viernes, noviembre 14, 2025
spot_img
Inicio Blog

Inauguran con éxito 30ª Feria Ecoturística y de Producción en Los Arbolitos, Villa Altagracia

0

Villa Altagracia- Con un emotivo y concurrido acto celebrado este jueves, quedó oficialmente inaugurada la 30ª Feria Ecoturística y de Producción, en el Salón de Conferencias Río Haina, en Los Arbolitos, Villa Altagracia, la cual tendrá una duración de 10 días, desde el 13 de noviembre hasta el 23 del mismo mes.

El evento de inauguración contó con la participación de un nutrido y representativo público, así como de destacadas personalidades nacionales e internacionales, como país invitado de honor estuvo Turquía, cuya embajadora ofreció un discurso especial, junto a los embajadores de Colombia, Haití y Cuba, los cuales expresaron con gran entusiasmo unas palabras a los presentes.

El discurso de bienvenida estuvo a cargo del alcalde, José Miguel Méndez Restituyo, mientras que el discurso central fue pronunciado por la Dra. Jacqueline Boin, presidenta de la Fundación Ciencia y Arte, Inc.

Además, intervinieron los diputados Otoniel Tejeda y Nelson Saulo Vega, quienes destacaron la importancia de esta feria para el desarrollo territorial y el fortalecimiento de la identidad ecológica y productiva del municipio.

Asimismo, dirigieron mensajes al público el director del FEDA, Hecmilio Galván Cruz; la gobernadora de San Cristóbal, Pura Casilla; el presidente de FUDEVA, Adalberto Grullón; y la viceministra de Cultura, Alice Baroni, quien además deleitó a los asistentes interpretando una de sus bellas composiciones musicales.

El acto concluyó con las palabras del embajador Dr. José Serulle Ramia, presidente fundador de la Fundación Ciencia y Arte, creador de esta importante feria desde el año 1997, quien expresó agradecimientos a todos los involucrados y resaltó el impacto histórico del evento en la promoción del ecoturismo y la producción sostenible.

A la ceremonia asistieron dirigentes políticos, culturales, comunitarios y empresariales, reafirmando el compromiso colectivo con el desarrollo integral de Villa Altagracia y la región.

Ministerio de la Juventud hace historia y gana por primera vez el Premio Nacional a la Calidad 2025

0

Santo Domingo, República Dominicana. – Por primera vez en sus 25 años de fundación, el Ministerio de la Juventud obtuvo el Premio Nacional a la Calidad del Sector Público, en su primera participación, un logro sin precedentes que marca un hito en la administración pública dominicana.

La Medalla de Bronce, otorgada en la XXI edición del galardón que organiza el Ministerio de Administración Pública (MAP), fue recibida por el ministro de la Juventud, Carlos Valdez, durante un acto encabezado por la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, y el ministro de Administración Pública, Sigmund Freund. Durante el acto se destacó que este reconocimiento fue posible gracias a la adhesión constante a los estándares internacionales que sustentan nuestro Sistema Integrado de Gestión (SIG), bajo las normas ISO 9001, ISO 37001 y ISO 37301.

Este reconocimiento llega en el primer año de gestión del ministro Valdez y evidencia la transformación institucional que impulsa el Ministerio: reorganización interna, fortalecimiento de procesos, gestión por resultados, planificación estratégica y una cultura de calidad alineada a los estándares más altos del Estado dominicano

Un logro que refleja transparencia, ética y eficiencia

El Premio Nacional a la Calidad es la máxima distinción del Estado dominicano en materia de gestión pública, certificando que las instituciones cumplen principios de ética, transparencia, innovación, eficiencia y orientación al servicio.
La victoria del Ministerio de la Juventud envía un mensaje contundente:
la juventud dominicana puede dirigir el Estado con excelencia, rigor y visión moderna.

Este avance también representa un respaldo a los pilares impulsados por el presidente Luis Abinader, enfocados en la profesionalización, la transparencia y la gestión basada en resultados.

