jueves, noviembre 13, 2025
spot_img
Inicio Blog

AFI Reservas otorgará tarifas preferenciales a comerciantes usuarios del Parqueo Plaza Zona Colonial

0

La entidad firmó un acuerdo que contempla tarifarios diferenciados para clientes, colaboradores y organizadores de eventos

 

Santo Domingo, D. N. –La Administradora de Fondos de Inversión Reservas (AFI Reservas) firmó este jueves un acuerdo para ofrecer tarifas preferenciales a los comercios integrantes de los Grupos Unidos por la Zona Colonial que usan los servicios del Parqueo Plaza Zona Colonial.

El convenio fue rubricado en el Museo de la Catedral por Leandro Villanueva, vicepresidente ejecutivo de Empresas Subsidiarias del Banco de Reservas, en representación del doctor Leonardo Aguilera, presidente ejecutivo de la entidad bancaria; por Ian Rondón, vicepresidente ejecutivo de AFI Reservas; y Carlos Arnal, coordinador de los Grupos Unidos por la Zona Colonial.

Villanueva manifestó que el acuerdo contribuirá a la dinamización de la zona y facilitará la movilidad de los comercios y visitantes del casco histórico de la ciudad.

«Este acuerdo es una demostración del compromiso de Banreservas y su filial AFI Reseras con la actividad productiva y la generación de empleos en una zona donde el Gobierno invierte cuantiosos recursos para cambiar el entorno», indicó al hablar en nombre de Aguilera.

A su vez Rondón explicó que con estas tarifas la Familia Reservas hace tangible su responsabilidad con el crecimiento y prosperidad del país, asegurando que el Parqueo Plaza Zona Colonial esté al servicio de todos los ciudadanos, contribuyendo al ordenamiento urbano y la movilidad sostenible de la zona.

El convenio especifica los tarifarios diferenciados dirigidos a clientes, colaboradores y organizadores de eventos pertenecientes a las organizaciones firmantes. Entre ellas se encuentran la Asociación Ciudad Ovando, las juntas de vecinos, instituciones religiosas, artísticas y culturales del Arzobispado de Santo Domingo, así como comerciantes independientes, la Asociación de Bares y la Asociación de Restaurantes.

Al finalizar la firma, los asistentes realizaron un recorrido por la zona a bordo de dos minibuses eléctricos con los que cuenta el parqueo, como parte del sistema de transporte gratuito ofrecido a visitantes en rutas seleccionadas dentro de la Ciudad Colonial. Esta iniciativa refuerza el compromiso del proyecto con una movilidad más limpia, segura y ordenada.

El Parqueo Plaza Zona Colonial fue desarrollado a través del Fondo Cerrado de Desarrollo Reservas I, administrado por AFI Reservas, con una inversión de 16 millones de dólares. La infraestructura dispone de 352 espacios de estacionamiento, transporte gratuito en vehículos eléctricos, locales comerciales y facilidades de accesibilidad universal.

Abadina desmiente la ocurrencia de incidente violento en serie final TBS Distrito 2025

0

Durante todo el evento seguimos sin la ocurrencia de situaciones contrarias a las buenas costumbres

RD. –La Asociación de Baloncesto del Distrito Nacional (Abadina) y el Comité Organizador del TBS Distrito 2025 desmientieron versiones que circulan por diferentes medios sobre un supuesto incidente entre jugadores y fanáticos después del primer partido de la serie final entre los clubes Mauricio Báez y San Carlos.

La Abadina y Comité Organizador, a través del Comisionado del TBS Distrito 2025, Nelson Ramírez, informaron a los medios de comunicación y al público en general amante del baloncesto que la noche del miércoles no pasó ningún incidente tal como han publicado por las redes sociales.

Detalló que la seguridad, la cual fue reforzada en el área de camerino, se vio precisada a impedir el acceso de dos personas no autorizadas.

Por tal razón, el personal militar y civil procedió a aplicar los protocolos para garantizar el bienestar del principal evento deportivo capitalino.

