sábado, mayo 10, 2025
Inicio Blog

Starling Marte pega cuatros hits, tres de ellos doble, y los Mets se acercan

0

NUEVA YORK (AP) — Al entrar el viernes en el camerino de los Mets de Nueva York, Carlos Mendoza presintió algo diferente en el ánimo de sus dirigidos previo a un encuentro en el que se jugaban la posibilidad de alargar la temporada.

El mánager venezolano identificó a un grupo relajado, que lleva meses navegando contra corriente.

Estos Mets no se rinden tan fácilmente.

Pete Alonso conectó temprano un jonrón de tres carreras y los Mets le cayeron a batazos a un ineficaz Jack Flaherty para prolongar la Serie de Campeonato de la Liga Nacional con una victoria por 12-6 conseguida sobre los Dodgers de Los Ángeles en el quinto juego.

El dominicano Starling Marte consiguió tres dobles entre sus cuatro hits y produjo tres carreras por Nueva York. El venezolano Francisco Álvarez salió de su mala racha con tres hits, incluyendo un sencillo impulsor en un tercer inning de cinco carreras.

Se sumaron a la fiesta ofensiva el boricua Francisco Lindor y Jesse Winker, con un triple remolcador por cabeza.

“Hoy, antes del juego, sentía un ‘clubhouse’ diferente. Había una confianza increíble, muchas sonrisas en las caras, mucha tranquilidad”, dijo Mendoza, quien está cumpliendo de maravilla en su primer año como piloto en las Grandes Ligas. “Esas son las expectativas. Creo que es algo a lo que estamos acostumbrados”.

Se sumaron a la fiesta ofensiva el boricua Francisco Lindor y Jesse Winker, con un triple remolcador por cabeza.

“Hoy, antes del juego, sentía un ‘clubhouse’ diferente. Había una confianza increíble, muchas sonrisas en las caras, mucha tranquilidad”, dijo Mendoza, quien está cumpliendo de maravilla en su primer año como piloto en las Grandes Ligas. “Esas son las expectativas. Creo que es algo a lo que estamos acostumbrados”.

Después de ser aplastados en tres de los primeros cuatro juegos, incluyendo las dos noches anteriores en casa, los Mets salvaron su temporada por segunda vez en estos playoffs, ambas con la ayuda de un jonrón de tres carreras de Alonso.

“Lo necesitábamos”, indicó Mendoza. “El jonrón de Pete en el primer inning fue importante, marcó la tónica. Y no paramos de golpear”.

Nueva York, que se coló a la postemporada con un pasaje de comodín, redujo su déficit en la serie a 3-2 y envió la actividad de vuelta a Los Ángeles para el sexto juego, que se disputará el domingo.

 

“No será diferente en Los Ángeles, tenemos un Juego 6 y espero lo mismo de los muchachos”, señaló Mendoza. “Vamos a salir a competir, salir a pelear en el terreno deportivamente y divertirnos”.

Con la oportunidad de llevar al equipo de su ciudad natal a la Serie Mundial, Flaherty fracasó.

Después de lanzar siete entradas en blanco y con pelota de dos hits en el primer encuentro, una victoria, el pitcher se vio en desventaja por 3-0 tras apenas cuatro bateadores, cuando Alonso le pescó un slider bajo y catapultó la pelota a 432 pies por todo el jardín central para su cuarto jonrón de esta postemporada.

Alonso, quien será agente libre este otoño, también la desapareció para adelantar a los Mets al afrontar la eliminación en el tercer duelo de su serie divisional en Milwaukee. Ese fue más dramático, ya que Nueva York perdía 2-0 y le quedaban dos outs en el noveno inning.

Pero una vez más, Alonso la mandó lejos para estirar su presencia con la organización que le tomó en el draft de 2016. La pelota apenas estaba 1,12 pies por encima del terreno, el segundo pitcheo más bajo que Alonso ha conectado de jonrón en su carrera.

“El resto de nosotros los mortales, terminamos dando un elevado. Pero él te conecta un bombazo. Es lo normal de Pete”, dijo su compañero Brandon Nimmo.

