados se atravesaron en el camino de la víctima y su pareja para obligarlos a detenerse, momento en que uno de sus acompañantes sacó un arma de fuego y les ordenó que no se movieran.

Ante la amenaza, la señora se lanzó de la motocicleta, mientras que Ramírez Pujols aceleró para escapar.

En ese instante, uno de los asaltantes disparó en dos ocasiones, impactando a la víctima, quien cayó al pavimento a pocos metros de su residencia.

Los condenados huyeron del lugar a bordo de sus motocicletas, mientras moradores del sector socorrieron a Ramírez Pujols y lo trasladaron a un centro de salud, donde falleció mientras recibía atenciones médicas.

Los hechos fueron captados por cámaras de seguridad instaladas en el área, que permitieron observar con claridad la persecución y la participación de los acusados.

Asimismo, mediante el Sistema Nacional de Emergencias 9-1-1 y cámaras instaladas en la zona, se confirmó la ruta de huida y la presencia de los implicados en otros puntos cercanos tras cometer el hecho.

Durante la investigación, testigos presenciales identificaron a Nicole Cruz Rodríguez (Nicol) y a Diego Alberto Gómez Castillo (Diego) como las personas que merodearon el colmado donde se encontraba la víctima momentos antes del crimen, manteniendo una actitud sospechosa.

Los procesados fueron condenados por violar los artículos 265, 266, 295, 304, 2, 312 y 382 del Código Penal dominicano, que tipifican y sancionan los delitos de asociación de malhechores, homicidio, tentativa de robo y uso ilegal de arma de fuego, así como los artículos 66, párrafo II, y 67 de la Ley 631-16 para el Control y Regulación de Armas, Municiones y Materiales Relacionados.

Dichos delitos fueron cometidos en perjuicio de Creylin Radhamés Ramírez Pujols y del Estado dominicano, concurriendo los acusados en calidad de autores materiales.

 

Denuncian abogados de la Dirección de Jubilaciones y Pensiones aplican prácticas abusivas en perjuicio de pensionados

0

Batía lleva cuatro casos similares de los cuales uno tiene sentencia de la Suprema y otros tres esperan fallos.

Santo Domingo, República Dominicana. — El jurista Oliver Batía, abogado defensor del señor Leocadio Valentín Lebrón Jiménez denunció hoy las actuaciones desleales, abusivas y contrarias a la ética profesional de los abogados Elvin Villanueva, José Calasanz Moreno, Jean Carlos Amparo Guerrero y Santa C. de los Santos Guzmán, representantes legales de la Dirección General de Jubilaciones y Pensiones a Cargo del Estado (DGJP).

Batía dijo que dicha denuncia surge luego de que la Suprema Corte de Justicia, mediante la Sentencia Núm. SCJ-TS-25-0329, de fecha 28 de marzo de 2025, confirmara de forma firme, definitiva e irrevocable los derechos del señor Lebrón Jiménez, ordenando el reajuste y pago retroactivo de su pensión conforme a la Ley 379-81.

“En un caso emblemático, la Quinta Sala del Tribunal Superior Administrativo (TSA) dictó la sentencia No. 0030-1643-2023-SSEN-00912, de fecha 31 de octubre de 2023, mediante la cual ordenó a la DGJP reajustar la pensión del señor Leocadio Valentín Lebrón Jiménez conforme a la Ley 379-81, así como pagar los retroactivos e intereses legales por el retardo injustificado en la ejecución de su derecho, dicha decisión fue ratificada por la Tercera Sala de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) el 28 de marzo de 2025, mediante la sentencia No. SCJ-TS-25-0329, la cual rechazó en todas sus partes el recurso de casación interpuesto por la DGJP y confirmó la validez de la decisión emitida por el TSA”, detalló Batía.

Según el jurista, posteriormente la Secretaría General de la Suprema Corte de Justicia certificó el 2 de junio de 2025 que no existe recurso de revisión constitucional pendiente, dejando el fallo firme, definitivo y obligatorio. Pese a la autoridad de la cosa juzgada y al carácter obligatorio de dicha decisión, los mencionados letrados han persistido en promover recursos de revisión infundados y una demanda de suspensión de ejecución de sentencia, con el único propósito de dilatar maliciosamente el cumplimiento de una decisión definitiva.