*Un equipo comprometido con la excelencia*

El ministro Carlos Valdez recibió el galardón acompañado de su equipo directivo, conformado por la viceministra Administrativa y Financiera, Eloísa Luna; la directora de Recursos Humanos, Francisca Calzado; la encargada legal y oficial de cumplimiento, Carla Rivas; la coordinadora de Despacho, Ángela Lico; y la directora financiera, Alexandra Matos Jiménez.

La distinción también reconoce de manera especial la labor de la Dirección de Planificación, pieza clave en los procesos de mejora continua, así como el compromiso de todos los colaboradores del Ministerio, cuyo trabajo conjunto ha permitido alcanzar este resultado histórico.

Al recibir la distinción, el ministro Carlos Valdez expresó: “El Ministerio de la Juventud hace historia. Tras 25 años de creado, y con 21 años de existencia del premio, ganamos en nuestra primera postulación. Este reconocimiento demuestra que cuando la juventud dirige con ética, preparación y transparencia, los resultados hablan solos. Esta medalla es un triunfo colectivo y nos compromete a seguir elevando nuestros estándares para la juventud dominicana.”

El Ministerio de la Juventud continuará fortaleciendo su cultura de calidad y transparencia, con procesos medibles y orientados a resultados, expandiendo su impacto en jóvenes de todo el territorio nacional y consolidándose como institución modelo de la administración pública dominicana.

El jardinero Dairon Blanco regresa con las Estrellas

0
Fuente externa

SAN PEDRO DE MACORÍS. -Las Estrellas Orientales informaron este viernes que contrataron al jardinero cubano Dairon Blanco, quien se encuentra en el país y entrena para entrar en acción la próxima semana.

Blanco jugó con las Estrellas en la temporada 2023-2024, en la cual actuó en la Serie Regular (.286/.339/.692); Round Robin (.345/.406/.923); y Serie Final (.267/.290/.57). En la Serie Regular fue segundo en bases robadas (19). Fue puesto out en dos intentos de robo. Tuvo un 90.4 por ciento de éxito en intentos de robo.

También jugó en dos temporadas anteriores con los Toros del Este (2019-2020), así como Tigres del Licey y Gigantes del Cibao (2022-2023).

El veloz jardinero tiene experiencia de 4 campañas en las Grandes Ligas, con los Reales de Kansas City, equipo para el cual actuó en 9 partidos este año, cuando también vio acción en Triple A (.253/.332/.737), donde tuvo 32 bases robadas en 35 intentos (91.4 por ciento de éxito).

En 6 temporadas en las Ligas Menores de los Estados Unidos, Blanco cuenta con 220 bases robadas en 245 intentos, para un porcentaje de éxito de 89.7 por ciento. En Grandes Ligas tiene 59 robos en 73 intentos (80.2 por ciento de éxito).

Colegio Luis Muñoz Rivera anuncia nueva etapa con respaldo de importantes aliados educativos

0
Colegio Luis Muñoz Rivera

Santo Domingo. — Con más de 93 años de historia, el Colegio Luis Muñoz Rivera anunció este viernes con esperanza y optimismo el inicio de un proceso de transformación que fortalecerá su legado educativo, garantizando la continuidad de sus operaciones y el crecimiento de su proyecto institucional.

Las autoridades del centro educativo explican que en las últimas semanas, informaciones parciales sobre la venta del terreno donde se ubican actualmente las instalaciones generaron preocupación en algunas familias, sin embargo, la institución aclara que dicha operación no afecta el funcionamiento del Colegio, que continuará sus actividades con total normalidad durante los próximos dos años escolares (2025-2026 y 2026-2027), e incluso con mejoras en su actual sede.

En ese sentido, el Colegio Luis Muñoz Rivera confirma con entusiasmo que cuenta con el apoyo en alianzas estratégicas de instituciones de amplia trayectoria en el ámbito educativo, y que darán a conocer más adelante, que acompañarán su transición y colaboran desde ya en la elaboración del Plan Estratégico 2027-2032, una hoja de ruta destinada a proyectar el crecimiento del Colegio por los próximos años.

