miércoles, abril 23, 2025
Inicio Blog

Starling Marte pega cuatros hits, tres de ellos doble, y los Mets se acercan

0

NUEVA YORK (AP) — Al entrar el viernes en el camerino de los Mets de Nueva York, Carlos Mendoza presintió algo diferente en el ánimo de sus dirigidos previo a un encuentro en el que se jugaban la posibilidad de alargar la temporada.

El mánager venezolano identificó a un grupo relajado, que lleva meses navegando contra corriente.

Estos Mets no se rinden tan fácilmente.

Pete Alonso conectó temprano un jonrón de tres carreras y los Mets le cayeron a batazos a un ineficaz Jack Flaherty para prolongar la Serie de Campeonato de la Liga Nacional con una victoria por 12-6 conseguida sobre los Dodgers de Los Ángeles en el quinto juego.

El dominicano Starling Marte consiguió tres dobles entre sus cuatro hits y produjo tres carreras por Nueva York. El venezolano Francisco Álvarez salió de su mala racha con tres hits, incluyendo un sencillo impulsor en un tercer inning de cinco carreras.

Se sumaron a la fiesta ofensiva el boricua Francisco Lindor y Jesse Winker, con un triple remolcador por cabeza.

“Hoy, antes del juego, sentía un ‘clubhouse’ diferente. Había una confianza increíble, muchas sonrisas en las caras, mucha tranquilidad”, dijo Mendoza, quien está cumpliendo de maravilla en su primer año como piloto en las Grandes Ligas. “Esas son las expectativas. Creo que es algo a lo que estamos acostumbrados”.

Se sumaron a la fiesta ofensiva el boricua Francisco Lindor y Jesse Winker, con un triple remolcador por cabeza.

“Hoy, antes del juego, sentía un ‘clubhouse’ diferente. Había una confianza increíble, muchas sonrisas en las caras, mucha tranquilidad”, dijo Mendoza, quien está cumpliendo de maravilla en su primer año como piloto en las Grandes Ligas. “Esas son las expectativas. Creo que es algo a lo que estamos acostumbrados”.

Después de ser aplastados en tres de los primeros cuatro juegos, incluyendo las dos noches anteriores en casa, los Mets salvaron su temporada por segunda vez en estos playoffs, ambas con la ayuda de un jonrón de tres carreras de Alonso.

“Lo necesitábamos”, indicó Mendoza. “El jonrón de Pete en el primer inning fue importante, marcó la tónica. Y no paramos de golpear”.

Nueva York, que se coló a la postemporada con un pasaje de comodín, redujo su déficit en la serie a 3-2 y envió la actividad de vuelta a Los Ángeles para el sexto juego, que se disputará el domingo.

 

“No será diferente en Los Ángeles, tenemos un Juego 6 y espero lo mismo de los muchachos”, señaló Mendoza. “Vamos a salir a competir, salir a pelear en el terreno deportivamente y divertirnos”.

Con la oportunidad de llevar al equipo de su ciudad natal a la Serie Mundial, Flaherty fracasó.

Después de lanzar siete entradas en blanco y con pelota de dos hits en el primer encuentro, una victoria, el pitcher se vio en desventaja por 3-0 tras apenas cuatro bateadores, cuando Alonso le pescó un slider bajo y catapultó la pelota a 432 pies por todo el jardín central para su cuarto jonrón de esta postemporada.

Alonso, quien será agente libre este otoño, también la desapareció para adelantar a los Mets al afrontar la eliminación en el tercer duelo de su serie divisional en Milwaukee. Ese fue más dramático, ya que Nueva York perdía 2-0 y le quedaban dos outs en el noveno inning.

Pero una vez más, Alonso la mandó lejos para estirar su presencia con la organización que le tomó en el draft de 2016. La pelota apenas estaba 1,12 pies por encima del terreno, el segundo pitcheo más bajo que Alonso ha conectado de jonrón en su carrera.

“El resto de nosotros los mortales, terminamos dando un elevado. Pero él te conecta un bombazo. Es lo normal de Pete”, dijo su compañero Brandon Nimmo.

Alonso también se recuperó de una cuenta 0-2 para recibir un boleto al abrir el tercer acto, en el que los Mets mandaron a todos sus bateadores al plato para distanciarse 8-1.