Alonso también se recuperó de una cuenta 0-2 para recibir un boleto al abrir el tercer acto, en el que los Mets mandaron a todos sus bateadores al plato para distanciarse 8-1.

Flaherty toleró ocho carreras y ocho hits en tres innings. Se fue sin poder ponchar a nadie por primera vez desde un juego en septiembre de 2022 con San Luis ante Pittsburgh.

“No estuvo fino, venía padeciendo algo. Había estado un poco indispuesto”, dijo el mánager de los Dodgers Dave Roberts. “Ignoro si eso incidió en su repertorio, la velocidad, no estoy del todo seguro”.

Después de poncharse 12 veces la noche del jueves, nadie de los Mets fue retirado por esa vía en el quinto encuentro.

“Evitamos buscar contacto con sus lanzamientos secundarios”, destacó Mendoza, refiriéndose a Flaherty. “Sabemos que tiene ese slider y una curva de nudillos, que iba a tratar de hacer batear fuera de la zona y no lo hicimos hoy. Cuando vino a la zona con su recta, lo estábamos esperando. Esa fue la clave”.

El abridor de los Mets David Peterson salió bien librado de un apuro en el primer episodio — con la complicidad de un error corriendo de Shohei Ohtani — pero no pudo superar el cuarto pese a la ventaja de siete carreras. Reed Garrett relevó con las bases llenas y ponchó a Freddie Freeman con un tercer strike cantado al lanzar un sweeper en cuenta de 3-2 para acabar el innings.

El novato cubano Andy Pagés pegó dos jonrones y produjo cuatro carreras. Mookie Betts jonroneó por segundo juego seguido, y los Dodgers lograron acercarse a 10-6 en la alta del sexto.

“Me gustó la reacción de los muchachos”, subrayó Roberts. “No cabe duda de que ofensivamente estamos bastante bien”.

Pero los relevistas Ryne Stanek y Edwin Díaz aquietaron las cosas, y los Mets lograron alejarse. Stanek cubrió 2 1/3 innings — un tope personal — para la victoria, y el puertorriqueño Díaz sacó seis outs sin permitir carreras.

Por los Dodgers, el dominicano Teoscar Hernández de 4-0. El puertorriqueño Kiké Hernández de 3-0 con dos anotadas. El cubano Pagés de 4-3 con dos anotadas y cuatro producidas.

Por los Mets, el puertorriqueño Lindor de 4-2 con dos anotadas y una producida. El dominicano Marte de 5-4 con una anotada y tres impulsadas. El venezolano Álvarez de 4-3 con una anotada y una empujada.

 

El PNVC celebra su 52 aniversario afianzado en el desarrollo social y la educación ciudadana

0

Santo Domingo, RD.- El Partido Nacional Voluntad Ciudadana (PNVC) celebra este sábado 10 de mayo 52 años de su fundación, con una misión cada vez más afianzada con el paso de los años, siendo esta el trabajar en favor del desarrollo de la democracia y el país.

El PNVC está forjado en la visión de ser un partido de ejemplo, de lucha contra la corrupción y crear políticos con cabeza y corazón, para llevar el timón del país a futuro y permanecer el valor de amar a su Patria.

El presidente de la organización Juan Cohen y el Comité Político del PNVC, resaltan más de cinco décadas de lucha, de aportes al país, promoviendo el desarrollo social y político, además abrazados a que una educación fortalecida para los ciudadanos nos brinda un futuro prometedor y lleno de oportunidades, para lograr ser la nación que soñamos.

«Hoy celebramos el camino largo de 52 años de vida política de nuestro Partido, con la satisfacción de un camino correcto», manifestó Juan Cohen.

El presidente de los penevecistas agregó que son «52 Años de huellas llenas de paciencia y Filosofía Republicana con el objetivo de servir y abonar la consciencia ciudadana. Que el Eterno bendiga a todos los dominicanos cuyos pasos son de la mano del bien y de la búsqueda del sueño patrício de una República verdadera e iluminada por su espiritu y consciencia ciudadana. ¡Alegría en el reto!».