Como parte de esta evolución, a partir del año escolar 2027-2028, el Colegio iniciará una nueva etapa en una nueva ubicación, fortaleciendo su modelo pedagógico, su infraestructura y sus programas formativos. Este paso representa la quinta gran transformación en la historia de la institución, que ya ha transitado con éxito por distintas sedes desde 1932.

Ing Rafael Rodríguez Dir. General Colegio Luis Muñoz Rivera

“Sabemos que los cambios generan inquietud, pero también abren grandes oportunidades. Hoy reafirmamos nuestro compromiso con el legado de nuestros fundadores y con cada una de las familias que forman parte de esta comunidad. Esta nueva etapa será tan luminosa como las anteriores”, expresa la dirección del Colegio en un comunicado.

El Colegio Luis Muñoz Rivera invita a toda su comunidad y a la sociedad a acompañarlo con confianza en esta transición, que representa un salto hacia el futuro sin renunciar a los valores que lo han construido durante casi un siglo.

Sobre el colegio

Fundado el 23 de mayo de 1932 por los profesores Félix y Elvira Rodríguez, el Colegio Luis Muñoz Rivera ha sido, por casi un siglo, un espacio dedicado al aprendizaje, los valores, la amistad y la formación integral. Su historia ha estado marcada por la resiliencia y la capacidad de reinventarse, atributos que hoy siguen guiando su rumbo.

Precios de combustibles sin cambios mayores para la semana del 15 al 21 de noviembre

0
archivo

Santo Domingo, D. N.-El viceministro de Comercio Interno del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Ramón Pérez Fermín, informó que, durante la semana del 15 al 21 de noviembre, el Gobierno mantendrá sin variación los precios de combustibles de consumo masivo mediante un subsidio ascendente a RD$337.2 millones.

En ese orden, serán subsidiados el gas licuado de petróleo (GLP) con RD$8.59 por galón; el gasoil Regular con RD$32.14; el gasoil Óptimo con RD$28.17, y la gasolina Regular con RD$11.92.

Precios de los Combustibles

Para la semana del 15 al 21 de noviembre de  2025, los combustibles se comercializarán  a los precios siguientes:

  • Gasolina Premium se venderá a  RD$290.10 por galón; mantiene su precio.
  • Gasolina Regular, RD$272.50 por galón; mantiene su precio.
  • Gasoil Regular, RD$224.80 por galón; mantiene su precio.
  • Gasoil Óptimo, RD$242.10 por galón; mantiene su precio.
  • Avtur, RD$212.66 por galón; sube RD$0.06.
  • Kerosene, RD$245.50 por galón; baja RD$0.40.
  • Fueloil #6, RD$153.17 por galón; baja RD$3.46.
  • Fueloil 1%S, RD$169.10 por galón; baja RD$0.53.
  • Gas licuado de petróleo (GLP), RD$137.20 por galón; mantiene su precio.
  • Gas natural, RD$43.97 por m3  ; mantiene su precio.

La tasa de cambio promedio semanal es de RD$64.56, de las publicaciones diarias del Banco Central.

Avanza investigación sobre interrupción del servicio eléctrico

0

El ministro Joel Santos indicó que el proceso de investigación se encuentra en un 65 % de avance.

 

Santo Domingo.- El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, informó este viernes que el Comité de Fallas del Organismo Coordinador del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (OC-SENI), ha identificado hallazgos preliminares que aportan datos relevantes al proceso.

Acompañado por Andrés Astacio, superintendente de Electricidad, quien preside el Comité, y Manuel López San Pablo, director ejecutivo del OC-SENI, así como los miembros del Comité de Análisis, indicó que el proceso de investigación se encuentra en un 65 % de avance y reiteró el compromiso con la rigurosidad técnica y la transparencia en cada etapa del proceso.

“La determinación precisa de las causas requiere un análisis exhaustivo y especializado, evitando interpretaciones simplistas que puedan inducir a conclusiones erróneas”. En ese sentido, agradeció la colaboración de las empresas generadoras, las cuales han puesto a disposición del comité de análisis más de un millón de registros técnicos.