Flaherty toleró ocho carreras y ocho hits en tres innings. Se fue sin poder ponchar a nadie por primera vez desde un juego en septiembre de 2022 con San Luis ante Pittsburgh.

“No estuvo fino, venía padeciendo algo. Había estado un poco indispuesto”, dijo el mánager de los Dodgers Dave Roberts. “Ignoro si eso incidió en su repertorio, la velocidad, no estoy del todo seguro”.

Después de poncharse 12 veces la noche del jueves, nadie de los Mets fue retirado por esa vía en el quinto encuentro.

“Evitamos buscar contacto con sus lanzamientos secundarios”, destacó Mendoza, refiriéndose a Flaherty. “Sabemos que tiene ese slider y una curva de nudillos, que iba a tratar de hacer batear fuera de la zona y no lo hicimos hoy. Cuando vino a la zona con su recta, lo estábamos esperando. Esa fue la clave”.

El abridor de los Mets David Peterson salió bien librado de un apuro en el primer episodio — con la complicidad de un error corriendo de Shohei Ohtani — pero no pudo superar el cuarto pese a la ventaja de siete carreras. Reed Garrett relevó con las bases llenas y ponchó a Freddie Freeman con un tercer strike cantado al lanzar un sweeper en cuenta de 3-2 para acabar el innings.

El novato cubano Andy Pagés pegó dos jonrones y produjo cuatro carreras. Mookie Betts jonroneó por segundo juego seguido, y los Dodgers lograron acercarse a 10-6 en la alta del sexto.

“Me gustó la reacción de los muchachos”, subrayó Roberts. “No cabe duda de que ofensivamente estamos bastante bien”.

Pero los relevistas Ryne Stanek y Edwin Díaz aquietaron las cosas, y los Mets lograron alejarse. Stanek cubrió 2 1/3 innings — un tope personal — para la victoria, y el puertorriqueño Díaz sacó seis outs sin permitir carreras.

Por los Dodgers, el dominicano Teoscar Hernández de 4-0. El puertorriqueño Kiké Hernández de 3-0 con dos anotadas. El cubano Pagés de 4-3 con dos anotadas y cuatro producidas.

Por los Mets, el puertorriqueño Lindor de 4-2 con dos anotadas y una producida. El dominicano Marte de 5-4 con una anotada y tres impulsadas. El venezolano Álvarez de 4-3 con una anotada y una empujada.

 

“En El Cielo Worship” se posiciona número uno de oyentes en EE.UU.

0

Estados Unidos se posiciona como el país número uno de oyentes significativos para el ministerio “En El Cielo Worship”.

El ministerio musical de origen dominicano En el cielo Worship ha demostrado que su arduo trabajo en los últimos años puesto en las manos de Dios, da fruto de bendición a las naciones.

El grupo ha posicionado entre sus principales audiencias a Estados Unidos, Argentina, República Dominicana, Colombia y México, siendo el público estadounidense su principal oyente, según las estadísticas oficiales en la Plataforma de YouTube.

Los intérpretes de ‘‘Mi Necesidad’’ están comprometidos con la excelencia y el profesionalismo, confirmando siempre que le deben a Dios, el Rey de reyes, todo su talento y desean devolverlo haciendo lo que aman para Él.

La agrupación cristiana tiene importantes colaboraciones musicales, entre ellas ‘‘Resucítame’’ con World Worship, ‘‘Mi necesidad’’ junto a Cales Louima y ‘‘Cuanto te amo’’ con Kairo Worship, siendo la versión en vivo de esta última, su más reciente producción musical.

Puedes disfrutar de toda la música de En el Cielo Worship en tu plataforma digital favorita y de su edificante contenido a través de las redes sociales como @EnElCieloWorship.

JCE presenta proyecto de la nueva Cédula de Identidad y Electoral al Conep y ANJE

0

Santo Domingo, RD. – La Junta Central Electoral (JCE) presentó este miércoles, en dos encuentros por separado, las características y avances del proyecto de la nueva Cédula de Identidad y Electoral a la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) y al Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP).

Ambos encuentros fueron encabezados por el Pleno del órgano electoral, integrado por su presidente, Román Andrés Jáquez Liranzo; los miembros titulares Dolores Fernández Sánchez, Samir Chami Isa, Hirayda Fernández Guzmán y Rafael Armando Vallejo Santelises; y el secretario general, Sonne Beltré, escenario en donde también estuvieron presentes los miembros suplentes Prado López y Anibelca Rosario.

