lunes, abril 7, 2025
Inicio Blog

Starling Marte pega cuatros hits, tres de ellos doble, y los Mets se acercan

0

NUEVA YORK (AP) — Al entrar el viernes en el camerino de los Mets de Nueva York, Carlos Mendoza presintió algo diferente en el ánimo de sus dirigidos previo a un encuentro en el que se jugaban la posibilidad de alargar la temporada.

El mánager venezolano identificó a un grupo relajado, que lleva meses navegando contra corriente.

Estos Mets no se rinden tan fácilmente.

Pete Alonso conectó temprano un jonrón de tres carreras y los Mets le cayeron a batazos a un ineficaz Jack Flaherty para prolongar la Serie de Campeonato de la Liga Nacional con una victoria por 12-6 conseguida sobre los Dodgers de Los Ángeles en el quinto juego.

El dominicano Starling Marte consiguió tres dobles entre sus cuatro hits y produjo tres carreras por Nueva York. El venezolano Francisco Álvarez salió de su mala racha con tres hits, incluyendo un sencillo impulsor en un tercer inning de cinco carreras.

Se sumaron a la fiesta ofensiva el boricua Francisco Lindor y Jesse Winker, con un triple remolcador por cabeza.

“Hoy, antes del juego, sentía un ‘clubhouse’ diferente. Había una confianza increíble, muchas sonrisas en las caras, mucha tranquilidad”, dijo Mendoza, quien está cumpliendo de maravilla en su primer año como piloto en las Grandes Ligas. “Esas son las expectativas. Creo que es algo a lo que estamos acostumbrados”.

Se sumaron a la fiesta ofensiva el boricua Francisco Lindor y Jesse Winker, con un triple remolcador por cabeza.

“Hoy, antes del juego, sentía un ‘clubhouse’ diferente. Había una confianza increíble, muchas sonrisas en las caras, mucha tranquilidad”, dijo Mendoza, quien está cumpliendo de maravilla en su primer año como piloto en las Grandes Ligas. “Esas son las expectativas. Creo que es algo a lo que estamos acostumbrados”.

Después de ser aplastados en tres de los primeros cuatro juegos, incluyendo las dos noches anteriores en casa, los Mets salvaron su temporada por segunda vez en estos playoffs, ambas con la ayuda de un jonrón de tres carreras de Alonso.

“Lo necesitábamos”, indicó Mendoza. “El jonrón de Pete en el primer inning fue importante, marcó la tónica. Y no paramos de golpear”.

Nueva York, que se coló a la postemporada con un pasaje de comodín, redujo su déficit en la serie a 3-2 y envió la actividad de vuelta a Los Ángeles para el sexto juego, que se disputará el domingo.

 

“No será diferente en Los Ángeles, tenemos un Juego 6 y espero lo mismo de los muchachos”, señaló Mendoza. “Vamos a salir a competir, salir a pelear en el terreno deportivamente y divertirnos”.

Con la oportunidad de llevar al equipo de su ciudad natal a la Serie Mundial, Flaherty fracasó.

Después de lanzar siete entradas en blanco y con pelota de dos hits en el primer encuentro, una victoria, el pitcher se vio en desventaja por 3-0 tras apenas cuatro bateadores, cuando Alonso le pescó un slider bajo y catapultó la pelota a 432 pies por todo el jardín central para su cuarto jonrón de esta postemporada.

Alonso, quien será agente libre este otoño, también la desapareció para adelantar a los Mets al afrontar la eliminación en el tercer duelo de su serie divisional en Milwaukee. Ese fue más dramático, ya que Nueva York perdía 2-0 y le quedaban dos outs en el noveno inning.

Pero una vez más, Alonso la mandó lejos para estirar su presencia con la organización que le tomó en el draft de 2016. La pelota apenas estaba 1,12 pies por encima del terreno, el segundo pitcheo más bajo que Alonso ha conectado de jonrón en su carrera.

“El resto de nosotros los mortales, terminamos dando un elevado. Pero él te conecta un bombazo. Es lo normal de Pete”, dijo su compañero Brandon Nimmo.

Alonso también se recuperó de una cuenta 0-2 para recibir un boleto al abrir el tercer acto, en el que los Mets mandaron a todos sus bateadores al plato para distanciarse 8-1.

Flaherty toleró ocho carreras y ocho hits en tres innings. Se fue sin poder ponchar a nadie por primera vez desde un juego en septiembre de 2022 con San Luis ante Pittsburgh.

