sábado, abril 19, 2025
Inicio Blog

Starling Marte pega cuatros hits, tres de ellos doble, y los Mets se acercan

0

NUEVA YORK (AP) — Al entrar el viernes en el camerino de los Mets de Nueva York, Carlos Mendoza presintió algo diferente en el ánimo de sus dirigidos previo a un encuentro en el que se jugaban la posibilidad de alargar la temporada.

El mánager venezolano identificó a un grupo relajado, que lleva meses navegando contra corriente.

Estos Mets no se rinden tan fácilmente.

Pete Alonso conectó temprano un jonrón de tres carreras y los Mets le cayeron a batazos a un ineficaz Jack Flaherty para prolongar la Serie de Campeonato de la Liga Nacional con una victoria por 12-6 conseguida sobre los Dodgers de Los Ángeles en el quinto juego.

El dominicano Starling Marte consiguió tres dobles entre sus cuatro hits y produjo tres carreras por Nueva York. El venezolano Francisco Álvarez salió de su mala racha con tres hits, incluyendo un sencillo impulsor en un tercer inning de cinco carreras.

Se sumaron a la fiesta ofensiva el boricua Francisco Lindor y Jesse Winker, con un triple remolcador por cabeza.

“Hoy, antes del juego, sentía un ‘clubhouse’ diferente. Había una confianza increíble, muchas sonrisas en las caras, mucha tranquilidad”, dijo Mendoza, quien está cumpliendo de maravilla en su primer año como piloto en las Grandes Ligas. “Esas son las expectativas. Creo que es algo a lo que estamos acostumbrados”.

Se sumaron a la fiesta ofensiva el boricua Francisco Lindor y Jesse Winker, con un triple remolcador por cabeza.

“Hoy, antes del juego, sentía un ‘clubhouse’ diferente. Había una confianza increíble, muchas sonrisas en las caras, mucha tranquilidad”, dijo Mendoza, quien está cumpliendo de maravilla en su primer año como piloto en las Grandes Ligas. “Esas son las expectativas. Creo que es algo a lo que estamos acostumbrados”.

Después de ser aplastados en tres de los primeros cuatro juegos, incluyendo las dos noches anteriores en casa, los Mets salvaron su temporada por segunda vez en estos playoffs, ambas con la ayuda de un jonrón de tres carreras de Alonso.

“Lo necesitábamos”, indicó Mendoza. “El jonrón de Pete en el primer inning fue importante, marcó la tónica. Y no paramos de golpear”.

Nueva York, que se coló a la postemporada con un pasaje de comodín, redujo su déficit en la serie a 3-2 y envió la actividad de vuelta a Los Ángeles para el sexto juego, que se disputará el domingo.

 

“No será diferente en Los Ángeles, tenemos un Juego 6 y espero lo mismo de los muchachos”, señaló Mendoza. “Vamos a salir a competir, salir a pelear en el terreno deportivamente y divertirnos”.

Con la oportunidad de llevar al equipo de su ciudad natal a la Serie Mundial, Flaherty fracasó.

Después de lanzar siete entradas en blanco y con pelota de dos hits en el primer encuentro, una victoria, el pitcher se vio en desventaja por 3-0 tras apenas cuatro bateadores, cuando Alonso le pescó un slider bajo y catapultó la pelota a 432 pies por todo el jardín central para su cuarto jonrón de esta postemporada.

Alonso, quien será agente libre este otoño, también la desapareció para adelantar a los Mets al afrontar la eliminación en el tercer duelo de su serie divisional en Milwaukee. Ese fue más dramático, ya que Nueva York perdía 2-0 y le quedaban dos outs en el noveno inning.

Pero una vez más, Alonso la mandó lejos para estirar su presencia con la organización que le tomó en el draft de 2016. La pelota apenas estaba 1,12 pies por encima del terreno, el segundo pitcheo más bajo que Alonso ha conectado de jonrón en su carrera.

“El resto de nosotros los mortales, terminamos dando un elevado. Pero él te conecta un bombazo. Es lo normal de Pete”, dijo su compañero Brandon Nimmo.

Alonso también se recuperó de una cuenta 0-2 para recibir un boleto al abrir el tercer acto, en el que los Mets mandaron a todos sus bateadores al plato para distanciarse 8-1.