Acompañaron al Pleno de la JCE los miembros de la comisión técnica del proyecto de la nueva cédula, integrada por los directores de Cedulación, Américo Rodríguez; de Informática, Johnny Rivera; de Registro Civil, Rhina Díaz; Luis Mariano Matos, de Registro Electoral; de Elecciones, Mario Núñez; del Voto en el Exterior, Well Sepúlveda; de Partidos Políticos, Lenis García; y de Comunicaciones, Suedi León Jiménez.

En la primera reunión, llevada a cabo en la sede del CONEP, Jáquez Liranzo expresó que la consecución de la nueva cédula no debe ser vista como una acción exclusiva de la Junta Central Electoral, tras calificarlo como uno de los proyectos transversales de la nación que “debe ser asumido como un proyecto de Estado”.

Recordó que la JCE ha socializado y presentado el proyecto al presidente de la República, Luis Abinader, a los partidos Revolucionario Moderno (PRM), Fuerza del Pueblo (FP), de la Liberación Dominicana (PLD) y las demás organizaciones políticas, así como el Senado de la República, a los directores de medios de comunicación y a la Conferencia del Episcopado Dominicano.

El presidente de la JCE informó que la agenda aprobada por el Pleno contempla la presentación del proyecto a otras instituciones del Estado y del sector privado.

Enfatizó que la renovación de la cédula busca modernizar el documento, además de generar ahorros significativos a mediano y largo plazo para el Estado.

En el marco de los encuentros destacó la importancia de socializar con diversos sectores de la sociedad “lo que garantiza la transparencia, así como eficiencia del sistema de identificación y electoral de la República Dominicana”.

Explicó a los empresarios, agrupados en el CONEP y ANJE que el documento de identidad tendrá mayor durabilidad y facilidad de actualización.

El director de Cedulación, Américo Rodríguez, anunció que el nuevo documento de identidad incorporará funcionalidades que fortalecerán el ambiente empresarial y señaló que esta iniciativa generará múltiples oportunidades de colaboración, lo que se traducirá en significativos beneficios para el país.

CONEP y ANJE respaldan iniciativa de la JCE

Los titulares de ambos grupos empresariales aprovecharon la ocasión para felicitar la iniciativa de la JCE y agradecer por el encuentro.

“Respaldamos y agradecemos a la JCE por este encuentro”, señaló el presidente del CONEP, Celso Juan Marranzini, quien expresó su confianza en el proyecto y manifestó el respaldo a la iniciativa de la JCE.

En tanto que la presidenta de ANJE, Claudia Finke, agradeció y felicitó al órgano Electoral por tomar en cuenta a esa entidad para la presentación del proyecto de la nueva Cédula.

Dijo que este documento es fundamental para acreditar la identidad de todos los ciudadanos y garantizar el pleno ejercicio de sus derechos y deberes, pilares de un estado social y democrático de derecho.

“Por ello, desde ANJE, valoramos profundamente esta iniciativa que, estamos convencidos, ofrecerá mayores niveles de seguridad e integridad de los datos de los ciudadanos dominicanos”, apuntó durante el encuentro.

El primer encuentro se realizó la mañana de este miércoles en la sede del CONEP y el segundo, en horas de la tarde en el auditorio de la JCE.

Hicieron acto de presencia miembros de ambos grupos empresariales, tanto de forma presencial como virtual, mediante videoconferencia.

Gobierno suma aliados en lucha contra inmigración ilegal: firman acuerdo Migración, LMD, Fedomu y Fedodim

0

Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader encabezó un encuentro con los alcaldes del país, donde la Dirección General de Migración (DGM), la Liga Municipal Dominicana (LMD), la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu) y la Federación Dominicana de Distritos Municipales (Fedodim) firmaron un acuerdo para apoyar las medidas que el Gobierno implementa, en interés de enfrentar la inmigración ilegal y fortalecer la soberanía nacional.

En este encuentro, el mandatario insistió en su llamado a la colaboración de todos con el gobierno en este objetivo nación y apoyar las medidas tomadas para salvaguardar la identidad y la seguridad del país.

«Nosotros tenemos que buscar nuestra solución independiente con una única responsabilidad que debemos tener todos, que es responder a los dominicanos y a las dominicanas. Esa debe ser también la única responsabilidad de cada uno de ustedes», manifestó el presidente Abinader.