Según el comunicado de Abadina, las situaciones que ocurrieron en la cancha de juego entre jugaodres se quedaron en el terreno, y son aspectos puramente técnicos que fueron controlados por los árbitros.

Abadina resaltó la buena gestión del encargado de la seguridad del TBS Distrito 2025, Wanderson Ubri Beriguete, de su personal civil y el reforzamiento militar enviado cada día a los partidos por el Ministerio de Defensa.

Este jueves continuarán las acciones con el segundo choque de la etapa final entre San Carlos (1-0) y Mauricio Báez (0-1), pactada al mejor de un 7-4, en el Palacio del Voleibol Ricardo Gioriber Arias, del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.

ABADINA y el Comité Organizador reiteraron su compromiso con la seguridad, el respeto y la sana convivencia deportiva, valores que caracterizan el desarrollo del torneo y que reflejan el espíritu de unidad y disciplina del baloncesto capitalino.

Fipetur y Festuris celebran la primera década del ‘Árbol de la Integración’

0
Reconocimiento Marta y Eduardo en Festuris 2025 Yenny Lovera y Luiz Pires

En la actividad realizada en Gramado, Brasil fueron reconocidos Marisa Kras Borges, Marta Rossi y Eduardo Zorzanello por sus valiosos aportes al desarrollo del turismo en la región.

La siembra de este año 2025 se dedicó como un homenaje especial a Costa Rica, país invitado de honor de la feria, que con esta distinción deja también sus raíces simbólicas en la historia de esta iniciativa.

 

Gramado, Brasil.-  La Federación Iberoamericana de Periodistas de Turismo (FIPETUR), en coordinación con FESTURIS, realizó su tradicional siembra del ‘Árbol de la Integración’, una actividad en la que fueron reconocidos Marisa Kras, hija del recordado Wilson B. Sierra; Marta Rossi y Eduardo Zorzanello, CEO de Rossi & Zorzanello, por sus aportes al turismo sostenible y a las prácticas responsables en favor del medioambiente.

En esta ocasión, Costa Rica recibió la distinción del trofeo denominado ‘El Árbol de la Integración’ como país invitado de honor, destacado por su liderazgo en turismo sostenible y su papel como referente global en la protección ambiental.

Heylin James, coordinadora del Instituto Costarricense de Turismo (ICT) para América Latina, recibió el árbol de araucaria, una especie nativa y símbolo del sur de Brasil, protegida por la legislación ambiental y considerada emblema de resistencia y longevidad. El ejemplar será sembrado en los próximos días como parte de la ceremonia oficial.

Yenny Polanco Lovera, presidenta de FIPETUR, saludó la iniciativa y recordó que ‘El Árbol de la Integración’ fue creado en 2012 por iniciativa de Elena Honores, entonces presidenta de PRENSATUR Perú y anfitriona de la segunda asamblea del Fórum Iberoamericano de Periodistas de Turismo, que en ese momento presidía Roque Baudean. Desde entonces, en varios destinos iberoamericanos crecen los Árboles de la Integración, símbolo de unión, sostenibilidad y cooperación regional.

Tres años más tarde, Wilson B. Sierra, director de Relaciones Institucionales de FIPETUR, propuso dar continuidad a la acción en Gramado, sede de varias asambleas de la institución.

Los CEO de FESTURIS acogieron el proyecto con entusiasmo y, desde 2015, se han plantado diez ejemplares de araucarias en el parque del predio ferial Serra Park de Gramado, en el estado de Río Grande del Sur.

Polanco Lovera indicó que esta actividad forma parte del compromiso de la Federación Iberoamericana de Periodistas de Turismo (FIPETUR) de honrar a la madre naturaleza, promover la sostenibilidad y estrechar los lazos entre países a través de un gesto de amistad.

“No se trata solo de sembrar un árbol, sino de celebrar la responsabilidad que tenemos quienes estamos llamados a cuidar la biodiversidad y el medioambiente, recursos esenciales de un turismo verdaderamente responsable”, aseguró.