Flaherty toleró ocho carreras y ocho hits en tres innings. Se fue sin poder ponchar a nadie por primera vez desde un juego en septiembre de 2022 con San Luis ante Pittsburgh.

“No estuvo fino, venía padeciendo algo. Había estado un poco indispuesto”, dijo el mánager de los Dodgers Dave Roberts. “Ignoro si eso incidió en su repertorio, la velocidad, no estoy del todo seguro”.

Después de poncharse 12 veces la noche del jueves, nadie de los Mets fue retirado por esa vía en el quinto encuentro.

“Evitamos buscar contacto con sus lanzamientos secundarios”, destacó Mendoza, refiriéndose a Flaherty. “Sabemos que tiene ese slider y una curva de nudillos, que iba a tratar de hacer batear fuera de la zona y no lo hicimos hoy. Cuando vino a la zona con su recta, lo estábamos esperando. Esa fue la clave”.

El abridor de los Mets David Peterson salió bien librado de un apuro en el primer episodio — con la complicidad de un error corriendo de Shohei Ohtani — pero no pudo superar el cuarto pese a la ventaja de siete carreras. Reed Garrett relevó con las bases llenas y ponchó a Freddie Freeman con un tercer strike cantado al lanzar un sweeper en cuenta de 3-2 para acabar el innings.

El novato cubano Andy Pagés pegó dos jonrones y produjo cuatro carreras. Mookie Betts jonroneó por segundo juego seguido, y los Dodgers lograron acercarse a 10-6 en la alta del sexto.

“Me gustó la reacción de los muchachos”, subrayó Roberts. “No cabe duda de que ofensivamente estamos bastante bien”.

Pero los relevistas Ryne Stanek y Edwin Díaz aquietaron las cosas, y los Mets lograron alejarse. Stanek cubrió 2 1/3 innings — un tope personal — para la victoria, y el puertorriqueño Díaz sacó seis outs sin permitir carreras.

Por los Dodgers, el dominicano Teoscar Hernández de 4-0. El puertorriqueño Kiké Hernández de 3-0 con dos anotadas. El cubano Pagés de 4-3 con dos anotadas y cuatro producidas.

Por los Mets, el puertorriqueño Lindor de 4-2 con dos anotadas y una producida. El dominicano Marte de 5-4 con una anotada y tres impulsadas. El venezolano Álvarez de 4-3 con una anotada y una empujada.

 

Imponen garantía económica, presentación periódica e impedimento de salida a falso rescatista

0

SANTO DOMINGO (República Dominicana).- A un hombre sometido a la justicia por el Ministerio Público por hacerse pasar por asimilado de la Policía Nacional, utilizando un carnet falsificado, le fueron impuestas, como medida de coerción, una garantía económica por contrato de RD$200 mil, presentación periódica e impedimento de salida del país.

El Ministerio Público del Distrito Nacional presentó cargos contra Rafael Rosario Mota (el Foster), por violar los artículos 147, 148 y 151 del Código Penal Dominicano, que sancionan la falsificación y el uso de documentos falsos.

La medida de coerción en contra del imputado, arrestado en la intersección de las avenidas Duarte y México, en el sector San Carlos, del Distrito Nacional, fue conocida por la jueza Fátima Veloz, de la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente del Distrito Nacional.

El arresto del imputado se ejecutó luego de que se le ocupara el carnet falso que le identificaba como agente policial.

La Fiscalía del Distrito Nacional procedió con su sometimiento a la justicia y solicitó la imposición de prisión preventiva, como medida de coerción.

Las investigaciones, realizadas por la Dirección Central de Inteligencia (Dintel), de la Policía Nacional, determinaron que el imputado se hacía pasar por policía asimilado a través de publicaciones en redes sociales en las que se promovía, a pesar de ser falso, como una persona que participaba en labores de socorro; incluso, vendió la idea (aunque se demostró que era mentira) de que estuvo como rescatista de víctimas del desplome del techo del Jet Set.

Rosario Mota se identificaba como escolta de la Red Nacional Comunitaria (PNESCICC), portando el carnet núm. 1091. No obstante, las verificaciones realizadas por los sistemas policiales confirmaron que no figura como miembro de la Policía Nacional.