Y agregó: «Ya hemos cargado con demasiado en todos los aspectos y ya la comunidad internacional es que tiene que responder ante la situación del vecino país».

El presidente Abinader agradeció la colaboración de los alcaldes y por siempre trabajar junto con el Gobierno en la propuesta que hizo desde la campaña, la cual se refería a «Un solo gobierno a favor de toda la población».

Para apoyar las medidas anunciadas y la política migratoria del Gobierno dominicano, las entidades firmantes del acuerdo definieron un conjunto de líneas de acción para crear  espacios de colaboración entre los Gobiernos locales y las instituciones nacionales competentes, en el corto plazo y para el mediano plazo.

El acuerdo establece participar de manera conjunta en las mesas de seguridad de las gobernaciones provinciales, así como en las que puedan llevarse a cabo a nivel municipal y diseñar campañas para promover políticas migratorias de la DGM y para prevenir que los diferentes sectores que hacen vida en los municipios empleen inmigrantes irregulares.

Asimismo, recomendar operativos de interdicción en las secciones, parajes, barrios, sub-barrios de sus municipios y/o distritos municipales, además de establecer canales de comunicación con los alcaldes, directores de distritos y alcaldes pedáneos, a fin de que estos hagan requerimientos para que la DGM realice operativos de interdicción en sus jurisdicciones.

Al mismo tiempo, inspeccionar de manera conjunta los espacios públicos municipales a fin de prevenir su uso por parte de inmigrantes irregulares, identificar los lugares donde se encuentren los principales asentamientos y señalar rutas, medios de transporte y zonas prioritarias utilizadas por los traficantes de personas para su intervención.

También, coordinar junto con Conani, la atención a los menores de edad huérfanos y/o abandonados en situación de inmigración irregular que anden deambulando por las calles de sus jurisdicciones y definir procedimientos para recepción, verificación y traslado de personas en situación migratoria irregular que deseen retornar voluntariamente a su país.

Ademas, reunirse de forma ordinaria, mínimo dos veces al mes. con los representantes de la DGM que correspondan a sus jurisdicciones.

Por su parte, las funciones de la Dirección General de Migración serán: liderar y ejecutar los operativos de interdicción y repatriación; verificar el estatus migratorio de los extranjeros intervenidos, biometrizar a los inmigrantes irregulares que sean interdictos y registrar el lugar donde fueron detenidos.

Igualmente, coordinar el transporte, alojamiento temporal y custodia de las personas en proceso de repatriación y deportación, aparte de garantizar la documentación de cada caso y elaborar informes de resultados. Además, capacitar a los actores locales en las  normativas migratorias.

En tanto que los Gobiernos locales, como los ayuntamientos, deberán identificar y reportar zonas de alta concentración de migración irregular y fiscalizar la venta de terrenos aledaños a la franja fronteriza

Asimismo, impedir la construcción de viviendas y el desarrollo de asentamientos donde puedan ubicarse inmigrantes irregulares y prevenir que sean empleados inmigrantes irregulares en sus oficinas y en los espacios de dominio municipal.

Del mismo modo, impedir que les sean alquilados espacios públicos de dominio municipal a inmigrantes irregulares; apoyar con logística (personal municipal, transporte, oficina, si es necesario), así como facilitar acceso a infraestructura básica para operativos (agua, electricidad, baños temporales) y participar en campañas informativas sobre la migración regular.

Por su parte, las gobernaciones servirán de puente entre la DGM y otros actores gubernamentales a nivel provincial, al tiempo que deberán apoyar la mediación con comunidades que puedan oponerse a operativos y canalizar denuncias comunitarias sobre casos sospechosos de tráfico o trata de personas.

El acuerdo fue firmado por el director general de Migración, vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, y el presidente de la Liga Municipal Dominicana, Víctor D’ Aza; el de la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu), Nelson Núñez, y de la Federación Dominicana de Distritos Municipales (FEDODIM), Leoncito José.

El director general de Migración tuvo a su cargo la lectura del acuerdo y destacó la colaboración de los Gobiernos locales con la institución que dirige, para mejorar las repatriaciones. También dijo que las medidas serán ejecutadas de manera conjunta por todos los alcaldes y directores de distritos municipales junto con el personal de la Dirección General de Migración.