Delegación de FIPETUR

La delegación de FIPETUR que asiste a la 37ª edición FESTURIS, que se desarrolló del 6 al 9 de noviembre, estuvo integrada por su presidenta Yenny Polanco Lovera;  Luiz Pires, vicepresidente; Miryan Moreno, directora de Capacitación; y Evandro Novak, quien ha formado parte del Consejo Directivo de FIPETUR. 

Sobre FESTURIS

La Feria Internacional de Turismo de Gramado (FESTURIS) es reconocida como el evento de negocios turísticos más efectivo de las Américas y uno de los más influyentes dentro y fuera de Brasil.

Se distingue por su carácter exclusivo para profesionales del sector, lo que la diferencia de otras ferias turísticas y refuerza su enfoque en la calidad de las relaciones comerciales. A la fecha está consolidada como un punto de encuentro para líderes, emprendedores y autoridades del turismo, la feria facilita el intercambio de experiencias, la creación de redes y la generación de nuevas oportunidades de colaboración.

Sobre FIPETUR 

Desde 2009, la Federación Iberoamericana de Periodistas de Turismo (FIPETUR) agrupa asociaciones y profesionales de diferentes países que tienen como objetivo promover la ética, la capacitación y el intercambio de conocimientos en el área del periodismo turístico, contribuyendo al desarrollo sostenible del sector en la región.

Consejo Directivo FIPETUR 2025-2027

Yenny Polanco Lovera, presidenta República Dominicana

Luiz Pires, vicepresidente primero (presidente de ABRAJET Nacional, Brasil)

Karmen Garrido, vicepresidente de Relaciones Internacionales (presidente de FEPET, España)

Fernando Milo, secretario general (delegado de Argentina)

Luís José Chávez, tesorero (Adompretur, República Dominicana)

María Shaw, presidente del Consejo Internacional (Uruguay)

Miryan Moreno, directora de capacitación (presidente de APETUR, Paraguay)

Armando de la Garza, director de comunicaciones (delegado de México)

Sara Torres, presidente de PRENSATUR, Perú

Sarah Hernández, presidenta de Adompretur, República Dominicana

JCE realizará simulacro de evacuación frente a situaciones de terremoto en su sede central

0
Archivo

Santo Domingo. – La Junta Central Electoral (JCE) informa que realizará su cuarto ejercicio del plan de evacuación y simulacro la tarde de este viernes 14 de noviembre en su sede central.

La institución resalta que el simulacro implicará la movilización de todo su personal, la activación de las alarmas contra incendios, así como la intervención de diversas entidades vinculadas a la gestión de emergencias, entre ellas el Cuerpo de Bomberos de Santo Domingo Oeste y el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad (911), entre otras.

El ejercicio de simulacro de evacuación se inscribe dentro del Plan de Prevención y Protección que el órgano electoral implementa de acuerdo con los lineamientos del Sistema de Gestión Integrado (SGI); además de ser parte de los requerimientos de la Norma Internacional para la Gestión de la Continuidad de Negocio (SGCN) conocida como la Norma ISO 22301.

Con este ejercicio la JCE procura probar todas las medidas implementadas en el Plan de Evacuación y Simulacro para garantizar la seguridad y bienestar de todo el personal, en caso de ocurrir una emergencia.

Ministro Kelvin Cruz inicia construcción de 11 techados multiusos en SDE con inversión de 300 millones

0

El primer acto se realizó en el Club Deportivo y Cultural Los Frailes, del sector homónimo, para dar inicio a los trabajos de este recinto y los del Club Eugenio María de Hostos, de Hainamosa, ambos correspondientes a la Circunscripción 3.

Santo Domingo Este.- El ministro de Deportes, Kelvin Cruz, inició el miércoles los trabajos para la construcción y remozamiento de techados en 11 clubes de este municipio, con una inversión total superior a los 300 millones de pesos.

La masiva mejora de la infraestructura deportiva del municipio más poblado del país se enmarca dentro del programa que ejecuta el Ministerio de Deportes con el apoyo del presidente Luis Abinader.

Cruz encabezó tres actos en diferentes circunscripciones para dar los primeros picazos que simbolizan la puesta en marcha de estos 11 trabajos en beneficio de igual número de sectores.