A solicitud de la Dirección de Inteligencia de la Policía Nacional, la Dirección de Recursos Humanos certificó que Rafael Rosario Mota nunca ha pertenecido a dicha institución.

Asimismo, una experticia forense solicitada por el Departamento de Inteligencia Delictiva, y practicada por la Policía Científica, concluyó que el carnet ocupado no presenta similitudes con los documentos oficiales emitidos por la institución.

 

 

Decomisan marihuana oculta en caja metálica

0

Santo Domingo.- Las autoridades siguen alerta a las nuevas modalidades del narcotráfico internacional y en una operación de inspección conjunta, agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria, (CESAC), coordinados por el Ministerio Público, confiscaron otros 13 paquetes de marihuana, en el Aeropuerto Internacional de Las Américas, JFPG.

Los equipos operativos de la DNCD y militares, realizaban labores de verificación en uno de los depósitos de la terminal, cuando una unidad canina alertó de sustancias narcóticas el interior de una caja de metal.

Por instrucciones del fiscal, se procedió a abrir el baúl, encontrando dentro un total de 13 paquetes de marihuana, los cuales fueron enviados por un individuo desde Jamaica y segun el manifiesto, lo recibiría una mujer con residencia en la calle Manuel de Jesus Troncoso, en Santo Domingo.

“Las autoridades utilizaron equipos y otras herramientas para romper el baúl y lograr sacar los paquetes de la sustancia, los cuales estaban empacados al vacio en fundas plásticas de color negro”

El Ministerio Público y la DNCD profundizan las investigaciones en relación a la frustrada operación de narcotráfico, mientras continúan mejorando su capacidad operativa frente a las nuevas modalidades de las redes criminales.

Nueva York asegura acceso a hospitales para inmigrantes

0

Nueva York  (EFE).- Nueva York aseguró este viernes que sigue comprometida con proteger a los inmigrantes y les recordó que no teman acudir a los hospitales para recibir la ayuda que necesitan, pese a ser momentos «difíciles» en que el Gobierno del presidente Donald Trump arrecia su campaña contra esta comunidad.

Un grupo de funcionarios de la ciudad, encabezados por el comisionado de la Oficina de Asuntos de Inmigración, Manuel Castro, se reunieron hoy en un foro para asegurar a los inmigrantes que sigue vigente la ley que convirtió a Nueva York en una «ciudad santuario» (amiga de los inmigrantes).

Indicaron, en ese sentido, que estos no tienen que revelar su estatus migratorio para recibir servicios de salud y todos los beneficios que por años se les han provisto, pese a la política migratoria de Trump, a quien no mencionaron por su nombre.

«Tenemos una larga y orgullosa historia de cuidar a todos, sin excepción, y hoy, nuestro compromiso con el acceso a la atención médica sigue siendo inquebrantable, independientemente del estado migratorio, la capacidad de pago o por el dominio del inglés», indicó la comisionada interina del Departamento de Salud local, y médico, Michelle Morse.

«Proteger a nuestros neoyorquinos inmigrantes no solo es lo correcto: es un imperativo de salud pública», sostuvo Morse, quien ofreció datos de un informe que su agencia dio a conocer esta semana sobre la salud de los inmigrantes, que revela que su expectativa de vida es mayor que la generación que ha nacido en EE.UU., por lo que es importante que tengan acceso a servicios sanitarios.

También dijo que defender e invertir en la confianza y la dignidad de los inmigrantes «es esencial» para una ciudad segura y saludable.

«Estamos viviendo un período extremadamente intenso de control migratorio que tiene consecuencias directas para nuestra salud», sostuvo Morse, que estuvo acompañada por el director ejecutivo de la corporación de hospitales y clínicas de salud públicas, Jonathan Jiménez, de origen colombiano, y que recordó que sus padres fueron indocumentados.

Jiménez, también médico, reiteró que no se revela información de los pacientes y que su privacidad está protegida por la ley, por lo que los inmigrantes no tienen que dar información sobre su estatus migratorio para recibir servicios.