Reiteró que como partido provida, valoran que «la libertad y la democracia sin una elevada consciencia ciudadanada pueden llevarte a la distopia, al desorden, por eso creemos en el proyecto Republicano de formar y educar los ciudadanos para la búsqueda del bien común».

Sobre el PNVC

El Partido Nacional Voluntad Ciudadana, conocido por sus siglas PNVC, es una organización política de ideología Republicana que defiende la vida, la libertad y el estado de derecho.

Fue fundado el 10 de mayo del 1973 y reconocido mediante el Acta # 68 de la Junta Central Electoral, el día 27 de diciembre del año 1973.

El PNVC trabaja por fortalecer y mantener los nobles principios llevados a cabo por los forjadores de la Dominicanidad: Juan Pablo Duarte, Francisco del Rosario Sánchez y Matías Ramón Mella.

Ketel Marte liga par de vuelacercas en revés de Arizona

0

PHOENIX (AP) — Shohei Ohtani conectó un jonrón de tres vueltas para culminar una novena entrada de seis carreras, y los Dodgers de Los Ángeles se recuperaron en un duelo enloquecido que ganaron el viernes 14-11 sobre los Diamondbacks de Arizona.

Los Dodgers estaban en desventaja por 11-8 al entrar en la novena entrada después de desperdiciar una ventaja temprana de cinco carreras.

El cubano Andy Pagés y el boricua Kiké Hernández conectaron dobles consecutivos que impulsaron carreras para abrir la novena entrada contra Kevin Ginkel (0-1). Max Muncy empató el encuentro a 11 con un sencillo impulsor y Ryan Thompson reemplazó a Ginkel para enfrentar a Ohtani.

No le fue bien.

Ohtani, quien había conectado dos dobles, se encontró en una cuenta de 1-2 antes de descargar su 12º jonrón. La pelota aterrizó cerca de la cubierta de la piscina en el bosque derecho para poner a los Dodgers arriba 14-11.

El astro japonés terminó con cuatro carreras impulsadas.

Tanner Scott trabajó de manera perfecta para acreditarse su noveno salvamento en 11 oportunidades.

Los Dodgers castigaron al venezolano Eduardo Rodríguez para tomar una ventaja de 8-3 en tres entradas, pero no pudieron mantenerla.

El cubano Lourdes Gurriel Jr. conectó un grand slam para empatar en la quinta entrada. El dominicano Ketel Marte y Randal Grichuk dispararon jonrones solitarios contra Alex Vesia (1-0) en la octava para poner a Arizona arriba 11-8.

Por los Dodgers, el cubano Pagés de 5-2 con dos anotadas y tres impulsadas. El puertorriqueño Hernández de 5-3 con tres anotadas y dos producidas. El venezolano Miguel Rojas de 2-1 con dos anotadas.

Por los Diamondbacks, los dominicanos Ketel Marte de 3-2, dos jonrones, tres anotadas y dos impulsadas, Geraldo Perdomo de 4-2 con una anotada. Los venezolanos Eugenio Suárez de 3-2 con tres anotadas y tres producidas, Gabriel Moreno de 5-0. El cubano Gurriel de 5-1 con una anotada y cinco empujadas.

Nuggets toman ventaja 2-1 sobre Thunder con victoria en tiempo extra liderada por Murray y Porter Jr.

0

DENVER (AP) — Jamal Murray anotó 27 puntos, Michael Porter Jr. se recuperó con 21 unidades decisivas, y los Nuggets de Denver vencieron el viernes 113-104 al Thunder de Oklahoma City en tiempo extra para tomar una ventaja de 2-1 en la semifinal de la Conferencia Oeste.

Nikola Jokic añadió 20 puntos y 16 rebotes, en tanto que Aaron Gordon sumó 22 unidades por los Nuggets, quienes no tuvieron una ventaja de más de dos puntos en el tiempo regular, pero lograron una racha de 11-2 en la prórroga.

Así, doblegaron al mejor preclasificado de los playoffs.

Jokic acertó ocho de 25 tiros de campo y falló sus diez intentos de triples, pero dio el impulso decisivo en el tiempo extra con una bandeja y los Nuggets no volvieron a estar en desventaja.