«Este municipio llevaba mucho tiempo esperando ser escuchado, pero hoy, gracias al presidente Luis Abinader, un hombre del deporte que atiende los llamados, se han dispuesto más de 800 millones de pesos para construir techados multiusos en todo el Gran Santo Domingo. De estos, 300 millones serán invertidos en Santo Domingo Este, con la meta de construir 11 techados multiusos que beneficiarán a miles de jóvenes. Esto representa un nuevo comienzo para el deporte en esta parte de la ciudad. Como Ministerio de Deportes, seguiremos creciendo y aportando al desarrollo de los jóvenes en el deporte», aseguró Cruz.

El primer acto se realizó en el Club Deportivo y Cultural Los Frailes, del sector homónimo, donde se iniciaron los trabajos de este recinto, y del Club Eugenio María de Hostos, de Hainamosa, ambos correspondientes a la Circunscripción 3.

Luego, el Club Deportivo y Cultural María Trinidad Sánchez (Matrisa) del sector Los Tres Brazos fue escenario de los primeros picazos para el citado centro deportivo y para el Club Lucerna, de la Circunscripción 2.

La jornada cerró con broche de oro al realizarse un acto para siete primeros picazos de la Circunscripción 1. El escenario fue el Club Social y Cultural Italia, del sector homónimo. Los otros clubes beneficiados son: Cancino II, El Pensador (San Souci), Pueblo Nuevo (Villa Duarte), Los Coquitos, Juan Carlos Ramos (Villa Duarte) y La Francia Nueva (Mameyes).

El ministro Cruz estuvo acompañado por el alcalde de Santo Domingo Este, Dío Astacio, quien agregó que “es la tarde de promesas realizadas. Como políticos, prometimos estos techados deportivos y, gracias al ministro de Deportes Kelvin Cruz y su equipo de trabajo, hoy iniciamos con este primer picazo y la construcción de once nuevos techados en Santo Domingo Este. Gracias también al presidente Luis Abinader por estar siempre del lado del crecimiento del deporte y de las obras que benefician a los jóvenes”.

En las actividades también estuvieron dirigentes deportivos de las instalaciones a ser remozadas, el diputado Bolívar Valera; el presidente del PRM en SDE, Adam Peguero; el presidente de COD, Garibaldy Bautista, entre otras persobalidades.

En la gestión de Kelvin Cruz en Miderec se han entregado 29 obras en diferentes puntos de la geografía nacional.

Resultados del programa ConstruYO evidencian avances en primera infancia

0

Santo Domingo.- Didáctica SRL y Fundación Didáctica presentaron los resultados de una investigación que evidencia el impacto positivo del programa ConstruYO, una iniciativa educativa orientada al desarrollo y aprendizaje socioemocional en la primera infancia.

Implementado desde 2016 en centros educativos del país, ConstruYO ha beneficiado a más de mil niños y niñas de 3 a 6 años, acompañando a docentes y familias en el fortalecimiento del bienestar emocional y las habilidades socioafectivas durante los primeros años de escolaridad.

La presentación de los hallazgos reunió a representantes del sector educativo, autoridades, especialistas en psicología y pedagogía, miembros de la academia y organizaciones vinculadas al desarrollo humano, quienes conocieron los avances alcanzados tras la aplicación del programa en diversas instituciones educativas.

La investigación analizó las estrategias pedagógicas promovidas por ConstruYO y su incidencia en el desarrollo emocional, social y cognitivo de estudiantes del Nivel Inicial. Los resultados reflejan avances estadísticamente significativos en todas las dimensiones evaluadas. Se observó un fortalecimiento del autoconcepto y la autoestima, con mayor seguridad personal, autoimagen positiva y confianza para interactuar en grupo.

También se registraron progresos en habilidades sociales, con comportamientos más solidarios, respetuosos y empáticos. La resolución de problemas mostró los incrementos más notorios, evidenciando mayor capacidad para identificar alternativas, analizar soluciones y actuar con intención y conciencia. Asimismo, el manejo de emociones avanzó en autorregulación y gestión de emociones intensas, consolidándose como un componente clave del desarrollo socioemocional.