Batía dijo también que estas actuaciones, además de contrariar los principios de buena fe procesal, constituyen un atropello a la dignidad de un envejeciente que solo reclama lo que en justicia le pertenece.

“Tales maniobras se enmarcan dentro de la figura de la deslealtad procesal, sancionada por el Artículo 56 de la Ley Núm. 2-23, que faculta a la Honorable Suprema Corte de Justicia a imponer, tanto a los abogados actuantes como a la institución que representan, una multa civil de hasta diez (10) salarios mínimos del más alto del sector privado, equivalentes a RD$249,900.00, así como una indemnización de hasta cincuenta (50) salarios mínimos, que ascendería a RD$1,249,500.00, por los daños morales y materiales ocasionados”, reiteró.

Sin embargo, pese a estas decisiones judiciales irrevocables, la DGJP no ha cumplido con la sentencia, incurriendo en un desacato institucional que atenta contra la autoridad del Poder Judicial y los derechos fundamentales de los pensionados del Estado.

Deuda por más de 10 millones de pesos
En consecuencia, la suma total reconocida a la fecha del 12 de noviembre de 2025 asciende a
DIEZ MILLONES CUATROCIENTOS CINCUENTA Y OCHO MIL CIENTO VEINTICINCO PESOS DOMINICANOS CON 40/100 (RD$10,458,125.40), distribuidos de la siguiente manera:
A.     RD$7,352,271.41, por concepto de retroactivo derivado del reajuste de pensión, calculado desde el 23 de diciembre de 2020 hasta la fecha del presente acto;
B.     RD$2,864,935.09, por concepto de intereses legales al 1% mensual, contados desde el 1 de septiembre de 2022 hasta la fecha del presente acto;
C.     RD$240,918.89, por concepto de variación monetaria (IPC) conforme al índice del Banco Central de la República Dominicana. Total general adeudado: RD$10,458,125.40.

Ante esta situación, la parte denunciante exhorta a la Suprema Corte de Justicia a aplicar con rigor y ejemplaridad la citada disposición legal, en defensa del orden jurídico, la ética profesional y la majestad de la justicia dominicana, para frenar el uso inmoral y dilatorio de los recursos judiciales que afectan el derecho de los ciudadanos, especialmente los adultos mayores, a recibir una tutela judicial efectiva.

En igual condición se encuentran otros tres representados por el Centro jurídico Batía Ramos, los cuales esperan sentencias próximamente.

Diputados se reúnen con merengueros y bachateros  interesados en proyecto de ley beneficiará estos ritmos musicales