“Esta vasta información se encuentra actualmente en fase de procesamiento y evaluación detallada. Es un trabajo que tomará hasta el próximo viernes y que permitirá construir un diagnóstico integral y fundamentado. Luego de completado este trabajo, procederemos entonces a preparar el informe preliminar que podremos compartir con la población en unas dos semanas”, precisó.

El titular de Energía y Minas explicó que en este proceso no se trata solo de determinar el origen de la avería, sino, evaluar la secuencia de eventos que se concatenaron a partir de allí, dado que el país cuenta con un sistema interconectado. 

Santos reiteró que, conforme avance la investigación y existan resultados concretos, verificables y debidamente sustentados, se informará al país con absoluta transparencia.

Asimismo, se reafirmó que el objetivo central de este proceso es fortalecer la seguridad, la confiabilidad y la resiliencia del sistema eléctrico nacional, a través de la implementación de un plan de mejora que minimice la posibilidad de que el evento se repita.

El comité de análisis del SENI está integrado por expertos técnicos del Ministerio de Energía y Minas, Superintendencia de Electricidad, Organismo Coordinador (OC) y la Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (⁠ETED). Asimismo, las empresas distribuidoras Edenorte, Edesur y Edeeste, generadores privados y los generadores estatales Punta Catalina y Egehid.

Concluye segunda sesión de vistas públicas a postulantes al TSE y SCJ

0

La próxima sesión de vistas públicas se celebrará el martes 18 de noviembre de 2025, conforme al calendario de trabajo establecido.

 

Santo Domingo.- El Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) concluyó la segunda sesión de vistas públicas correspondiente al proceso de evaluación de los aspirantes a jueces de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) y del Tribunal Superior Electoral (TSE).

La jornada estuvo encabezada por la vicepresidenta Raquel Peña, en su calidad de presidenta en funciones del CNM, y contó con la participación de la totalidad de los consejeros, conforme a lo establecido en la Constitución y el Reglamento núm. 1-25.

Al término de la sesión, la miembro y secretaria del Consejo, Nancy Salcedo, acompañada del subconsultor jurídico del Poder Ejecutivo, Pedro Montilla, y del secretario general de la Suprema Corte de Justicia, César García, informó que durante la jornada de este viernes fueron entrevistados 20 aspirantes para ocupar vacantes en la Suprema Corte de Justicia y el Tribunal Superior Electoral.

Explicó que, aunque estaba programado evaluar a 21 postulantes en un horario de 9:00 de la mañana a 5:00 de la tarde, la sesión concluyó antes de lo previsto debido a la fluidez del proceso. Precisó que el candidato ausente mantiene la posibilidad de presentarse en la última sesión, ya que el CNM contempla flexibilidad cuando existen excusas justificadas.

La magistrada Salcedo indicó que las evaluaciones continuarán el próximo martes y cerrarán el jueves siguiente, completando así el calendario de entrevistas públicas.

Sobre la dinámica de participación de los consejeros, recordó que el reglamento permite que cada miembro decida si formula preguntas durante las vistas públicas. Asimismo, adelantó que la elección final de los nuevos jueces está prevista para finales de este mes, en una fecha que será anunciada oportunamente.

 

Durante la jornada fueron entrevistados los siguientes postulantes:

 