“No estuvo fino, venía padeciendo algo. Había estado un poco indispuesto”, dijo el mánager de los Dodgers Dave Roberts. “Ignoro si eso incidió en su repertorio, la velocidad, no estoy del todo seguro”.

Después de poncharse 12 veces la noche del jueves, nadie de los Mets fue retirado por esa vía en el quinto encuentro.

“Evitamos buscar contacto con sus lanzamientos secundarios”, destacó Mendoza, refiriéndose a Flaherty. “Sabemos que tiene ese slider y una curva de nudillos, que iba a tratar de hacer batear fuera de la zona y no lo hicimos hoy. Cuando vino a la zona con su recta, lo estábamos esperando. Esa fue la clave”.

El abridor de los Mets David Peterson salió bien librado de un apuro en el primer episodio — con la complicidad de un error corriendo de Shohei Ohtani — pero no pudo superar el cuarto pese a la ventaja de siete carreras. Reed Garrett relevó con las bases llenas y ponchó a Freddie Freeman con un tercer strike cantado al lanzar un sweeper en cuenta de 3-2 para acabar el innings.

El novato cubano Andy Pagés pegó dos jonrones y produjo cuatro carreras. Mookie Betts jonroneó por segundo juego seguido, y los Dodgers lograron acercarse a 10-6 en la alta del sexto.

“Me gustó la reacción de los muchachos”, subrayó Roberts. “No cabe duda de que ofensivamente estamos bastante bien”.

Pero los relevistas Ryne Stanek y Edwin Díaz aquietaron las cosas, y los Mets lograron alejarse. Stanek cubrió 2 1/3 innings — un tope personal — para la victoria, y el puertorriqueño Díaz sacó seis outs sin permitir carreras.

Por los Dodgers, el dominicano Teoscar Hernández de 4-0. El puertorriqueño Kiké Hernández de 3-0 con dos anotadas. El cubano Pagés de 4-3 con dos anotadas y cuatro producidas.

Por los Mets, el puertorriqueño Lindor de 4-2 con dos anotadas y una producida. El dominicano Marte de 5-4 con una anotada y tres impulsadas. El venezolano Álvarez de 4-3 con una anotada y una empujada.

 

Carolina ilumina 41 calles en El Millón; residentes agradecen por mayor seguridad

0

Santo Domingo, DN – Carolina Mejía entregó 279 luminarias led instaladas en El Millón, como parte del programa Sectores Iluminados Más Seguros, que incluye 9,000 lámparas led y 200 cámaras de videovigilancia.

Precisó que “Sectores Iluminados Más Seguros” tiene alcance en 41 calles de El Millón, con lo que ha mejorado significativamente la seguridad y visibilidad en esas vías.

“Estamos aquí hoy para celebrar que en El Millón ya se instalaron 279 luminarias en 41 calles”, indicó, al reconocer la inmensa satisfacción de poder entregar completado un proyecto tan positivo para los residentes del sector.

La alcaldesa del Distrito Nacional adelantó que seguirá trabajando con eficiencia para el beneficio de la gente. “Todo lo ponemos al servicio de nuestra gente con inmenso amor, con mucha capacidad, con mucha eficiencia, con mucha transparencia, con mucha honestidad, pero sobre todo, con mucho amor”.

Mejía detalló que en todo el Distrito Nacional se están instalando 200 cámaras de videovigilancia que serán monitoreadas por el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1. Además, señaló el avance en la colocación de 9,000 fotoceldas, 500 brazos galvanizados, 80 postes y lámparas ornamentales y 325 lámparas solares.

La presidente de la Junta de Vecinos El Millón, Juanita Canahuate, agradeció a Carolina Mejía porque hoy los residentes del sector están más contentos porque pueden salir a recorrer sus calles de forma más segura. “Realmente es un cambio del cielo a la tierra, es un esplendor que ha tenido el sector El Millón con este proyecto de Sectores Iluminados Más Seguros. Para El Millón ha sido definitivamente un antes y un después, y por eso es que nosotros decimos gracias”.

Durante el acto de entrega celebrado en El Millón estuvo presente el liderazgo comunitario de la zona, así como el presidente del Concejo de Regidores, Yovany Moya; además, los regidores Giancarlo Vega, América Muñoz y Danilo Sánchez.