El estudio concluye que ConstruYO constituye una intervención eficaz para potenciar el desarrollo socioemocional desde edades tempranas y cuenta con potencial para ser replicado en otros entornos educativos.

Entre las recomendaciones destacan la continuidad de la formación docente, la participación activa de las familias y la integración de sistemas de monitoreo y evaluación que aseguren la sostenibilidad del programa y el respaldo científico de sus resultados.

“Promover el desarrollo y aprendizaje socioemocional desde la edad temprana no solo mejora la convivencia escolar, sino que también potencia el aprendizaje y la formación integral de los estudiantes”, destacó la Dra. Margarita Heinsen y Ginia Montes de Oca durante su intervención.

Con estos hallazgos, ConstruYO reafirma su compromiso con una educación más humana, inclusiva y consciente, respaldada por evidencia y articulada con diversos actores del sistema educativo.

Águilas Cibaeñas mantienen paso demoledor tras imponerse a Estrellas

0

San Pedro de Macorís.– Las Águilas Cibaeñas continuaron su imponente dominio en el Torneo de Béisbol Profesional de la República Dominicana 2025-2026, al imponerse 5-3 sobre las Estrellas de Oriente en un apretado choque celebrado el miércoles en el Estadio Tetelo Vargas.

Los aguiluchos lograron su tercera victoria sucesiva, elevando su marca a 13-3 y consolidándose en el primer lugar del torneo. El equipo también mantiene un sólido 6-2 en la ruta. En contraste, los orientales cayeron a 9-11 y se mantienen en el tercer puesto de la tabla.

Hubo un gran momento para las Águilas en la sexta entrada, estando debajo en el marcador 3-1, cuando Adael Amador disparó su primer cuadrangular en la LIDOM. Con su compañero Ángel Genao en base, Amador desapareció la pelota por el jardín derecho, impulsando dos carreras para empatar el juego.

A pesar de fallar con las bases llenas en el quinto inning, Ezequiel Durán se redimió en la séptima entrada al conectar un sencillo impulsador al bosque derecho. El batazo rompió el empate de 3-3 y trajo a la goma a Steward Berroa, quien había negociado el boleto y se había robado la intermedia.

TOQUE DE SALSA ALFREDO

Alfredo Reyes, quien recibió la titularidad por primera vez en la temporada de manos del dirigente Pipe Urueta, respondió con creces en el home plate al ejecutar dos brillantes toques (uno de hit) que produjeron carreras y resultaron cruciales para los aguiluchos, anotando la primera y la quinta vuelta del equipo.

RELEVO

El cuerpo de relevistas de las Águilas se combinó para tirar 5.2 ceros con ocho ponches.

DECISIÓN

Ganó en rol de relevo Raúl Brito (1-0) y perdió Carlos Belén (0-1), mientras Hunter Bigge obtuvo su tercer salvamento del torneo.

ABRIDORES

El debutante Robert Stock, abridor de las Águilas, tuvo 3.1 entradas de labor; ponchó a seis rivales, aunque también permitió tres carreras, tres hits y otorgó tres boletos. No tuvo decisión.

Enny Romero, iniciador de las Estrellas, llegó al quinto acto con cuatro ceros; sin embargo, permitió una carrera y fue removido del montículo dejando las bases llenas con un out. Se fue sin decisión: 4.1 actos de una carrera, cuatro hits, cuatro ponches y dos boletos.

RELEVISTAS

Excelente relevo del aguilucho Oscar Rayo: con corredores en segunda y primera, ponchó a Vidal Bruján y R. Canó de forma sucesiva para sofocar el inning.

Oddy Núñez, de los verdes, fue llamado con bases llenas y un out en el quinto inning. El relevista ponchó a Leody Taveras y dominó a Ezequiel Durán con rodado por el campocorto para terminar la entrada. Yefri Yan entró en la octava con bases llenas y un out; ponchó a L. Taveras y dominó a E. Durán para sofocar la amenaza.