El galeno también dirige el programa NYC Care, para neoyorquinos que no reúnen los requisitos para un seguro médico, incluidos los indocumentados, y que acuden a clínicas comunitarias, donde dijo que no ha visto una reducción en el número de pacientes que atienden, unos 10.000 mensuales.

Indicó que su agencia trabaja en coordinación con 22 oenegés para llevar el mensaje a los inmigrantes y además ha emitido una guía para los empleados de la corporación de hospitales sobre qué hacer para proteger a pacientes si los agentes del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) se presentan en sus instalaciones.

El comisionado de Inmigración, Castro, dijo a EFE que el foro se realiza luego de que inmigrantes preguntaran si es seguro acudir a hospitales a por servicios o medicamentos por el temor a ser deportados por la política migratoria de Trump, con la que coopera el alcalde Eric Adams.

Esa cooperación abarca tanto el arresto de inmigrantes con presunto expediente criminal como el retorno de ICE a la cárcel municipal, lo que abona la inseguridad de esta comunidad.

«Nuestro papel como jefes de agencia es comunicarnos con la comunidad sobre los hechos que existen, no sobre la política o las conversaciones entre funcionarios», dijo sobre las conversaciones que ha mantenido Adams con Trump y el zar de la frontera, Tom Homan, tras lo cual este anunció el retorno de ICE la cárcel.

La tragedia del Jet Set y el Código de Hammurabi: Un análisis sobre justicia y responsabilidad

0
Archivo
El principio fundamental de «ojo por ojo, diente por diente» que subyace al Código de Hammurabi, resuena en la psique humana como una expresión primigenia del anhelo de retribución y equidad ante una pérdida tan devastadora.

Por Rafael Méndez

Foto de archivoLa madrugada del martes 8 de abril quedará grabada con profundo pesar en la historia de la República Dominicana. El derrumbe de la discoteca Jet Set, con la trágica pérdida de 232 vidas y las dolorosas heridas sufridas por más de 200 personas, conmocionó a la sociedad dominicana, y generó una ola de solidaridad internacional ante la magnitud de la pérdida humana.

Ante una catástrofe de esta naturaleza, la sociedad inevitablemente busca respuestas y justicia, y en este punto donde el título propuesto, «La tragedia del Jet Set y el Código de Hammurabi», adquiere una relevancia conceptual, aunque no literal, por lo que es importante aclarar que no se trata de abogar por la aplicación de un código legal ancestral a un evento contemporáneo.

Sin embargo, el principio fundamental de la lex talionis – «ojo por ojo, diente por diente» – que subyace al Código de Hammurabi, resuena en la psique humana como una expresión primigenia del anhelo de retribución y equidad ante una pérdida tan devastadora.

La sociedad moderna, con sus sistemas legales sofisticados y sus principios de debido proceso, responsabilidad diferenciada y reparación integral, ha evolucionado más allá de la literalidad de la ley del talión. El análisis prospectivo que propongo no busca un retorno a prácticas arcaicas, sino utilizar la sombra del Código de Hammurabi como un punto de partida para examinar los complejos desafíos que plantea la tragedia del Jet Set en la búsqueda de justicia y la construcción de un futuro más seguro en el ámbito de la seguridad de edificaciones y la operación de establecimientos públicos.

Desafíos prospectivos en la búsqueda de justicia

1-Determinación rigurosa de las causas del derrumbe: Es imperativo llevar a cabo una investigación exhaustiva, transparente e independiente para establecer con precisión las causas que llevaron al colapso de la discoteca. Esto implica el análisis de la estructura, los materiales de construcción, los planos, los permisos, el mantenimiento, las posibles modificaciones y el cumplimiento de los códigos de construcción vigentes.

2-Establecimiento de la responsabilidad en múltiples niveles: La tragedia demanda la identificación de las responsabilidades en todos los niveles relevantes: desde los propietarios y operadores del establecimiento hasta los arquitectos, ingenieros, constructores, supervisores y las autoridades encargadas de otorgar los permisos y fiscalizar el cumplimiento de las normativas. Es crucial determinar si hubo negligencia, imprudencia o incumplimiento de la ley por parte de alguno de estos actores.