Desde el pasado jueves, Carolina ha entregado 294 luminarias en la avenida Cayetano Germosén, 589 en el ensanche Quisqueya y 611 en Bella Vista, eficientizando el alumbrado público con mayor seguridad para los residentes en los sectores y para quienes transitan por las vías.

La instalación de las lámparas en diferentes sectores del Distrito Nacional cumple con todas las especificaciones técnicas requeridas por la Superintendencia de Electricidad.

Además, las luminarias tienen una vida útil prolongada de siete años de garantía y ocho años de garantía las fotoceldas verdes, reduciendo la necesidad de reemplazo frecuente, cumpliendo con los estándares de calidad de grado premiere.

ETED trabajará este martes en líneas y subestaciones de la zona sur del país

0

La Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED) informa que, este martes 08 de abril, realizará mantenimientos preventivos en líneas y subestaciones en el sur del país, como son: subestación 69 kV Pizarrete, línea 69 kV San Juan I- Sabaneta, línea 138 kV Aguacate – Jigüey y subestación 138 kV Jigüey – Acople Sec. A, también en la línea 138 kV Navarrete II – Parque Solar Esperanza.

En ese sentido, los trabajos en la subestación 69 kV Pizarrete consistirán en mantenimiento preventivo a la barra, en horario de 9:00 a.m. a 2:00 p.m., afectando el servicio en Pizarrete y Baní, de la provincia Peravia. Además, en las Centrales Hidroeléctricas Los Anones y Nizao-Najayo, acueducto INAPA San Cristóbal, Goya e Ingenio Caey.

En tanto que, en la línea 69 kV San Juan I- Sabaneta, se estarán sustituyendo estructuras en malas condiciones, de 10:00 a.m. a 3:00 p.m., quedando sin servicio eléctrico Sabaneta en San Juan, además la Central Hidroeléctrica Sabaneta.

También, se dará apertura a la línea 138 kV Aguacate – Jigüey de 8:00 a.m. a 9:00 a.m. y a la subestación 138 kV Jigüey – Acople Sec. A, de 3:00 p.m. a 4:00 p.m., para facilitar al personal de EGEHID, dar mantenimiento en la parte de media tensión. Estos trabajos no implican comunidades afectadas.

De igual manera, la ETED dará apertura a la línea 138 kV Navarrete II- Parque Solar Esperanza, de 7:00 a.m. a 6:00 p.m., para facilitar al personal de EGEHAINA realizar mantenimiento a la subestación. El servicio eléctrico no se verá afectado por estos trabajos.

La ETED pide disculpas por los inconvenientes que pueda causar y apela a la comprensión de los ciudadanos en las zonas afectadas.

Estas acciones son parte del compromiso de la empresa de garantizar un servicio de transporte de energía en alta tensión estable, eficiente y de calidad que dé respuesta a las necesidades de la ciudadanía, acorde a los mandatos del Gobierno.

SOBRE ETED
La Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana es una compañía eléctrica estatal descentralizada, cuyo objetivo es construir, expandir y operar el Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI), para proveer servicios de transporte de energía eléctrica en alta tensión y telecomunicaciones por fibra óptica a todo el territorio nacional.

Fundación Autismo sin Fronteras anuncia construcción de local

0

7ma. Caminata por el Autismo Punta Cana 2025.

La Doctora Bernarda de la Cruz presidenta de la Fundación Autismo sin Fronteras dio a conocer los detalles del inicio de la construcción del local permanente de dicha organización, con la colaboración de la comunidad y del Estado a beneficio de los niños y jóvenes con Trastornos del Especto Autista (TEA) de la comunidad de Verón, Bavaro Punta Canal y toda la región Este del País.

Este anuncio se realizó en la 7ma. Caminata por el Autismo Punta Cana 2025, en la que familias caminaron desde el Restaurante Yao hasta El Parque Tropicana de la Plaza San Juan Shooping Center de Punta Cana, para que más personas tengan concienciación sobre el Autismo y puedan abrir sus corazones para que la inclusión ya no sea solo de palabras sino de hechos y así se pueda aplicar la ley Ley 34-23 de Atención, Inclusión y Protección para las Personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA).