0
Merengueros y diputados se reunieron en el salón Danilo Medina
SANTO DOMINGO.– El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco encabezó este miércoles una reunión con cantantes de merengue y bachata, donde fue presentado un proyecto de ley para la promoción, protección, preservación y difusión de estos dos ritmos musicales.
En la actividad, llevada a cabo en el Salón Danilo Medina, estuvieron presentes importantes merengueros y bachateros que ven como muy positivo el proyecto de ley.
La iniciativa de los diputados José David Báez, Danilo Díaz e Ycelmary Brito O´Neal busca impedir que el merengue y la bachata sean géneros musicales se fortalezcan y se mantengan siempre activos en la cultura de la República Dominicana.
El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco recibió la iniciativa legislativa de manos de los proponentes José David Báez, Danilo Díaz e Ycelmary Brito O´Neal, quienes aprovecharon para motivar la pieza legislativa.
En la actividad celebrada en el Salón Danilo Medina las palabras de bienvenida fueron ofrecidas por el maestro Ramón Orlando, quien aprovechó la ocasión para destacar la importancia que para la dominicanidad tiene la iniciativa legislativa.
“Me parece que lo que se está planificando aquí es algo de vida y quiero en este momento darle las gracias a los señores que han venido como Robert del Castillo, a Chuki, Pochi Familia, Silvio Mora, Kinito, Jandi Ventura, El Jefri, José Peña Suazo, Freddy Geraldo, José Antonio Rodríguez, Dionis Fernández” expresó Ramón Orlando.
Hablan los proponentes
Mientras que Danilo Díaz expresó que entre los considerandos del proyecto se plantea ofrecer clases de merengue y bachata en las escuelas públicas a la hora extendida.
«La música dominicana es el merengue y la bachata y no podemos dejar que esto siga como va, porque estamos perdiendo nuestra identidad, por eso uno de los pasos más significativos de este proyecto, es llevar nuestra música a las escuelas, en horarios de la tanda extendida», expresó Danilo Díaz.
Además, José David Báez, manifestó que hace tiempo que viene pensando en el desarrollo de este proyecto de ley, que beneficiará a los ritmos nacionales, como son la bachata y el merengue, para que no se pierdan con el tiempo.
«Este es un proyecto de ley que va a fortalecer nuestra música, nuestros artistas y nuestro legado musical y busca formar artistas en las escuelas públicas y todas las provincias y municipios del país», dijo José David.
Asimismo, Ycelmary Brito O´Neal, otra de las proponentes, expresó que como artista tenía que estar presente, así como el senador Héctor Acosta, “con quien ya nos reunimos y nos prometió dar todo el respaldo desde el Senado de la República.
De igual forma, Pochy Familia, quien habló en nombre de los artistas, destacó que este es un momento histórico para el país y la música dominicana, debido a que es la primera vez que se trabaja un proyecto de tal magnitud desde el primer poder del Estado.
«Trabajando con el doctor Guido Gómez Mazara, presidente de Indotel, en un proyecto que busca llevar nuestra música a las fronteras con Haití, nos dimos cuenta que la música que se escucha no es la dominicana, sino el Kompa, una música haitiana, que es su ritmo nacional y la mayoría de las emisoras que se escuchan son las de Haití, algo muy penosos, por eso apoyamos proyectos como este», resaltó Familia.
Día Nacional del Merengue
Durante la reunión, el presidente de la Cámara de Diputados anunció que con motivo del Día Nacional del Merengue que es el 26 de noviembre se trabajará conjuntamente con el Senado un acto sobre este género musical.
“Vamos a celebrar ese día del merengue en la República Dominicana con un gran acto donde vamos a tener una charla, ya está confirmado que Pochi Familia es la persona que va ha ser el principal expositor, solo nos falta fijar el día”, precisó Pacheco.
En la actividad también estuvieron presentes diputados y diputadas de las diferentes bancadas partidarias, quienes compartieron momentos muy amenos con los artistas que asistieron.

Obispo de Higüey destaca Programa Nacional de Becas de COOPNAMA entre iniciativas educativas más importantes del país

0
El obispo de la Diócesis Nuestra Señora de La Altagracia, Jesús Castro Marte

Enfatizó que el Programa Nacional de Becas es el rostro social de la Cooperativa Nacional de Maestros.

Higüey. – El obispo de la Diócesis Nuestra Señora de La Altagracia, Jesús Castro Marte destacó el impacto social y económico que representa el Programa Nacional de Becas de la Cooperativa Nacional de Servicios Múltiples de los Maestros (COOPNAMA), para sus asociados, beneficiando a miles de jóvenes de todo el país, que puedan ver su sueño de ser profesionales hecho realidad.

“La Cooperativa no es simplemente de ahorros, es de ayuda en la consecución del deseo de los maestros que son socios de ver realizados a sus hijos y a través del Programa Nacional de Becas que pueden ver el rostro social de COOPNAMA”, afirmó Castro Marte.

El obispo de la Diócesis Nuestra Señora de La Altagracia, Jesús Castro Marte

Resaltó que cada uno de los programas que desarrolla COOPNAMA repercuten en toda la población directa e indirectamente porque son muchos los que se benefician de los mismos mejorando su calidad de vida para el bien del país que ve el desarrollo de esa juventud que tiene la oportunidad de prepararse intelectualmente.

“La Cooperativa de Maestros promueve el desarrollo estudiantil, crea nuevos profesionales, ese es el rol que ha adoptado, mi amigo, el profesor Santiago Portes durante su gestión y por eso lo felicito”, expresó.

El obispo de la Diócesis Nuestra Señora de La Altagracia, ofreció estas declaraciones durante la firma del acuerdo de colaboración interinstitucional entre la Cooperativa Nacional de Maestros (COOPNAMA) y la Universidad Católica del Este (UCADE), en Higüey, provincia La Altagracia.