MÁS RELEVO

Por las Águilas, Jonathan Hernández (5) y Raúl Brito (6) lanzaron sendos ceros retirando seis consecutivos. Jhordany Mézquita (0.2) y Eric Cerantola (0.1) se combinaron para tirar cero en el séptimo. Cerantola tuvo problemas en el octavo con corredores en primera y segunda (el empate con un out), pero se las arregló para ponchar a José Tena y terminar la entrada. El noveno fue de H. Bigge sin consecuencias.

Por las Estrellas, Eddy Yean (1.0) toleró dos carreras; Carlos Belén (0.2) cedió una vuelta; Felipe De La Cruz (0.1) permitió una carrera, y Y. Yan (1.2) tiró en blanco.

OFENSIVA

Por las Águilas, Amador bateó de 4-1, jonrón y dos impulsadas; E. Durán se fue de 5-2 con un remolque; R. Delgado dio un doble en cuatro turnos; Webster Rivas se fue de 3-2; A. Genao y Aderlin Rodríguez dieron un sencillo cada uno.

Junior Pérez lideró a los verdes al irse de 4-1 con dos producidas; Francisco Peña bateó de 3-2 con una empujada; R. Canó, Raimel Tapia y El Eguy Rosario batearon un sencillo cada uno.

ACCIÓN

Los orientales tomaron la delantera en la primera entrada, anotando dos carreras. Robinson Canó inició con un sencillo y Euribiel Ángeles recibió boleto. Ambos avanzaron con un wild pitch y, finalmente, cruzaron el plato gracias a un infield hit de Junior Pérez por la segunda base, poniendo el marcador 2-0.

El cuarto inning trajo otra carrera para las Estrellas. Luego de un boleto a Josh Lester y un pelotazo a José Tena, Francisco Peña pegó sencillo impulsador hacia el jardín central para aumentar la ventaja 3-0.

En la quinta entrada, las Águilas fabricaron una carrera: Raynel Delgado conectó un doble y anotó gracias a un toque sorpresa de Alfredo Reyes que logró pasar el montículo para el 3-1.

Los aguiluchos empataron el juego (3-3) en la siguiente entrada contra Eddy Yean, luego de un sencillo de Á. Genao y el primer jonrón de Amador en LIDOM, un batazo por encima de la verja del jardín derecho.

ESTE JUEVES

Las Águilas Cibaeñas recibirán esta noche en el Estadio Cibao a los Leones del Escogido, en un choque programado para iniciar a las 7:30 p. m. El zurdo Carlos Peña tendrá a su cargo la apertura por las Águilas.

San Carlos se adelanta en la final del TBS y derrota a Mauricio Báez

0

Tyran De Lattibeaudiere bestial a la ofensiva con 23 puntos, Eddy Polanco 17, Juan Guerrero 13 y Luis Montero 11

SANTO DOMINGO, RD.- El club San Carlos le propinó un revés a su homólogo del Mauricio Báez, con marcador de 86-73, en el primer partido de la serie final del TBS Distrito, disputado en el Palacio del Voleibol Ricardo Gioriber Arias del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.

El conjunto verdiamarillo sale al frente 1-0 ante El Mauricio en esta ronda finalista, que está pactada al mejor de un 7-4, entre dos rivales muy bien conocidos y con ribetes históricos, ya que comparten el liderato de más campeonatos con 10 cada uno, y donde el ganador se quedaría como el número uno con 11 coronas y finales ganadas.

En esta batalla campal, por la obtención del título 11, está en disputa la gloria histórica en los torneos superiores distritales, que data desde 1974.

Los líderes ofensivos de San Carlos, bajo las riendas del dirigente santiagues Victor Peña, fueron el refuerzo norteamericano Tyran De Lattibeaudiere con 23 puntos y cuatro rebotes, Eddy Polanco anotó 17 tantos y repartió ocho asistencias, Juan Guerrero y Luis David Montero aportaron 13 y 11 dígitos con ocho rebotes, respectivamente.

Los mauricianos, dirigidos por Melvyn López buscarían su tercera corona seguida, 2023 y 2024, ambas al mando del mismo López, quien además conseguiría su octavo campeonato de por vida (es el líder) en los TBS Distrito.