1. Hermenegilda del Rosario Fondeur Ramírez — TSE. 

2. Francisca Gabriela García Gómez de Fadul — SCJ. 

3. Lenis Rosángela García Guzmán — TSE. 

4. Juan Manuel Martín Garrido Campillo — TSE. 

5. Alexis Andrés Gómez Geraldino — SCJ. 

6. José Heriberto Gómez Pichardo — TSE. 

7. Julián Antonio Henríquez Puntiel — SCJ. 

8. Arístides Dalmiro Heredia Sena — SCJ/TSE. 

9. Ramón Antonio Hernández Domínguez — TSE. 

10. Mildred Inmaculada Hernández Grullón — SCJ. 

11. Yoaldo Hernández Perera — SCJ. 

12. Manuel Aurelio Hernández Victoria — SCJ 

13. Erick José Hernández-Machado Santana — SCJ/TSE. 

14. Ramón Arístides Madera Arias — TSE. 

15. Carmen Estela Mancebo Acosta — SCJ/TSE. 

16. Wendy Sonaya Martínez Mejía — SCJ. 

17. Pedro Antonio Mateo Ibert — SCJ/TSE. 

18. Daira Cira Medina Tejeda — SCJ. 

19. Víctor Rafael Menieur Méndez — SCJ/TSE. 

20. Niño José Merán Familia — TSE

Voluntariado Banreservas dona miles de vacunas contra la influenza al Servicio Nacional de Salud

0

Santo Domingo, RD. – Como parte del programa de prevención y concientización en salud, el Voluntariado Banreservas donó 2,177 vacunas contra la influenza al Servicio Nacional de Salud (SNS), tras concluir una amplia jornada preventiva desarrollada en la region Norte y en Santo Domingo, que incluyó además sonografías mamarias, abdominales y de tiroides, en prevención del cáncer, en beneficio de los colaboradores del Banco de Reservas y de las zonas vulnerables.

La donación forma parte de la campaña “Es Momento de Prevenir”, con la cual el Voluntariado reafirma aún más la meta que se ha forjado para el bienestar y la promoción de la salud en la población dominicana.

“Nuestro objetivo ha sido llevar salud y esperanza a cada rincón del país”, afirmó la Dra. Carmen Alicia Quijano de Aguilera, presidenta del Voluntariado Banreservas, al destacar la importancia de continuar impulsando iniciativas orientadas a la prevención.

La entrega fue encabezada por la Dra. Carmen Alicia Quijano de Aguilera, y recibida por el Dr. Mario Lama, director ejecutivo del SNS.

El Dr. Lama informó que las vacunas serán distribuidas entre los hospitales Robert Reid Cabral y Hugo Mendoza, además de los centros de Atención Primaria, para su posterior uso en el Gran Santo Domingo. También agradeció el aporte, señalando que “todas las donaciones siempre serán bien recibidas y utilizadas”.

La Dra. Quijano de Aguilera agradeció al SNS por su colaboración y manifestó su confianza en que esta contribución será de gran utilidad para los centros asistenciales.

Con esta acción, el Voluntariado Banreservas concluye su jornada nacional de salud y vacunación, reafirmando su misión de promover el bienestar de todos los dominicanos. A futuro, el Voluntariado continuará con esta labor de ayuda, impulsando iniciativas orientadas a prevenir enfermedades.

Presidente Abinader entregará remozado Hospital de Piedra Blanca y apartamentos en San Luis

0
También inaugurará polideportivo en el Ensanche Isabelita y destacamento policial en Los Minas.

 

Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader desarrollará este sábado una amplia agenda  que incluye la inauguración del Hospital Municipal de Piedra Blanca, en la provincia Monseñor Nouel, además de un polideportivo y un destacamento policial en el municipio de Santo Domingo Este, obras destinadas a fortalecer los servicios públicos, mejorar la infraestructura comunitaria y continuar el proceso de modernización que impulsa el Gobierno en todo el territorio nacional.

Durante la jornada, el presidente Abinader también entregará nuevos apartamentos en el distrito municipal de San Luis, contribuyendo al acceso digno a la vivienda para  decenas de familias que, desde mañana sábado, cumplen el sueño de tener un hogar propio. 

 

Monseñor Nouel

La agenda del mandatario iniciará a las 11:00 de la mañana con la inauguración del  remozamiento del Hospital Municipal de Piedra Blanca, una obra diseñada para mejorar la calidad de la atención médica y ampliar los servicios disponibles para las familias de la comunidad y zonas aledañas.

Posteriormente, el gobernante se reunirá con autoridades municipales, quienes le presentarán los avances en la construcción del Palacio Municipal y del Mercado Municipal de esta provincia.