La Construcción está pautada para dar su primer picazo en este año 2025, «Nosotros nos sentimos muy contentos por el apoyo recibido de todos los empresarios e instituciones que siempre nos han respaldado para que juntos podamos poco a poco llegar a nuestra meta de esta construcción que beneficiará a más niños y jóvenes con la condición TEA, gracias al Ayuntamiento Municipal y su alcalde Ramón Antonio Ramírez (Manolito) junto a su familia por siempre ser parte de nosotros, gracias también al Centro Médico Punta Cana, Fundación AIB, ADAEM Transporte Turístico, Dolphin Discovery, Chiquilandia entre otras», expresó la Dra. De la Cruz.

Asimismo dijo «Les invito a que sean embajadores de la inclusión, todos tenemos una responsabilidad y un papel que desempeñar en la creación de una sociedad más justa y comprensiva, el autismo no es un obstáculo que superar, sino una forma de ver el mundo que merece ser valorada, juntos podemos construir un futuro donde cada persona sea aceptada y apreciada, donde la diversidad sea nustra mayor fortaleza para dejar de hablar de inclusión y empezar a hablar de convivencia»

El Doctor Miguel Ángel Jiménez fundador y líder de la Fundación señaló que con la construcción del Centro de Educación Integral y Fundación Autisto sin Fronteras quieren abrir las puertas a aquellos que no cuentan con un lugar donde puedan recibir educación, salud, terapia y acompañamiento en especial en la etapa de la adolescencia y adultez con Tea.

La actividad contó con la presencia de Lucia Vásquez Directora General de Educación especial del Minerd acompañada de su esposo el dirigente político Deligne Ascención, la Fundación reconoció a Vásquez, así como también a la Sra. Wendy Gomez, Presidenta de la Fundación Mi Milagro Isanely, Sandra Santana de Tía Sandra School, Maria Pereyra de CENHAD y Yayra de la Cruz, Psicólogo del Seibo.

Miguel Camacho dice medidas de Abinader enfrentan “16 años de irresponsabilidad con tema haitiano”

0

Santo Domingo.- Miguel Camacho, presidente del movimiento Avanzada Democrática Moderna, aseguró que las 15 medidas anunciadas por el presidente Luis Abinader para enfrentar la situación migratoria con Haití, estarían enfrentando la “irresponsabilidad” con el tema de los pasados 16 años de gobiernos.

“Le felicito presidente. Después de 16 años de irresponsabilidad migratoria usted ha enfrentado ese gran problema que tanto afecta nuestra nación; ahora será complementado ese gran trabajo con estas nuevas 15 medidas, razón por la cual le extendemos nuestro total respaldo a esas medidas patrióticas”, externó Camacho.

De igual modo, reiteró que la República Dominicana no está en las condiciones de cargar con la solución a los problemas haitianos y, “siendo testigo de la desatención brindada por la comunidad internacional.

Además, el veterano dirigente político aprovechó para llamar a los partidos de oposición “a integrarse a las acciones para combatir la migración ilegal de haitianos y de otras nacionalidades”, al tiempo de recomendar “no hacer uso de un tema de soberanía nacional para fines politiqueros”.

Miguel Camacho se despachó en estos términos a través sus cuentas de redes sociales en Instagram y X, minutos después de la alocución del mandatario dominicano la noche del domingo.

Comisión de Selecciones presentada balance de gestión de sus primeros tres meses

0

SANTO DOMINGO.- La Comisión de Selecciones Nacionales de la Federación Dominicana de Fútbol presentó un balance de los primeros meses de gestión en rueda de prensa celebrada este lunes 7 de abril en la sede del ente federativo. Allí se presentarán en resumen las actividades desarrolladas, logros alcanzados y planificación a futuro, así como temas presupuestarios y proyectos de infraestructura que potenciarán a la Fedofútbol ya sus selecciones nacionales.

Encabezaron el evento José Francisco Deschamps (presidente de Fedofútbol) y Manuel Estrella (presidente de la Comisión de Selecciones), quienes estuvieron acompañados por Dinardo Rodríguez y Ángel Baliño (miembros del Comité Ejecutivo de Fedofútbol), Janet Rivera (Comisión de Selecciones) y Betzaida Ubri (Coordinadora de Selecciones Femeninas).

Durante el evento el ingeniero Manuel Estrella destacó, “Se desarrolló un acuerdo con Air Europa y se mantuvo el que ya estaba con Arajet para el traslado de los futbolistas que viajan para vestir la camiseta de la Sedofútbol”. Convenios que contribuyen a una mejor gestión de costos operativos.