Shai Gilgeous-Alexander, el otro favorito a Jugador Más Valioso de la NBA, también tuvo una noche difícil, al fallar 15 de 22 tiros, acertando uno de seis desde lejos y terminando con 18 tantos. Jalen Williams lideró a Oklahoma City con 32 puntos y Chet Holmgren aportó 18.

El cuarto partido está programado para el domingo en el Ball Arena.

Jasson Domínguez dispara tres cuadrangulares, incluido uno con bases llenas

0

WEST SACRAMENTO, California, EE.UU. (AP) — El dominicano Jasson Domínguez conectó tres jonrones e impulsó siete carreras para llevar el viernes a los Yankees de Nueva York a una victoria de 10-2 sobre los Atléticos.

Domínguez y Paul Goldschmidt conectaron jonrones solitarios consecutivos contra el dominicano Osvaldo Bido (2-3) en la tercera entrada para abrir la pizarra.

En la séptima, Domínguez añadió otro jonrón solitario contra Hogan Harris y en la octava sacudió un grand slam contra su compatriota Elvis Alvarado para llegar a 11 bambinazos en su trayectoria.

Además, Domínguez conectó un elevado de sacrificio.

Eso le dio más que suficiente apoyo a Will Warren (2-2), quien permitió una carrera en siete innings y un tercio, para llevar a los Yankees a su tercera victoria consecutiva.

Los Atléticos han perdido tres duelos seguidos y cayeron a 7-12 en su hogar temporal, cerca de la capital de California.

Los Atléticos convocaron a su segunda mayor multitud de la temporada con 12.049 asistentes, muchos de los cuales animaron a los Yankees y al toletero Aaron Judge.

Judge conectó un doble alto contra la pared en la primera entrada y terminó de 4-1 con una base por bolas intencional que provocó abucheos de la multitud.

Por los Yankees, el dominicano Pablo Reyes de 1-0, Domínguez de 4-3 con tres anotadas y siete producidas. Los venezolanos Oswald Peraza de 1-0, Oswaldo Cabrera de 5-1, Yorbit Vivas de 5-2 con una anotada.

Por los Atléticos, el dominicano Miguel Andújar de 4-0. El mexicano Luis Urías de 2-0.

India y Pakistán, alerta nuclear

0

India y Pakistán vuelven al borde del abismo con un conflicto donde convergen armas chinas, cazas franceses, drones israelíes y una narrativa global dividida entre la desinformación, la propaganda y la amenaza nuclear.

 

Por Pavel De Camps Vargas

En un mundo donde la tecnología define el teatro de la guerra y los medios moldean la percepción pública, el enfrentamiento más reciente entre India y Pakistán no solo resucita viejos fantasmas geopolíticos, sino que inaugura una nueva era de confrontación armada mediáticamente polarizada y tecnológicamente híbrida.

El conflicto estalló tras un ataque terrorista en una de las partes de la región de Cachemira controlada por India que dejó varias víctimas de turistas. La respuesta india fue inmediata y contundente: bombardeos selectivos contra objetivos en territorio paquistaní y en zonas bajo su administración en Cachemira. En reacción, Pakistán activó su fuerza aérea con cazas J-10C de fabricación china, derribando al menos cinco aviones indios, incluyendo tres Rafales franceses, un MiG-29 y un Su30MKI. Además, Islamabad afirma haber destruido varios drones de origen israelí operados por India.

Lo que podría parecer una escaramuza fronteriza más, rápidamente se convirtió en un tablero de ajedrez global donde cada pieza proviene de distintos rincones del mundo: misiles aire-aire chinos, aviones europeos, satélites occidentales y propaganda digital que fluye sin control por redes sociales y canales televisivos. Todo, enmarcado en la tensión latente entre dos potencias nucleares.