Los mejores anotadores por Mauricio fueron “La Bestia del Jaya” Luismal Ferreiras con 12 puntos y ocho rebotes, Juan Miguel Suero y el importado Michael Warren 12 cada uno, Gerardo Suero anotó 11 tantos y Richard Bautista marcó 10.

SC nueve años fuera de final
Tras una ausencia de nueve años en una serie final, la escuadra de las “Cinco Esquinas” regresa a la disputa del título del TBS Distrito, donde perdió en el 2016 por barrida 4-0 del club Mauricio Báez, que retornaba a la justa distrital luego de una ausencia de 13 años, y precisamente ante el mismo oponente del 2003, donde se coronó el club San Carlos, en el Palacio de los Deportes Profesor Virgilio Travieso Soto.

Los verdiamarillos tienen 22 años sin volver a saborear un título de campeón.

El TBS Distrito 2025 es organizado por la Asociación de Baloncesto del Distrito Nacional (Abadina), que preside el coronel (PN) Diego Pesqueira, y el Comité Organizador lo encabeza José Ignacio Paliza, ministro de la Presidencia.

El certamen de este año está dedicado al Inmortal del Deporte Dominicano Evaristo Pérez, ex miembro de la selección nacional de baloncesto y exjugador de la escuadra de San Carlos.

Saque de honor
Previo al inicio del partido entre los equipos finalistas al título del TBS Distrito 2025, San Carlos y Mauricio Báez, se realizó un saque de honor a cargo de Stalin Alcántara, vicealcalde del Distrito Nacional.

Alcántara, quien fue invitado especial de la Asociación de Baloncesto del Distrito Nacional (Abadina), estuvo acompañado de los directivos Edwin Castillo (Tatico) y Milton Díaz, secretario general y tesorero, respectivamente, y el profesor Nelson Ramírez, Comisionado del TBS Distrito 2025.

También estuvieron presentes, el regidor Wilkin Martínez, Manuel Ballester, el exjugador sancarleño Ángel Romer y el Inmortal del Deporte Evaristo Pérez, a quien está dedicado el campeonato 2025 distrital.

Juego del jueves
La serie final del TBS Distrito 2025 continúa este jueves con su segundo partido a partir de las 8:00 de la noche, y se descansa el viernes.

El sábado se celebrará el tercer choque, a las 7:00 de la noche, y el domingo será el cuarto, desde las 5:00 de la tarde.

La información la suministró el Comisionado del TBS Distrito 2005, profesor Nelson Ramírez, y la dirección técnica a cargo de Ramón Ceballos.

Precios de las boletas
El Comité Organizador del TBS Distrito 2025 anunció los precios de las boletas para la Gran Final, pactada a un 7-4.

Para el Zona VIP costará RD$2,750.00 pesos y la entrada general tendrá un costo de RD$500.00 pesos.

Grant Gavin mete el brazo y guía al Escogido sobre Gigantes

0

SAN FRANCISCO DE MACORÍS.– Grant Gavin (2-1) volvió a tener otra gran salida para que los Leones del Escogido dividieran honores el miércoles con los Gigantes del Cibao, a quienes vencieron 5-3 en el segundo partido de una doble cartelera escenificada en el estadio Julián Javier, de esta ciudad.

El derecho de los melenudos se presentó en cinco entradas en blanco de cinco hits y cinco ponches para conseguir la victoria.

La actuación del norteamericano fue respaldada por la ofensiva que fabricó un rally de cuatro vueltas en el tercer episodio, que inició Gio Urshela con doble al jardín izquierdo, pasando a tercera con lanzamiento salvaje de Jake Faria para luego anotar con infield-hit de Héctor Rodríguez al campocorto.

Una base por bolas a Erik González colocó corredores en primera y segunda para Franchy Cordero, quien conectó jonrón entre los jardines derecho y central para ampliar la ventaja de los visitantes.

La quinta rayita llegó en el sexto cuando, con las bases llenas, se produjo un elevado de sacrificio al central por parte de José Marmolejos.