Agregó en materia deportiva que, «Nos estamos preparando para un mejor futuro. La Sub-17 Masculina empató el partido final ante Panamá y no clasificó por muy poco, la Sub-17 Femenina y la Sub-20 Femenina también llegaron con chances al partido final, es decir que hemos avanzado porque estamos llegando cada vez más con chances a los partidos importantes, cosa que antes no sucedía».

Informó además que hay una visión hacia el futuro con la puesta en marcha del Proyecto Global, el cual tiene como objetivo potenciar a los futbolistas que hoy día pertenecen a la categoría Sub-21 y quienes serán los encargados de competir en el nuevo Ciclo Olímpico 2025-2028 -Centroamericanos y del Caribe 2026, Panamericanos Lima 2027, pero primordialmente para la Copa Mundial FIFA 2030.

Dinardo “Lalo” Rodríguez hizo un repaso sobre las actividades de las selecciones nacionales masculinas que abarcó desde la ventana FIFA de noviembre en la que la Sedofútbol Absoluta obtuvo el histórico primer boleto a Copa Oro 2025, la gira de la Sub-17 por Costa Rica con dos partidos de preparación durante el mes de diciembre, además su preparación desde mediados de enero hasta su participación en el Premundial de Concacaf en febrero.

Ya en el mes de marzo se desarrolló el primer módulo de trabajo de la Sub-21 y los duelos amistosos de la selección de mayores ante Puerto Rico.

En la rama femenina, Betzaida Ubri recordó que, durante diciembre y enero se desarrolló la fase final de preparación con partidos amistosos clasificatorios internacionales para afrontar la fase clasificatoria del premundial Sub-17, al igual que en Sub-20 durante el mes de febrero. Además, destacaron las escaladas de ambas selecciones en el Ranking de Concacaf.

Los directivos expresaron que se ha estado gestionando para que la Sedofútbol Absoluta Femenina jugara ente Nicaragua en marzo, pero se cayó la planificación por asuntos del rival. No obstante, enfatizaron que se tienen adelantados los trámites para que en mayo se puedan desarrollar partidos ante Honduras.

La Comisión de Selecciones Nacionales adelantó que se tiene previsto establecer la concentración de la selección mayor en México para hacer base de altura antes de viajar a enfrentar a Guatemala por la tercera fecha de las Clasificatorias de Concacaf Mundial FIFA 2026. Así como también anunciaron que Pablo Rosario se unirá al combinado patrio.

Ángel Baliño -tesorero de la Fedofútbol- explicó que, el presupuesto económico fue planificado en reuniones de trabajo de la Comisión de Selecciones Nacionales con los coordinadores de selecciones nacionales, Marcelo Neveleff (masculino) y Betzaida Ubri (femenino), el cual contempla 76.000.000 RD para participar en todas las contiendas previstas en el año. También detalló los ingresos que recibirá la federación por parte de los diversos programas de FIFA y Concacaf tras cumplir con los objetivos administrativos, así como de los acuerdos por patrocinio.

Por su parte, Janet Rivera explicó que los trabajos de construcción del Centro de Alto Rendimiento de la Fedofútbol están en marcha, “Estamos trabajando arduamente para que de aquí al mes de junio se puedan utilizar las dos primeras canchas monitoreadas, estandarizadas y certificadas por FIFA”.

Proyecto que se está desarrollando por etapas y que cuando finalice será un gran respiro en materia de alojamiento, movilizaciones y espacios para entrenamientos para todas las selecciones.

Además se habló sobre el impacto positivo que se ha generado en redes sociales sobre las selecciones nacionales, tanto en incremento de seguidores como de visualización de contenido, materia que va de la mano con el aspecto comercial que además durante el mes de mayo presentará el nuevo escudo de la Fedofútbol y la marca que vestirá a las selecciones nacionales.

La Comisión de Selecciones Nacionales cerró invitando para dicha presentación en rueda de prensa el venidero 7 de mayo de 2025 e indicó que cada tres meses se presentarán balances de gestión.

Abinader propone alzas salariales de hasta 30% en turismo y zonas francas

0

Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader reiteró este lunes que propondrá ante la mesa tripartita un aumento al salario mínimo para los sectores del turismo y de zona franca.

Las propuestas a presentar corresponden a un 30 % y 25 %, respectivamente. Los acuerdos que puedan ser alcanzados en este sentido, tendrán efecto, a partir del primero de junio para el turismo, y primero de mayo para los empleados de zonas francas.