Tres visiones, un solo conflicto

Los medios de comunicación han interpretado este enfrentamiento a través de filtros ideológicos claramente delineados:

  • Desde la izquierda, se alza la alarma por la desinformación y manipulación mediática, resaltando cómo las fake news aumentan el riesgo de una escalada descontrolada. Subrayan la “dependencia estratégica” de Pakistán de armas chinas y critican los ataques indios como provocadores. Además, cuestionan el impacto económico que esta confrontación podría generar, especialmente en los mercados de defensa y las regiones más vulnerables del sur asiático.
  • Desde el centro, el tono es más mesurado: se reconocen las pérdidas, se destacan los ataques y derribos, y se contextualiza todo dentro de una lógica de represalia limitada. Se ofrece una cronología factual, evitando emocionalismos, y se presenta la narrativa oficial de que Pakistán ha ejercido “moderación” al no escalar más allá de los aviones ofensivos.
  • Desde la derecha, la narrativa se radicaliza: se señala a un “general loco” paquistaní como el responsable de una ofensiva planificada, y se exalta el rol defensivo de India en una supuesta lucha contra el terrorismo islamista transfronterizo. Esta cobertura apela al orgullo nacional, reforzando una lógica de choque civilizatorio y justificando cualquier acción india como una defensa legítima del orden.

Cachemira epicentro de una tormenta global

La región de Cachemira, que históricamente ha sido foco de tensión entre ambos países, vuelve a ser el punto cero de una posible catástrofe regional. La presencia de armamento moderno —drones israelíes Hermes y Heron, aviones Rafale franceses, cazas rusos Su30, misiles PL-15 chinos— convierte esta frontera montañosa en una zona de ensayo para una guerra de cuarta generación: precisión quirúrgica, inteligencia artificial, operaciones psicológicas y manipulación de datos.

La ONU ha expresado «profunda preocupación», mientras países como China, Rusia, EE. UU. e Irán observan con atención, no solo por su cercanía geográfica o alianzas estratégicas, sino por el riesgo real de que una chispa termine incendiando el continente asiático.

La amenaza de una guerra nuclear

No se puede ignorar que ambos países poseen arsenales nucleares operativos. Si bien hasta ahora las acciones se han limitado al terreno convencional, el recuerdo de Kargil en 1999 y el enfrentamiento aéreo de 2019 mantienen al mundo en vilo. Analistas del Soufan Center advierten que, en una era donde la verdad es moldeable y los algoritmos viralizan el odio, la guerra no comienza solo con tanques, sino con tuits, bots y vídeos manipulados.

Las relaciones de RD con India y Paquistán

La República Dominicana mantiene relaciones diplomáticas tanto con India como con Pakistán, aunque el nivel de interacción y cooperación con Nueva Delhi ha sido históricamente más dinámico. India estableció relaciones formales con República Dominicana en 1999 y abrió su embajada en Santo Domingo en 2006. Desde entonces, se han desarrollado acuerdos de cooperación en áreas como tecnología, educación, salud y comercio, destacándose los programas de becas indias para profesionales dominicanos, la asistencia técnica en materia digital, así como el intercambio cultural creciente.

En contraste, los vínculos con Pakistán son más discretos y limitados. Aunque existen relaciones diplomáticas bilaterales, no hay embajadas residentes ni tratados estratégicos relevantes en ejecución. El comercio entre ambas naciones es marginal y la cooperación técnica ha sido escasa. En términos de presencia diplomática y relaciones multilaterales, la República Dominicana ha enfocado sus esfuerzos más en fortalecer su vínculo con India, un país emergente clave del Sur Global y miembro influyente del G20, que comparte intereses en foros internacionales como la ONU y el Movimiento de Países No Alineados.

¿Qué viene después del silencio?

Mientras India calla sus pérdidas con labios apretados y Pakistán ondea los restos de aviones como trofeos ensangrentados, el verdadero frente de batalla ya no está en los cielos de Cachemira, sino en las mentes del mundo. Esta guerra no se libra solo con misiles y radares, sino con verdades fracturadas, narrativas opuestas y un enjambre de propaganda que intoxica la razón global. La geopolítica se ha convertido en teatro y la diplomacia, en un susurro ahogado bajo el estruendo de la desinformación.