SOBRE EL PROGRAMA NACIONAL DE BECAS

En la actualidad más de 20 universidades a nivel nacional están incluidas dentro del Programa Nacional de Becas y se trabaja en la modificación del reglamento vigente a fin de que se incluyan los acuerdos con universidades internacionales.

INAUGURA SEMANA DE LA CALIDAD 2025 CON CONFERENCIA MAGISTRAL

El Monseñor Jesús Castro Marte fue el responsable de dejar inaugurada las celebraciones de la Semana de la Calidad 2025 de la Cooperativa de Maestros.

En sus palabras centrales, el Prof. Santiago Portes, afirmó que “La calidad no es solo una palabra, son hechos. No es hacer las cosas porque tenemos que, sino, asumir un compromiso y llevarlo a cabo. Calidad es levantarse cual ave fénix y llevar el sello del éxito en las alas”.

Castro Marte inició declarando que “El cooperativismo es más que un modelo económico. Un modelo económico busca intereses particulares pero el mundo de las cooperativas es una forma de vida basado en elementos como: la solidaridad, la equidad y el compromiso colectivo”.

Recordó que el cooperativismo surgió como respuesta a las desigualdades económicas frente a la pobreza. “Nace de la necesidad pero crece democrática y sostenible” argumentó Castro Marte.

Asimismo definió la democracia como un pilar para el desarrollo de cualquier modelo social y la cooperativa lo ha integrado de una forma vivencial entre los socios, los gerentes y los que participan en este modelo de desarrollo, concluyó el monseñor.

Luego de concluida su disertación, el profesor Santiago Portes entregó una placa de reconocimiento al monseñor por su valiosa participación como conferencista al compartir sus conocimientos con los presentes.

Edeeste inicia rehabilitación de paneles en Residencial Ciudad España, SDE

0
Representantes de Edeeste en Residencial Ciudad España

Santo Domingo. – La Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste) informa sobre el inicio de los trabajos de rehabilitación y sustitución de paneles de medidores en el Residencial Ciudad España, municipio Santo Domingo Este.

Edeeste señala que la ejecución de estas acciones impactará de forma directa a un total de 160 apartamentos distribuidos en 8 bloques y 2 torres, esto con la colocación de 8 paneles totalmente nuevos y otros 4 para la debida rehabilitación.

Adelanta que, debido a la puesta en marcha de estos trabajos, los alimentadores de cada panel estarán presentando breves interrupciones para poder viabilizar las labores técnicas, pero que al finalizar la jornada de cada día estos estarán recibiendo el servicio de forma normal.

Previo al inicio de las operaciones de los técnicos responsables del desarrollo del proyecto se reunieron con comunitarios y residentes de este residencial, a quienes garantizaron que al concluir el proyecto el beneficio será significativo.

Representantes de la empresa distribuidora puntualizaron que con la modernización de estos paneles de distribución de energía se logrará contribuir a mitigar posibles riesgos de fallos eléctricos, accidentes en perjuicio de los clientes, y posicionar a Edeeste en los estándares de cumplimiento internacionales en calidad.

En ese sentido, por parte de Edeeste estuvieron presentes Rodolfo Encarnación, gerente técnico de operaciones de la Dirección de Control de Pérdidas; Anner Ferreras, encargado pérdidas; Alexander De los Santos, gerente de Planificación y Estudio de Pérdidas; Darío Ulloa, coordinador proyecto de paneles; Jafre Ciprian, coordinadora servicio al cliente agencia Los Mameyes y Yesenia Rincon, gestora.

Mientras por parte de la empresa contratista Ingeniería Estrella, ejecutora del proyecto, asistieron Yan Carlos Lora, gerente de proyectos; Reimy Reynoso, coordinador y Ricardo Campos, capataz.

Se recuerda que, a inicios del pasado mes de septiembre, la distribuidora ofreció detalles de un Proyecto de Rehabilitación, Mantenimiento y Sustitución de Paneles en toda su área de concesión con una inversión aproximada de RD$500,000,000.00, buscando intervenir alrededor de 5,029 paneles, lo que se traduce en un impacto positivo en un total de 50,283 suministros o puntos de entrega de energía.

Edeeste asegura que con este tipo ejecuciones e inversiones se fortalecen los esfuerzos en la confiabilidad del suministro de la energía, un voltaje de calidad y un servicio eficiente.