Esto, dijo el mandatario, “es parte de lo que nosotros pensamos que contribuye a la dominicanización del trabajo en la mayoría de estos sectores”.

Este tema fue abordado también por el jefe de Estado el pasado domingo, en un mensaje en el que anunció una serie de medidas para enfrentar la migración ilegal y que fue transmitido a nivel nacional, a través de una cadena de radio, televisión y redes sociales.

Raful revela que más de 187,000 migrantes irregulares han sido repatriados desde octubre 2024

0

Santo Domingo.- La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, reveló este lunes que la actual gestión gubernamental ha ejecutado 187,983 repatriaciones de migrantes irregulares desde octubre de 2024, lo cual incluye 93,357 solo en lo que va del año, marcando un récord histórico en la política migratoria dominicana.

Sin embargo, advirtió que estas cifras reflejan la grave crisis humanitaria que atraviesa Haití, país vecino sumido en un estado de caos.  

En la rueda de prensa tras la 86.ª reunión de la Fuerza de Tarea Conjunta, la ministra subrayó que las deportaciones masivas no son motivo de celebración “Esto no es un dato que deba llenarnos de orgullo. Preferimos un Haití estable, que no produzca inmigrantes. Pero mientras persista la inestabilidad, garantizaremos la seguridad de nuestra nación», declaró.

Precisó que la Dirección General de Migración se incorporará a la Fuerza de Tarea, a través de su director Luis Rafael Lee Ballester, para tener presencia  en las variables e indicadores de las interdicciones y abordaje, con el apoyo de la Policía Nacional y el Ministerio de Defensa.

Enfatizó que la regulación migratoria no es un tema de juego con el que intentan hacer política, sino un trabajo conjunto, evidenciado con el fortalecimiento de la frontera y el uso avanzado de un sistema tecnológico de registro biométrico.

“Si aquí estuviéramos politizando el tema y jugando con un tema sensible para la seguridad nacional, no hiciéramos este trabajo ni habláramos con los hechos. Quienes lo instrumentalizan habrán perdido la batalla, porque como autoridades no descansaremos hasta hacer cumplir la ley”, aseveró.

Sobre las denuncias de agentes corruptos durante las intervenciones, llamó a la población a denunciar estas acciones para actuar de inmediato y hacer cumplir las reglas para todos.

“Queremos que denuncien, que nos graben, que nos llamen, que nos lo manden, para de inmediato actuar porque la idea es cumplir, pero que cumplamos todos. Ningún agente de Migración, de la Policía o del Ministerio de Defensa, contará con impunidad de un sistema cuando trate de manera arbitraria de ejecutar las acciones que necesita nuestro país para mantener el control migratorio”, dijo la ministra.

Indicó que, como expresó el presidente durante el anuncio de las 15 medidas para enfrentar la migración ilegal y garantizar la soberanía nacional ante la crisis haitiana, serán involucrados 750 nuevos agentes migratorios este año, con respeto del debido proceso y los derechos humanos, lo que incluye la intervención a las parturientas haitianas en los centros de salud.

“En cuanto a los oficiales en los principales hospitales del país, será  de manera gradual; agentes oficiales de cumplimiento, que  velarán para que estas medidas sean respetadas, incluido el momento del certificado de nacido vivo, para evitar incongruencias o violaciones a la ley”, manifestó.

Resaltó que los esfuerzos para hacer cumplir la ley están basados sobre la firme determinación de hacer cumplir con acciones el respeto a la soberanía y la identidad del pueblo.

“No trabajamos para generar vistas, sino para determinar que en  República Dominicana es respetada la soberanía, la identidad de nuestro pueblo, pero también la capacidad de nuestras autoridades en hacer cumplir lo que la ley manda”,advirtió.

Aglomeraciones prohibidas en balnearios

La ministra Raful reiteró que las aglomeraciones y fiestas en balnearios están prohibidas, por tercer año consecutivo.

DGM detiene a 98 haitianos indocumentados en Puerto Plata y Santo Domingo Oeste

0

RD.-La Dirección General de Migración (DGM) informó este lunes que apresó a 98 ciudadanos de nacionalidad haitiana que se encontraban en territorio dominicano sin la documentación legal correspondiente.

Estas acciones se llevaron a cabo durante operativos de interdicción simultáneos desplegados en las últimas horas en Puerto Plata y en distintos sectores de Santo Domingo Oeste.