Porque hoy, una sola chispa puede incendiar continentes. Una orden mal calculada puede arrastrar a dos potencias nucleares —y al mundo con ellas— hacia el abismo. Aquí, los errores no se borran con disculpas: se escriben con sangre. Lo que está en juego no es solo territorio… Es el delicado equilibrio de la paz mundial. Y en este tablero cargado de pólvora, no basta con observar: hay que actuar, antes de que el próximo misil no derribe un avión, sino un mañana entero.

Cavaliers ganan a Pacers con 43 de Mitchell y reducen desventaja en la serie

0

NDIANÁPOLIS (AP) — Donovan Mitchell se negó a permitir que otra ventaja en el último cuarto se escapara de las manos de los Cavaliers.

Con los fanáticos locales de pie, esperando que sus Pacers de Indiana redujeran lo que había sido un déficit de 24 puntos a cifras de un solo dígito, Mitchell tomó el control del encuentr.

Encestó un fadeaway de 13 pies, luego un triple en suspensión y finalmente encontró a Max Strus para otro enceste de tres puntos, Cleveland se encaminó así a una victoria de 126-104 el viernes.

“No podía dejar que sucediera de nuevo , y no era sólo yo”, dijo Mitchell después de terminar con 43 puntos y nueve rebotes para que los Cavaliers se acercaran a 2-1 en la serie semifinal . “Sé que anoté, pero, como conseguimos frenarlos, hicimos jugadas. Para mí, solo trataba de atacar”.

El equipo visitante ha ganado los tres partidos de la serie. Los Pacers tendrán otra oportunidad de romper esa tendencia el domingo en el cuarto encuentro.

Cleveland estaba desesperado por no caer en un agujero de 3-0, y utilizó todo lo que estaba en su arsenal para salir adelante.

Evan Mobley, el Jugador Defensivo del Año de la NBA, y el importante suplente De’Andre Hunter regresaron de lesiones después de perderse el segundo duelo. El base estelar Darius Garland también regresó de una lesión en un dedo del pie que lo mantuvo fuera de cuatro partidos consecutivos. 

Los Cavs también volvieron más a la forma de la temporada regular al encestar 14 triples, lograr una ventaja de 56-37 en rebotes e incluso recurrir a la defensa en zona para frenar a los Pacers, que tienen un alto puntaje.

Pero fue el golpe final de Mitchell el que se destacó.

“El primero fue un tiro egoísta , pero necesitaba ser egoísta ahí —sabes a lo que me refiero”, dijo el entrenador Kenny Atkinson. “Simplemente sintió: ‘lo necesito, necesito anotar este incluso si no es el tiro perfecto ’. Y ése es el tipo de sensación del momento” .

Strus encestó cuatro triples y terminó con 20 puntos, siete rebotes y siete asistencias en un duelo en el que los Cavs nunca estuvieron en desventaja.

Bennedict Mathurin lideró a los Pacers con 23 puntos. Pascal Siakam anotó 18 y Tyrese Haliburton terminó con cuatro unidades y cinco asistencias, en su primera derrota en casa en un partido de postemporada en el que ha participado.

“Este fue un esfuerzo muy pobre al comienzo del juego, en muchas partes del juego”, dijo el entrenador de los Pacers, Rick Carlisle. “Claramente, no tuve a estos muchachos listos para esto. Ty tuvo un partido difícil. Tengo que hacer más a fin de ponerlo en mejores posiciones para tener mejores tiros”.

El partido más rudo de los tres resultó en jugadores que cayeron al suelo rutinariamente. Hunter se topó con un hombro fuerte después de hacer una canasta a principios del segundo cuarto, una colisión que casi lo derriba.

Mitchell sufrió una caída aparatosa en los asientos de la primera fila.

Los ánimos también se encendieron a veces. Los Pacers cometieron cinco faltas técnicas.

En la cancha, sin embargo, Cleveland controló el juego después de romper un empate 36-36 con una racha de 25-4, lo que le dio una ventaja de 66-45 al medio tiempo.

Indiana se acercó a 104-93 al inicio del cuarto antes de que Mitchell y Strus lideraran la ráfaga que selló el juego.