En tanto que, el presidente de la LMD, Víctor D’ Aza, motivó la importancia de este encuentro y aclaró que la labor de los Gobiernos locales es de coordinación y colaboración, no de sustitución de las autoridades migratorias. «Saldremos nuevamente bien de este nuevo proceso que incorpora a nuestros Gobiernos locales y va a salir bien porque lo tenemos que hacer con conciencia, porque esto no es una acción individualizada. Este es un problema, no de un territorio, no de una provincia; este es un problema país, un problema de nación».

En el encuentro también estuvieron presentes el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, y la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía.

Béisbol escolar se fortalece: Inefi anuncia nuevos estadios en reunión con MLB

0

El Instituto Nacional de Educación Física construirá nuevas obras de teatro en centros escolares de Santo Domingo Este, Puerto Plata y San Pedro de Macorís para continuar fortaleciendo el deporte desde las aulas.

 

SANTO DOMINGO. – El Gobierno dominicano, a través del Instituto Nacional de Educación Física (INEFI), ha reafirmado su compromiso con el desarrollo del béisbol escolar al anunciar la construcción de tres nuevos estadios en distintos puntos del país, como parte de su política de priorizar el deporte en el entorno educativo.

Uno de los nuevos estadios será construido en el Liceo Camila Henríquez Ureña, ubicado en Prados de la Caña, Santo Domingo Este. Se proyecta que esta instalación impactará directamente a más de 1,100 estudiantes, así como a una población comunitaria altamente activa en programas de béisbol infantil y juvenil.

Otro estadio será levantado en el Liceo Antera Mota, en Puerto Plata, con el objetivo de beneficiar a más de 900 estudiantes y varias ligas deportivas comunitarias que actualmente carecen de espacios adecuados.

Asimismo, en San Pedro de Macorís se construirá el Estadio José Joaquín Pérez, que se espera impacte a un amplio grupo de estudiantes ya la comunidad en general, fortaleciendo la práctica del béisbol y promoviendo actividades deportivas integradoras en toda la región.

El director ejecutivo del INEFI, Alberto Rodríguez Mella, señaló que esta inversión forma parte de una estrategia nacional que busca “fomentar la práctica del deporte desde la escuela como vía para transformar socialmente a nuestros jóvenes, alejarlos de la violencia y promover la inclusión social”.

 

Reconocimiento histórico de la MLB

Esta apuesta por el béisbol escolar ha trascendido las fronteras, al punto de que la Oficina del Comisionado de Major League Baseball (MLB) recibió por primera vez a una delegación de una institución dominicana para conocer sus logros y avances.

Durante un encuentro histórico en Nueva York, Dan Halem, comisionado adjunto de la MLB, recibió a la comisión del INEFI encabezada por Rodríguez Mella, acompañado por Ramón Pratts, director de Tecnología, y Francisco Busto, asistente ejecutivo.

«Este es un hecho histórico: que la República Dominicana, representada por el INEFI, sea recibida por MLB para presentar sus avances y logros. Esto refleja lo bien que estamos trabajando para mejorar la educación y el deporte de nuestros jóvenes en las escuelas dominicanas», expresó Rodríguez Mella.

El comisionado Halem se mostró sorprendido por los avances del béisbol escolar dominicano, impulsados por el respaldo del presidente Luis Abinader y el Ministerio de Educación (MINERD).

Desde el inicio de su gestión en 2022, Rodríguez ha priorizado el béisbol en las escuelas, desarrollado clínicas, charlas y torneos en todo el país, incluyendo el Torneo Nacional de Béisbol Escolar, con la participación de más de 11,000 estudiantes de 156 centros educativos, y el torneo de béisbol de los X Juegos Escolares Deportivos Nacionales Barahona 2023.

También se han remozado importantes estadios escolares como el del Auditorio María Auxiliadora (Distrito Nacional), Nadim Hazoury (Barahona), Augusto Daneri García (Azua), y los liceos Francisco del Rosario Sánchez (San Juan), Víctor Garrido Puello (DN) y Juan Bautista Zafra (Santo Domingo Este).

Los parques de béisbol proyectados son los liceos Camila Henríquez Ureña, en Santo Domingo Este; Antera Mota y el Estadio José Joaquín Pérez, en San Pedro de Macorís.

«Reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo del deporte escolar como pilar de transformación social en la República Dominicana. Actualmente, el INEFI mantiene acuerdos con organizaciones de MLB como los Yankees de Nueva York y los Dodgers de Los Ángeles», subrayó Rodríguez.