Producto de las operaciones del organismo responsable de la entrada, permanencia y salida de extranjeros al territorio nacional, en el municipio San Felipe de Puerto Plata se detuvo a 75 personas en condición migratoria irregular, de las que 48 fueron hombres, 15 mujeres y 12 menores que les acompañaban.

Todos fueron remitidos al centro de retención de inmigrantes de Dajabón, donde se les procesó la identificación biométrica, toma de huellas dactilares y se les depuró de acuerdo con los procedimientos establecidos.

Por otra parte, en los sectores La Guáyiga, kilómetro 22 de la autopista Duarte y zonas aledañas del municipio Pedro Brand fueron aprehendidos 23 extranjeros indocumentados, de los cuales 13 son hombres y 10 mujeres. Durante la intervención también fue retenido un motor Yamaha, azul, sin placa.

Los detenidos fueron trasladados al Centro de Acogida de Haina previo a su deportación al país de origen.

A los extranjeros en condición migratoria irregular, durante todos los procesos, se les garantizaron los derechos humanos, la dignidad, se les trató con respeto y bajo el amparo de las normas legales nacionales y de los preceptos internacionales de los que el país es signatario.

Los operativos fueron coordinados por la DGM y contaron con el apoyo de efectivos del Ejército Nacional, la Armada de República Dominicana, la Fuerza Aérea, el Cesfront, el Ministerio Público, la Digesett y el Cuitran, entre otros organismos de seguridad.

La DGM reafirmó su compromiso con la defensa de la soberanía, la seguridad ciudadana y el orden público, y reiteró que las interdicciones continuarán desarrollándose como parte de su política integral para garantizar que todos los extranjeros cumplan con la ley 285-04, que regula la entrada, permanencia y salida del país.

Cooperativa Vega Real alcanza cifras históricas en su XLII Asamblea General de Delegados

0
Cooperativa Vega Real presentó resultados históricos durante su XLII Asamblea General de Delegados

La Vega, República Dominicana. – Con 145,515 asociados activos, RD$13,034 millones en activos, una cartera de crédito de RD$10,747 millones y una morosidad de apenas 0.38 %, la Cooperativa Vega Real presentó resultados históricos durante su XLII Asamblea General de Delegados, celebrada este domingo 6 de abril.

Más de 807 delegados y representantes de cien cooperativas asistieron al evento, que sirvió para pasar balance al desempeño de 2024 y proyectar el futuro del cooperativismo dominicano. La gerente general de Vega Real, María Eugenia Acosta Abad, dio la bienvenida a los presentes y destacó el crecimiento inclusivo de la cooperativa:

“Hemos logrado un año exitoso, pues cumplimos todos los objetivos, logramos llegar a 145,515 asociados activos; de esos, el 55% son mujeres y el 45% hombres. Exhortó a que los hombres sigan reconociendo y valorando la mujer en toda su dimensión pero, sobretodo, que los hombres sigan cediendo espacio dándole oportunidad a que las mujeres se desarrollen. La cooperativa Vega Real, a nivel general, integralmente está cumpliendo con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, sin excepción”.

Por su parte, Yanio Concepción, director ejecutivo, reconoció la labor de Acosta Abad: «Gracias a la gerencia general por llevar este barco a buen destino, siempre con transparencia y honestidad».

Resultados financieros destacados

Durante la rendición de cuentas, se anunció un crecimiento del 17.82 % en activos, alcanzando los RD$13,034 millones, mientras que la cartera de crédito creció un 16.32 %, situándose en RD$10,747 millones. Los excedentes superaron los RD$758 millones, reflejando un aumento del 17.97 %, y la morosidad se mantuvo en apenas 0.38 %.

La cooperativa expandió su presencia en 283 distritos cooperativos, 16 provincias y 47 municipios, con 25 oficinas, impactando al 36% de los hogares de la región, al 10% de la población general y al 23% de la población económicamente activa, mientras que la inversión social, destinada a educación, medio ambiente, salud, equidad de género, infancia, juventud y comunidades, superó los RD$107 millones.

Empoderamiento femenino y liderazgo internacional

Concepción resaltó los avances en gobernanza: «El 72% de nuestros consejeros son mujeres. Hoy, Vega Real es ejemplo de consciencia educativa, empoderamiento colectivo y liderazgo femenino, con más del 98% de las gerencias ocupadas por mujeres».