3-Justicia integral para las víctimas y sus familias: La justicia en este contexto trasciende la mera identificación y sanción de los culpables. Requiere una reparación integral para las víctimas y sus familias, que abarque la compensación económica por las pérdidas sufridas, el acceso a atención médica y psicológica a largo plazo, y el reconocimiento de su dolor y sufrimiento por parte de la sociedad y las autoridades.

4-Revisión y fortalecimiento urgente de las normativas de seguridad de Edificaciones: La tragedia del Jet Set debe servir como catalizador para una revisión profunda y exhaustiva de los códigos de construcción, los procesos de inspección y aprobación de proyectos, y las regulaciones para la operación de establecimientos públicos. Es fundamental identificar las lagunas o deficiencias existentes y fortalecer las normativas para prevenir futuros colapsos.

5-de los protocolos de prevención y respuesta ante emergencias: Es necesario evaluar la preparación del establecimiento para situaciones de emergencia, incluyendo la existencia y adecuación de las salidas de emergencia, la señalización, los sistemas de alarma, la capacitación del personal y los protocolos de evacuación. Asimismo, se debe analizar la respuesta de los servicios de emergencia (rescate, bomberos, ambulancias) y determinar cómo mejorar su coordinación y capacidad de respuesta ante eventos de esta magnitud.

6-Fomento de una cultura de seguridad y cumplimiento normativo: Más allá de las regulaciones, es crucial promover una cultura de seguridad y cumplimiento normativo entre los propietarios, operadores y profesionales de la construcción. Esto implica la concienciación sobre la importancia de la seguridad estructural, el mantenimiento adecuado y el respeto por las normativas vigentes.

Más allá de la retribución: construyendo un futuro de seguridad edilicia

Si bien el sentimiento de pérdida y la búsqueda de justicia pueden evocar la noción de una retribución proporcional a la magnitud del daño, la respuesta de una sociedad moderna y justa debe ir más allá de la mera venganza. La tragedia del Jet Set debe impulsarnos a construir un futuro donde la seguridad de las edificaciones sea una prioridad absoluta, donde las normativas se cumplan rigurosamente, donde la responsabilidad sea claramente definida y donde las víctimas reciban el apoyo y la reparación que merecen.

En lugar de buscar una aplicación literal de un código antiguo, debemos inspirarnos en el principio subyacente de justicia para fortalecer nuestros sistemas, aprender de esta dolorosa experiencia y trabajar incansablemente para evitar que una tragedia similar vuelva a ocurrir. La memoria de quienes perdieron la vida exige una respuesta que combine la búsqueda de la verdad y la justicia con la implementación de medidas preventivas efectivas para garantizar la seguridad de todos.

Arrestan a deportado de EEUU por su presunta relación con 201 paquetes de cocaína

0

Santo Domingo.- Agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Ministerio Público, apoyados por inspectores de Migración (DGM) arrestaron a un hombre, señalado como parte de la red, a la que se le ocuparon 201 paquetes de cocaína, camuflados en una carga de limones, en el municipio de Pepillo Salcedo, provincia Montecristi.

Se trata de José Ramón Rodríguez Fernández, quien fue detenido mediante la orden judicial número 611-1-2024-SAUJ-01179, en el Centro de Acogida del Vacacional de Haina, provincia San Cristóbal, luego de regresar deportado de los Estados Unidos.

Rodríguez Fernández de 41 años, fue entregado a la Oficina de Atención Permanente del Distrito Judicial de Montecristi, para conocerle medidas de coerción en las próximas horas por violacion a la ley 50-88, sobre drogas y sustancias controladas.

Se recuerda que el pasado mes de septiembre de 2024, durante labores de inspección, los agentes se encontraban perfilando decenas de contenedores cuando recibieron una llamada de alerta por parte de la seguridad de la empresa Plantaciones del Norte, ubicada próximo al Muelle de Manzanillo.

Se procedió a intervenir uno de los contenedores cargado de limones, detectando 29 cajas contaminadas, conteniendo en su interior 201 paquetes de cocaína, los cuales según el manifiesto serian enviados al puerto de Róterdam.

Por el caso suman dos los detenidos, mientras el Ministerio Público y la DNCD, profundizan las investigaciones para arrestar a otros implicados en esta red de narcotráfico que utiliza los puertos del pais para llevar sustancias narcóticas a Europa en productos agrícolas.