Sisalril investiga denuncia de negación atención médica a víctima del Jet Set en clínica

0
Archivo

La denuncia formal llegó en momentos en que la SISALRIL había iniciado una investigación de oficio, tras las declaraciones públicas del ex senador de la provincia San Cristóbal.

 

Santo Domingo, D.N.– La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) informa que recibió las denuncias interpuestas por los señores Franklin Rodríguez y Luis Graveley Hernández a través de la Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados (DIDA), sobre la supuesta negación de asistencia médica en emergencia por parte del Prestador de Servicio de Salud clínica Dr. Abel Gónzalez.

La denuncia formal llegó en momentos en que la SISALRIL había iniciado una investigación de oficio, tras las declaraciones públicas en redes sociales del ex senador de la provincia San Cristóbal con relación a la tragedia del Jet Set.

La SISALRIL notifica que se encuentra en la etapa de levantamiento de informaciones relevantes al caso, y de confirmar la actuación irregular por parte del centro médico, tomará las medidas legales dispuestas en la ley 87-01 que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS).

La institución recuerda que tras el desplome del techo de la discoteca Jet Set, que cobró la vida de 232 personas y dejó más de 180 heridos, emitió un comunicado en el cual instruyó a las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) abrir la red de Prestadores de Servicios de Salud (PSS) para que las víctimas puedan recibir atenciones en centros de salud no contratados, con el objetivo de garantizar atención oportuna sin traslados ni movilizaciones en un momento de angustia e incertidumbre.

Esta disposición se sumó al mandato de la Ley General de Salud que establece que los centros de salud públicos o privados no pueden negar atención médica a una persona en situación de emergencia, ni tampoco condicionar la atención al pago previo.

La entidad reguladora y supervisora llama a los afectados que hayan sufrido de una negación de cobertura o prestación de servicios por parte de una ARS o PSS a denunciarlo oportunamente a través de las instancias correspondientes como la DIDA, para el inicio de acciones legales.

La SISALRIL valora el cumplimiento de la DIDA con su misión de asesorar e informar a los afiliados del Seguro Familiar de Salud, organismo con el cual trabaja de la mano en la protección de los derechos de la población afiliada.

Sobre SISALRIL

La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) es la institución responsable de garantizar el derecho a la salud y la protección ante riesgos laborales de la población de manera oportuna y con calidad, mediante la regulación y supervisión en el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS).

SISALRIL es una entidad pública y autónoma, instituida el 9 de mayo de 2001 mediante la Ley 87-01 que creó el SDSS, con el objetivo de velar por el estricto cumplimiento de la normativa, respaldar a los afiliados, vigilar la sostenibilidad financiera del sector y contribuir al fortalecimiento del sistema de salud.

Diputado Mariotti Jr. se opone a más recursos para distribuidoras eléctricas sin justificación

0

RD.-El diputado Charlie Mariotti Jr., representante del Distrito Nacional por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), expresó el martes en la Cámara de Diputados su firme postura en contra de la asignación de más recursos a las empresas distribuidoras de electricidad sin una justificación clara sobre su uso.

Mariotti cuestionó la opacidad en la gestión financiera de estas empresas y advirtió que, sin una rendición de cuentas adecuada, no es prudente autorizar mayores desembolsos.​

El legislador subrayó la necesidad de fortalecer los mecanismos de fiscalización y transparencia en el sector eléctrico, destacando que el pueblo dominicano merece claridad sobre cómo se emplean los fondos públicos. Enfatizó que el Congreso debe garantizar que cualquier asignación de recursos esté respaldada por una justificación técnica y financiera sólida.​

Mariotti también hizo un llamado a sus colegas parlamentarios para que se unan en la defensa de los intereses de los ciudadanos, asegurando que los recursos del Estado sean utilizados de manera eficiente y en beneficio de la población.

Distribuidoras recuperan energía y más de RD$102 millones en lucha contra el fraude eléctrico

0

Las cifras de EDENORTE, EDEESTE y EDESUR, que equivalen a iluminar cerca de 4,000 hogares dominicanos durante un año completo, reflejan el impacto positivo de una estrategia integral.

Santo Domingo.-En solo tres meses de 2025, las distribuidoras EDENORTE, EDEESTE y EDESUR recuperaron más de 8.3 GWh de energía y lograron ingresos por más de RD$102 millones, gracias a una ofensiva conjunta contra el fraude eléctrico.