Destacó además que Vega Real celebra como uno de sus mayores logros la consolidación de una estructura de gobernanza sólida y un equipo comprometido, que actúa sobre los principios y valores cooperativos, y que ejecuta lo que planifica.

Asimismo, citó el reciente evento celebrado en Punta Cana, donde la ONU lanzó el Año Internacional de las Cooperativas, contando con la presencia del Presidente de la República: «Este acto nos posiciona en el mapa global del cooperativismo (…) Nuestro gran reto es repensar, recomponer y renovar la imagen del cooperativismo dominicano, impulsar leyes y políticas que fortalezcan nuestra identidad cooperativa y desmontar estructuras obsoletas que limitan nuestro crecimiento.»

Reconocimientos y palabras de apoyo

Heriberto Marrero, presidente del Consejo de Administración, elogió el compromiso de los asociados y la gestión de Yanio Concepción y María Eugenia Acosta por liderar un equipo alineado a los valores cooperativos.

La alcaldesa de La Vega, Amparo Custodio, felicitó a Vega Real: «El cooperativismo es un sentimiento arraigado en nuestro pueblo y esta institución es motivo de orgullo para todos los veganos».

Maritza López, presidenta del IDECOOP, quien valoró la gestión “moderna y visionaria de Vega Real y mencionó que dicha asamblea debe denominarse como la asamblea de la solidaridad”. También participó Eddy Samuel Álvarez, presidente de FECOOPCEN, quien definió el cooperativismo como un motor de desarrollo comunitario en toda Latinoamérica.

La XLII Asamblea General se desarrolló en la Casa Club Bayacanes y fue transmitida por las plataformas sociales de la cooperativa. La actividad contó con la bendición del padre Francisco Jiménez y presentaciones artísticas a cargo de la cantante dominicana Marta Heredia.

Amaprosado valora medidas migratorias del gobierno y llama al empresariado a contratar mano de obra legal

0
La Asociación de Mayoristas en Provisiones de Santo Domingo (Amaprosado)

Santo Domingo, R.D. – La Asociación de Mayoristas en Provisiones de Santo Domingo (Amaprosado) valoró como positivas, oportunas y necesarias las medidas migratorias anunciadas por el presidente Luis Abinader, las cuales buscan fortalecer el control fronterizo, garantizar la seguridad nacional y dignificar el empleo en la República Dominicana.

En un comunicado emitido este lunes, Amaprosado expresó su respaldo firme a las 15 medidas migratorias puestas en marcha por el Gobierno, señalando que las mismas “contribuyen al orden, a la equidad en el mercado laboral y a la protección del trabajador dominicano que por años ha sido desplazado por mano de obra barata e ilegal”.

“Estas acciones permitirán al país formalizar progresivamente la fuerza laboral extranjera, insertando trabajadores legalizados al sistema productivo nacional”, . De esta manera, podrán contribuir a la Tesorería de la Seguridad Social (TSS) y beneficiarse de derechos laborales como cualquier ciudadano dominicano, siempre que se encuentren debidamente documentados”, señaló la entidad.

Llamado al empresariado a actuar con responsabilidad

Amaprosado hizo un llamado al comercio organizado, al sector industrial, agropecuario y a todo el empresariado nacional a contratar únicamente mano de obra legal, respetando la normativa migratoria vigente.

“Nuestro país necesita avanzar hacia un desarrollo sostenible y justo, donde todo trabajador —sin importar su nacionalidad— esté debidamente registrado, contribuya al fisco y al sistema social, y reciba los beneficios que la ley garantiza. Para ello, es imprescindible que se encuentren en situación migratoria regular”, indicó la Amaprosado.

Asimismo, la Asociación de Mayoristas de Provisiones de Santo Domingo, recordó que países como Canadá, España o Francia aplican rigurosamente estas normativas, y que República Dominicana no puede ser la excepción, especialmente ante el complejo contexto social y político que atraviesa el vecino país de Haití.

“La defensa de la soberanía no está reñida con el respeto a los derechos humanos ni con la inclusión laboral. Pero para que exista equidad, debe existir legalidad”, concluyó la nota.

La Amaprosado reafirmó su disposición a colaborar con las autoridades en iniciativas que fomenten el empleo formal, el cumplimiento de las leyes migratorias y la defensa del desarrollo económico nacional.