 

Santo Domingo Este

Luego, el jefe de Estado se trasladará al distrito municipal de San Luis en Santo Domingo Este, donde encabezará la entrega de nuevos apartamentos del proyecto Mi Vivienda San Luis, del Ministerio de la Vivienda y Edificaciones (Mived), destinados a mejorar las condiciones de vida de familias que hoy acceden a un hogar digno y seguro.

El mandatario también dejará inaugurado un polideportivo en el Ensanche Isabelita, un espacio diseñado para impulsar el deporte y la convivencia comunitaria, con instalaciones modernas que beneficiarán a jóvenes y atletas de Santo Domingo Este.

La agenda del mandatario de este sábado concluye con la inauguración de un destacamento policial en el sector de Los Minas, una obra que reforzará la seguridad  ciudadanay garantizará una mayor presencia preventiva en la comunidad.

Estas iniciativas forman parte del compromiso asumido por la actual gestión para elevar la calidad de vida de la población mediante inversiones que generen desarrollo, oportunidades y seguridad, reafirmando la política del Gobierno de llevar soluciones concretas a las comunidades, con cercanía, eficiencia y un impacto directo en el bienestar ciudadano.

Minerd celebra 4ta reunión de la «Mesa de los Cinco Pilares» para revisar avances en temas estratégicos

0

Santo Domingo. El Ministerio de Educación de la República Dominicana (Minerd) informó que la “Mesa de los cinco pilares” celebró su cuarta reunión centrada en revisar los avances en materia de comunicación, infraestructura, planificación y otros temas estratégicos del  sistema educativo preuniversitario, en la que se permitió actualizar el estado de las acciones en marcha y fortalecer la coordinación entre las distintas áreas involucradas.

En este contexto, los miembros de la Mesa acordaron propiciar la creación de un protocolo unificado que deberán seguir todas las instancias del sistema para garantizar la continuidad de la docencia y el cumplimiento del calendario escolar. 

La cartera educativa indicó que el mecanismo busca ordenar las respuestas institucionales y evitar la suspensión de clases ante situaciones que puedan afectar el desarrollo del año escolar.

El ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, quien presidió la reunión, señaló que este consenso constituye un paso clave para la gobernanza del sistema.

“La importancia de este espacio es lograr obtener buenos resultados para el sistema educativo preuniversitario, lo que nos dará una mayor autoridad de cogestión de este organismo; siempre vamos a dialogar y acompañar ese diálogo de acciones concretas”, sostuvo De Camps.

El Minerd destacó que el protocolo acordado permitirá establecer procedimientos claros y coordinados para asegurar la continuidad del año escolar y garantizar el derecho a la educación de todos los estudiantes del país.

 

Durante la sesión, las Fuerzas de Tarea presentaron los avances en planificación, comunicación e infraestructura. Roberto Herrera, director de Infraestructura Escolar, expuso el estado de mantenimiento de los centros educativos y la programación de ampliación de aulas prevista para los próximos meses. 

De igual forma, el viceministro de Planificación y Desarrollo Educativo, Rolando Reyes,  presentó el Plan Nacional de Edificaciones Escolares 2025-2030, que proyecta la expansión y adecuación de la infraestructura escolar a largo plazo.

En materia de comunicación, la directora de Comunicaciones del Minerd, Sonia Yahaira Brea, socializó la Estrategia de Comunicación Conjunta de la Mesa, que busca optimizar el flujo de información entre los distintos actores y fortalecer la transparencia de las acciones  del sistema educativo.

La Mesa de los cinco pilares está integrada por estudiantes, docentes, familias, servidores públicos y representantes de la sociedad civil, sobre quienes se sustenta la actual gestión ministerial. 

El Minerd subrayó que el trabajo de la Mesa se organiza en torno a seis temas estratégicos: calidad educativa, clima y bienestar estudiantil, rol de la familia, fortalecimiento de la carrera docente, cumplimiento del calendario escolar e infraestructura.

La Mesa de los cinco pilares es un espacio de concertación multisectorial instaurado bajo la conducción del ministro Luis Miguel De Camps, que funciona como un mecanismo institucionalizado de diálogo, consulta, seguimiento y concertación de políticas públicas en el sistema educativo preuniversitario.