Esta energía equivale a iluminar alrededor de 4,000 hogares dominicanos durante un año completo.

Según explicó Celso Marranzini, presidente del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras (CUED), los resultados reflejan el impacto de una estrategia integral para reducir pérdidas no técnicas, promover la legalidad y garantizar un sistema más justo y sostenible.

EDESUR ejecutó más de 60 mil acciones, recuperó 4 GWh, desmanteló 4,659 conexiones ilegales y normalizó más de 17 mil suministros, con un resultado de RD$39.5 millones en cobros. Por su parte, EDENORTE inspeccionó más de 91 mil suministros, regularizó más de 8 mil, recuperó 2.6 GWh y generó RD$34.7 millones. Mientras tanto, EDEESTE realizó más de 79 mil inspecciones, normalizó 38 mil clientes, recuperó 1.8 GWh y logró ingresos por RD$28 millones.

El CUED reiteró su llamado a los ciudadanos a mantener conexiones legales y contribuir con la eficiencia del sistema. Marranzini aseguró que, si se mantiene este ritmo, el sistema podría recuperar más de RD$409 millones al cierre del año, recursos que antes se perdían y que hoy permiten ofrecer un servicio más estable, justo y transparente.

Conadis reafirma compromiso con políticas públicas inclusivas para personas con discapacidad

0

Santo Domingo, RD — El presidente del Consejo Nacional de Discapacidad (CONADIS), Benny Metz, reafirmó el compromiso de la institución con la articulación efectiva de políticas públicas inclusivas, en cumplimiento con lo establecido por la Ley 05-13 sobre Discapacidad en la República Dominicana.

Durante sus declaraciones, Metz destacó el rol estratégico del CONADIS como ente coordinador y rector del sistema nacional de atención a las personas con discapacidad.

“El CONADIS no solo articula, sino que dirige la política de discapacidad en el país. Lo hemos asumido con la seriedad y el nivel institucional que requiere, consolidándolo como un órgano sombrilla que guía las acciones del Estado en esta materia”, señaló Metz.

Desde su llegada a la presidencia del Consejo hace cuatro meses, Metz ha impulsado una gestión basada en la inclusión real, la eficiencia institucional y el fortalecimiento del vínculo con la sociedad civil.

El Directorio Nacional, órgano máximo del CONADIS, está compuesto por 10 instituciones del Estado y entre 15 y 20 organizaciones de la sociedad civil, garantizando así una gobernanza participativa en la toma de decisiones.

“Hemos logrado una dinámica de trabajo activa y constante. El Comité Ejecutivo se ha reunido casi todos los meses y el Directorio Nacional ya ha celebrado dos encuentros en menos de tres meses, lo cual demuestra el compromiso con una gestión continua y orientada a resultados”, explicó el presidente del CONADIS.

Bajo su liderazgo, la institución ha trazado e implementado políticas en áreas claves como la accesibilidad universal, inclusión educativa y laboral, y protección social para las personas con discapacidad.

Entre los logros más destacados se encuentra la incorporación de cerca de 1,000 niños con discapacidad al Fondo de la Niñez, lo que representa una cuarta parte del total de beneficiarios en los últimos cuatro años, conseguido en tan solo tres meses de gestión.

Asimismo, en colaboración con otras instancias del Estado, se han gestionado más de 700 nuevas pensiones solidarias para personas con discapacidad, marcando un hito tras más de un año sin emisión de decretos de este tipo por razones electorales.

Metz, quien anteriormente se desempeñó como viceministro y fue enlace institucional con el CONADIS, manifestó que lo que más lo ha impactado desde que asumió la presidencia es la realidad de muchas familias que viven en condiciones de alta vulnerabilidad y la urgente necesidad de dignificar su atención: “Estamos abriendo puertas, brindando respuestas, y sobre todo, trabajando desde una perspectiva de respeto, inclusión y justicia social. Las personas con discapacidad no son sujetos pasivos, son ciudadanos con derechos que merecen una participación plena y activa”.

La visión de Benny Metz para el CONADIS es fortalecer su rol como institución técnica, transparente y cercana a la población, construyendo una sociedad más accesible, incluyente y empática.