Autoridades retienen 38 motocicletas que serían utilizadas en los denominados “circuitos” de Las Terrenas

0

-Fueron trasladas desde Santo Domingo hasta esa zona turística en tres camiones.

RD.-La Dirección Regional María Trinidad Sánchez de la Policía Nacional desplegó un operativo preventivo en el municipio de Las Terrenas, provincia de Samaná, logrando la retención de 38 motocicletas que serían utilizadas en los denominados “circuitos motorizados”, en franca violación a las leyes de tránsito y al orden público.

Las motocicletas de distintas marcas y modelos fueron retenidas mientras eran transportadas en tres camiones. Figuran un total de 31 pasolas y 7 motocicletas.

Según las investigaciones preliminares, estos vehículos serían utilizados en una competencia tipo “circuito”, la cual se pretendía realizar sin autorización en la referida localidad.

Además, como parte del mismo operativo, fueron retenidos cuatro vehículos tipo buggies y tres motocicletas de alto cilindraje (tipo trial 250cc), los cuales circulaban generando una elevada contaminación sónica, perturbando la paz y tranquilidad de residentes y visitantes.

Todos los vehículos incautados serán enviados a la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT) para fines de fiscalización y el procedimiento correspondiente, conforme a lo establecido por la ley.

Inefi felicita a los locutores en su día

0

RD.-En este 18 de abril, desde el Instituto Nacional de Educación Física (INEFI) felicitamos a todos los locutores de la República Dominicana por su dedicación, pasión y compromiso con la comunicación.

¡Gracias por ser los aliados perfectos en la difusión de la educación, el deporte y la cultura!

Ustedes son los encargados de dar voz a nuestras ideas, emociones e historias, y juegan un papel fundamental en el acercamiento de mensajes importantes a la comunidad.

En este Día Nacional del Locutor, les agradecemos por su arduo trabajo, su capacidad para conectar a las personas y por ser una herramienta vital en la construcción de una sociedad más informada y unida.

Fujudel plantea necesidad de legislar sobre donación y preservación de órganos ante casos de muertes trágicas como la ocurrida en Jet Set

0
Santo Domingo, R.D. — La Fundación Justicia y Desarrollo Local (FUJUDEL), a través de su presidente Pablo Vicente, lamenta profundamente la trágica pérdida de vida ocurrida recientemente en la discoteca Jet Set, y extiende su solidaridad a los familiares y seres queridos de la víctima.
Ante este doloroso acontecimiento, FUJUDEL hace un llamado a las autoridades legislativas y sanitarias para colocar en agenda la urgente necesidad de una legislación robusta y actualizada sobre la donación y preservación de órganos en situaciones de muertes repentinas o violentas.
“Casos como este evidencian una gran debilidad institucional en materia de coordinación interinstitucional para garantizar que, cuando haya posibilidad de donar órganos, el sistema actúe con celeridad, sensibilidad y apego a los derechos humanos”, expresó Pablo Vicente.
FUJUDEL propone que se abra un proceso de consulta nacional para diseñar un marco legal que:
Establezca protocolos claros entre el Ministerio de Salud Pública, el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) y los centros de trasplante autorizados.
Permita la preservación de órganos en tiempo oportuno, respetando siempre la voluntad del donante o sus familiares.
Garantice que la pérdida de una vida pueda significar esperanza para otras personas en lista de espera de trasplantes.
Además, Vicente señaló que este tipo de legislación debe ir acompañado de campañas de concienciación ciudadana sobre la donación de órganos, para construir una cultura de solidaridad y vida más allá de la muerte.
FUJUDEL reitera su compromiso con la promoción de políticas públicas que fortalezcan la dignidad humana y los derechos fundamentales, y se pone a disposición para colaborar con los sectores públicos y privados interesados en impulsar esta necesaria reforma.

Video: Junior Caminero dispara su 5to. jonrón y remolca par de carreras

0

TAMPA, Florida, EE.UU. (AP) — El venezolano Oswaldo Cabrera conectó un jonrón solitario y los Yankees de Nueva York jugaron como visitantes en su casa de pretemporada, donde vencieron el jueves 6-3 a los Rays de Tampa Bay.