José Ramírez y Ángel Martínez pegan jonrones en victoria de Cleveland

0

CLEVELAND (AP) — José Ramírez, Kyle Manzardo y Ángel Martínez conectaron sendos vuelacercas por los Guardianes de Cleveland, quienes blanquearon el viernes 6-0 a los Filis de Filadelfia.

Cuatro lanzadores de Cleveland se combinaron para la blanqueada en una noche en que los Guardianes comenzaron una estadía de seis juegos en casa. El abridor Gavin Williams (3-2) lanzó cinco entradas y ponchó a ocho, además de obsequiar cuatro bases por bolas.

El dominicano Martínez conectó un cuadrangular de dos carreras en la quinta entrada contra el abridor de los Filis, Aaron Nola (1-6), para ampliar la ventaja de los Guardianes a 3-0. Manzardo y el quisqueyano José Ramírez conectaron jonrones solitarios en la cuarta y séptima entradas.

Daniel Schneemann y el dominicano Carlos Santana impulsaron también carreras por los Guardianes, quienes han ganado tres duelos consecutivos y cinco de sus últimos seis.

Los Filis, que vieron interrumpida su racha de tres victorias consecutivas, se fueron de 0-8 con corredores en posición de anotar.

Por los Filis, el dominicano Johan Rojas de 3-1. El venezolano Rafael Marchán de 3-0.

Por los Guardianes, los dominicanos Ramírez de 4-2 con una anotada y una producida, Santana de 3-0 con una empujada, Jhonkensy Noel de 2-0, Martínez de 3-2 con dos anotadas y dos impulsadas. El venezolano Gabriel Arias de 3-0 con una anotada.

Último adiós a doña Mery Pérez Marranzini, ejemplo de amor al prójimo

0

Doña Mery fue más que una líder social: fue madre espiritual de generaciones, símbolo de solidaridad y faro moral para una nación agradecida.

Santo Domingo, República Dominicana. – Con profundo recogimiento y manifestaciones de cariño sincero, familiares, amigos, colaboradores y representantes de distintos sectores de la sociedad despidieron este viernes a doña Mery Pérez Marranzini, en un sepelio que honró su vida dedicada al servicio y la dignidad humana.

El acto de despedida se realizó en el Cementerio Puerta del Cielo, donde su féretro fue acompañado por familiares, empleados, relacionados y directivos de Rehabilitación, la institución que fundó y lideró con vocación inquebrantable durante más de 50 años.

Su hijo, el señor Celso Marranzini, expresó palabras de gratitud en nombre de la familia, destacando el compromiso y amor que su madre sembró en cada obra realizada, especialmente en beneficio de las personas con discapacidad. “Ella vivió para servir, y murió rodeada del amor de su gente”, dijo con emoción.

La misa de cuerpo presente, fue oficiada por el Padre Eulogio quien pidió paz para su alma y fortaleza para los que hoy la lloran, al tiempo que recordó su fe cristiana, su humildad y su entrega sin condiciones al bienestar de los demás.

Numerosas personas depositaron flores y palabras escritas junto a su tumba, mientras otros, siguiendo su voluntad, anunciaron donaciones a la Asociación Dominicana de Rehabilitación, como testimonio de continuidad a su legado.

María Altagracia Pérez Pintado de Marranzini nació el 20 de septiembre de 1926. En 1959, motivada por la enfermedad de su hijo Celso Marranzini, afectado por la polio, fundó la Asociación Dominicana de Rehabilitación con el propósito de brindar atención a quienes no tenían acceso a tratamientos para enfrentar las secuelas de esa y otras discapacidades.

En 1963 logró su incorporación formal, dando inicio a la trayectoria de esta grandiosa obra de amor y servicio.

Doña Mery Pérez Marranzini falleció el 8 de mayo de 2025 y fue más que una líder social: fue madre espiritual de generaciones, símbolo de solidaridad y faro moral para una nación agradecida.

Su ausencia deja un vacío inmenso, pero su ejemplo seguirá siendo semilla viva en cada acto de amor al prójimo.