Lakers igualan la serie ante Timberwolves

0

LOS ÁNGELES (AP) — Rui Hachimura recibió un golpe en la cara al inicio del segundo partido de la serie y se dirigió al vestuario de los Lakers de Los Ángeles con la nariz sangrando. Regresó a la cancha sólo un cuarto después, usando una máscara que descartó poco después porque le molestaba.

Los Lakers consideraron que colectivamente habían recibido un golpe en la boca por la derrota aplastante ante los Timberwolves de Minnesota en el primer partido de su serie de la ronda inicial de los playoffs. En el segundo duelo parecía que lo más importante sería su respuesta.

Y a LeBron James le encantó la tenacidad de su equipo.

Luka Doncic totalizó 31 puntos, 12 rebotes y nueve asistencias, y los Lakers reaccionaron para igualar su serie con Minnesota al derrotar el martes 94-85 a los Timberwolves.

“Vimos lo que no hicimos tan bien, que fueron muchas cosas en el primer partido”, dijo James, quien anotó 21 puntos e hizo un robo clave en el último cuarto. “Lo tomamos en serio, nos responsabilizamos mutuamente y tuvimos un resultado mucho mejor”.

El tercer partido está pautado para el viernes por la noche en Minneapolis.

Austin Reaves agregó 16 unidades por los Lakers, terceros preclasificados y quienes tomaron una ventaja temprana de 22 puntos. Resistieron en un enfrentamiento rudo con Minnesota, que fue sexto de la Conferencia Oeste.

Los Ángeles anotó solo 60 puntos en los últimos tres cuartos, pero los Wolves nunca se acercaron a menos de nueve. El entrenador JJ Redick estaba orgulloso de la respuesta de sus jugadores, incluso si tuvo que desahogarse con ellos en el último cuarto, durante un tiempo muerto lleno de improperios para exigir que se mantuvieran concentrados en el tramo final.

“Creo que esta noche se trató más de volver a activar ese botón de urgencia”, dijo Redick.

Julius Randle anotó 27 puntos y Anthony Edwards añadió 25 por los Timberwolves, quienes perdieron la mayor parte de la fluidez ofensiva mostrada durante su impresionante victoria en la apertura de la serie. Edwards dijo que los ajustes defensivos de los Lakers hicieron el segundo partido “un poco difícil” para él.

“La forma en que están defendiendo ante nosotros cuando recibo el balón consiste en que se ponen en zona, y cuando intento atacar un espacio, tengo como tres personas enfrente”, dijo Edwards. “Sólo tengo que tomar mis decisiones un poco más rápido, y estaremos bien”.

James añadió 11 rebotes y siete asistencias a la causa de los Lakers, quienes nunca perdieron el control de un juego áspero y entrecortado con 46 faltas personales combinadas y múltiples revisiones de video. James y Rui Hachimura recibieron golpes fuertes en la cara, y Hachimura se puso una segunda máscara después del medio tiempo.

Pacers de Indiana se imponen a los Bucks y colocan la serie 2-0

0

INDIANÁPOLIS (AP) — Pascal Siakam logró 24 puntos y 11 rebotes, Tyrese Haliburton añadió 21 unidades y 12 asistencias, y los Pacers de Indiana ampliaron a 2-0 su ventaja en la serie de playoffs, al imponerse el martes 123-115 sobre los Bucks de Milwaukee.

Indiana ha ganado cinco de los últimos seis partidos de playoffs entre ambos equipos y nunca estuvo en desventaja en este encuentro. Los Pacers habían perdido tres de los cuatro partidos de la temporada regular contra los Bucks.

Los equipos se enfrentarán por decimoctava vez en las últimas dos temporadas el viernes, cuando se dispute el tercer partido en Milwaukee.

Giannis Antetokounmpo, dos veces nombrado el Jugador Más Valioso de la NBA, consiguió 34 puntos, 18 rebotes y siete asistencias. El base All-NBA, Damian Lillard, anotó 14 puntos en el partido que marcó su regreso tras una trombosis venosa profunda en su pantorrilla derecha.

Lillard atinó cuatro de 13 tiros de campo en 37 minutos de su primer partido desde el 18 de marzo y su primer duelo de playoffs junto a Antetokounmpo, quien escuchó un constante conteo regresivo en sus tiros libres por parte de los fanáticos que buscaban distraerlo.

Bobby Portis Jr. terminó con 28 puntos, incluidos seis triples, y 12 rebotes por los Bucks.