Finalmente, la empresa distribuidora reitera su compromiso con la transparencia en cada uno de los proyectos puestos en marcha dentro de la zona de concesión a su cargo.

Edeeste inicia rehabilitación de paneles en Residencial Ciudad España, SDE

Santo Domingo. – La Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste) informa sobre el inicio de los trabajos de rehabilitación y sustitución de paneles de medidores en el Residencial Ciudad España, municipio Santo Domingo Este.

Edeeste señala que la ejecución de estas acciones impactará de forma directa a un total de 160 apartamentos distribuidos en 8 bloques y 2 torres, esto con la colocación de 8 paneles totalmente nuevos y otros 4 para la debida rehabilitación.

Adelanta que, debido a la puesta en marcha de estos trabajos, los alimentadores de cada panel estarán presentando breves interrupciones para poder viabilizar las labores técnicas, pero que al finalizar la jornada de cada día estos estarán recibiendo el servicio de forma normal.

Previo al inicio de las operaciones de los técnicos responsables del desarrollo del proyecto se reunieron con comunitarios y residentes de este residencial, a quienes garantizaron que al concluir el proyecto el beneficio será significativo.

Representantes de la empresa distribuidora puntualizaron que con la modernización de estos paneles de distribución de energía se logrará contribuir a mitigar posibles riesgos de fallos eléctricos, accidentes en perjuicio de los clientes, y posicionar a Edeeste en los estándares de cumplimiento internacionales en calidad.

En ese sentido, por parte de Edeeste estuvieron presentes Rodolfo Encarnación, gerente técnico de operaciones de la Dirección de Control de Pérdidas; Anner Ferreras, encargado pérdidas; Alexander De los Santos, gerente de Planificación y Estudio de Pérdidas; Darío Ulloa, coordinador proyecto de paneles; Jafre Ciprian, coordinadora servicio al cliente agencia Los Mameyes y Yesenia Rincon, gestora.

Mientras por parte de la empresa contratista Ingeniería Estrella, ejecutora del proyecto, asistieron Yan Carlos Lora, gerente de proyectos; Reimy Reynoso, coordinador y Ricardo Campos, capataz.

Se recuerda que, a inicios del pasado mes de septiembre, la distribuidora ofreció detalles de un Proyecto de Rehabilitación, Mantenimiento y Sustitución de Paneles en toda su área de concesión con una inversión aproximada de RD$500,000,000.00, buscando intervenir alrededor de 5,029 paneles, lo que se traduce en un impacto positivo en un total de 50,283 suministros o puntos de entrega de energía.

Edeeste asegura que con este tipo ejecuciones e inversiones se fortalecen los esfuerzos en la confiabilidad del suministro de la energía, un voltaje de calidad y un servicio eficiente.

Finalmente, la empresa distribuidora reitera su compromiso con la transparencia en cada uno de los proyectos puestos en marcha dentro de la zona de concesión a su cargo.

Escogen a Miguel Merejo como nuevo presidente del Club Doctor Rafael Barias

0
Miguel Merejo, presidente del Club Doctor Rafael Barias

SANTO DOMINGO.-En un ambiente matizado por la cordialidad, armonía y confraternidad entre cada uno de los socios participantes, el licenciado Miguel Ángel Merejo fue escogido a unanimidad como nuevo presidente del Club Doctor Rafael Barias, para el período 2026-2028.

Merejo, que sustituirá en esa funciones a Juan María Guillén y encabezó la única plancha presentada en la Asamblea General Eleccionaria de la entidad deportiva y cultural enclavada en el populoso sector de Villa Consuelo, fue juramentado por el presidente de la Federación Dominicana de Clubes (FEDOCLUBES), Roberto Ramírez, quien fungió como presidente de la Comisión Electoral del referido proceso.

Mientras que Augusto Martínez, el abogado notario que certificó la validez de estas votaciones, las cuales fueron supervisadas por el secretario general de la Asociación de Baloncesto del Distrito Nacional (ABADINA), Edwin Castillo, en representación del presidente de la misma, coronel (PN) Diego Pesqueira.

Junto a Merejo, estarán al frente de esta emblemática institución deportiva, ganadora de cuatro coronas en el Torneo de Baloncesto Superior masculino del Distrito Nacional (TBS Distrital), el actual dirigente y ex jugador de ese club, José (Pancho) Fortuna, como secretario general; Milton Eliud Reyes, como tesorero; Luis Manuel Corporán, como secretario de Deportes; Mario Chabebe, Juan María Guillén y Larry Solano, como vocales.