Gobierno activa segunda fase de apoyo a familias de tragedia en Jet Set

0
archivo

Santo Domingo.El Gobierno dominicano ha puesto en marcha la segunda fase del protocolo de intervención sociofamiliar, con el objetivo de brindar atención integral a las familias afectadas por la tragedia ocurrida tras el desplome del techo de la discoteca Jet Set, el pasado mes de abril.

La comisión a cargo, integrada por el programa Supérate, el Ministerio de Salud Pública, el Gabinete de la Niñez y Adolescencia (GANA), el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conani) y el Sistema Único de Beneficiarios (Siuben), ha contactado hasta la fecha a familiares de 200 de los casos correspondientes a las personas fallecidas.

Actualmente, 169 familias están recibiendo atención; de estas, 125 requieren apoyo económico y acompañamiento psicológico. Además, se han identificado 122 niños, niñas y adolescentes en condición de orfandad, de los cuales un alto porcentaje perdió tanto al padre como a la madre durante el suceso ocurrido la madrugada del pasado 8 de abril.

También se han identificado hogares compuestos por adultos mayores y menores de edad con alguna condición de discapacidad, quienes dependían de familiares fallecidos tanto para su cuidado como para su sustento económico.

Como parte de los avances de esta fase, se ha iniciado un programa de atención emocional a cargo de 25 psicólogos del Ministerio de Salud Pública y del Servicio Nacional de Salud (SNS). Paralelamente, Conani,como órgano rector del Sistema de Protecció, junto con el Gabinete de Niñez y Adolescencia (GANA), trabaja en la aplicación de medidas de protección adaptadas a cada caso, priorizando el interés superior de los menores de edad y su derecho a vivir en familia, conforme a lo establecido en la Ley 136-03, Código para el Sistema de Protección y los Derechos Fundamentales de Niños, Niñas y Adolescentes.

Para ofrecer una respuesta económica a través del Bono de Emergencia, se han incorporado técnicos del Siuben en esta segunda fase, con el objetivo de levantar la Ficha Básica de Emergencia (FIBE), una herramienta diseñada para recabar información sobre los hogares y determinar su nivel de afectación.

En ese sentido, la subdirectora de Proyectos Sociales y Asuntos Comunitarios de Supérate, Damelia Zapata, informó que ya se han registrado 37 hogares, “los cuales, según lo estipulado en el reglamento, recibirán este subsidio especial por un período de seis meses. El monto estimado para las familias beneficiarias será de 30,000 pesos”, aseguró.

Combustibles principales sin cambios de precio por disposición gubernamental

0
Archivo
Archivo

Santo Domingo.- El viceministro de Comercio Interno del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Ramón Pérez Fermín, informó que, para la semana del 10 al 16 de mayo de 2025, el Gobierno dominicano dispuso mantener sin variación los precios de los combustibles esenciales, con el propósito de proteger la economía familiar y a los sectores productivos.

Durante el período indicado, se estará subsidiando el gas licuado de petróleo (GLP) en RD 8.71 por galón, lo que representa un sacrificio de RD 72.0 millones, solo para esta semana. 

Precios de los combustibles

Para la semana del 10 al 16 de mayo de 2025, los combustibles se comercializarán a los precios siguientes: 

Gasolina premium se venderá a  RD 290.10 por galón; mantiene su precio. 

Gasolina regular, RD 272.50 por galón; mantiene su precio. 

Gasoil regular, RD 221.60 por galón; mantiene su precio. 

Gasoil óptimo, RD 239.10 por galón; mantiene su precio. 

Avtur, RD 169.89 por galón; baja RD 7.75.

Kerosene, RD 197.80 por galón; baja RD 8.60.

Fueloil #6, RD 137.38 por galón; baja RD 6.64.

Fueloil 1%S, RD 146.57 por galón; baja RD 5.34.

Gas licuado de petróleo (GLP), RD 132.60 por galón; mantiene su precio. 

Gas natural, RD 43.97 por m3; mantiene su precio. 

La tasa de cambio promedio semanal es de RD 59.01, tomada de las publicaciones diarias del Banco Central.