Los locales descontaron en la parte baja de ese acto con un indiscutible remolcador de dos cortesía de Leury García al prado derecho cuando tenía corredores en segunda y tercera. En el octavo, los locales llenaron los sacos y un lanzamiento desviado de Jimmy Cordero sumó una más.

El lanzador derrotado fue Faria (0-2) luego de que le marcaran las cuatro carreras del tercero. Stephen Nogosek (1) consiguió un salvamento de cuatro outs apagando el fuego en el octavo con situación de bases llenas.

Por los capitaleños, Cordero se fue de 3-1, con cuadrangular, tres producidas, una anotada y boleto; Rodríguez, de 5-2, con una empujada y una anotada; Urshela, de 4-1, con doble y anotada, y Junior Lake, de 3-1, con transferencia.

Por los francomacorisanos, García bateó de 4-1, con dos impulsadas, y Davison De los Santos, de 4-3, con una anotada.

La victoria de los escogidistas mejora su récord a 8-10, con lo que permanecen en la cuarta posición del campeonato. En cambio, los nordestanos siguen en el sótano con 6-10.

Este jueves, los Leones visitarán a las Águilas en el estadio Cibao, de Santiago de los Caballeros a las 7:30 de la noche.

Dominicana regresa a casa ganando en jornada inicial de la Concacaf Series

0

SANTIAGO.- La Selección Dominicana de Fútbol derrotó a San Vicente y las Granadinas dos tantos por cero el miércoles en el Estadio Cibao FC, partido correspondiente a la primera jornada de la Concacaf Friendly Series 2025-2026. Heinz Morschel y Erick Japa anotaron las dianas, mientras que Xavier Valdéz detuvo un penal en el regreso del conjunto patrio a suelo dominicano.

En marzo había jugado por última vez ante su público en el Estadio olímpico Félix Sánchez, a partir de ahí todos los partidos de la selección fueron lejos de casa por Copa Oro y extensas giras por Jordania y Malasia.

A los 17’ minutos el elenco quisqueyano fabricó una gran secuencia saliendo desde su propio arco donde participaron Xavier Valdéz, Edgar Pujol, Jimmy Kaparoos, Heinz Morschel, quien filtró la pelota por derecha para Erick Japa y cortó hacia el área para concretar el pase de la muerte cortesía del nueve.

El trámite del primer tiempo permitió un par de ocasiones más para los dirigidos por Marcelo Neveleff, sin embargo, faltó la definición.

Sobre la fracción 50’ el guardameta dominicano Valdéz mostró su categoría al detener un penal al camiseta 10 visitante, Oalex Anderson, situación que pudo haber emparejado la pizarra en ese momento.

Oscar Ureña gambeteó y desbordó por izquierda para soltar un centro sobre el primer palo en donde Japa se levantó con templanza para conectar de cabeza girando su cuello y ajustar el balón al poste izquierdo y ampliar la ventaja quisqueyana a los 57’.

Dominicana tuvo en escena a Xavier Valdéz; Jimmy Kaparoos, Edgar Pujol, Noah Dollenmayer; Joao Urbáez (Charbel Whebe 80’), Pablo Rosario (C), Heinz Morschel, Lucas Bretón (Juan Familia 59’); Oscar Ureña (Ronaldo Vásquez 59’), Erick Japa (Dorny Romero 68’) y Edison Azcona (José Omar De La Cruz 80’).

Cuba goleó a primera hora

La escuadra cubana dio cuenta a primera hora de Santa Lucía con marcador de tres goles por cero, duelo que abrió la contienda para el Grupo A de esta competición.

El sábado continuarán las acciones con dos partidos: Martinica y Cuba chocarán a partir de las 5:00 PM, mientras San Vicente y las Granadinas y Santa Lucía harán lo propio desde las 8:00 PM.

Las boletas para ese y todos los partidos de la Concaacf Friendly Series están a la venta en todotickets.com.

La Sedofútbol volverá a la acción el próximo martes 18 de noviembre cuando reciba en este mismo escenario a Martinica a partir de las 7:30 de la noche.