Ben Rice bateó cuatro imparables por primera ocasión en su carrera y aportó un par de remolcadas.

El dominicano Junior Caminero bateó un jonrón de dos carreras por los Rays, que están jugando esta temporada en el Steinbrenner Field porque el huracán Milton arrancó los paneles del techo del Tropicana Field en St. Petersburg el 9 de octubre.

Muchos fanáticos en Tampa hicieron que pareciera el Bronx. Gritaron «¡Vamos Yankees!” y animaron ruidosamente a Nueva York.

Ocasionalmente, los aficionados locales en la multitud de 10.046 personas respondían «¡Vamos Rays!”.

Aaron Judge pegó un sencillo impulsor en el primer inning, durante una noche en la que bateó de 4-1 para mejorar a .400 su promedio.

Nueva York rompió un empate 3-3 en el sexto capítulo, cuando el dominicano Jasson Domínguez conectó un rodado que forzó una carrera contra Taj Bradley (2-1). Rice siguió con un sencillo de dos carreras ante el mexicano Manuel Rodríguez.

Tim Hill (2-0) lanzó dos entradas sin permitir carreras, Ian Hamilton ponchó a tres en un epísodio y dos tercios, en tanto que Devin Williams terminó para agenciarse su cuarto salvamento.

Por los Yankees, el dominicano Domínguez de 4-0 con una anotada y una empujada. El venezolano Cabrera de 3-2 con dos anotadas y una empujada.

Por los Rays, los dominicanos Christopher Morel de 2-0, Caminero de 4-2 con una anotada y dos producidas. El cubano Yandy Díaz de 5-0. El mexicano Jonathan Aranda de 5-1 con una anotada.

Solicitan prisión preventiva para «El Foster» por usar carnet falso de la Policía

0

SANTO DOMINGO (República Dominicana).- La Fiscalía del Distrito Nacional solicitó prisión preventiva, como medida de coerción, contra un hombre al que acusa de hacerse pasar por “asimilado” de la Policía Nacional utilizando un carnet falsificado.

La medida, presentada por la fiscal Francisca Arias Patrocino, adscrita al Departamento de Investigación de Falsificaciones, detalla que el imputado Rafael Rosario Mota (el Foster) fue arrestado en la intersección de las avenidas Duarte y México, en el sector San Carlos, del Distrito Nacional, tras habérsele ocupado un carnet falso que lo identificaba como miembro de la Policía Nacional.

Las investigaciones, realizadas por la Dirección Central de Inteligencia (Dintel), de la Policía Nacional, determinaron que el imputado se hacía pasar por policía asimilado a través de publicaciones en redes sociales en las que se promovía, a pesar de ser falso, como una persona que participaba en labores de socorro, incluso vendió la idea (aunque se demostró que era mentira) de que estuvo como recatista de víctimas del desplome del techo del Jet Set.

El imputado se identificó como escolta de la Red Nacional Comunitaria (PNESCICC) portando el carnet núm. 1091. No obstante, las verificaciones realizadas por los sistemas policiales confirmaron que no figura como miembro de la Policía Nacional.

A solicitud de la Dirección de Inteligencia de la Policía Nacional, la Dirección de Recursos Humanos certificó que Rafael Rosario Mota nunca ha pertenecido a dicha institución.

Asimismo, una experticia forense solicitada por el Departamento de Inteligencia Delictiva, y practicada por la Policía Científica, concluyó que el carnet ocupado no presenta similitudes con los documentos oficiales emitidos por la institución.

El Ministerio Público ha calificado jurídicamente estos hechos como violaciones a los artículos 147, 148 y 151 del Código Penal Dominicano, que sancionan la falsificación y el uso de documentos falsos.

El Ministerio Público solicitó la imposición de prisión preventiva, en virtud de que el imputado carece del arraigo suficiente, lo que representa un peligro de fuga.

Además, actuó con pleno conocimiento de la ilegalidad que cometía, en violación expresa al ordenamiento jurídico. En tal sentido, se considera la prisión preventiva como la medida más idónea para garantizar su presencia durante todo el proceso judicial.