“Tenemos el reto de continuar modernizando y reestructurando nuestro club, así como fomentar el trabajo de fortalecimiento de nuestras categorías menores, las cuales son las bases para el crecimiento de nuestra organización deportiva”, expresó Merejo tras ser posesionado como nuevo presidente del Club Doctor Rafael Barias.

Miguel Ángel Merejo es un reconocido empresario, jurista y dirigente deportivo de Villa Consuelo, que se ha caracterizado por defender los mejores intereses de este capitalino y laborioso sector. Esta es la segunda ocasión que Merejo ocupa la presidencia del Club Doctor Rafael Barias.

ITGROUP apuesta por la IA para transformar ventas y distribución en RD

0
ITGROUP apuesta por la IA

Santo Domingo, R.D. La Inteligencia Artificial (IA) se abre paso en el mundo de las ventas y la distribución en República Dominicana, y ITGROUP Technology Consultants, Inc. está al frente de esa transformación. La firma tecnológica celebró recientemente un encuentro empresarial, donde reunió a líderes del sector para discutir el impacto de la IA en los procesos comerciales.

El evento, titulado “La Importancia de la Inteligencia Artificial en ventas y distribución”, contó con la participación de representantes de empresas como Hipermercados Olé, Chocolate Cortés, El Chef y Elías Distribución, entre otros actores clave del mercado local. Miguel Carrasquillo, presidente de ITGROUP, encabezó la conferencia principal, en la que destacó cómo la IA puede potenciar la fuerza de ventas, optimizar rutas de distribución y abrir nuevas oportunidades de crecimiento.

“La inteligencia artificial no es solo una tendencia tecnológica, es una herramienta estratégica que redefine cómo las empresas se conectan con sus clientes y gestionan sus operaciones”, señaló Carrasquillo durante su intervención.

La jornada sirvió como espacio de diálogo entre directores de proyectos, ejecutivos del sector alimentos y bebidas, y representantes de cadenas de supermercados, todos interesados en explorar soluciones innovadoras para enfrentar los desafíos del mercado.

Con más de dos décadas de trayectoria, ITGROUP se especializa en el desarrollo de software y soluciones móviles integradas a sistemas ERP. Actualmente opera en Puerto Rico, República Dominicana, Florida e Islas Vírgenes, gestionando más de un millón de transacciones diarias y atendiendo a más de 6,000 usuarios activos en sectores como salud, banca, distribución masiva y consumo.

Su ecosistema tecnológico incluye herramientas como MobileSF, LogiTrak, CXM y B2X, diseñadas para mejorar la eficiencia en ventas, logística y atención al cliente.

De cara a 2026, la compañía ha trazado una hoja de ruta basada en cuatro ejes: ampliar su presencia en República Dominicana, fortalecer vínculos con clientes actuales, diversificar su portafolio de soluciones y consolidarse como líder en integración de sistemas ERP en la región.

Con esta iniciativa, ITGROUP busca posicionarse como un actor clave en la evolución tecnológica del sector comercial en la región, apostando por soluciones que integran automatización, movilidad e inteligencia de datos para enfrentar los retos del mercado actual.

Águilas de Guachupita pelearán ante San Carlos el título torneo nacional baloncesto femenino

0

Domina 2-1 semifinal B a un 3-2; Yadira Polanco anotó 19 y 13 rebotes; inicia este viernes

 

SANTO DOMINGO, RD.- Las Águilas de Guachupita pelearán con las Cinco Esquinas del club San Carlos la final del XII Torneo Nacional Basket Superior Interclubes Femenino “No Violencia de Género”, al derrotar el miércoles 78-59 a las Laguneras de San Cristóbal.

Las guachupiteras lograron su pase a la disputa del título al ganarle 2-1 su ronda semifinal B, que estuvo pactada a un 3-2, en un partido disputado en el polideportivo del club Renacer.

Yadira Polanco fue la mejor anotadora de las Águilas al conseguir un doble-doble 19 puntos y 13 rebotes, al igual que la veterana jugadora Sugey Monsac con 16 tantos y 16 capturas.

También se destacaron, Jennifer Jiménez con cifras dobles en anotación (16) y en asistencias (11), Mary Coronado sumó 10 tantos y Carola Hernández ligó nueve más cinco asistencias.

En el revés, Yaneiri Doñé logró un doble-doble de 23 puntos y 10 balones capturados, Vanessa Bautista 17 dígitos, nueve rebotes y siete asistencias, y Marlin Linarez coló ocho.

La serie final, programada al mejor de un 5-3 entre las Águilas y San Carlos, comenzará este viernes, a las 4:00 de la tarde, en el polideportivo del club Renacer, del sector de Guachupita.

Luego, seguirá el domingo, a las 11:00 de la mañana, en el polideportivo del club San Carlos.

Las sancarleñas avanzaron a la final al barrer 2-0 la serie semifinal A, a las Élites de Yamasá.

En la justa compitieron 11 equipos en opción a la Copa Seaboard “Energía Limpia” y lo organiza la Federación Dominicana de Clubes (Fedoclubes), que preside Roberto Ramírez.

Apoyan, el Instituto Nacional de Educación Física (INEFI) y su director Alberto Rodríguez; Ministerio de Deportes y el ministro Kelvin Cruz, y empresa Seaboard “Energía Limpia”.

Presidente Abinader juramenta 2,421 nuevos agentes, sumando 6,500 policías formados bajo la Reforma Policial

0

La ministra Raful resalta que esta promoción reafirma el compromiso del Gobierno con la equidad y la modernización de la Policía Nacional, destacando la integración de 1,013 mujeres como muestra de una institución más inclusiva.

Santo Domingo.– El presidente Luis Abinader encabezó este jueves la juramentación de 2,421 nuevos agentes de la Policía Nacional, en su tercera promoción, para alcanzar un total de 6,500 miembros formados bajo el modelo educativo de la Reforma Policial que impulsa el Gobierno, con énfasis en los valores, la disciplina y la vocación de servicio.

Tras tomar el juramento a los nuevos miembros de la Policía en el Coliseo Teo Cruz, de  las promociones 146 “María Trinidad Sánchez” de la Escuela de Entrenamiento Policial de Hatillo, San Cristóbal y 147 “Hermanas Mirabal” del Campus Gaspar Hernández, Espaillat, el jefe de Estado felicitó a los padres y madres de los graduandos por el apoyo, sacrificio y dedicación brindados durante el proceso de formación, al tiempo que los exhortó a sentirse orgullosos de ver a sus hijos servir a la patria con honor, disciplina y compromiso ciudadano.

Equidad, transparencia y modernización

Durante la ceremonia de graduación del «Curso Básico de Formación Policial”, la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, destacó la visión de Estado del presidente Luis Abinader y reafirmó el compromiso del Gobierno con la equidad, la transparencia y la modernización de la Policía Nacional, al tiempo que celebró la graduación de 2,421 nuevos agentes, entre ellos 1,408 hombres y 1,013 mujeres, una promoción que representa un paso firme hacia la meta de incorporar 20,000 nuevos miembros a la institución para el año 2028.

La funcionaria informó que de este grupo, 1,800 serán integrados al programa piloto del nuevo modelo de patrullaje que se implementa en distintas zonas del país, donde serán monitoreados y evaluados de forma continua, tanto en su desempeño como en las condiciones necesarias para ejercer su labor con honor y eficiencia. Además, 621 de los graduados pasarán a formar parte de la Dirección Central de Prevención de la Policía Nacional, fortaleciendo así las acciones de seguridad ciudadana.

 “Ustedes representan hoy la satisfacción del deber cumplido en una primera etapa y el desafío de seguir trabajando para mejorar. Su presencia en la Policía Nacional aumenta las esperanzas de hombres y mujeres que aspiran a una policía que, como su mismo logo lo dice, es para proteger y servir”.

Visión del presidente Abinader de fortalecer la educación en la Policía

La presidenta de la Comisión de Reforma Educativa, Mu-Kien Adriana Sang Ben, explicó que su participación en el proceso de reforma policial responde a la visión del presidente Abinader de fortalecer la educación continuada dentro de la institución, un pilar esencial para lograr una transformación estructural sostenible.

Sang Ben resaltó que se han desarrollado múltiples programas formativos enfocados en derechos humanos y actualización profesional, con el apoyo de la Policía de Chile y de Colombia. Destacó que el mandato presidencial se ha cumplido con responsabilidad, avanzando hacia la meta de contar con 20,000 nuevos agentes para 2028 y explicó que para abril del próximo año se espera alcanzar la cifra de 9,000 agentes graduados, lo que representa casi el 50 % de la meta establecida.

Indicó que hasta la fecha, ya se han formado alrededor de 6,500 policías, y con la próxima graduación de abril se prevé superar significativamente ese número, fortaleciendo así el proceso de transformación y profesionalización de la entidad.

Un nuevo capítulo en la historia

De su lado, la directora de Entrenamiento Policial, coronel Alexandra Familia Acevedo, destacó el esfuerzo, la disciplina y el compromiso de los nuevos agentes que hoy se integran a las filas de la Policía Nacional Dominicana y señaló que esta graduación marca “un nuevo capítulo en la historia de quienes asumen el noble compromiso de proteger y servir a los ciudadanos”, resaltando que los graduandos son el reflejo de una institución que avanza hacia una transformación basada en la profesionalidad, la transparencia y el respeto a los derechos humanos.

Asimismo, la coronel Familia Acevedo agradeció el respaldo del presidente Luis Abinader por su firme compromiso con la seguridad ciudadana y por impulsar la dignificación del cuerpo policial, así como al director general de la Policía Nacional, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, por su liderazgo en el proceso de reforma.

Como primera mujer designada al frente de la Escuela de Entrenamiento Policial Mayor General Retirado Eulogio Benito Monción Leonardo, expresó que asumió esta responsabilidad con humildad y determinación, convencida de que el liderazgo y la entrega no tienen género, sino vocación y sentido de patriotismo.

Entrega de diplomas a los graduandos más destacados

El jefe de Estado entregó los diplomas a los jóvenes Rossibel Danerys De la Rosa Florián y Josué De los Santos Campusano, quienes recibieron el reconocimiento en representación de todos los graduandos, simbolizando el orgullo, la dedicación y el compromiso de esta nueva generación de servidores públicos.

Mientras que la ministra de Interior y Policía, entregó placas de reconocimiento a las graduandas de la promoción 146 “María Trinidad Sánchez” de la Escuela de Entrenamiento Policial de Hatillo, San Cristóbal: Rossibel Danerys De la Rosa (mérito al conocimiento); Mirna Yeliza Féliz ( mérito a la disciplina); Altagracia García Polanco ( mérito al espíritu policial) y Génesis Abad del Orbe (mérito al concepto del deber).

De igual forma, el mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, director general de la Policía Nacional, entregó placas de reconocimiento a los graduandos destacados de la promoción 147 “Hermanas Mirabal” del Campus Gaspar Hernández: Josué De los Santos Campusano (mérito al conocimiento), Samuel David Fernández Féliz (mérito a la disciplina), Luis Manuel Guzmán Delgadillo (mérito al espíritu policial) y Darling Javier Mejía Pérez (mérito al concepto del deber).

En representación de los graduandos, la raso Arianna Abigaíl Montero expresó palabras de agradecimiento, en las que destacó el honor de haber culminado con éxito esta etapa de formación y el compromiso de servir al país con integridad, disciplina y vocación. Agradeció al presidente Luis Abinader, a las autoridades policiales y a los instructores por el respaldo y la orientación recibidos durante el proceso, reafirmando que cada uno de los nuevos agentes asume con orgullo la misión de velar por la seguridad y el bienestar de todos los dominicanos.

La bendición de la ceremonia estuvo a cargo del capellán teniente coronel Catalino Pérez, quien elevó una oración de gratitud y pidió la guía divina para los nuevos graduandos en el cumplimiento de su misión al servicio del país.

Acompañaron al presidente Luis Abinader, en representación del ministro de Defensa, teniente coronel Carlos Antonio Fernández Onofre, el rector de la Universidad Nacional de la Defensa (Unade), mayor general Rafael Vázquez Espínola, junto con el subdirector de la Policía Nacional, general Juan Guzmán; el comisionado ejecutivo para la Reforma Policial, Luis Ernesto Hernández, y la rectora interina del Instituto Policial de Educación Superior (IPES), coronel Aída M. Valdez.